El sector de restaurantes es masivo: las [ventas de restaurantes en los EE. UU. sumaron 96.600 millones de dólares]((https://restaurant.org/research-and-media/research/restaurant-economic-insights/economic-indicators/total-restaurant-industry-sales/) en total (ajustadas por inflación) para un solo mes a finales de 2024.
Los propietarios de restaurantes suelen sentir una vocación por el sector, ya que la comida puede servir como la pieza central para pequeños momentos cotidianos y reuniones familiares, y los restaurantes que ofrecen buenas experiencias y excelentes comidas pueden convertirse en lugares de reunión comunitarios queridos. Al mismo tiempo, administrar un restaurante requiere organización, determinación y planificación extensa, con desafíos que van desde la obtención de licencias hasta la contratación y capacitación de un equipo.
A continuación, explicaremos lo que necesitas saber sobre la apertura de un restaurante, incluidos los desafíos a los que te enfrentarás, los requisitos legales, cómo crear un plan de negocios, entre otros.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Cuáles son algunos de los beneficios de iniciar un restaurante?
- ¿Cuáles son los desafíos que conlleva poner en marcha un restaurante?
- ¿Cómo eliges el concepto de restaurante adecuado?
- ¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un restaurante?
- ¿Cómo puedes crear un plan de negocios para tu restaurante?
- ¿Cuál es el proceso para encontrar y diseñar un espacio para un restaurante?
- ¿Cómo contratas y capacitas al personal para un restaurante?
- ¿Cómo puedes configurar sistemas de pago para tu restaurante?
- ¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para un nuevo restaurante?
¿Cuáles son algunos de los beneficios de iniciar un restaurante?
Los aspirantes a titulares de restaurantes suelen ser apasionados. Alimentar a la gente puede sentirse profundamente gratificante, y ver a los clientes que regresan pidiendo sus comidas o a las familias reuniéndose alrededor de una mesa que han puesto a su disposición puede ser significativamente satisfactorio. Los restaurantes a menudo pueden convertirse en lugares de reunión del vecindario; un lugar acogedor puede atraer a los lugareños para desayunos tempranos, almuerzos informales o tentempiés nocturnos. Los titulares de restaurantes también suelen forjar lazos con sus vecinos y construir comunidades.
Los restaurantes también pueden ofrecer una salida artística. Ya sea que te inclines por la comida clásica reconfortante o por un concepto de fusión inventivo, un nuevo restaurante puede ser un lienzo en blanco para mostrar sabores, decoración y atmósfera de manera que reflejen quién eres y lo que amas. Si constantemente ofreces una experiencia que valga la pena, puedes cultivar un grupo principal de clientes habituales que buscan tu restaurante una y otra vez.
¿Cuáles son los desafíos que conlleva poner en marcha un restaurante?
Cada sueño también tiene sus obstáculos. Los restaurantes pueden ser negocios complicados, pero identificar posibles problemas desde el principio puede ayudar a prepararte. A continuación, te presentamos algunos de los desafíos a los que podrías enfrentarte.
Costos altos y márgenes escasos
- Alquiler y gastos generales: a menudo pagarás un alquiler alto por ubicaciones privilegiadas, especialmente en las principales ciudades. Incluso un espacio de tamaño moderado puede implicar altos costos de servicios públicos y mantenimiento.
- Costo de los materiales: los precios de los alimentos pueden variar ampliamente según la temporada y la cadena de suministro, lo que puede dificultar la elaboración de presupuestos.
- Equipo y mantenimiento: las cocinas comerciales requieren equipos especializados, y las reparaciones pueden ser costosas.
Flujo de clientes incierto
- Horario variable: es posible que veas multitudes para el brunch del fin de semana, pero las tardes entre semana podrían ser más tranquilas.
- Competencia: es probable que los lugares establecidos ya tengan comensales devotos. Hacerse un hueco en un lugar popular requiere creatividad y persistencia.
Problemas de personal
- Facturación: los puestos de servicios de alimentos registran una alta tasa de rotación de personal, que requiere reclutamiento y capacitación continuos.
- Brechas en las habilidades: los chefs, cocineros, camareros y encarados de la barra tienen diferentes conjuntos de habilidades cada uno. [Contratar]((https://stripe.com/resources/more/how-to-hire-the-first-employees-for-your-startup-a-guide-for-founders) a alguien que termine siendo la opción incorrecta puede dar lugar a errores, problemas de calidad o falta de motivación.
Normativas e inspecciones
- Licencias y permisos: obtener una prueba de que tu restaurante ha pasado las inspecciones de salud, cumple con los códigos de construcción y tiene licencia para vender alcohol puede llevar tiempo y retrasar tu apertura.
- Estándares de seguridad estrictos: no pasar una inspección podría significar verse obligado a cerrar y enfrentarse a gastos imprevistos para adaptar las operaciones a fin de que cumplan con el código.
Exigencias emocionales y físicas
- Horario extendido: la preparación de ingredientes temprano en la mañana y el cierre de las ventas a altas horas de la noche pueden ser agotadores desde el punto de vista físico y mental.
- Resolución constante de problemas: desde averías en el equipo hasta prisas imprevistas, lidiarás con sorpresas que requieren tomar decisiones rápidas.
¿Cómo eliges el concepto de restaurante adecuado?
Establecer un concepto afecta a casi todas las partes de tu restaurante, desde la decoración hasta los conjuntos de habilidades del equipo. Tal vez planeas aprovechar tus antecedentes para inspirarte o quieres incorporar productos locales de temporada. Estas son algunas consideraciones que debes tener en cuenta al evaluar tu concepto:
- Estilo de comida: ¿qué tipo de cocina te identifica? ¿Te atrae servir sándwiches de servicio rápido, tapas o cenas de varios platos?
- Clientela objetivo: ¿tienes como objetivo atender a los viajeros que necesitan un bocado rápido, familias con niños o parejas que celebran ocasiones especiales?
- Lugar propicio: tu espacio físico y lugar son clave para crear el ambiente adecuado, pero también suponen consideraciones prácticas. Un salón comedor grande es emocionante pero costoso; mientras que espacios más pequeños pueden ser más asequibles, pero podrían limitar la cantidad de personas a las que puedes atender en los períodos de mayor actividad.
- Oportunidades de mercado: haz una encuesta del mercado local para ver qué falta. Si hay escasez de lugares de brunch confiables, esa podría ser tu oportunidad.
- Ambiente general: ¿quieres que tu espacio se sienta acogedor, animado, o que ponga el foco en la comida? El lugar puede permitir que el menú brille, así que toma en serio el ambiente que estás creando.
¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un restaurante?
Los restaurantes deben cumplir con muchas normas para operar. Si bien los detalles varían según el lugar, a continuación incluimos un resumen de los pasos a seguir para operar legalmente.
Crea una entidad comercial
Las sociedades de responsabilidad limitada (LLC) o las estructuras societarias son comunes para los restaurantes. Dar este paso ayuda a proteger tus activos personales de las responsabilidades de la empresa y determina cómo manejarás los impuestos.
Registra la empresa
Completa los registros locales y solicita una licencia comercial general, que suele ser obligatoria.
Solicita permisos de servicio de alimentos
Los departamentos de salud deben asegurarse de que el diseño de tu cocina, el almacenamiento de alimentos y los protocolos de seguridad cumplan con sus estándares. Por lo general, tendrás que someterte a una inspección. Prepárate y mantente organizado para evitar demoras.
Solicita la licencia para la venta de alcohol
Si planeas servir cerveza, vino o licores, tendrás que solicitar una licencia por separado para vender alcohol. Algunas jurisdicciones limitan la cantidad de licencias para vender alcohol que otorgan cada año, así que asegúrate de solicitarla con anticipación.
Revisa las normas de arrendamiento y zonificación
Confirma si el espacio está zonificado para tu tipo de establecimiento. Si alquilas tu espacio, asegúrate de entender las restricciones en cuanto a reformas, señalización o mesas al aire libre antes de comprometerte.
Obtén un seguro
Muchas jurisdicciones requieren que tengas un seguro de responsabilidad civil, propiedad e indemnización laboral.
¿Cómo puedes crear un plan de negocios para tu restaurante?
Elaborar un plan exhaustivo puede revelar áreas en las que necesitas prepararte más o gastos que no habías considerado. También es una oportunidad para organizar tu visión. Considera desglosar tu plan de negocios usando este formato:
- Resumen ejecutivo: haz un resumen sobre quién eres, qué ofreces y cuál es el propósito de tu restaurante. Detalla tu concepto, los clientes que buscas atraer y tus objetivos financieros generales.
- Detalles del menú y del concepto: crea una encuesta de tu oferta de menús. Incluye platos o categorías de muestra (p. ej., aperitivos, entradas, postres) y explica por qué crees que tu concepto se destacará.
- Análisis de mercado: identifica tendencias de lugar como la población, los negocios cercanos y el tránsito peatonal del lugar donde abrirás tu restaurante. Aborda cómo competirás con los restaurantes existentes al enumerar sus fortalezas o debilidades y describir cómo ofrecerás una experiencia diferente.
- Marketing y promociones: haz un plan para correr la voz sobre tu nuevo restaurante. ¿Te centrarás en redes sociales, eventos locales, folletos en el barrio o colaboraciones con negocios locales populares?
- Plan de operaciones: crea un organigrama que incluya al titular, al gerente, al jefe de cocina, a los camareros y a otro personal. Se claro respecto de quién debe realizar las funciones específicas, como la gestión de las relaciones con los proveedores y la organización de horarios.
- Proyecciones financieras: conoce cuánto costará poner un depósito en un espacio, comprar equipos, obtener licencias y abastecer el inventario. Proyecta todos los gastos continuos y a largo plazo, como alquiler, nómina, servicios públicos, seguros y materiales. Prevé tus ventas, la factura promedio por mesa y la cantidad esperada de mesas que puedes atender cada día.
- Historial: establece fechas estimadas para alcanzar cada hito, como renovaciones o lanzamiento preliminar, pero incluye un margen para posibles retrasos.
¿Cuál es el proceso para encontrar y diseñar un espacio para un restaurante?
El lugar y el diseño establecen cómo el público percibe tu establecimiento. Las decisiones que tomes sobre tu espacio pueden limitar o ayudar a maximizar tus rendimientos. Al seleccionar por primera vez tu espacio, considera lo siguiente:
- Tránsito peatonal: las esquinas transitadas o los espacios peatonales de los centros comerciales pueden atraer a las personas que pasan por allí.
- Demografía del vecindario: verifica si los residentes locales son tus clientes objetivo.
- Visibilidad y acceso: mira el estacionamiento, la facilidad para ver tu señal desde la vía pública y la seguridad en los alrededores.
- Necesidades de construcción: es posible que los espacios que antes ocupaban otros restaurantes ya estén equipados con trampas de grasa, ventilación y cableado de calidad comercial, lo que puede reducir los costos de renovación. Si el inmueble necesita cambios importantes, ten en cuenta los plazos de construcción y los presupuestos. Pregunta sobre las cláusulas del contrato de arrendamiento que rigen cualquier mejora o ampliación.
Una vez que hayas elegido un espacio, sé cuidadoso con tus opciones de diseño. Ten en cuenta lo siguiente:
- Flujo en el área de atención: facilita que los clientes se muevan desde la entrada hasta sus mesas y los baños sin sentirse apretados.
- Diseño de la cocina: los equipos de cocina, las áreas de preparación y las estaciones de lavado de platos deben diseñarse para evitar movimientos innecesarios.
- Iluminación y sonido: elementos luminosos y acústicos pueden ser la diferencia entre un ambiente acogedor y un espacio con iluminación dura o eco pesado.
- Experiencia del cliente: invierte en asientos cómodos con superficies fáciles de limpiar y una decoración estratégica que refuerce tu concepto sin recargar el ambiente.
¿Cómo contratas y capacitas al personal para un restaurante?
Alrededor del 90 % de los restaurantes de los EE. UU. tienen menos de 50 empleados, y tu restaurante solo será tan bueno como el personal que contrates. Tus empleados marcan la pauta de la experiencia del cliente, transforman las materias primas en platos memorables y se encargan del ajetreo diario de recibir, atender y limpiar. Para contratar a tu personal, comienza por lo siguiente:
- Publica descripciones de los puestos: describe con claridad las responsabilidades y los requisitos para cada puesto, y publícalos en las bolsas de trabajo del sector.
- Realiza entrevistas: busca confiabilidad, disposición para aprender y una actitud de servicio. Las habilidades y la experiencia son importantes, pero la forma en que los candidatos se comportan a menudo puede decirte algo más que un currículum.
- Ponte en contacto con referencias y realiza verificaciones de antecedentes: asegúrate de que las nuevas contrataciones cumplan con tus estándares.
Una vez que hayas contratado a tu personal, realiza una capacitación exhaustiva que debe incluir lo siguiente:
- Resumen del menú: guía al personal a través de tus platos, a fin de que puedan responder las preguntas de los clientes y hacer recomendaciones con confianza.
- Expectativas de servicio al cliente: recuérdales cómo saludar a los clientes, responder con calma a las reclamaciones e identificar posibles problemas antes de que escalen.
- Capacitación cruzada: enseña a los camareros algunos conceptos básicos de la cocina y dales a tus cocineros una idea de cómo funciona el área de atención al cliente para lograr una comunicación y relaciones de trabajo mejores.
Retener al personal es otro desafío. Pagar bien a tus empleados y ofrecer flexibilidad puede reducir la rotación de personal, y empoderar a los empleados para que aprendan nuevas habilidades o pasen a funciones de liderazgo también puede mejorar la retención. Consulta a tu personal a menudo, tanto de manera formal como informal, y deja que compartan cualquier frustración o idea de mejora.
¿Cómo puedes configurar sistemas de pago para tu restaurante?
Los comensales ahora esperan poder pagar con tarjetas, carteras digitales, plataformas en línea, entre otros. Un sistema eficaz para procesar transacciones puede evitar que se acumulen en la caja y dejar a los clientes con una buena impresión final. Exploremos qué buscar en la configuración de tus sistemas de pago.
Sistema de puntos de venta (POS) interno
- Los sistemas POS modernos suelen funcionar con tabletas que pueden enviar pedidos directamente a la cocina.
- Muchas plataformas cuentan los datos de ventas diarios, semanales o mensuales, lo que puede ayudarte a detectar platos populares o ver cuándo aumenta el flujo de clientes.
- Algunos sistemas también realizan un seguimiento del consumo de ingredientes a medida que llegan los pedidos, lo que puede facilitar saber cuándo se debe volver a hacer un pedido.
Pagos sin contacto
- Los dispositivos portátiles permiten que los camareros acepten pagos en la mesa, lo que puede ayudarte a acelerar la rotación de las mesas y evitar filas en la caja.
- Aceptar carteras digitales como Apple Pay y Google Pay puede atraer a los clientes que prefieren un toque rápido en lugar de usar una tarjeta física.
Pedidos en línea
- Decide si gestionarás los pedidos en línea de forma interna o te asociarás con un servicio de entrega.
- Comprueba que la solución de pedidos en línea que elijas funcione bien con tu sistema para que no te quedes sin artículos populares por accidente o no recibas pedidos.
Propinas y compensación
- La mayoría de las pantallas electrónicas de cobro indican a los clientes que deben dar propinas, lo que puede aumentar las propinas totales.
- Si usas un fondo común de propinas, asegúrate de que todos comprendan cómo se divide. Ser transparente puede ayudar a evitar malentendidos en el día de pago.
- Los clientes a menudo quieren disfrutar el momento, pagar con el mínimo de molestias y e irse sintiéndose bien atendidos. Asegúrate de que tu sistema pueda hacer todo lo anterior.
¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para un nuevo restaurante?
Correr la voz sobre un nuevo restaurante no es una hazaña menor. Para destacarte, es probable que necesites una presencia en línea, asociaciones locales y contenido atractivo. Como siempre, mide lo que funciona: Si tus publicaciones en redes sociales obtienen excelentes comentarios, pero tus anuncios patrocinados parecen lentos, concéntrate en el canal con mejores devoluciones. No temas empezar poco a poco. Un sitio web profesional, actualizaciones sociales consistentes y un compromiso genuino con tu público podrían hacer más que una campaña costosa que carece de autenticidad. A continuación, te mostramos algunas estrategias para tener en cuenta como parte de tu plan de marketing.
Construye una presencia en línea
Crea un sitio web sencillo con menús actualizados, fotografías de platos destacados, horarios y detalles del lugar. Asegúrate de que esté optimizado para dispositivos móviles, a fin de que la gente pueda usarlo con facilidad sobre la marcha. Plataformas como Instagram o TikTok funcionan bien para compartir hermosas fotografías de comida y clips de detrás de escena. Asegúrate de interactuar con los comentarios de tus seguidores para demostrar que no eres una marca sin rostro.
Realiza actividades de divulgación local
Patrocina una actividad escolar local o pon un puesto en una feria callejera. Cuando los residentes prueben tu comida en un entorno casual y amigable, esto podría inspirarlos a visitar tu negocio principal. Ofrece ofertas durante tiempo limitado o noches de menú temático para despertar interés y darles a los clientes habituales una razón para regresar.
Fomenta la lealtad y las referencias
Si un cliente publica una foto de tu comida, haz un comentario o compártela en tu feed. Ese pequeño compromiso puede motivar a otros a publicar también. Las tarjetas perforadas o las aplicaciones digitales de fidelidad pueden recompensar aún más a los visitantes recurrentes.
Considera asociaciones con influencers o blogueros
Organiza una noche de degustación para blogueros de comida o personalidades locales. A menudo comparten sus experiencias en línea, lo que puede ayudar a atraer a clientes curiosos. Realiza un seguimiento cuidadoso de estas invitaciones y sus devoluciones. Puedes ofrecer un menú fijo o dejar que estos invitados prueben una selección exclusiva en lugar de ofrecer una cuenta abierta.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.