Una factura es un documento que detalla y registra una transacción entre una empresa y un cliente. Las facturas se usan con frecuencia en pagos B2B que tienen valores de volumen promedio de pedidos altos o que requieren contratos personalizados con los clientes. Al igual que en el resto de Europa, en Francia la facturación es muy común en un entorno empresarial, ya que la mayoría de los pagos B2B se realizan mediante transferencias bancarias que casi siempre se inician con una factura.
A grandes rasgos, las facturas tienen dos propósitos:
- Actuar como un documento de registro transaccional para elaborar informes comerciales (por ejemplo, los impuestos).
- Actuar como una solicitud de pago, en la que se detalla cuánto debe el cliente y las condiciones de pago.
En esta guía, abordaremos las prácticas recomendadas para configurar tus facturas a fin de garantizar que cumplan con los requisitos de elaboración de informes empresariales.
En qué circunstancias hace falta una factura
Las normas de facturación francesas se aplican si la venta de bienes o servicios está sujeta a impuestos en Francia. [1] Por lo general, las empresas están obligadas a emitir facturas por las ventas de bienes o servicios a otras empresas. Esto también se aplica a los pagos anticipados realizados con respecto a dichas ventas. La emisión de facturas no es obligatoria para las ventas de determinados servicios exentos.
Aunque no existe una obligación general de emitir facturas a los clientes no comerciales, las empresas francesas deben emitir facturas por las ventas de bienes a particulares en otros países de la UE si no se utiliza la ventanilla única (régimen de la Unión).
¿Qué información debe tener una factura en Francia?
En Francia, las facturas deben incluir la siguiente información:
- Número único y correlativo de la factura (sin espacios)
- Datos de identificación del vendedor:
- Nombre y apellidos del empresario individual o nombre de la empresa
- Dirección de la oficina registrada
- Número de SIREN (número de identificación único de cada empresa) o SIRET (se usa para identificar a cada establecimiento que forma parte de una empresa)
- Número RCS (indica la inscripción en el Registro Mercantil y de Sociedades)
- Número RM (indica la inscripción en el Registro Mercantil), si corresponde
- Código NAF (identifica la principal rama de actividad principal de la empresa o del trabajador por cuenta propia)
- Forma jurídica (EURL, SARL, SA, SNC o SAS) e importe del capital social (si corresponde)
- Nombre y apellidos del empresario individual o nombre de la empresa
- Nombre y dirección del cliente (dirección de facturación y de envío)
- Número de identificación fiscal de IVA del vendedor
- Número de identificación fiscal de IVA del cliente (es obligatorio en el caso de suministros entre empresas de la UE y suministros sujetos a la inversión del sujeto pasivo)
- Fecha de emisión de la factura
- Número de pedido de compra
- Fecha de pago, tasa de interés en caso de pago con demora y recargos incurridos si se da el caso
- Cantidad y naturaleza de los bienes suministrados o la cantidad y tipo de servicios prestados
- Fecha de suministro si es diferente de la fecha de facturación (si se emite la factura antes de que se realice el suministro, en esta debe aparecer la fecha en que se recibe el pago total o parcial siempre que esta fecha de pago sea conocida y no sea idéntica a la fecha de la factura)
- Desglose del monto imponible según las tasas de IVA aplicables y las exenciones de IVA, así como cualquier descuento o reembolso que reduzca la base imponible (a no ser que ya se hayan contabilizado en la base imponible)
- Tasas de IVA (si los elementos de la factura están sujetos a diferentes tasas, la tasa correspondiente debe mostrarse en cada línea)
- Importe total de IVA que se debe pagar
- Motivos para aplicar una exención, tasa de IVA cero o inversión del sujeto pasivo (por ejemplo, Autoliquidation en el caso de las ventas con inversión del sujeto pasivo)
- Nombre, dirección y número de identificación fiscal de IVA del representante fiscal (si corresponde)
- Si se trata de una autofacturación, una observación Autofacturation
- Una indicación de que se ha aplicado un régimen del margen de beneficio
- Si el vendedor es miembro de un centro de gestión o una asociación aprobada, la cláusula Membre d'une association agréée, le règlement par chèque et par carte bancaire est accepté
- Si el vendedor se beneficia de la exención para pequeñas empresas, la cláusula TVA non applicable, art. 293 B du CGI
Las facturas se pueden redactar en un idioma extranjero siempre que se envíe una traducción oficial a las autoridades fiscales francesas en caso de que la soliciten.
Facturas simplificadas
Se pueden emitir facturas de IVA simplificadas si el monto (sin impuestos) no supera los € 150. La factura simplificada no necesita mencionar:
- El número de IVA del vendedor
- Referencia a la legislación relevante que justifique la exención del IVA
Las facturas simplificadas no pueden emitirse para suministros de bienes o prestaciones de servicios a empresas en otros países de la UE.
Moneda
Las facturas pueden ser emitidas en cualquier moneda. Si una factura se emite en una moneda distinta al EUR, el total del IVA a pagar debe mencionarse en EUR.
Fecha de emisión
Por lo general, una factura debe ser emitida cuando se realiza el suministro de bienes o la prestación de servicios. Sin embargo, es posible emitir facturas de manera periódica, mensualmente, para varias ventas realizadas dentro del mismo mes en cuestión. En este caso, la factura debe ser emitida a más tardar el último día del mes.
Cuando se suministran bienes o se prestan servicios a una empresa de otro país de la UE, las facturas se deben ser emitidas dentro de los 15 días posteriores al finalizar el mes en el que se realizó el suministro.
Formato de las facturas
Se pueden emitir facturas electrónicas siempre y cuando se garantice la autenticidad del origen, la integridad del contenido y la legibilidad de la factura. Sin embargo, es importante que el destinatario acepte el uso de facturación electrónica.
Almacenamiento de facturas
A efectos fiscales, las facturas deben almacenarse durante seis años. Sin embargo, la ley comercial puede prescribir un período de retención de documentos más largo. La obligación de conservar las facturas se aplica tanto a las facturas de venta como a las de compra.
Facturación electrónica
Francia se está preparando para introducir obligaciones de facturación electrónica, con una implementación gradual a partir de 2026. Según el cronograma revisado, todas las empresas deben poder recibir facturas electrónicas antes del 1 de septiembre de 2026. En esta fecha, las grandes empresas y las empresas intermedias (conocidas como Entreprises de Taille Intermédiaire o ETI) también estarán obligadas a emitir facturas electrónicas. Las pequeñas y medianas empresas seguirán el ejemplo, y la obligación de emitir facturas electrónicas entrará en vigor el 1 de septiembre de 2027.
Inicialmente, el gobierno francés tenía la intención de proporcionar un portal de facturación pública, el Portail Public de Facturation (PPF), para gestionar el intercambio de facturas digitales. Sin embargo, en octubre de 2024, se anunció que el PPF no funcionaría como una herramienta gratuita para emitir o recibir facturas. En cambio, su función se limitará a mantener un directorio de destinatarios y servir como un centro de datos fiscales. Por lo tanto, las empresas tendrán que utilizar plataformas de desmaterialización de socios (PDP) privadas certificadas para gestionar sus procesos de facturación.
Para obtener más información sobre Stripe Invoicing, lee nuestra documentación. Para obtener más información sobre los proveedores externos que admiten la facturación electrónica en nuestra tienda de aplicaciones Stripe, visita esta guía. Para empezar a enviar facturas y aceptar pagos de inmediato, ponte en contacto con nuestro equipo de ventas.
[1] El fundamento jurídico para ello se encuentra en los Artículos 289-0 a 289 bis del Código General Tributario francés.
La información se actualizó el 6 de enero de 2025. El contenido de este artículo solo tiene fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, integridad, adecuación o actualidad de la información presente en la guía. Debes buscar el asesoramiento de un abogado o contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.