Mover dinero a través de las fronteras puede ser un proceso lento y costoso. Los pagos con stablecoins son uno de los pocos adelantos en materia de pagos con capacidad para cambiar esa situación. Este tipo de pago reduce el tiempo de acreditación de fondos a unos minutos, evita una red de intermediarios y protege el valor en lugares donde la moneda local no lo hace. La tecnología es muy usada por quienes necesitan enviar dinero al extranjero de forma rápida y segura, como las pequeñas empresas y los trabajadores extranjeros que envían fondos a sus familias. A continuación, explicaremos cómo funcionan las remesas con stablecoins, por qué son beneficiosas y qué desafíos aún existen.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una remesa con stablecoins y cómo funciona?
- ¿Cuáles son las ventajas de usar los pagos con stablecoin para las remesas?
- ¿Cómo se realizan realmente las transacciones de remesas con stablecoins?
- ¿Qué plataformas ofrecen servicios de remesas con stablecoins?
- ¿A qué desafíos se enfrentan las remesas con stablecoins?
- ¿Cómo se regulan las remesas con stablecoins?
- Cómo puede ayudar Stripe Payments
¿Qué es una remesa con stablecoins y cómo funciona?
Una remesa con stablecoins es una transferencia internacional de dinero enviada en una stablecoin. Las remesas son fondos enviados por trabajadores extranjeros a familiares o comunidades en sus países de origen. Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a un activo como el dólar estadounidense o el oro. Son tokens digitales diseñados para mantener un valor fijo.
Para enviar una remesa con stablecoins, el remitente convierte su moneda local en una stablecoin y la envía directamente a la cartera del beneficiario a través de una red blockchain. Cualquier persona con un teléfono inteligente puede recibir fondos, incluso sin una cuenta bancaria. El beneficiario puede guardar el dinero, gastarlo en empresas que lo acepten o convertirlo en monedas locales.
Estas transferencias operan sobre redes abiertas basadas en Internet y se liquidan en cuestión de minutos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El proceso elimina a los intermediarios (por ejemplo, los bancos corresponsales) y los excesivos recargos por cambio de divisas. Es una forma más rápida y, a menudo, más económica para que las personas envíen dinero a sus hogares, con visibilidad en tiempo real del estado de la transacción.
¿Cuáles son las ventajas de usar los pagos con stablecoin para las remesas?
Las remesas con stablecoins evitan muchos de los problemas que aún afectan a las transferencias de dinero tradicionales. Las siguientes son algunas de las principales ventajas de usar los pagos con stablecoin para este tipo de transferencias.
Costos más bajos
El promedio global de las comisiones de remesas de fue del 6,49 % en 2025 y alcanzó el 8,78 % en el África subsahariana. El envío de stablecoins conlleva comisiones mucho más bajas, normalmente solo unos centavos por cada dólar enviado.
Entrega más rápida
Las transferencias electrónicas bancarias pueden tardar días en liquidarse. Las stablecoins se mueven a través de redes blockchain que funcionan sin detenerse. La acreditación de fondos suele producirse en unos minutos, independientemente de las zonas horarias, los fines de semana o los días festivos.
Mayor alcance
Cualquier persona con acceso a Internet y un teléfono inteligente puede recibir stablecoins, incluso sin una cuenta bancaria. En regiones poco bancarizadas, eso puede significar eludir por completo el sistema financiero tradicional y seguir recibiendo fondos de forma segura.
Valor estable
A diferencia del Bitcoin u otras criptomonedas volátiles, las stablecoins están vinculadas a activos del mundo real como el dólar EE. UU.. Esa estabilidad protege a los beneficiarios de las oscilaciones de las monedas y puede proteger su valor en países que con una elevada inflación o depreciación.
Transparencia y seguridad
Cada transacción queda registrada en una blockchain pública, que sirve de registro de la transacción para el remitente y el beneficiario. Las carteras y los proveedores de buena reputación también ofrecen a los usuarios un cifrado seguro y control sobre sus fondos.
¿Cómo se ejecutan realmente las transacciones de remesas con stablecoins?
La mecánica varía según la plataforma, pero las remesas con stablecoins suelen seguir un flujo similar. El proceso implica los siguientes pasos.
Conversión a stablecoins
El remitente empieza convirtiendo su moneda local en una stablecoin usando cambio a criptomoneda. A continuación, sus stablecoins suelen almacenarse en una cartera digital.
A veces, la conversión es visible para el usuario, de modo que puede ver el nombre del token y la cantidad. En otros casos, la aplicación oculta la capa de criptomoneda y muestra únicamente el valor en fiat mientras usa stablecoins de manera interna.
Enviar a través de la cadena de bloques
El remitente transfiere la stablecoin a la dirección de la cartera del destinatario, normalmente escaneando un código QR o pegando una dirección alfanumérica. La transferencia se confirma en unos minutos (a veces segundos), y el registro en la cadena de bloques facilita el seguimiento del estado en tiempo real. Estas redes funcionan las 24 horas, los 7 días de la semana, por lo que una transferencia iniciada a las 2 a. m. (hora local) se procesa de inmediato.
Convertir o usar los fondos
Una vez que llegan las stablecoins, el destinatario decide cómo usarlas.
Pueden hacer lo siguiente:
Cambiar a monedas locales a través de un cambio de criptomonedas
Conservar en forma de stablecoin para preservar el valor en entornos de alta inflación
Gastar directamente con empresas o a través de tarjetas de débito vinculadas a criptomonedas
Algunos proveedores han implementado conexiones entre el dinero en efectivo y las criptomonedas. Por ejemplo, la integración de MoneyGram con la red Stellar permite que los destinatarios se acerquen a una sucursal participante y cambien USDC por efectivo de inmediato, sin necesidad de tener cuenta bancaria.
La red de cadenas de bloques reemplaza la lenta cadena de bancos corresponsales con múltiples intermediarios, pero la experiencia de usuario aún depende de una infraestructura sólida de entrada y salida de fondos. El proceso en sí depende de una buena liquidez, de la integración local y de una interfaz de usuario eficaz.
¿Qué plataformas ofrecen servicios de remesas con stablecoins?
El mercado de remesas con stablecoins incluye startups de criptomonedas, empresas de pagos establecidas y operadores tradicionales de transferencias de dinero que están integrando redes de stablecoins en sus plataformas. El resultado es más opciones para remitentes y beneficiarios y una red creciente de redes interoperables que hacen que las transferencias de stablecoins sean cada vez más prácticas a escala.
Estos son los tipos de plataformas que disponen de funcionalidad de remesas con stablecoins.
Cambios globales y proveedores de carteras
Estas funcionan como puntos de entrada y salida en muchos corredores. Los cambios de criptomonedas (tanto globales como regionales) permiten al usuario transformar moneda local en stablecoins y enviarlas a la cartera del beneficiario. Las aplicaciones de carteras digitales autorizadas se integran directamente con los bancos y los sistemas de dinero móvil para permitir a los beneficiarios canjear stablecoins por moneda local.
Empresas de transferencias de dinero que adoptan blockchains
Los operadores tradicionales están agregando funcionalidades de stablecoin para seguir siendo relevantes. MoneyGram permite a sus clientes enviar y canjear Stellar USDC a través de sus ubicaciones minoristas en todo el mundo. Otras empresas de transferencias de dinero están considerando incorporar acreditaciones de fondos en stablecoins en mercados con monedas volátiles. Estas integraciones permiten a los clientes interactuar con el efectivo por un lado y con las stablecoins por otro sin necesidad de operar directamente con la criptomoneda.
Startups especializadas en criptomonedas
Los nuevos operadores están especialmente diseñados para transferencias transfronterizas basadas en stablecoin . Algunos se centran en corredores con comisiones elevadas, como África-Europa y Golfo-Asia, y ofrecen transferencias de stablecoin por debajo de los costos tradicionales. Plataformas entre pares como Paxful y Remitano conectan a remitentes y receptores que comercian con stablecoins.
¿A qué desafíos se enfrentan las remesas con stablecoins?
La adopción de stablecoins sigue presentando problemas prácticos, técnicos y normativos. Estos repercuten en la velocidad, el costo y la fiabilidad de las transferencias de estas monedas.
Incertidumbre normativa
Algunos países tienen marcos claros, mientras que otros restringen o prohíben totalmente el uso de criptomonedas. Las normas difieren a través de las fronteras y, a veces, incluso entre estados o provincias. Una transferencia que cumple completamente con la normativa en una jurisdicción podría encontrarse en un área legal gris en otra. Este entorno diverso obliga a los proveedores a limitar el servicio a ciertas regiones o a desarrollar sistemas de cumplimiento de la normativa que se adapten a decenas de marcos legales.
Puntos de entrada/salida y las brechas de liquidez
Las redes de cadenas de bloques son rápidas, pero la distribución de los puntos de entrada y salida no es uniforme. En corredores grandes, como EE. UU. o Filipinas, la liquidez de stablecoins es elevada. Pero en mercados más pequeños, las opciones para retirar efectivo pueden ser escasas o costosas. Sin agentes locales confiables ni cambios o integraciones bancarias, los destinatarios podrían tener que seguir pasos complejos para convertir las stablecoins en efectivo utilizable. La liquidez en el mercado de divisas es fundamental: libros de pedidos limitados pueden provocar tasas de cambio desfavorables que reducen parte de la ventaja de costos.
Confianza y educación de los usuarios
Algunas personas siguen agrupando las stablecoins con criptoactivos volátiles, incluso con el respaldo en fiat de las stablecoins. Los destinatarios pueden preocuparse por las fluctuaciones del valor, la estabilidad del emisor o la seguridad de retener fondos en una cartera digital. Una mala gestión de las claves privadas o ser víctima de estafas puede ocasionar pérdidas sin posibilidad de recuperación. La adopción tiende a ser mayor entre las personas más jóvenes y con mayor fluidez digital. Integrar a usuarios con menos conocimientos tecnológicos requiere interfaces familiares, similares a las bancarias, para interactuar con cadenas de bloques complejas.
Competencia de otras redes
Las stablecoins no son el único adelanto en los pagos transfronterizos.
Entre los competidores, se incluyen los siguientes:
Monedas digitales de bancos centrales (CBDC), como la eNaira en Nigeria, que ofrecen ventajas similares con respaldo oficial.
Redes de dinero móvil y sistemas de pago instantáneo que amplían las funcionalidades transfronterizas sin recurrir a criptomonedas.
Titulares de fintech que ofrecen pagos transfronterizos en un sistema con el que los usuarios ya están familiarizados.
Cumplimiento de la normativa y riesgos para la seguridad
Las redes de cadenas de bloques abiertas generan preocupaciones sobre usos ilícitos. Los proveedores con licencia deben realizar comprobaciones del tipo conoce a tu cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML), al igual que las empresas de remesas tradicionales. Las normativas pueden exigir la supervisión de las transacciones, la presentación de informes y el mantenimiento de registros, lo que añade gastos generales. Los proveedores que no logren hacerlo de manera correcta corren el riesgo de recibir multas y sufrir daños en su reputación.
Resiliencia técnica
Las cadenas de bloques públicas siguen enfrentándose a pruebas de escalabilidad y fiabilidad. La congestión de la red o las interrupciones pueden retrasar las transferencias, y el aumento de las comisiones puede reducir la ventaja de bajo costo. Los proveedores suelen mitigar esto ofreciendo soporte para múltiples redes, pero eso añade complejidad.
¿Cómo se regulan las remesas con stablecoins?
Las remesas con stablecoins se sitúan en la intersección de las normativas sobre pagos y criptomonedas, lo que significa que las normas están en desarrollo y varían mucho de una jurisdicción a otra.
Independientemente de dónde esté establecido el emisor, los cambios, los proveedores de carteras y las plataformas de remesas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Controles KYC y AML
Supervisión de transacciones y notificación de actividades sospechosas
Licencias en las jurisdicciones en las que operan
Esto significa que una aplicación de remesas con stablecoin bien gestionada suele seguir los mismos requisitos de cumplimiento de la normativa que un servicio tradicional de transferencia de dinero, solo que por redes diferentes.
El siguiente es un análisis más detallado de las exigencias normativas específicas de cada región en materia de pagos con stablecoins.
Estados Unidos
EE. UU. aprobó un marco federal en 2025. La ley GENIUS Act exige a los emisores de stablecoins que mantengan reservas 1:1, publiquen informes mensuales sobre esas reservas y divulguen sus políticas de reembolso. Esta legislación no entrará en vigor hasta que los reguladores federales emitan sus directrices, pero podría brindar mayor transparencia y reducir el riesgo para las personas que usan stablecoins emitidas en EE. UU. para las remesas.
Unión Europea
La normativa de la UE sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor en 2024, estableció un estándar integral:
Licencia: Los emisores de stablecoins deben estar autorizados y cumplir los requisitos de capital, liquidez y reservas.
Derechos de canje: Los usuarios cuentan con la garantía legal de canjearlas en cualquier momento y al valor nominal.
Supervisión adicional: Las stablecoins con grandes bases de usuarios o alta capitalización de mercado están sujetas a una supervisión más estricta y mayores requisitos de capital.
Este marco aporta claridad a los flujos transfronterizos que entran o salen de la UE. Si una stablecoin cumple con MiCA, cumple con un alto estándar de seguridad y transparencia.
Asia-Pacífico
Las normativas varían en la región. Singapur, por ejemplo, regula las stablecoins de una sola moneda con estrictos requisitos de capital y exige que los emisores canjeen las stablecoins al valor nominal en un plazo de cinco días hábiles a partir de la solicitud. China prohibió la actividad de las criptomonedas, pero está considerando las stablecoins respaldadas por yuanes.
América Latina y África
Muchos países aún no tienen normas específicas para las stablecoins, pero sí se aplican leyes más generales de criptomonedas o de pagos. Nigeria estableció un marco regulatorio de las stablecoins con la Ley de Inversiones y Valores de 2025, que puso a los activos virtuales bajo la supervisión de la entidad de valores del país. La Ley de Activos Virtuales de Brasil de 2022 exige que los proveedores obtengan autorización antes de operar y otorga al Banco Central de Brasil capacidades de supervisión.
En varios mercados, las remesas con stablecoins están creciendo antes de que exista una guía legal formal, lo que genera presión sobre los gobiernos para que se pongan al día. Las reglamentaciones se están orientando a legitimar las stablecoins como parte del sistema de pagos global, con normas más estrictas sobre reservas, derechos de reembolso y protecciones para los consumidores. Cuanto más coherentes sean estos marcos, más fácil será crecer en las remesas con stablecoins sin que la incertidumbre legal frene su adopción.
Cómo puede ayudar Stripe Payments
Stripe Payments proporciona una solución de pago global y unificada que ayuda a cualquier empresa, desde startups en crecimiento hasta empresas globales, a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo. Las empresas pueden aceptar pagos con stablecoins globalmente que se liquidan como fiat en sus saldos de Stripe.
Con Stripe Payments, puedes hacer lo siguiente:
Optimizar tu experiencia de compra: Crea una experiencia de cliente sin fricciones y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario de pago prediseñadas y acceso a más de 125 métodos de pago, incluidas stablecoins y criptomonedas.
Llegar a nuevos mercados más rápido: conéctate con clientes de todo el mundo y reduce la complejidad y el costo de la gestión de múltiples monedas con opciones de pago transfronterizas, disponibles en 195 países en más de 135 monedas.
Unificar los pagos en persona y los pagos en línea: crea una experiencia de comercio unificada en todos los canales, tanto en línea como en persona, para personalizar las interacciones, recompensar la lealtad y aumentar los ingresos.
Mejorar el rendimiento de los pagos: aumenta los ingresos con una gama de herramientas de pago personalizables y fáciles de configurar, que incluyen protección contra fraudes y que no requieren programación y funcionalidades avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
Avanzar más rápido con una plataforma flexible y confiable para el crecimiento: desarrolla tu negocio sobre una plataforma diseñada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99.999 % y confiabilidad líder en el sector.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede impulsar tus pagos en línea y en persona, o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.