Cómo convertirse en asesor de startups: una guía rápida para empezar

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un asesor de startups?
  3. Cómo convertirse en asesor de startups
    1. Adquiere experiencia práctica en el entorno de las startups
    2. Desarrolla un profundo conocimiento del sector
    3. Domina los aspectos básicos de las empresas
    4. Construye una red sólida
    5. Desarrolla un historial de éxito
    6. Perfecciona las habilidades de comunicación y tutoría
    7. Mantente flexible y adáptate
  4. Cómo establecer tus condiciones
    1. Compensación frente a participación en acciones
    2. Compromiso de tiempo
    3. Elabora un contrato de asesoramiento
  5. ¿Qué consideraciones legales debes tener en cuenta como asesor de startups?
  6. Cómo encontrar startups que necesiten asesores
    1. Usa tu red
    2. Conéctate con comunidades de startups
    3. Asiste a eventos que atraigan a fundadores en etapa inicial
    4. Ofrece valor a través de la tutoría primero
    5. Publica contenido que muestre tu experiencia
    6. Alcance directo con un toque personal
    7. Interactúa con el personal calificado y las plataformas de negocios

Ya sea que hayas constituido una empresa desde cero o tengas un conjunto de habilidades específicas que las startups quieran, convertirte en asesor de startups te permite usar tu experiencia para ayudar a los fundadores a tener éxito. Los asesores de startups son socios de confianza que pueden ver el panorama general y ayudar a guiar a las empresas en sus momentos más difíciles.

Para ser un asesor exitoso, debes comprender la mentalidad de los fundadores de startups y abordar los desafíos únicos que enfrentan estas empresas en etapa inicial. A continuación, te explicamos qué se necesita para convertirte en un gran asesor de startups, las habilidades más importantes que puedes aportar y cómo establecer conexiones significativas con las startups.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es un asesor de startups?
  • Cómo convertirse en asesor de startups
  • Cómo establecer tus condiciones
  • ¿Qué consideraciones legales debes tener en cuenta como asesor de startups?
  • Cómo encontrar startups que necesiten asesores

¿Qué es un asesor de startups?

Un asesor de startups es alguien que proporciona orientación, experiencia y conexiones con una startup, normalmente a cambio de participación en acciones o una compensación. Los asesores pueden ayudar a los fundadores a tomar decisiones, evitar errores comunes u obtener acceso a asociaciones, presentaciones de inversores y contrataciones.

Un asesor de startups puede desempeñar varias funciones, como las siguientes:

  • Ayudar a dar forma a la estrategia de la empresa.

  • Adecuar el producto al mercado.

  • Ayudar con la recaudación de fondos.

  • Proporcionar conocimientos específicos del sector.

Su participación puede variar desde servir como referente ocasional hasta tener una participación más estructurada, como asistir a reuniones periódicas de la junta asesora.

Cómo convertirse en asesor de startups

Los asesores de startups suelen aportar una combinación de conocimientos especializados, experiencia práctica y conexiones con el sector. A continuación, te explicamos cómo puedes desarrollar la experiencia y el conjunto de habilidades para convertirte en un recurso para la empresa:

Adquiere experiencia práctica en el entorno de las startups

  • Trabaja en una startup: obtén información sobre los desafíos comunes, como escalamiento, recaudación de fondos, desarrollo de productos y gestión de equipos. Necesitas saber lo que se necesita para poner en marcha, hacer crecer y escalar una empresa en un entorno en constante cambio.

  • Establece tu propia startup: si has sido fundador o cofundador, tienes un conocimiento íntimo de los altibajos de la puesta en marcha de una empresa.

Desarrolla un profundo conocimiento del sector

  • Especialízate en un nicho: puede tratarse de fintech, atención sanitaria, software como servicio (SaaS) u otro campo. Las startups valoran a los expertos que conocen bien su sector. Puede ser beneficioso especializarse en un determinado conjunto de habilidades, como marketing, finanzas, operaciones o desarrollo de productos.

  • Mantente al día con el campo: esto incluye la última tecnología, los cambios del mercado y los cambios normativos. Asiste a conferencias del sector, lee publicaciones líderes y establece contactos con colegas para mantener tu conocimiento actualizado y asegurarte de que sea apropiado.

Domina los aspectos básicos de las empresas

  • Familiarízate con las finanzas de las startups: puedes centrarte en los modelos de negocio, los flujos de ingresos y las métricas financieras. Las empresas en etapa inicial, en particular, se beneficiarán de la experiencia en modelos financieros o estrategias de recaudación de fondos.

  • Aprende cómo hacer crecer una startup: esto puede incluir la estrategia de posicionamiento, el marketing de resultados y las estrategias de retención de clientes. Las startups a menudo buscan asesores que puedan guiarlas a través de la adquisición de clientes, la expansión y la entrada a nuevos mercados.

Construye una red sólida

  • Fomenta las relaciones con los inversores: esto puede ayudarte a conectar startups con inversores de capital de riesgo, inversores ángeles y otras fuentes de financiación. Ayuda a guiar a los fundadores a través del proceso de recaudación de fondos, desde las presentaciones hasta las hojas de plazos y condiciones, y las reuniones de capital de riesgo.

  • Crea una red de industrias: presenta a las startups a socios clave, clientes potenciales o personal calificado.

Desarrolla un historial de éxito

  • Demuestra tus logros: muestra cómo has ayudado a startups o a empresas que han escalado en el pasado. Las startups quieren ver que has sido capaz de traducir tus consejos en resultados reales, ya sea a través de un aumento de los ingresos, rondas de financiación exitosas o reevaluaciones estratégicas.

  • Muestra tu influencia: recopila testimonios o estudios de casos de clientes o empleadores anteriores.

Perfecciona las habilidades de comunicación y tutoría

  • Proporciona asesoramiento personalizado: ten claro cuándo impartir orientación y cuándo dejar que los fundadores resuelvan las cosas. Las startups necesitan asesores que escuchen sus necesidades y desafíos, y brinden la ayuda adecuada.

  • Sé accesible, paciente y cercano: los fundadores a menudo recurren a sus asesores durante momentos particularmente estresantes, y este apoyo puede marcar una gran diferencia.

Mantente flexible y adáptate

  • Personaliza tu orientación: comprende las diferentes etapas de crecimiento y ajusta tu asesoramiento en función de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentre la empresa. Las startups en diferentes etapas (por ejemplo, presemilla, semilla, serie A) requieren diferentes tipos de asesoramiento. Por ejemplo, los desafíos de escalar una empresa son muy diferentes de los de ponerla en marcha.

Cómo establecer tus condiciones

Establecer tus condiciones como asesor de startups significa equilibrar tu valor con lo que la startup puede ofrecer a cambio. A continuación, te explicamos cómo abordar la compensación, la participación en acciones y el compromiso de tiempo:

Compensación frente a participación en acciones

  • Participación en acciones: en la mayoría de los casos, los asesores toman una pequeña participación en acciones (generalmente del 0.25%–1%) a cambio de sus servicios. Cuanto más joven sea la startup, más probable es que te compense con acciones. Negocia las condiciones de adquisición de derechos (generalmente durante un período de 1 a 2 años) para alinearlos con el crecimiento de la startup.

  • Compensación en efectivo: algunas startups pueden pagar un pequeño anticipo mensual o una tarifa basada en el proyecto. Las empresas en etapa inicial a menudo tienen efectivo limitado. Por lo tanto, la compensación es más común con startups o servicios especializados en etapas avanzadas.

Compromiso de tiempo

Ten claro cuánto tiempo puedes dedicar. Por lo general, los asesores dedican algunas horas al mes, pero esto puede variar según las necesidades de la startup. Indica la frecuencia con la que estarás disponible para llamadas, reuniones o comunicaciones para evitar malentendidos más adelante.

Elabora un contrato de asesoramiento

Redacta un contrato simple que describa tu compensación en acciones o en efectivo, el cronograma de adquisición de derechos, el compromiso de tiempo y las responsabilidades. Asegúrate de que las condiciones reflejen el valor que aportas a la startup sin dejar de ser justas para ambas partes.

¿Qué consideraciones legales debes tener en cuenta como asesor de startups?

Al asesorar a startups, estas consideraciones legales importantes pueden ayudar a protegerte a ti y proteger a la empresa:

  • Contrato de asesoramiento: ten un contrato formal que explique lo que estás aportando, cómo serás compensado (es decir, en efectivo o acciones), cuánto tiempo se compromete y cuánto dura el contrato. Si recibes acciones, asegúrate de acordar un cronograma de adquisición de derechos.

  • Confidencialidad: es probable que las startups te pidan que firmes un acuerdo de confidencialidad para proteger la información sensible, como los planes de negocio o la propiedad intelectual.

  • Conflictos de intereses: si estás asesorando a varias startups o tienes otras empresas, comunícalo por adelantado. Evita asesorar a empresas de la competencia. Algunas startups pueden pedir una cláusula de no competencia en el contrato, pero ten cuidado, ya que esto podría limitar tu capacidad para trabajar con otras empresas en el futuro.

  • Titularidad de la propiedad intelectual: si está contribuyendo a las ideas o estrategias de productos, aclara quién es el titular de la propiedad intelectual. Por lo general, todo lo que creas para una startup le pertenece.

  • Responsabilidad: asegúrate de que el contrato limite tu responsabilidad en caso de que la startup tenga problemas legales o financieros.

  • Implicaciones fiscales: si te pagan en acciones, habla con un profesional en materia fiscal. Los diferentes tipos de capital tienen diferentes tratamientos fiscales. Asegúrate de entender cómo te afectará.

Cómo encontrar startups que necesiten asesores

Estos son algunos consejos para encontrar empresas que necesiten asesores:

Usa tu red

  • Establece relaciones profesionales: empieza por ponerte en contacto con fundadores, emprendedores o inversores que ya conozcas, y ofrece ayuda personalizada en función de tu experiencia. Por ejemplo, si eres experto en marketing de crecimiento, hazles saber que puedes ayudar a una startup que lucha por escalar de manera eficiente o abordar una reevaluación de producto complicada.

  • Ponte en contacto con inversores: establece relaciones con inversores ángeles, inversores de capital de riesgo o sindicatos, y hazles saber que estás disponible para ayudar a que las empresas de su cartera crezcan. Los inversores a menudo ven startups prometedoras que están en una etapa demasiado temprana para justificar la contratación de un ejecutivo, pero que aún necesitan orientación estratégica.

Conéctate con comunidades de startups

  • Únete a programas de startups de nicho: estos pueden incluir aceleradoras e incubadoras, que a menudo son la primera opción para las startups que buscan mentoría. Si bien programas como Y Combinator o Techstars son muy conocidos, busca también aceleradoras de nicho relacionadas con tu experiencia en el sector (por ejemplo, atención médica, fintech o sostenibilidad). Los asesores que se especializan en áreas específicas son muy buscados en estos espacios.

  • Participa en comunidades en línea: visita Indie Hackers, AngelList, grupos de Slack especializados en startups o comunidades de Reddit (por ejemplo, r/startups o r/entrepreneur). Responde preguntas o proporciona información para posicionarte como una autoridad y busca fundadores que hablen abiertamente de sus desafíos: podrían ser candidatos ideales para la ayuda de asesoramiento.

Asiste a eventos que atraigan a fundadores en etapa inicial

  • Asiste a congresos o concursos: si bien los eventos de alto perfil, como TechCrunch Disrupt, son valiosos, considera la posibilidad de asistir a conferencias más pequeñas y enfocadas o competencias de lanzamientos. Es posible que encuentres startups en etapa inicial que necesiten asesoramiento directo y práctico. Los eventos locales o específicos del sector tienden a atraer a fundadores que son más accesibles y, a menudo, más abiertos a las relaciones de asesoramiento.

  • Asiste a días de demostración locales o virtuales u ofrécete como voluntario en estos días: a menudo, los fundadores todavía están perfeccionando sus modelos de negocio y buscando a asesores que puedan ayudarlos con la puesta en marcha. Después de las presentaciones, interactúa con los equipos cuyas ideas resuenan con tu experiencia y sugiere formas en las que puedes ayudar.

Ofrece valor a través de la tutoría primero

  • Ofrécete como mentor de una startup: enfócate en programas en etapa inicial, como Founder Institute, MassChallenge o incubadoras universitarias locales, para recibir tutoría de voluntarios. Muchas startups de estos programas se encuentran en la fase de presemilla o semilla y buscan asesoramiento, pero aún no cuentan con contratos formales de asesoramiento. Proporcionar tutoría aquí puede conducir a roles más formales en el futuro.

  • Ofrece orientación gratuita: asóciate con espacios de coworking locales, incubadoras o comunidades virtuales para organizar «horas de oficina» en las que las startups puedan obtener asesoramiento gratuito. Esto te posiciona como un experto de referencia, y los fundadores que se benefician de tus consejos pueden querer formalizar la relación.

Publica contenido que muestre tu experiencia

  • Escribe sobre desafíos comunes: considera la posibilidad de escribir artículos en profundidad o estudios de caso que se centren en problemas específicos a los que se enfrentan las startups, como la ampliación de un producto de software como servicio (SaaS) o el recorrido por la financiación de serie A. Los fundadores que están luchando con estos problemas pueden ponerse en contacto contigo una vez que vean que entiendes sus desafíos.

  • Contribuye a plataformas influyentes: estas pueden incluir TechCrunch, VentureBeat o blogs específicos del sector. Ofrece consejos prácticos y especializados que resuenen en los fundadores que buscan soluciones.

  • Organiza seminarios web o talleres virtuales: enfócate en los temas que les interesan a las startups, por ejemplo, «Cómo tener éxito en tu ronda semilla» o «Escalamiento sin sobrecarga». Estos eventos virtuales pueden atraer a fundadores que necesitan orientación continua.

Alcance directo con un toque personal

  • Identifica las startups que te entusiasman: busca en plataformas como Crunchbase, AngelList o Product Hunt. Antes de ponerte en contacto con ellos, familiarízate con sus modelos de negocio, rondas de financiación recientes y desafíos específicos.

  • Personaliza tu mensaje: en tu promoción, destaca lo que puedes hacer por ellos en función de sus necesidades únicas. Ofrece una sugerencia clara y práctica que demuestre que has investigado. Por ejemplo: «Vi que su producto acaba de lanzarse y me di cuenta de que se dirige a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). He ayudado a otras startups como la suya a ampliar sus bases de clientes y me encantaría hablar sobre cómo puedo ayudarle a perfeccionar su estrategia de adquisición».

Interactúa con el personal calificado y las plataformas de negocios

  • Monitorea Wellfound: muchas startups enumeran funciones para asesores que pueden ir desde orientación importante hasta ayuda con proyectos específicos.

  • Únete a sindicatos o redes de ángeles: estos pueden ayudarte a acceder a startups en etapas tempranas. Incluso si no eres un inversor, ofrecer tu experiencia a las empresas de la red puede abrirte las puertas para asesorarlas más adelante.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.