Como cliente de un banco, recibes un extracto bancario todos los meses, con un resumen de las transacciones registradas en tu cuenta. ¿Cuál es la información proporcionada y cuál es su propósito? En este artículo, se explicará lo que necesitas saber sobre los extractos bancarios.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es un extracto bancario?
- ¿Qué contiene un extracto bancario?
- Cómo obtener tu extracto bancario
- Cómo utilizar el extracto bancario
- Cómo disputar una transacción del extracto bancario
- ¿Se deben conservar los extractos bancarios?
- Servicios bancarios alternativos
¿Qué es un extracto bancario?
Un extracto bancario es un documento oficial que resume todas las transacciones realizadas en una cuenta de pago. Los bancos lo suministran sin cargo a todos los titulares de cuentas, con la frecuencia seleccionada (generalmente se emite todos los meses).
Como titular de la cuenta, puedes optar por recibir el extracto de una cuenta bancaria cada semana o dos veces al mes. Ten en cuenta que los bancos suelen prestar este servicio por un cargo (por ejemplo, la Société Générale cobra a los clientes 18 euros al año por enviar extractos de cuentas bancarias dos veces al mes y 1 euro por extracto bancario enviado cada semana).
¿Qué contiene un extracto bancario?
Un extracto de cuenta bancaria es un registro, en orden cronológico, de todos los flujos de fondos que ingresan a la cuenta bancaria del titular y egresan de esta durante un período determinado. Cada transacción se introduce en la columna de débito o bien en la columna de crédito. El documento también indica el saldo inicial al comienzo del período (este importe es idéntico al del extracto de la cuenta anterior) y el saldo de la nueva cuenta al final del período (resultado de todas las transacciones realizadas).
Cada extracto bancario contiene:
- Datos que identifican al banco y a la sucursal (nombre, dirección, BIC)
- Datos que identifican al titular (nombre, dirección, número de cuenta bancaria)
- El período de referencia
- Las transacciones de débito registradas, tales como retiros, pagos salientes, débitos o transferencias
- Las transacciones de crédito registradas, tales como pagos entrantes y depósitos en efectivo y cheques
- La fecha de la transacción (la fecha en la que se realiza la transacción)
- La fecha valor (la fecha en la que el banco contabiliza la transacción en la cuenta)
- La naturaleza de cada transacción realizada (la descripción)
- El saldo al inicio del período
- El saldo al final del período
También es posible incluir información adicional:
- Las comisiones bancarias debitadas
- El importe de descubierto permitido
- Información sobre la garantía del depósito
- Información de contacto de atención al cliente
- La dirección del mediador bancario
Cómo obtener tu extracto bancario
El banco está obligado a proporcionarle sin cargo un extracto bancario mensual en virtud del artículo L312-1-5 del Código Monetario y Financiero francés. Puede acceder a él en el área de clientes online que le proporciona el banco, o elegir recibirlo en forma impresa por correo postal.
Cómo utilizar el extracto bancario
El extracto bancario te permite controlar tus gastos al proporcionarte una vista de los flujos financieros que ingresan a tu cuenta y que egresan de ella. También sirve como prueba en caso de disputas, al proporcionar un comprobante de pago o de la falta de pago del cliente. Por eso, es importante comprobar que los importes debitados de tu cuenta reflejan las actividades que se realizan cada mes.
El extracto de la cuenta bancaria es útil cuando deseas disputar una transacción. Por ejemplo, si ves que una transacción informada en el extracto de la cuenta bancaria no se ha llevado a cabo realmente (como un pago fraudulento o un error), puedes ponerte en contacto con tu banco y consultar el extracto de tu cuenta bancaria.
Por último, el banco puede solicitarte una copia de los extractos de tu cuenta bancaria cuando solicites un préstamo, ya que le permiten determinar tu solvencia como cliente.
Cómo disputar una transacción en el extracto bancario
Para disputar una transacción, debes ponerte en contacto con tu asesor bancario por teléfono o correo electrónico (algunos bancos te permiten disputar transacciones en línea en el área de clientes o en la aplicación móvil de tu banco) y luego por carta (por correo certificado con acuse de recibo) lo antes posible. Las autoridades francesas han proporcionado un modelo de carta al banco,, en caso de un error o desacuerdo. Si no recibes una respuesta o no estás conforme con la respuesta, puedes llevar el asunto al mediador bancario (obtén más información sobre el mediador bancario en nuestro artículo sobre ese tema). Como último recurso, puedes llevar el asunto ante un tribunal (ten en cuenta que las acciones legales podrían ser costosas).
Plazo para presentar disputas
El plazo para presentar disputas varía según el tipo de transacción realizada. Si autorizas el pago, pero la autorización no indica el importe exacto de la transacción y el importe cobrado supera lo que debería haber sido, tienes ocho semanas posteriores a la fecha de débito para impugnar la transacción (según el artículo L133-25 del Código Monetario y Financiero francés).
Si encuentras una transacción no autorizada dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), tienes 13 meses para impugnar el cargo (según el artículo L133-24 del Código Monetario y Financiero francés). Cuando la transacción se realiza fuera de la Unión Europea (UE) o del EEE, el plazo se reduce a 70 días, pero puede extenderse a 120 días (artículo L133-1-1 del Código Monetario y Financiero francés).
¿Se deben guardar los extractos bancarios?
Los clientes no tienen la obligación de conservar los extractos bancarios (el banco los conserva durante 10 años). Sin embargo, se recomienda encarecidamente conservar cada documento que el banco proporcione en caso de una disputa o inicio de acciones legales. Según el artículo 2224 del Código Civil francés, el plazo de prescripción es de cinco años a partir de la fecha de emisión del extracto bancario. En el caso de las transacciones inmobiliarias, el plazo de prescripción es de 30 años. También puedes descargar el historial del extracto de tu cuenta bancaria desde la sección de clientes en línea proporcionada por tu banco.
Servicios bancarios alternativos
Existen varias alternativas para los servicios bancarios, incluida la interfaz de programación de solicitudes avanzada (API) denominada Emisión Stripe. Con Stripe, las empresas pueden crear y emitir tarjetas multimarca para sus clientes, establecer sus propios límites de gastos y gestionar las autorizaciones. La emisión también facilita la gestión de transacciones completadas, al proporcionar datos detallados de las transacciones, lo que permite a los clientes realizar un mejor seguimiento de sus gastos e impugnar transacciones anómalas. Descubre todos los servicios bancarios que ofrece Stripe.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.