Elegir un procesador de pagos es una decisión fundamental para cualquier empresa, tanto en Francia como en otros lugares. Los procesadores de pagos desempeñan una función clave en las transacciones exitosas. Para garantizar la seguridad de todas las partes involucradas y seleccionar el proveedor de servicios adecuado para tu empresa, es importante entender cómo se procesan los pagos.
En este artículo, se describe lo que hacen los procesadores de pagos y las funcionalidades que debes priorizar para tomar la mejor decisión.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es un procesador de pagos?
- ¿Cómo funcionan los procesadores de pagos?
- La diferencia entre un procesador y una pasarela de pagos
- ¿Por qué son importantes los procesadores de pagos?
- Cómo elegir un procesador de pagos
¿Qué es un procesador de pagos?
Los procesadores de pagos manejan transacciones financieras entre bancos y empresas. Se comunican con redes de tarjetas de pago y bancos de clientes para verificar que haya fondos disponibles, y aprueban o rechazan transacciones. Los procesadores de pagos son clave para procesar pagos en Francia y en el extranjero, independientemente del tipo de sistema de puntos de venta (sistema POS) (p. ej., en línea, en persona, etc.).
Por lo general, las empresas recurren a uno o más procesadores de pagos externos para garantizar que las transacciones se realicen sin inconvenientes. El procesador gestiona la transferencia efectiva de fondos entre el banco del cliente y el banco de la empresa.
En Francia, la Autoridad de Supervisión Prudencial y Resolución (ACPR) regula esta actividad bajo la supervisión de Banque de France y garantiza que las empresas cumplan con las normativas francesas y europeas. Por lo tanto, es importante que utilicen sistemas de pago seguros.
¿Cómo funcionan los procesadores de pagos?
Los procesadores de pagos recopilan la información de pago cifrada de la pasarela de pagos y se conectan con la red de tarjetas de débito o crédito correspondiente. Además, consultan con el banco emisor del cliente para verificar la validez de la tarjeta y la disponibilidad de fondos. Posteriormente, el procesador obtiene una autorización de pago con tarjeta o la denegación de la transacción, y devuelve la respuesta a la pasarela.
Si se autoriza el pago, la empresa recibe los fondos a través del procesador. Los proveedores de procesadores de pagos cobran a las empresas una comisión por transacción o un porcentaje sobre el importe total de la transacción.
La seguridad de las transacciones y el cumplimiento de la normativa son fundamentales para las pasarelas y los procesadores de pagos, lo que incluye el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el Estándar de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS) en materia de protección de datos de tarjetas.
La diferencia entre un procesador y una pasarela de pagos
Las empresas deben comprender claramente la diferencia entre un procesador y una pasarela de pagos, que son componentes clave de cualquier sistema de pago. La pasarela, también conocida como «portal», es la interfaz que ve el cliente, y su función es recopilar y cifrar los datos de los clientes antes de enviarlos de forma segura al procesador.
El procesador de pagos desempeña una función más técnica, ya que gestiona el pago en segundo plano. Recibe la información cifrada de la pasarela y la transmite a las partes correspondientes. Una vez que el banco emisor y la red de tarjetas hayan verificado y aprobado la transacción, el procesador recibe los fondos en nombre de la empresa.
¿Por qué son importantes los procesadores de pagos?
Los procesadores de pagos son clave para el comercio electrónico y minorista, ya que verifican los datos de pago de los clientes. Además de autorizar transacciones, los procesadores de pagos brindan distintos tipos de soporte a las empresas:
Diversificación de métodos de pago: ofrecer diferentes métodos de pago (p. ej., tarjetas bancarias, carteras digitales, etc.) permite a las empresas ampliar su base de clientes y facilita el proceso de compra.
Seguridad: los procesadores de pagos utilizan protocolos de seguridad avanzados, como el cifrado de datos y la tokenización, para proteger la información sensible contra el fraude.
Fácil integración: la mayoría de los procesadores de pagos ofrecen soluciones simples para la integración en sitios web de comercio electrónico, sistemas POS y plataformas de ventas.
Análisis e informes: las herramientas de análisis y elaboración de informes ayudan a las empresas a monitorear ventas, identificar tendencias y obtener información sobre el comportamiento del cliente.
Cumplimiento de la normativa: los procesadores de pagos suelen ser responsables de cumplir con la normativa del sector, como la PCI DSS, y con las reglamentaciones financieras vigentes. Esto reduce la carga administrativa de la empresa y ayuda a prevenir problemas legales.
Cómo elegir un procesador de pagos
Como ocurre cuando se elige un banco en Francia, seleccionar un procesador de pagos dependerá de los requisitos de tu empresa en cuanto a costos, métodos de pago admitidos, integración técnica y alcance geográfico. Debes tener en cuenta tanto lo que necesitas ahora como tus planes de crecimiento.
Cuando evalúes los costos, es importante que sepas que, por lo general, tendrás que pagar una comisión fija más un cargo por cada transacción. Es posible que existan costos extra (p. ej., si necesitas una terminal de pagos en particular).
Las empresas siempre deben proteger su seguridad y la de sus clientes. Por eso, resulta fundamental que gestiones y minimices los riesgos vinculados a tu sistema de pagos. Selecciona un procesador de confianza que cumpla con la normativa francesa y europea. Asegúrate de elegir una solución flexible que ofrezca las funcionalidades necesarias para apoyar tu expansión internacional.
Stripe Payments te permite simplificar y mejorar las transacciones gracias a un sistema de pagos flexible y escalable. Como procesador y pasarela de pagos, Stripe ofrece a las empresas francesas todas las herramientas necesarias para gestionar pagos seguros a nivel global.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.