El formato de mensajes ISO 20022 de la Organización Internacional de Normalización (ISO) es el nuevo estándar global para pagos transfronterizos. Es importante que las instituciones financieras y las empresas hagan de la implementación de la norma ISO 20022 en sus sistemas una prioridad absoluta.
En este artículo, aprenderás qué es la norma ISO 20022 y cómo afecta a las empresas alemanas. También ofrecemos una visión general de las ventajas y los desafíos del formato, así como consejos para la transición de tu empresa.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es la norma ISO 20022?
- ¿Por qué es importante la ISO 20022 para las empresas alemanas?
- El calendario de transición a la norma ISO 20022
- Las ventajas de la ISO 20022 para las empresas alemanas
- Desafíos para las empresas al cambiar a ISO 20022
- Cómo pueden prepararse las empresas para la transición a ISO 20022
¿Qué es ISO 20022?
ISO 20022 es un estándar internacional para las comunicaciones electrónicas en el sector financiero. El formato de mensaje de la ISO también se conoce como Esquema Universal de Mensajes del Sector Financiero (UNIFI). La ISO 20022 define un formato uniforme para los mensajes de las transacciones financieras, como los pagos o las liquidaciones de valores. Es particularmente importante para los mensajes que reciben los bancos en relación con las transacciones transfronterizas.
La norma ISO 20022 se utiliza en las transacciones de pago principalmente porque define claramente la estructura y el contenido de los mensajes financieros y codifica estos mensajes en lenguaje de marcado extensible (XML). XML es un formato adaptable e independiente de la plataforma que permite a las empresas y organizaciones definir las estructuras de datos que cumplen los requisitos específicos de las diferentes transacciones financieras. En otras palabras, este formato de mensaje puede ser fácilmente procesado por diferentes sistemas y aplicaciones, lo que permite una comunicación sin errores entre las instituciones financieras y las empresas.
¿Por qué es importante la ISO 20022 para las empresas alemanas?
La ISO 20022 se está convirtiendo en el estándar global para las transacciones de pago. Cada vez más bancos e instituciones financieras de todo el mundo lo utilizan. Especialmente en Europa, la ISO 20022 se ha utilizado desde la introducción de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA).
Sin embargo, muchas empresas todavía utilizan los formatos antiguos de tipo de mensaje (MT). Estos formatos menos flexibles ofrecen una estructura limitada para la transferencia de datos. No contienen campos de datos fijos ni especificaciones claras para el contenido o el orden de la información. Esto hace que sea casi imposible leer o analizar formatos de MT antiguos mediante IA y otras técnicas de automatización.
La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) ha decidido eliminar gradualmente los antiguos formatos MT en favor del estándar más moderno ISO 20022. Como organización internacional de estándares, SWIFT gestiona el desarrollo tecnológico del sector financiero y garantiza que todas las organizaciones adopten una solución común. La transición a la norma ISO 20022 tiene como objetivo lograr una transmisión de datos detallada, estandarizada y estructurada que mejore la automatización, la interoperabilidad y la transparencia en las finanzas.
Inicialmente, el cambio solo se aplica a los bancos, pero las empresas también se verán afectadas en el futuro. Una vez que el formato ISO 20022 se haya adoptado ampliamente, los bancos cobrarán comisiones de procesamiento a las empresas que utilicen otros formatos. Una vez que los antiguos formatos MT se eliminen por completo, las empresas que no utilicen ISO 20022 ya no podrán realizar transacciones financieras.
Las empresas que aún no han completado la transición a ISO 20022 deben familiarizarse con los requisitos y los cambios técnicos desde el principio para evitar complicaciones en las transacciones de pago. Stripe Payments puede ayudar a procesar pagos según la norma ISO 20022. Con Payments, las empresas pueden aceptar pagos en todo el mundo y ofrecer a sus clientes los métodos de pago locales preferidos mientras cumplen con los requisitos reglamentarios. Esto mejora la eficiencia y la automatización de las transacciones de pago nacionales e internacionales.
El calendario de transición a ISO 20022
Según SWIFT, las instituciones financieras tienen hasta noviembre de 2025 para migrar a ISO 20022 para los pagos interbancarios transfronterizos.
La conversión afectará inicialmente solo a los MT utilizados para instrucciones de pago que permiten la interoperabilidad de extremo a extremo entre instituciones financieras e infraestructuras de pago. Por ejemplo, los tipos de mensajes MT102 y MT201 se eliminarán del servicio de la Red de Información Financiera (FIN) de SWIFT el 22 de noviembre de 2025. Inicialmente, se pueden utilizar otras MT más allá de la fecha límite. Sin embargo, se aplicarán validaciones técnicas ampliadas y su uso incurrirá en tarifas adicionales.
El cronograma para la transición adicional fuera de los formatos MT en los procesos de SWIFT depende de un producto universal de gestión de casos que será introducido por la organización. Está diseñado para sustituir todos los formatos MT anteriores y poner a disposición mensajes estandarizados ISO 20022 mediante una interfaz de programación de aplicaciones (API) o una interfaz de usuario. SWIFT planea poner el nuevo sistema a disposición de un pequeño grupo de usuarios en 2025 y luego para todos en 2026. Actualmente, la idea es dejar de usar los antiguos formatos MT para los procesos de excepciones e inversiones en noviembre de 2026.
Según SWIFT, los bancos pueden exigir a sus clientes corporativos que cumplan con la norma ISO 20022 a partir de 2025. Las instituciones financieras individuales pueden dejar de admitir determinados formatos MT para empresas a su propia discreción. Sin embargo, las empresas no están legalmente obligadas a cambiar a ISO 20022, ya que ISO, SWIFT y otras redes de mensajería no tienen la autoridad legal pertinente. En consecuencia, el uso de la norma ISO 20022 es esencialmente voluntario para las empresas.
Sin embargo, es probable que el formato se convierta en el estándar debido a sus numerosas ventajas frente a los antiguos formatos MT. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente la transición. Las empresas que no adopten ISO 20022 solo podrán realizar transacciones financieras a través de redes de mensajería establecidas de forma limitada en el futuro y, con el tiempo, dejarán de poder hacerlo por completo.
Las ventajas de ISO 20022 para las empresas alemanas
La transición al formato ISO 20022 implica una cantidad considerable de tiempo, recursos y costes para las empresas alemanas. Sin embargo, hay varias ventajas. A continuación, se muestra una descripción general de los beneficios clave:
Estandarización
La estandarización de los procesos es un desafío continuo para las empresas, especialmente cuando se trata de hacer que los datos sean más uniformes en las diferentes oficinas regionales. Una de las principales ventajas de la norma ISO 20022 es la mejora de la interoperabilidad: la nueva norma mejora los pagos transfronterizos y minimiza la pérdida de datos. Con la ISO 20022, las transacciones con países fuera de Europa funcionan con la misma facilidad y fluidez que las transacciones dentro de Alemania.
Estandarizar el formato de los mensajes también implica ampliar el conjunto de caracteres permitido en los mensajes. En comparación con los antiguos formatos MT, el conjunto de caracteres ampliado ofrece más espacio para alfabetos no latinos, como el chino, el ruso o el griego.
Transparencia
El formato ISO 20022 mejora la transparencia y la trazabilidad de los pagos al permitir una transmisión más precisa y estructurada de los datos de las transacciones. Las empresas pueden conciliar los pagos casi en tiempo real, lo que les permite controlar mejor el flujo de caja. El aumento de la transparencia también permite previsiones más precisas y decisiones empresariales más informadas.
Aumento de la eficiencia
La norma ISO 20022 permite una automatización mejorada y un procesamiento y conciliación de pagos más rápidos a través de datos de pago más detallados. Esto aumenta la eficiencia de la contabilidad y ahorra tiempo. Además, aliviará la carga de los departamentos de tecnología de la información (TI). Antes de la ISO 20022, a menudo estaban ocupados resolviendo inconsistencias causadas por diferentes formatos e infraestructuras.
Ahorro de costes a largo plazo
Las empresas pueden ahorrar dinero a largo plazo porque la norma ISO 20022 puede aumentar la eficiencia y reducir la susceptibilidad a errores. Sobre todo, la capacidad de sustituir procesos manuales que requieren mucho trabajo por automatización puede reducir significativamente los costes operativos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la transición a la norma ISO 20022 implica inicialmente un gasto.
Cumplimiento de la normativa
El formato XML de ISO 20022 puede integrarse fácilmente en casi cualquier sistema de pagos e infraestructura de mercado a nivel mundial. Esto facilita el cumplimiento de los requisitos normativos. Además, la transmisión de datos estructurados significa mejores opciones de análisis y un mayor nivel de seguridad. Por lo tanto, la transición a la norma ISO 20022 puede ayudar a simplificar la prevención de fraude para las empresas.
Los bancos también pueden beneficiarse del cumplimiento de la normativa. Dados los riesgos en rápida evolución en el sector financiero, los requisitos de información regulatoria también cambian con frecuencia. La ISO 20022 facilita a los bancos el cumplimiento de estos requisitos. Los departamentos de cumplimiento de la normativa se benefician de unos datos bien estructurados, ya que pueden obtener rápida y fácilmente un resumen de las transacciones.
Desafíos a los que se enfrentan las empresas al cambiar a ISO 20022
La transición a la norma ISO 20022 plantea a las empresas alemanas varios retos:
Alta inversión inicial: las empresas deben adaptar sus sistemas de pago e infraestructuras informáticas existentes a la norma ISO 20022. La transición al nuevo formato suele requerir una gran inversión en software y hardware, así como el gasto en formación de los empleados.
Falta de experiencia: para muchas empresas alemanas, la ISO 20022 es una norma compleja, relativamente nueva y desafiante en lo que respecta al contenido y la tecnología. Para comprender y usar el formato de manera efectiva, se requieren conocimientos específicos. Esto se puede aprender en cursos de formación ofrecidos por los departamentos de TI y finanzas, entre otras formas.
Integración en procesos existentes: la transición a la norma ISO 20022 requiere una estricta integración en los procesos internos de la empresa, especialmente en la contabilidad y la gestión de efectivo. Esta integración puede ser compleja y llevar mucho tiempo.
Fase de transición difícil: durante la transición de los formatos antiguos a ISO 20022, las empresas deben gestionar una fase de transición. Dado que se pueden utilizar formatos antiguos y nuevos, la probabilidad de errores y malentendidos es alta. Las empresas deben prepararse para evitar estos riesgos o manejarlos de manera efectiva.
Coordinación con terceros: dado que la ISO 20022 se está estandarizando a nivel mundial, las empresas deben asegurarse de que sus socios externos hayan cambiado a la nueva norma. La falta de sincronización con terceros podría dar lugar a complicaciones con las transacciones de pago.
Cómo pueden prepararse las empresas para la transición a ISO 20022
La transición al formato ISO 20022 requiere una planificación e implementación exhaustivas por etapas. Las empresas en Alemania deben seguir los siguientes pasos:
Analizar los procesos y sistemas actuales
En primer lugar, las empresas deben analizar sus sistemas de pago, informes y comunicación existentes. Es importante averiguar qué áreas se verán afectadas por el cambio. Esto incluye la identificación de los formatos actuales de MT y sus equivalentes ISO 20022.
Elaborar una estrategia de transición
A continuación, las empresas deben desarrollar una estrategia de transición. Esto debe incluir el desarrollo de un cronograma claro, la elección entre una transición gradual o completa y la asignación de responsabilidades.
Adaptar la infraestructura de TI
Las empresas deben actualizar o reemplazar sus sistemas para cumplir con la norma ISO 20022. Deben garantizar la compatibilidad con los bancos y los socios comerciales. Esto incluye, entre otras cosas, la implementación de interfaces adecuadas para el intercambio de mensajes.
Formar a los empleados
Los empleados deben estar preparados para los nuevos formatos de mensajería a través de formación específica, especialmente en las áreas de finanzas, TI y cumplimiento de la normativa. Las empresas deben analizar las ventajas del nuevo formato para aclarar la importancia del cambio y el impacto en los procesos existentes.
Prueba y transición
Es importante realizar una fase de prueba exhaustiva antes del cambio final. Las empresas deben configurar un entorno de prueba para revisar los nuevos formatos de mensajes, realizar pruebas de extremo a extremo con bancos y socios, y resolver posibles errores en una etapa temprana. El uso productivo solo debe tener lugar después de una fase de prueba exitosa.
Pasar a modo activo y ajustar
Incluso después de pasar a modo activo, la supervisión continua es importante para garantizar que el sistema funcione de forma óptima.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.