Hace una década, la gran mayoría de las plataformas podían considerarse «SaaS 1.0», ofreciendo servicios de software a medida y generando ingresos recurrentes a partir de las suscripciones de los clientes. Hoy en día, la mayoría de las plataformas han pasado a ser «SaaS 2.0», lo que significa que también facilitan pagos electrónicos para sus clientes. Integrar los pagos en línea ha hecho que sea más fácil para las plataformas satisfacer las necesidades fundamentales de los clientes y competir de manera más efectiva. Al construir un flujo de ingresos adicional en torno al procesamiento de pagos, las plataformas han podido complementar los ingresos obtenidos de las suscripciones.
Más recientemente, las plataformas han evolucionado de nuevo a «SaaS 3.0» y han comenzado a ofrecer funcionalidades financieras integradas adicionales más allá de los pagos, como tarjetas, préstamos y cuentas financieras. La Banca como servicio (BaaS) ha ampliado el conjunto de servicios financieros que las plataformas de software pueden ofrecer a los clientes, minimizando al mismo tiempo el esfuerzo de desarrollo y la complejidad regulatoria. En el futuro, las plataformas de software habilitadas con BaaS estarán mejor posicionadas para convertirse en ventanillas únicas para los clientes que buscan centralizar sus operaciones con un único proveedor de confianza.
Stripe se asoció con más de10,000 plataformas y aprendió de primera mano cómo pueden crear y lanzar negocios de pagos integrados y servicios financieros. Las plataformas más exitosas reconocen que construir un negocio de pagos requiere un conjunto de habilidades diferente al de construir un negocio de software. Muchas plataformas crean intencionalmente equipos de pagos desde antes, integrándolos dentro de sus organizaciones más grandes e incluyéndolos en las prácticas comerciales existentes. Esta guía describe cómo tu plataforma de software puede comenzar a dar forma al equipo que guiará y hará crecer tu nuevo negocio de pagos.
También elaboramos una lista de los términos más comunes del sector y sus definiciones, por lo que si no estás familiarizado con alguna frase en esta guía, puedes consultar el glosario de pagos.
Empieza con estas tres preguntas
Para crear una oferta de pagos que complemente tu estrategia comercial y estructura organizacional existentes, es importante responder a tres preguntas fundamentales:
- ¿Por qué estás creando un negocio de pagos?
- ¿Cómo vas a integrar los pagos?
- ¿Cuál es tu estrategia de pagos?
¿Por qué estás creando un negocio de pagos?
Tus motivaciones para crear un negocio de pagos van a depender de las demandas específicas de tu empresa y de las necesidades de tus clientes actuales y potenciales. En general, vimos que los objetivos de pagos de las plataformas suelen caer en una de estas tres categorías:
- _Impulsar la adopción: _ muchas plataformas han utilizado los pagos para diferenciar su software de la competencia y aumentar la adopción entre los clientes potenciales. Por ejemplo, Classy Pay, una solución de procesamiento de pagos impulsada por Stripe, ayudó a Classy a aumentar las tasas de adopción entre organizaciones sin fines de lucro de todos los tamaños brindando a los clientes de Classy acceso a una conciliación más fácil, mayor protección contra fraudes y optimizaciones de ingresos.
- _Mejorar la retención: _ otras agregaron pagos para profundizar las relaciones con sus clientes existentes y mejorar la retención. Por ejemplo Lightspeed lanzó Lightspeed Payments para ayudar a reunir todas las soluciones financieras que sus clientes necesitan para operar sus negocios.
- Aumentar el valor vitalicio del cliente: otras plataformas crearon nuevos flujos de ingresos y aumentaron el valor vitalicio de sus clientes monetizando pagos y servicios financieros. Por ejemplo, después de asociarse con Stripe para lanzar una plataforma de pagos para pequeñas y medianas empresas, los clientes de pagos de Weave crecieron un 13 % mes a mes y el volumen procesado creció en promedio 37 % mes a mes.
Sean cuales sean tus objetivos, aclararlos y alinearlos con los indicadores clave de rendimiento (KPI) ayuda al equipo de pagos a seguir su progreso y mantenerse responsable.
¿Cómo vas a integrar los pagos?
Para controlar la experiencia de pagos de principio a fin, algunas plataformas consideran inicialmente convertirse en un facilitador de pagos de pleno derecho. Pronto descubren que este camino requiere hacerse cargo del onboarding de clientes, la evaluación de riesgos, la gestión de disputas, el cumplimiento de la normativa, el soporte, los paneles de control de clientes, los informes y mucho más. Debido al tiempo, los recursos y los costos financieros necesarios para convertirse en un facilitador de pagos, muchas plataformas trabajan con proveedores de servicios de pago en su lugar, construyendo sobre su infraestructura para ofrecer servicios y soluciones de pagos.
En última instancia, dotar de recursos a tu equipo de pagos dependerá del camino de integración que elijas. Por ejemplo, puedes decidir apoyar a múltiples procesadores de pagos, permitiendo a los clientes integrar sus encargados de tratamiento existentes en tu plataforma. En este caso, si bien el procesador de pagos (en lugar de tu propio equipo) será responsable del riesgo y el cumplimiento de la normativa, tu equipo de ingeniería deberá construir las integraciones, tu diseñador deberá diseñar la experiencia de usuario y tu equipo de soporte al cliente deberá atender cualquier problema de integración.
¿Cuál es tu estrategia de pagos?
No existe una estrategia de pagos única para todos; la tuya dependerá de tu oferta de producto particular, modelo de negocio y objetivos. Antes de contratar nuevos compañeros de equipo, es crucial aclarar cómo encajarán los pagos en tu propuesta de valor general y posicionamiento competitivo. Debes alinear a los stakeholders internos detrás de las respuestas a algunas preguntas clave:
- ¿Qué segmentos de clientes objetivo atiendes? ¿Una oferta de pagos te permite servir mejor a los clientes existentes o ser competitivo entre un nuevo segmento de clientes?
- ¿Qué problemas vienen a resolver los clientes contigo? ¿Los servicios de pagos complementarán tu oferta existente?
- ¿Qué ofrecen tus competidores? ¿Los pagos te ayudarán a diferenciarte?
- ¿Cómo te posicionarán los pagos para capitalizar las fortalezas de tu producto con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes de maneras que la competencia no puede?
Cómo conformar tu equipo de pagos
Una vez que hayas codificado tus objetivos, enfoque y estrategia de pagos, puedes comenzar a diseñar la estructura organizacional de tu equipo de pagos. Ya sea que tu equipo de pagos divida su tiempo en otras partes del negocio o se centre únicamente en pagos, el equipo debe organizarse en torno a tres funcionalidades discretas:
- _Crear un producto de pagos: _ un grupo de expertos en productos diseñará la estrategia del producto y la traducirá en diseños y código, además de probar e iterar para mantener la adecuación del producto al mercado.
- Brindar soporte operativo al negocio de pagos: un equipo de operaciones mantendrá el negocio de pagos en funcionamiento, responderá a las preguntas de los clientes, gestionará las relaciones con las partes interesadas internas y los socios externos, y mitigará el riesgo de fraude y cumplimiento de la normativa.
- Lanzar y comercializar pagos: un equipo de comercialización diseñará un lanzamiento convincente y continuará profundizando la penetración en el mercado con un equipo de ventas capacitado, un modelo de monetización competitivo y retroalimentación continua de los clientes.
Creación de tu producto de pagos
Tu equipo de producto no solo se encargará de crear e integrar los pagos en tu plataforma, sino que también escalará y mantendrá el producto de pagos con el tiempo. Para satisfacer las necesidades de los clientes y diferenciar el software principal de la plataforma, este equipo de gerentes de producto, diseñadores, desarrolladores de software y analistas de datos dará forma a la hoja de ruta, la implementación y la experiencia de usuario del producto de pagos.
Gerente de producto
Una de tus prioridades principales debería ser contratar a un gerente de producto de pagos para impulsar la estrategia de pagos y ser responsable de encontrar la adecuación del producto al mercado. Dada esta responsabilidad y las profundas alianzas multifuncionales que construirán, el dueño de este producto de pagos necesitará desarrollar una amplia base de conocimientos:
- Experiencia técnica con productos de pagos: en colaboración con un arquitecto de soluciones, el gerente de producto será responsable de diseñar estructuras de cuentas, crear flujos de fondos y determinar los calendarios de transferencias. Con la ayuda del equipo de ingeniería, el gerente de producto también equipará a los clientes con API y SDK robustos, documentación y funcionalidades para que puedan configurar tu producto de pagos.
- Conocimiento de la economía unitaria de los pagos: para minimizar los costos de la empresa, el gerente de producto debe estar familiarizado con las comisiones de intercambio, las comisiones por disputa y cualquier costo geográfico específico. Este conocimiento también ayudará a informar la estrategia de precios.
- Familiaridad con las regulaciones de pagos y los sistemas financieros: la cadena de valor de los pagos involucra a bancos adquirentes, bancos emisores, redes de tarjetas y pasarelas de pagos. Diferentes países tienen reglas y restricciones distintas que rigen a estos actores. Un gerente de producto necesitará mantenerse al día sobre estos actores y regulaciones para asociarse de manera efectiva con los equipos legales, de riesgo y de cumplimiento de la normativa.
- Conciencia de las tendencias de pagos emergentes y los métodos de pago: mantenerse al tanto de las nuevas funcionalidades de pagos y los métodos de pago facilita la entrega de valor a los clientes y adelantarse a sus necesidades cambiantes. Un gerente de producto usará ese conocimiento para construir una hoja de ruta y un plan de experimentación que mejore la propuesta de valor de la plataforma, aumente la adopción y mantenga la adecuación del producto al mercado.
Diseñadores de productos y experiencia de usuario
La funcionalidad de diseño se encargará de trazar y diseñar el trayecto de pagos de tus clientes. Es probable que el primer paso de un diseñador de producto o experiencia de usuario sea el flujo de onboarding. Al trabajar con un investigador de experiencia de usuario para entrevistar a posibles clientes y trazar la experiencia de principio a fin, diseñarán un onboarding que sea fácil de usar para los clientes y que, al mismo tiempo, equilibre cualquier regulación, estipulación legal y requisito de riesgo. En línea con la estrategia de producto de pagos, el equipo de diseño también creará los paneles de control, pantallas y textos que ven los clientes después de ser aprobados. Estas experiencias podrían permitir a tus clientes profundizar en informes sobre su rendimiento de pagos, hacer seguimiento de las transferencias (a cuenta bancaria) recibidas o gestionar disputas y reembolsos. El equipo de diseño también debe estandarizar la experiencia para los usuarios de tus clientes, incluida la experiencia de proceso de compra o los correos electrónicos de confirmación de pago.
Ingenieros
Al planificar, construir, probar e implementar lanzamientos, los desarrolladores de software impulsan los aspectos técnicos de desarrollar y mantener un producto de pagos. Necesitarás ingenieros que estén familiarizados con la construcción de integraciones, la creación de experiencias de usuario y la optimización iterativa. Un producto de pagos requerirá integraciones no solo con pasarelas de pagos, sino también con sistemas empresariales como ERP, CRM y software de contabilidad. Los ingenieros de pagos también traducirán los diseños del equipo de diseño en una experiencia eficiente de onboarding de clientes y en paneles de control donde los clientes puedan gestionar su negocio. Como todos los productos de software, tu producto de pagos debe evolucionar para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, que están en constante cambio. Los ingenieros jugarán un papel importante en la optimización de las tasas de conversión y autorización y en la actualización de los sistemas necesarios para soportar nuevos modelos de monetización.
Analista de datos
La función de datos ayudará a satisfacer las necesidades de datos tanto de los clientes como de las empresas. Se debe encargar a un analista de datos la definición de los estándares de datos de pagos, incluidas las API y las tablas de datos utilizadas para ingerir información de las pasarelas de pagos de los clientes. Dada la naturaleza sensible de los datos de pagos, el equipo de datos también debe definir los procesos que rigen cómo se gestionan, protegen y recuperan los datos de pagos. También es común que los analistas de datos de pagos monitoreen y analicen el rendimiento a través de las pasarelas de pago y que admitan el enrutamiento inteligente para los clientes que usan múltiples pasarelas.
Otros interesados en pagos buscarán el soporte del equipo de datos en sus flujos de trabajo. Por ejemplo, el equipo de finanzas y contabilidad trabajará con un analista de datos para asegurarse de que sus sistemas puedan ingerir correctamente los datos de pagos. El encargado de marketing de pagos querrá rastrear la eficacia de sus esfuerzos de adopción y monetización, y el gerente de producto de pagos querrá informes sobre el rendimiento del negocio de pagos. El equipo de riesgo también puede acudir al equipo de datos en busca de ayuda con el modelado de fraude.uda con el modelado de fraude.
Apoyo operativo de los pagos
Los pagos pueden ser uno de los aspectos más sensibles del negocio de tu cliente. Es importante construir un equipo de operaciones sólido para brindar soporte a tus clientes, por ejemplo, mientras se incorporan, y para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales, regulatorias y de riesgo. Este equipo de operaciones mantendrá a la organización a la vanguardia de las diversas reglas que rodean a los pagos, incluidos los estándares de evaluar riesgos, puntuación de riesgo y mitigación de fraude; los requisitos de Conoce a tu Cliente (KYC); el cumplimiento de la normativa PCI; el cumplimiento de facilitador de pagos; y las obligaciones fiscales.
Administrador del programa
La principal prioridad de un administrador del programa debe ser impulsar la alineación detrás del programa de pagos mediante la gestión activa de las partes interesadas dentro y fuera de la organización de pagos. Dada la cantidad de socios financieros necesarios para operar en el espacio de pagos, el gerente de programa puede actuar como el punto de contacto único para gestionar esas relaciones. Si tu plataforma decide expandirse internacionalmente, por ejemplo, el gerente de programa puede impulsar el contacto con posibles bancos emisores. Si tu plataforma admite múltiples pasarelas de pagos, el gerente de programa puede coordinarse con esas pasarelas, resolviendo rápidamente problemas e interrupciones si ocurren.
Algunos de sus flujos de trabajo clave incluyen desarrollar KPI para el equipo de pagos, diseñar (y hacer evolucionar) la estructura del equipo y rediseñar los procesos internos para aumentar la velocidad del equipo. Un administrador del programa también podría brindar soporte al gerente de producto de pagos con investigación para fortalecer sus casos de negocio o brindar soporte al encargado de marketing de productos de pagos con la gestión de stakeholders y la optimización de procesos en preparación para los lanzamientos.
Equipo de soporte al cliente
Si bien es probable que tu plataforma ya tenga un equipo de soporte al cliente, a menudo se requieren recursos dedicados para manejar problemas relacionados con pagos. A medida que los clientes se incorporen, buscarán ayuda en el soporte al cliente, y tu equipo debe estar preparado para responder a algunas de las preguntas más comunes:
- ¿Cómo puedo agregar una cuenta bancaria para depósitos?
- ¿Por qué no ha llegado mi primera transferencia (a cuenta bancaria)?
- ¿Cómo debo manejar las disputas?
- ¿Cuánto se me cobrará por los pagos?
- ¿Dónde puedo encontrar mis estados de cuenta?
Asesor legal
Ya sea que contrates un recurso dedicado o trabajes con la función legal existente de tu plataforma, tu asesor legal deberá mantenerse al día sobre las leyes y regulaciones pertinentes que rigen el sector de servicios financieros y pagos para proporcionar asesoramiento legal a los miembros del equipo de pagos. Por ejemplo, el equipo legal puede asociarse con la gerencia de programas para adquirir una licencia de transmisor de dinero o revisar contratos con pasarelas de pagos. Si decides darle marca propia a la funcionalidad de pagos, tu plataforma está suponiendo una carga regulatoria mayor, y tu asesor legal debe desempeñar un papel central en la redacción del lenguaje contractual entre tu plataforma y los clientes.
Gerente de fraude y gerente de riesgo y cumplimiento de la normativa
El riesgo de agregar un producto de pagos a tu negocio no es insignificante. Los negocios de pagos no solo necesitan gestionar el riesgo fraude y el riesgo crediticio, sino también el riesgo de cumplimiento de la normativa. Si bien las plataformas más pequeñas pueden ser capaces de gestionar estos riesgos con un solo recurso, las más grandes estarán mejor servidas contratando un gerente de fraude de pagos y un gerente de riesgo y cumplimiento de la normativa.
Integrar pagos en tu plataforma significa asumir la responsabilidad financiera por todas las transacciones iniciadas por tus clientes, incluidos tanto el riesgo crediticio de tus clientes como el riesgo de fraude de los usuarios de tus clientes. Para mitigar estos riesgos, un gerente de fraude de pagos implementará proactivamente modelos y procesos de riesgo para prevenir el fraude y el lavado de dinero. Ayudará a diseñar el flujo de incorporación y evaluación de riesgos y creará los controles y umbrales de riesgo en línea con la tolerancia al riesgo de tu plataforma. De forma continua, el equipo de riesgo deberá monitorear las transacciones en busca de cualquier irregularidad y segmentar a los clientes según su perfil de riesgo, todo esto teniendo en cuenta los matices y las diferencias entre los sectores de los clientes.
Debido al riesgo que implica el movimiento de dinero, muchos países han implementado regulaciones diseñadas para proteger a sus ciudadanos, sus economías locales y el sistema financiero global. Se debe encargar a un gerente de riesgo y cumplimiento de la normativa la tarea de mantener a la organización al día sobre este panorama regulatorio en constante evolución e integrar las obligaciones de cumplimiento de pagos en los controles y políticas de cumplimiento existentes de tu plataforma:
- _Obligaciones de «Conozca a su cliente» (KYC): _ cuando incorpores clientes, se te puede pedir que recopiles ciertos datos (como su identificación fiscal) y ejecutes verificaciones (como verificaciones de identidad) para validar que sus negocios son lo que dicen ser.
- Requisitos de residencia de datos: por ejemplo, el Banco de la Reserva de la India ordenó que los datos de pago para las transacciones procesadas a través de proveedores de servicios de pago o intermediarios indios solo deben almacenarse en bases de datos y servidores ubicados dentro de la India.
- Estándares de seguridad: en el 2006, Visa, Mastercard, American Express, Discover y JCB se alinearon en una política estándar, lo Estándares de seguridad de datos PCI (conocidos como PCI DSS), para garantizar un nivel base de protección para los consumidores y bancos en la era de internet.
Gerente de contabilidad y finanzas
Dependiendo de tu modelo de monetización, tu negocio de pagos puede tener múltiples fuentes de nuevos ingresos: ingresos por cada transacción, así como ingresos por servicios de valor agregado como análisis y suscripciones. Al lanzar un producto de pagos por primera vez, un gerente de contabilidad y finanzas debe asegurarse de que los ingresos por pagos fluyan a través del sistema contable de la plataforma para que los informes financieros sean precisos, completos y oportunos. A medida que tu negocio de pagos siga madurando, el equipo de contabilidad y finanzas ayudará a mantener las conexiones entre los sistemas de pagos (upstream) y los sistemas contables (downstream), hará seguimiento de la rentabilidad del programa de pagos a lo largo del tiempo y ayudará a presentar impuestos de acuerdo con las reglas y tasas de los diferentes países y estados.tes países y estados.
Lanzamiento y comercialización de pagos
Una vez que tu producto se haya creado y tus sistemas operativos estén implementados, un equipo de comercialización puede monetizar,lanzar y hacer crecer tu negocio de pagos. La composición de tu funcionalidad de comercialización dependerá de tu modelo de adquisición particular. Si planeas alentar a los clientes a crear una cuenta, probablemente te apoyarás más en un equipo de marketing. Sin embargo, si utilizas un enfoque de servicio personalizado para identificar e incorporar nuevos clientes, crear un equipo de ventas de pagos con conocimiento es crucial. Al mantener un ciclo de retroalimentación constante entre tus clientes y los equipos internos, este equipo de comercialización también ayudará a impulsar mejoras en la experiencia e inspirará nuevas innovaciones de productos.
Gerente de monetización
La responsabilidad de la estrategia de precios debe ser compartida tanto por los equipos de marketing de producto como por los de gerencia de producto. Antes de centrarse en un modelo de monetización, tu gerente de marketing de producto de pagos investigará cómo los clientes miden el valor y auditará las alternativas de la competencia. Mientras tiene en cuenta los costos del negocio, el gerente de producto ayudará a sopesar si los sistemas internos existentes están diseñados para admitir diferentes palancas de monetización:
- Intercambio: si ofreces un producto de tarjeta, puedes quedarte con una parte de las tasas de intercambio que se generan por cada transacción con tarjeta.
- Préstamos: puedes ganar dinero ofreciendo préstamos y cobrando comisiones de otorgamiento e intereses.
- Ganar comisiones por fondos retenidos: si permites a los clientes almacenar fondos, puedes ganar comisiones como una parte de los fondos retenidos. Puedes capturar la totalidad de estos ingresos, compartirlos con el cliente o hacer una combinación de ambos.
- Comisiones de suscripción o servicio: cobra a los clientes una comisión recurrente por planes de suscripción o membresía a cambio de acceder a tus ofertas o servicios.
- Incremento de los servicios de movimiento de dinero: puedes generar ingresos mediante el incremento de los costos de diversos servicios de movimiento de dinero (por ejemplo, acceso acelerado a fondos, transferencias electrónicas, cambio de moneda, etc.).
Si bien estos enfoques monetizan directamente tus nuevas funcionalidades y servicios, una alternativa a considerar es simplemente aumentar el precio de la comisión general de tu plataforma. Después de todo, al ofrecer pagos y servicios financieros, tu plataforma está creando más valor para los clientes.
Gerente de marketing de productos
Un gerente de marketing de productos de pagos debe encargarse de crear e implementar una estrategia de comercialización para impulsar la adquisición de nuevos clientes. A través de la investigación de clientes y de la competencia, marketing definirá los segmentos de clientes objetivo, el posicionamiento de la marca y la mensajería. Si tu plataforma impulsa la creación de cuentas a través de un enfoque de autoservicio, tu vendedor creará demanda en la parte superior del embudo a través de canales de medios pagados, ganados y propios. Si dependes más de un equipo de ventas, marketing debe desempeñar una función central en la creación de la capacitación y el material colateral para permitir que tu equipo de ventas ofrezca los pagos de manera efectiva. Después del lanzamiento inicial del producto de pagos, tu equipo de marketing anunciará el lanzamiento de nuevas funcionalidades, aumentará la penetración de clientes con promociones de marketing y continuará experimentando con sus estrategias de marketing y conocimiento para ver qué funciona mejor.
Equipo de ventas:
Para crear un mecanismo de ventas de pagos, algunas plataformas entrenan a todos sus equipos de ventas, aunque la mayoría utiliza un modelo de ventas de superposición, capacitando a los miembros del equipo existentes para que se conviertan en especialistas en pagos y articulen el valor de la oferta de pagos. Independientemente de tu enfoque, establecer un equipo de ventas no termina en la contratación. Es necesario establecer piezas fundamentales para preparar a tu equipo de ventas para el éxito:
- Establecer objetivos de ingresos para motivar a tu equipo de ventas y medir su productividad.
- Establecer una estructura de incentivos que compense a los agentes de ventas por cerrar acuerdos de pagos.
- Crear un marco de capacitación de ventas para entrenar a los vendedores sobre cómo presentar el valor combinado de pagos y software.
¿Cómo puede ayudar Stripe?
Stripe es una forma rápida, fácil y flexible para que las plataformas de software inicien, escalen y hagan crecer su negocio de pagos y servicios financieros. Al trabajar con Stripe y sus bancos asociados, plataformas de todos los tamaños, desde startups fintech hasta plataformas establecidas, pueden cobrar pagos, extendercapital a sus clientes,emitir tarjetas virtuales y físicas y ofrecer muchos otrosservicios financieros. Con una sola integración, Stripe facilita la expansión internacional de tu plataforma y el alcance a clientes en nuevos países sin trabajo de desarrollo adicional.
Para acelerar el tiempo de comercialización y minimizar los recursos e inversiones necesarios para construir y operar un negocio de pagos, Stripe ofrece herramientas para reducir el gasto operativo e incluso puede gestionar activamente partes de tu negocio de pagos por ti:
- Experiencia de usuario: en lugar de diseñar y construir tu flujo de incorporación y las experiencias de informes del panel de control desde cero, puedes usar las experiencias alojadas por Stripe que están localizadas, optimizadas para la conversión y se actualizan regularmente para ayudarte a cumplir con los nuevos estándares de cumplimiento de la normativa. Stripe ofrece un conjunto de funcionalidades fáciles de integrar (como la capacidad de reembolsar una transacción, solicitar un pago y gestionar verificaciones) que ayudarán a tu equipo de producto a construir más rápido, reducir los costos de mantenimiento y crear una experiencia de marca cohesiva.
- Riesgo: Stripe proporciona a las plataformas una variedad de soluciones para ayudar a gestionar tanto el riesgo transaccional como el riesgo del comerciante. Stripe Radar proporciona a las plataformas y cuentas conectadas herramientas configurables para gestionar el riesgo de fraude transaccional. Y la gestión de riesgo por parte de Stripe ofrece a las plataformas una solución integral de gestión de riesgo del comercio que incluye monitoreo y mitigación continuos del riesgo de crédito y fraude del comercio, así como protección contra el riesgo de pérdida en caso de saldos negativos irrecuperables atribuidos al riesgo del comercio en toda la cartera de cuentas de comercio de una plataforma.
- Legal: Stripe se mantiene al día con las regulaciones globales y las reglas de las redes de tarjetas, por lo que tu equipo legal tiene un socio en el monitoreo del panorama cambiante. Stripe también ofrece tokenización de datos para ayudar con el cumplimiento de la normativa PCI y ayuda a crear negocios de pagos más seguros con nuestro programa de detección de delitos financieros basado en el riesgo, que incluye verificaciones de Conoce a tu Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) para particulares y empresas. También puedes beneficiarte de las licencias de dinero de Stripe en todo el mundo, en lugar de obtener las tuyas en cada mercado.
- Soporte al cliente: Stripe puede proporcionar soporte por teléfono, correo electrónico y chat a tus clientes.
- Monetización:en lugar de depender de los ingenieros para construir una herramienta de precios personalizada, puedes usar Stripe para establecer y controlar los precios dinámicamente de forma sencilla: configurar comisiones de la plataforma, ofrecer descuentos y admitir varios modelos de precios.
- Datos: Stripe ofrece informes de ingresos robustos para simplificar la conciliación con los informes de tus equipos de finanzas y contabilidad.
- Estrategia de comercialización: cuando te unes a Stripe Partner Ecosystem, obtienes acceso a un kit de herramientas diseñado para acelerar tus esfuerzos de marketing y ventas, que incluye capacitación para tus equipos internos, recursos para anunciar tu integración con Stripe, videos que cubren funcionalidades populares de Stripe y preguntas de configuración, así como directrices y activos de marca.
Si estás considerando construir tu negocio de pagos con Stripe, nuestro equipo de servicios profesionales puede ayudarte a encontrar el mejor camino para el lanzamiento. Para construir una base para tu programa de pagos, podemos desarrollar de forma conjunta una estrategia de producto y un plan de negocio, definiendo tus necesidades de recursos, requisitos de funcionalidad y enfoque de monetización. A través de revisiones regulares, nuestros consultores trabajarán con tu equipo para integrar pagos, cubriendo todo, desde el mapeo de la experiencia y la migración de clientes hasta la ingesta de datos y los informes financieros. Para llevar tu nuevo producto de pagos al mercado, te ayudaremos a crear tu estrategia de marketing, planificar un lanzamiento por fases y equipar a tus equipos internos con los recursos y procesos necesarios para brindar soporte al lanzamiento.
Comunícate con nuestro equipo para obtener más información sobre cómo tu plataforma puede asociarse con Stripe para construir un negocio de pagos y servicios financieros.
Glosario de pagos
Este glosario define algunas de las condiciones de pago más comunes que usamos en esta guía:
- Adquiriente: también denominado banco adquirente, un adquirente es un banco o una institución financiera que procesa los pagos con tarjeta de crédito o débito en nombre del comerciante y los envía mediante las redes de tarjeta al banco emisor.
- Redes de tarjetas: las redes de tarjetas procesan las transacciones entre los comerciantes y los emisores y controlan dónde se pueden aceptar las tarjetas de crédito. También controlan los costos de la red. Algunos ejemplos son Visa, Mastercard, Discover y American Express.
- Contracargo: también denominado como disputa, un contracargo ocurre cuando los titulares de tarjeta cuestionan un pago con el emisor de su tarjeta. Durante el proceso de contracargo, el comerciante tiene la responsabilidad de probar que la persona que hizo la compra es la dueña de la tarjeta y autorizó la transacción.
- Riesgo crediticio: es el riesgo de que un cliente de la plataforma no pueda cumplir con sus pedidos de bienes o servicios. Si se solicita un contracargo, en términos generales, la plataforma que facilita la transacción será responsable por el dinero adeudado.
- Disputas: consulta la definición de «Contracargo».
- Riesgo de fraude: es el riesgo de transacciones falsas o ilegales. El fraude típicamente ocurre cuando alguien roba un número de tarjeta o datos de una cuenta corriente para hacer una transacción no autorizada. El fraude también puede pasar cuando un negocio engaña a un cliente para que le dé dinero, sin tener intención de entregar el bien o servicio.
- Intercambio: es una comisión que se paga al banco emisor por procesar un pago con tarjeta.
- _Bancos emisores: _ son los bancos que emiten tarjetas de crédito y débito a los consumidores.
- Facilitador de pagos: generalmente, para agregar ciertas funcionalidades de pagos, se requería que una plataforma o Marketplace se registrara y mantuviera su estado como facilitador de pagos (payfac) ante las redes de tarjetas. Al usar Stripe, una plataforma o Marketplace puede hacer que las funcionalidades de pagos estén disponibles sin tener que registrarse como facilitador de pago y asumir una amplia gama de requisitos onerosos impuestos a estos.
- Pasarela de pagos: una pasarela de pagos es un software que encripta la información de la tarjeta de crédito en el servidor de un comerciante y la envía al adquirente. Los servicios de pasarela y los adquirentes suelen ser la misma entidad.
- Método de pago: es la forma en que un consumidor elige pagar por bienes o servicios. Los métodos de pago incluyen transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito y carteras digitales.
- Estándares de Seguridad de Datos PCI (PCI DSS): es un estándar de seguridad de la información que aplica a todas las entidades involucradas en el almacenamiento, procesamiento o transmisión de datos de titulares de tarjeta y datos de autenticación sensibles.