Cuando hagas negocios en los Países Bajos, deberás cumplir con las reglas de inversión del sujeto pasivo del impuesto al valor agregado (IVA). Estas reglas pueden crear desafíos: afectan diferentes sistemas y tienen muchas excepciones, por lo que es fácil cometer errores. Si realizas una inversión del sujeto pasivo del IVA cuando no deberías, deberás impuestos que nunca cobraste. Si omites la inversión del sujeto pasivo cuando es necesaria, es posible que tu cliente no pueda reclamar el IVA y te pida que soluciones el problema.
A continuación, explicaremos cuándo se aplica la inversión del sujeto pasivo en los Países Bajos, cómo funciona en las transacciones reales y cómo gestionarla correctamente, desde la facturación hasta las declaraciones del IVA.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el mecanismo de inversión del sujeto pasivo del IVA?
- ¿Cuándo se aplica la regla de inversión del sujeto pasivo en los Países Bajos?
- ¿Cómo funciona la inversión del sujeto pasivo del IVA para las transacciones dentro de la UE?
- ¿Cuáles son las reglas de inversión del sujeto pasivo del IVA para las transacciones nacionales en los Países Bajos?
¿Qué es el mecanismo de inversión del sujeto pasivo para el IVA?
Según las reglas habituales del IVA, el vendedor cobra el IVA en la factura, lo cobra al cliente y lo remite a la autoridad fiscal. Durante una inversión del sujeto pasivo, el comprador, no el vendedor, informa y paga el IVA.
Así es como funciona:
- El vendedor no añade el IVA a la factura. En su lugar, incluye una nota como «Con inversión del sujeto pasivo del IVA» o «btw verlegd».
- El comprador calcula el IVA por sí mismo, lo declara como impuesto repercutido en su declaración de IVA y reclama el mismo importe como impuesto soportado.
Este cálculo suele dar como resultado cero: el comprador debe el IVA y lo reclama al mismo tiempo. Esto mantiene estable el flujo de caja y elimina el tiempo de espera para las devoluciones del IVA. Pero, si el comprador está exento del IVA de forma total o parcial, solo puede deducir una parte de ese IVA o no puede deducirlo en absoluto, lo que significa que debe pagar la diferencia.
La inversión del sujeto pasivo no es opcional. Se utiliza cuando la ley indica que se debe realizar, principalmente para simplificar las transacciones business to business (B2B) transfronterizas y para reducir el fraude del IVA en sectores como la construcción. Trasladar la carga del IVA al comprador (quien, normalmente, ya está en el sistema fiscal de su país) hace que sea más difícil para los vendedores recaudar el IVA y desaparecer sin pagarlo al Gobierno.
¿Cuándo se aplica la regla de inversión del sujeto pasivo en los Países Bajos?
En los Países Bajos, la regla de inversión del sujeto pasivo se aplica en casos específicos, ya sea porque la transacción es transfronteriza o porque la transacción nacional es de alto riesgo o compleja desde el punto de vista administrativo.
Estos son los dos tipos de situaciones en las que la inversión del sujeto pasivo es obligatoria.
Transacciones B2B transfronterizas que involucran a los Países Bajos
Cuando los bienes o servicios cruzan una frontera y ambas partes son empresas registradas a efectos del IVA, se requiere la inversión del sujeto pasivo. Esto corresponde a las transacciones entrantes y salientes, ya sea que se trate de una empresa neerlandesa que vende en el extranjero o de una empresa extranjera que vende en los Países Bajos.
La inversión del sujeto pasivo está integrada en el sistema de IVA de la UE, por lo que el IVA se debe pagar en el país donde se encuentra el cliente y no el vendedor. De este modo, no necesitarás registrarte a efectos del IVA cada vez que hagas negocios en otro Estado miembro de la UE. Esta regla corresponde a todos los bienes y servicios que están sujetos al IVA.
Sin embargo, algunos servicios se gravan en función del lugar donde se desarrolla la actividad, no del lugar en el que se encuentra el cliente. Por ejemplo, si un arquitecto belga diseña un edificio de oficinas para una empresa neerlandesa en Francia, se aplica el IVA francés, ya que el servicio se relaciona con una propiedad francesa. El arquitecto no cobra el IVA: en su lugar, el cliente revierte el IVA en su declaración.
Transacciones B2B nacionales específicas dentro de los Países Bajos
La ley neerlandesa del IVA también obliga a las empresas a aplicar el mecanismo de inversión del sujeto pasivo para determinadas transacciones nacionales, sobre todo en sectores en los que el fraude del IVA ha sido históricamente un problema o en los que el Gobierno quiere reducir las cargas administrativas.
La inversión del sujeto pasivo se aplica a nivel nacional en lo siguiente:
- Trabajos de construcción.
- Ventas de productos electrónicos superiores a €10.000.
- Venta de materiales de desecho.
- Arrendamiento de bienes inmuebles (con inclusión del IVA).
- Ventas por ejecuciones hipotecarias.
- Venta de certificados energéticos.
- Venta de oro con fines de inversión.
- Transacciones relacionadas con el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
- Servicios de telecomunicaciones B2B.
Si operas en una de estas áreas, debes eliminar el IVA de tu factura y agregar la nota «btw verlegd», es decir, que la responsabilidad del IVA se traslada al comprador. Se trata de reglas específicas del sector, y, cuando se aplican, son obligatorias. Los vendedores no pueden cobrar el IVA, y los compradores son responsables de declarar el IVA ellos mismos.
¿Cómo funciona la inversión del sujeto pasivo del IVA para las transacciones dentro de la UE?
Así es como funciona el mecanismo de inversión del sujeto pasivo para las transacciones transfronterizas, según quiénes sean el comprador y el vendedor, y dónde se encuentren.
Una empresa neerlandesa vende a otra empresa de la UE
Si tienes una empresa neerlandesa que vende productos a un cliente empresarial de otro país de la UE y el cliente te ha proporcionado un número de IVA de la UE válido, no cobras el IVA neerlandés. Tu factura debe mostrar el 0 % del IVA e incluir tanto tu número de identificación fiscal como el del cliente empresarial, junto con una partida que rece «suministro intracomunitario, con inversión del sujeto pasivo del IVA».
Tendrás que confirmar que el número de IVA del cliente empresarial es válido; por lo general, al verificarlo en el Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA (VIES) de la UE. Si el número no es válido, es posible que tengas que cobrar el IVA neerlandés o utilizar el régimen de ventanilla única del IVA de la UE.
Si el número de IVA es válido, tu empresa neerlandesa informará la transacción en tu declaración de IVA neerlandesa, en una declaración de transacciones intracomunitarias (declaración ICP) y en tu Lista de ventas de la Comisión Europea (CE). Desde el punto de vista de la autoridad fiscal neerlandesa, tu empresa neerlandesa realizó una entrega intracomunitaria con tasa cero.
El comprador declara la compra como adquisición local en su propia declaración de IVA, calcula el IVA que se aplicaría en su país y lo declara como impuesto adeudado. Si tiene todo el derecho a deducir el IVA, también puede reclamar ese IVA al mismo tiempo.
Ejemplo
Supongamos que vendes piezas de bicicleta por un valor de €10.000 a un comprador alemán. Has verificado su número de IVA. Emites la factura con un 0 % de IVA, indicas la inversión del sujeto pasivo e informas de la venta en tu declaración de IVA y tu declaración ICP. El comprador alemán declara €10.000 como gasto en su declaración alemana, calcula el IVA y, si se trata de un gasto empresarial deducible, reclama la devolución de ese mismo importe.
Una empresa neerlandesa importa bienes de un proveedor de la UE que no es neerlandés
Si eres un comprador neerlandés que compra bienes a un proveedor de otro país de la UE, le das tu número de IVA neerlandés, y te facturan al 0 % de IVA. Declaras el valor de la compra en tu declaración de IVA como una adquisición dentro de la UE, luego calculas el IVA neerlandés e incluyes ese importe como IVA adeudado.
Si los bienes son para tus actividades comerciales sujetas al IVA, también reclamas el mismo IVA como impuesto soportado en la misma declaración. Si tu empresa no puede deducir el IVA en su totalidad (por ejemplo, si diriges una organización sin fines de lucro o utilizas los bienes en parte para actividades exentas), es posible que solo puedas reclamar una parte de ese IVA o que no puedas reclamarlo en absoluto. En ese caso, la inversión del sujeto pasivo se convierte en un costo real del IVA.
En este caso, la empresa de la UE que no es neerlandesa no necesita registrarse a efectos del IVA neerlandés. Emitirá una factura sin IVA y añadirá la nota de inversión del sujeto pasivo. Esto se basa en el artículo 194 de la Directiva del IVA de la UE, que permite a los Estados miembros ceder la deuda tributaria al comprador cuando el proveedor no se encuentra en ese país. Esto solo funciona en las transacciones B2B: si la empresa no neerlandesa vende a clientes o empresas neerlandeses sin un número de identificación fiscal válido, tendrá que registrarse y cobrar el IVA neerlandés (o utilizar un régimen especial como el de OSS).
Ejemplo
Compras €5.000 en servidores a un proveedor de tecnología irlandés. El proveedor te factura con un 0 % de IVA. Declaras los €5.000 en tu declaración de IVA, calculas el IVA neerlandés e indicas ese importe como impuesto adeudado y como deducible de impuestos.
Una empresa neerlandesa importa bienes de un proveedor que no pertenece a la UE
Si una empresa neerlandesa importa bienes de un proveedor que no es neerlandés y está establecido fuera de la UE, por lo general, pagará el IVA cuando lleguen los bienes. Pero, en los Países Bajos, hay una solución: la licencia del artículo 23. Con esta licencia, la empresa neerlandesa puede declarar y reclamar el IVA en su declaración de IVA habitual. El IVA de importación se trata de la misma manera que una inversión del sujeto pasivo: se calcula, se informa y, si cumples con los requisitos, se deduce de inmediato. Para solicitar la licencia del artículo 23, una empresa debe estar establecida en los Países Bajos (o tener un representante fiscal allí).
¿Cuáles son las reglas de inversión del sujeto pasivo del IVA para las transacciones nacionales en los Países Bajos?
A continuación, se presentan situaciones nacionales en las que se aplica la inversión del sujeto pasivo del IVA, organizadas por sector, y las transacciones específicas que se ven afectadas.
Subcontratación y mano de obra en construcción y sectores afines
Si eres un subcontratista o si suministras mano de obra temporal a otra empresa, en sectores que incluyen construcción, fabricación de embarcaciones y servicios de limpieza, generalmente se aplica la regla de inversión del sujeto pasivo. El contratista informa el IVA en su propia declaración y lo deduce si es elegible. El subcontratista declara los ingresos, pero no debe IVA.
Productos electrónicos de alto valor
Si vendes los siguientes tipos de productos a otra empresa en los Países Bajos, la regla de inversión del sujeto pasivo solo se aplica cuando el valor total de esa categoría de producto en la factura es de €10.000 o más:
- Teléfonos móviles.
- Circuitos integrados (como microprocesadores).
- Computadoras portátiles.
- Tabletas.
- Consolas de videojuegos.
Por ejemplo, si un comerciante mayorista vende teléfonos inteligentes por €12.000 a un minorista, toda la transacción debe facturarse con inversión del sujeto pasivo. Si la factura hubiera sido de €5.000, se habrían aplicado las reglas habituales del IVA.
Chatarra y materiales de desecho
Las ventas de chatarra, materiales de desecho procesados (es decir, en forma cortada o comprimida) y materiales para reutilización (por ejemplo, vidrio o papel) también están sujetas a la inversión del sujeto pasivo cuando se venden B2B. Esto corresponde independientemente de la cantidad o del precio.
Arrendamiento de bienes inmuebles (con inclusión del IVA)
El alquiler de bienes inmuebles en los Países Bajos está generalmente exento del IVA, con excepción de los hoteles, las casas de vacaciones, los equipos instalados de forma permanente y los aparcamientos. Sin embargo, las empresas pueden optar por aplicar el IVA en ciertas transacciones si se cumple con lo siguiente:
- Ambas partes son empresas registradas a efectos del IVA.
- El arrendador quiere reclamar el IVA de la compra del inmueble.
- El arrendatario puede deducir al menos el 90 % del IVA cobrado.
En estos casos, se produce la inversión del sujeto pasivo.
Ventas por ejecuciones hipotecarias
Si la propiedad se vende a través de un procedimiento de insolvencia, la inversión del sujeto pasivo se aplica de forma automática. Esto incluye lo siguiente:
- Subastas por quiebra.
- Ventas de bienes embargados.
- Liquidación de inventario por orden judicial.
En estos casos, el subastador o la parte vendedora emite una factura sin IVA, y el comprador contabiliza el IVA por su parte. Eso sucede incluso si los bienes en sí mismos normalmente estarían sujetos a impuestos.
Certificados energéticos
Si proporcionas certificados de gas o electricidad a una empresa, se aplica la inversión del sujeto pasivo. Esto no afecta a los certificados de residencia de particulares, solo a las transacciones B2B. En esta situación, el comprador declara el IVA y lo reclama si corresponde. El vendedor no incluye el IVA en la factura.
Oro de inversión
El oro es una categoría aparte. La venta de oro de inversión u oro con una pureza mínima de 325/1000 entre empresas de los Países Bajos está sujeta a la inversión del sujeto pasivo. Debido al valor y a la naturaleza internacional de la operación, la regla de inversión del sujeto pasivo ayuda a reducir el riesgo en un mercado que, de manera histórica, tiene altos índices de fraude.
Derechos de emisión
El comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero entre empresas neerlandesas también está sujeto a la inversión del sujeto pasivo. Estos créditos son valiosos y se revenden con frecuencia, lo que los hace especialmente vulnerables al fraude del IVA. La regla neerlandesa de inversión del sujeto pasivo impide que: los vendedores facturen sin IVA y los compradores se autoevalúen. Mantiene intacta la cadena de valor sin necesidad de que el IVA se mueva entre cuentas bancarias.
Servicios de telecomunicaciones
Los servicios de telecomunicaciones B2B dentro de los Países Bajos deben aplicar la inversión del sujeto pasivo. Esta regla se aplica a la venta de lo siguiente:
- Servicios de telefonía fija y móvil.
- Acceso a Internet.
- Servicios de gestión de llamadas (p. ej., correo de voz).
No se aplica a los servicios minoristas ni a las ventas a clientes finales.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.