Las pequeñas decisiones tomadas en el diseño del proceso de compra pueden tener un peso enorme. Un solo campo adicional, una carga más lenta de la página o una solicitud de inicio de sesión inesperada pueden hacer descarrilar silenciosamente una compra. Por eso es tan importante la estructura de tu flujo de compra.
El proceso de compra en un solo paso es una decisión estratégica sobre cómo equilibrar la velocidad, la claridad y el control en los últimos momentos del recorrido del cliente. A continuación, te explicaremos cuándo funciona mejor el proceso de compra en un solo paso, cómo se compara con los flujos de varios pasos y cómo diseñar una versión que realmente funcione.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el proceso de compra en un solo paso?
- ¿Cómo se compara el proceso de compra en un paso con los flujos de compra en varios pasos?
- ¿En qué escenarios es más efectivo el proceso de compra en un solo paso?
- Prácticas recomendadas para el diseño de procesos de compra en un solo paso
¿Qué es el proceso de compra en un solo paso?
El proceso de compra en un solo paso coloca todo el flujo de compra —incluidos el envío, la facturación, el pago y la revisión del pedido— en una sola página. A veces se denomina proceso de compra en un único paso o en una sola página. En lugar de hacer clic en los botones "Siguiente" y esperar a que se carguen nuevas páginas, tu cliente lo ve todo desde el principio, en una sola vista: campos de dirección, métodos de pago y el resumen de su pedido.
Esto no es lo mismo que el proceso de compra con un solo clic. Un clic permite a los clientes recurrentes comprar al instante utilizando los datos guardados. La compra en un solo paso sigue requiriendo que los clientes introduzcan información, pero hace que esa primera compra sea más rápida de completar. Cuando se hace bien, el proceso de compra en un solo paso prepara el terreno para el pago con un solo clic: los clientes pueden terminar el primer pedido rápidamente, guardar sus datos y agilizar los pedidos futuros.
¿Cómo se compara el proceso de compra en un paso con los flujos de compra en varios pasos?
El proceso de compra en un paso y los flujos en varios pasos son dos métodos diferentes de llevar al cliente del carrito a la confirmación. El enfoque adecuado depende de la complejidad de tus ventas, de tu base de usuarios y de cuánto control necesites sobre la experiencia del proceso de compra.
He aquí cómo se comparan los procesos de compra de un paso con los flujos de compra de varios pasos.
Velocidad
El proceso de compra en un solo paso es la opción más rápida. Elimina las cargas de página y los clics de ida y vuelta, y significa que el cliente experimenta menos reinicios mentales. Esa diferencia supone una ventaja para el cliente, especialmente en el móvil o en situaciones en las que el tiempo es un factor importante, como las ventas flash o los lanzamientos de existencias limitadas.
Claridad para el usuario
El proceso de compra en un solo paso muestra todo en una sola página. Eso puede parecer más transparente para los clientes: entienden lo que se les pide y lo lejos que están de terminar. No hay pantallas sorpresa ni botones "Siguiente" que introduzcan la duda. Pero los procesos de compra de un solo paso también pueden resultar visualmente abrumadores. Un proceso de compra de una sola página mal estructurado puede leerse como un formulario largo e ininterrumpido, especialmente en pantallas pequeñas.
El proceso de compra en varios pasos divide la experiencia de pago en pasos más pequeños y específicos. Eso puede hacer que cada pantalla resulte más manejable, especialmente si estás recopilando mucha información u ofreciendo múltiples opciones de entrega o pago. Un indicador de pasos ("Paso 2 de 3") refuerza el progreso y puede reducir la incertidumbre.
Densidad del formulario y carga de campos
El proceso de compra en un solo paso obliga a los negocios a pedir solo la información necesaria. Cuando se hace bien, esto puede ser beneficioso. Pero si la empresa está recopilando muchos datos o intenta meter demasiadas cosas en la página, el diseño puede empezar a forzarse. Es fácil acabar con un desplazamiento abrumador o una experiencia desordenada.
Los procesos de compra en varios pasos, por el contrario, son más indulgentes. Te permiten distribuir la información y las opciones a través de las pantallas. Esto facilita la inclusión de campos opcionales, suscripciones a comunicaciones de marketing o ventas adicionales sin sobrecargar la interfaz de usuario (UI).
Gestión de errores
El proceso de compra en un solo paso debe gestionar toda la validación en línea y en tiempo real. Los errores deben ser claros, contextuales y no bloqueantes. Cuando se hace bien, esto mejora el flujo: el usuario puede solucionar cualquier problema in situ sin tener que navegar hacia atrás. Pero requiere un diseño sólido y una lógica de formulario bien pensada para evitar confusiones.
Los flujos de varios pasos suelen validar cada pantalla a medida que avanza el cliente. Si hay algún problema con la dirección de envío, el cliente se entera antes de pasar a la pantalla de pago. Esa secuenciación puede simplificar la resolución de problemas, especialmente para los usuarios menos confiados.
Visibilidad de los datos
El proceso de compra en un solo paso proporciona datos menos granulares. Si alguien sale a mitad de la página, lo único que sabes es que no se ha concretado la compra. Necesitarás el seguimiento del desplazamiento, la supervisión a nivel de campo o las grabaciones de las sesiones para comprender qué ha fallado.
Desde el punto de vista analítico, el proceso de compra en varios pasos le ofrece una visión más limpia de los lugares en los que los usuarios abandonan sus carritos. Si el 20 % de los usuarios abandona entre el paso de envío y el de pago, esa es una información útil sobre la que se puede actuar, y puedes centrarte en optimizar esa pantalla en particular.
Flexibilidad del proceso de compra
Un proceso de compra en un solo paso no deja lugar a desvíos. Puedes añadir elementos opcionales, pero todo tiene que coexistir en la misma página. Debes equilibrar la densidad de información con la facilidad de uso, lo que a menudo conduce a un flujo más enfocado y sin complicaciones.
Los flujos de varios pasos te dan más margen para personalizar el recorrido del cliente. Puedes añadir pasos informativos, como recomendar complementos o captar preferencias de marketing, sin saturar una sola pantalla. Incluso puedes adelantar propuestas de valor o estimaciones de entrega para reducir las dudas antes del pago.
Revisión y confirmación del pedido
El proceso de compra en un solo paso suele omitir la pantalla de confirmación adicional, confiando en su lugar en un resumen del pedido en línea y un único botón de envío. Eso significa que debes asegurarte de que el resumen sea fácil de escanear, esté claramente ubicado y refleje cualquier cambio de última hora, como códigos promocionales u opciones de envío.
Los flujos de varios pasos casi siempre terminan con una página de revisión, que es la última oportunidad que tiene el cliente de volver a comprobar el pedido antes de hacer clic en "Realizar pedido". Esto puede ayudar a detectar errores y reducir la ansiedad posterior a la compra.
¿En qué escenarios es más efectiva la confirmación de compra en un solo paso?
La confirmación de compra en un solo paso es la mejor opción en determinados contextos. En los siguientes casos es donde puede conseguir el mayor impacto y mejorar la conversión.
Cuando el tiempo hasta finalizar el proceso de compra es un obstáculo para la conversión
Si tus datos muestran que los usuarios abandonan a mitad de un flujo de compra de varios pasos, podría merecer la pena probar un modelo de una sola página.
Simplificar el proceso a una sola página autónoma significa que no hay cargas de página adicionales ni pasos en serie en los que hacer clic. Eso por sí solo puede cambiar las métricas de conversión.
Especialmente durante los momentos en los que el tiempo es un factor importante, como las ventas flash, los regalos de última hora y los lanzamientos de inventario limitado; un camino más corto hasta el pago puede marcar la diferencia entre una venta completada y un carro abandonado.
Cuando el móvil es el canal principal
Los usuarios se comportan de forma diferente en el móvil. Los períodos de atención son más cortos, escribir es más difícil y cada carga de pantalla o pulsación es un punto de abandono potencial.
El proceso de compra en un solo paso puede ayudar a resolver esos problemas al permitir que todo el flujo se realice en un único desplazamiento (scroll). En lugar de hacer clic a través de una secuencia de páginas, cada una con su propio tiempo de carga y la posibilidad de un error, los usuarios se mueven a través de un formulario continuo. En los móviles, ese flujo coincide con la forma en que la gente ya interactúa con los contenidos.
Cuando tiene clientes habituales
Si tu negocio cuenta con una fuerte lealtad de los clientes gracias a suscripciones o pedidos recurrentes, no es necesario volver a convencer a tus clientes habituales. Ya confían en tu producto y solo quieren que la transacción sea sencilla.
El proceso de compra en un solo paso es compatible con esto. Con direcciones guardadas, métodos de pago almacenados e integraciones de carteras digitales, el proceso de compra se convierte en un flujo de confirmación. Link, el proceso de compra acelerado de Stripe, puede incluso autocompletar la información de pago de los clientes recurrentes.
Cuando el producto es sencillo y la compra es rápida
Algunas compras no necesitan un proceso de compra en varias etapas. Si el producto es sencillo —por ejemplo, si no requiere personalización, no incluye paquetes ni reglas de entrega complejas—, entonces extender el proceso solo agrega pasos sin aportar valor.
El proceso de compra en un solo paso funciona bien para lo siguiente:
Productos digitales
Artículos con precios bajos
Tiendas de un solo producto o una sola categoría
Artículos añadidos al carrito por impulso o urgencia
Prácticas recomendadas para el diseño de procesos de compra en un solo paso
Colocar todo el flujo de compra en una sola página no lo hace automáticamente mejor, solo concentra los riesgos de abandono del carrito.
Aquí tienes cómo diseñar un proceso de compra de un solo paso que realmente funcione.
Mantén el diseño limpio y enfocado
Da prioridad a la claridad. Utiliza únicamente los campos y la información necesarios para completar la compra. Agrupa los campos relacionados (por ejemplo, información de envío, pago, revisión) y haz que cada sección sea escaneable.
Las secciones plegables ayudan a simplificar la página a primera vista, especialmente en dispositivos móviles. Contrae el resumen del pedido, pero mantenlo fácilmente ampliable.
Resiste la tentación de añadir banners de marketing, menús de navegación o módulos "puede que también le guste". En este punto del proceso, cualquier cosa que no esté ayudando al cliente a terminar de pagar lo está ralentizando.
Haz que la llamada a la acción sea inequívoca
El botón de envío final —"Realizar pedido", "Completar compra" o cualquier otra etiqueta que elijas— debe ser visualmente dominante y fácil de encontrar. No lo escondas al final de un largo desplazamiento.
Considera hacer que el llamado a la acción sea fijo en dispositivos móviles o repítelo en la parte superior e inferior de la página si el formulario es largo. Combínalo con un total de pedido actualizado en tiempo real para que los clientes sepan siempre a qué se comprometen.
Ofrece múltiples métodos de pago
Ofrece opciones a los usuarios, pero no sobrecargues la interfaz de usuario de la confirmación de compra. Muestra los métodos de pago más comunes en la región del cliente y revela condicionalmente los campos en función de sus selecciones.
Utiliza etiquetas, logotipos reconocibles (por ejemplo, Visa, Mastercard, Apple Pay, Google Pay) y valores predeterminados inteligentes en función del dispositivo o la ubicación.
Gestiona los errores de forma inmediata
Todos los errores de formulario deben aparecer en tiempo real, en el campo en el que se produce el problema o junto a él. Si un formato de correo electrónico es incorrecto o falta un código postal, márcalo inmediatamente, no después de que el cliente pulse "Enviar". Y utiliza un lenguaje sencillo: "Introduce un número de tarjeta válido" es mejor que "Entrada de campo no válida".
Señala visualmente el problema, ofrece una solución clara y conserva los datos que el cliente ya ha introducido.
Admite el proceso de compra como invitado de forma predeterminada
No obligues a la gente a registrarse antes de pagar. Diseña el formulario de forma que el proceso de compra como invitado sea el flujo estándar, no una opción secundaria difícil de encontrar.
Puedes seguir ofreciendo la creación de una cuenta —mediante un campo de contraseña opcional o un aviso posterior a la compra—, pero deja que los usuarios completen su compra sin compromiso.
Usa la estructura para crear claridad
Aunque todo esté en una sola página, tu proceso de compra no debe parecer un muro de campos de formulario. Utiliza encabezados de sección, separadores y una jerarquía visual para guiar a los usuarios de arriba abajo.
Rotula cada sección principal. Por ejemplo:
Dirección de envío
Método de envío
Pago
Resumen del pedido
Esto da al proceso de compra un ritmo natural e imita la estructura de un flujo de varios pasos, sin las pantallas adicionales.
Mostrar el resumen completo del pedido
Incluye un resumen visible de lo que el usuario está comprando, incluidos los artículos, las cantidades, los subtotales, los gastos de envío, los impuestos y el importe final. Asegúrate de que esta información se actualiza en tiempo real a medida que aplican códigos promocionales o cambian las opciones de envío, y ofrece a los usuarios una forma rápida de editar sus carritos sin salir de la página. Eso podría significar selectores de cantidad en línea o un enlace "Editar" que abra una ventana emergente.
La transparencia en este punto reduce las dudas y puede evitar abandonos en el último momento.
Refuerza la confianza en el momento en que importa
En el proceso de compra es donde la gente entrega información sensible. Refuerza la seguridad con señales sutiles: iconos de candado, logotipos de redes de tarjetas, mensajes del tipo "Pago seguro impulsado por Stripe" o frases cortas como "Su pago está encriptado".
No te excedas. Las señales de confianza funcionan mejor cuando son silenciosas, pero visibles.
Reduce la escritura siempre que sea posible
Utiliza las herramientas de autorrelleno y de búsqueda de direcciones para agilizar la introducción de datos. Permite a los usuarios copiar su dirección de envío en la sección de facturación con un solo clic. Activa el teclado numérico para los campos tarjeta de crédito en el móvil. Pequeños ajustes como este pueden marcar una gran diferencia.
Diseña pensando primero en el comportamiento móvil
Pruébalo todo en pantallas pequeñas. Tu proceso de compra debe ser legible, amigable para el tacto y tolerante con dedos grandes. Los campos de los formularios deben ser grandes y espaciados, los botones deben ser fáciles de pulsar y los diseños deben contraerse de forma inteligente.
Los tiempos de carga rápidos son importantes aquí. Un proceso de compra de una sola página que se ralentiza en los dispositivos móviles no tiene sentido. Prioriza el rendimiento y la sencillez.
Permite a los clientes acceso a la ayuda sin interrupciones
Incluso con un diseño limpio, los usuarios pueden tener preguntas. Asegúrate de que hay una forma fácil de ponerse en contacto con el servicio de asistencia sin salir de la página. Puede ser un botón de chat en directo, un icono de ayuda o simplemente un método de contacto visible.
Si un cliente duda porque no encuentra una respuesta, habrás perdido la venta en el último momento. No les hagas elegir entre terminar el pedido y buscar ayuda.
Utiliza herramientas probadas cuando sean adecuadas
No tienes que construir cada parte de tu proceso de compra tú mismo. Por ejemplo, Stripe Checkout, ofrece un flujo preconstruido de una sola página que incorpora muchas de estas prácticas recomendadas desde el principio. Está optimizado para dispositivos móviles, preintegrado en carteras digitales y viene con medidas automáticas de prevención del fraude.
Si necesitas más personalización, Stripe Elements puede ofrecerte un control granular sin dejar de gestionar la lógica de pago y las integraciones de métodos de pago. Link de Stripe permite un proceso de compra rápido para clientes recurrentes con los detalles guardados, lo que proporciona otra capa de velocidad además del diseño de un solo paso.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.