Cómo empezar a vender en línea, en Italia

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Resumen de los requisitos fiscales y legales para vender en línea en Italia
  3. Decide si deseas vender productos o servicios en línea
  4. Requisitos administrativos, fiscales y legales para la venta de productos en línea
    1. ¿Qué tipo de número de IVA necesito para vender en línea?
  5. Estrategias clave para vender productos en línea
    1. Entiende el mercado
    2. Decide qué productos vender en línea
    3. Determina cómo obtener los productos que pretendes vender en línea
    4. Elige tu plataforma de comercio electrónico
    5. Optimiza tu catálogo de productos
    6. Implementa una estrategia de marketing digital
    7. Facilita la experiencia de compra
    8. Genera confianza
    9. Analiza los datos y sigue mejorando
    10. Fomentar la lealtad del cliente
  6. Requisitos administrativos, fiscales y legales para la venta de servicios en línea
  7. Estrategias clave para vender servicios en línea
    1. Define tu servicio y público objetivo
    2. Construye una sólida presencia en línea
    3. Implementa una estrategia de marketing digital efectiva
    4. Facilita la compra de los servicios
    5. Genera confianza
    6. Fideliza a los clientes con el tiempo
    7. Analiza los datos y sigue mejorando

Para vender productos o servicios en línea en Italia, es importante comprender y cumplir con los requisitos administrativos y fiscales clave. Estos requisitos varían según si vendes productos o servicios, y son importantes para operar tu negocio legalmente desde el principio.

En este artículo, cubrimos los conceptos básicos de la venta en línea en Italia, incluidas las obligaciones regulatorias específicas que se aplican a los diferentes tipos de negocios en línea y las estrategias para impulsar las ventas y seguir siendo competitivos.

¿Qué contiene este artículo?

  • Resumen de los requisitos fiscales y legales para vender en línea en Italia
  • Elegir entre vender productos o servicios en línea
  • Requisitos administrativos, fiscales y legales para vender productos en línea
  • Estrategias clave para vender productos en línea
  • Requisitos administrativos, fiscales y legales para la venta de servicios en línea
  • Estrategias clave para vender servicios en línea

Resumen de los requisitos fiscales y legales para vender en línea en Italia

Para vender productos o servicios en línea en Italia, es importante registrar tu negocio y obtener un número de impuesto al valor agregado (IVA). Cualquier persona que tenga una empresa en Italia debe solicitar un número de IVA.

También debes seleccionar el régimen fiscal adecuado, redactar los términos y condiciones de venta y asegurarte de cumplir con todas las leyes de comercio electrónico vigentes, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Sin embargo, el primer paso para vender en línea es decidir si deseas vender productos o servicios.

Decide si deseas vender productos o servicios en línea

Muchos factores pueden ayudarte a determinar tu elección, incluido tu presupuesto, habilidades y preferencias personales. Así es como puedes tomar la decisión:

  • Evaluar tus habilidades
    Piensa en qué te destacas. Es posible que tengas talento para crear artículos hechos a mano, como joyas o accesorios para el hogar, o que tengas experiencia en logística. Si estos son tus puntos fuertes, vender productos en línea podría ser una opción prometedora. Si dominas las habilidades profesionales, como el diseño, el marketing o el desarrollo de software, la venta de servicios en línea podría ser la mejor opción.

  • Evaluar los costos
    La venta de productos en línea generalmente requiere una inversión inicial significativa, incluida la compra de productos o materiales al por mayor para fabricar productos. También debes tener en cuenta los costos de embalaje, envío y gestión de almacén. La venta de servicios, por otro lado, podría requerir invertir en software, herramientas en línea o plataformas.

  • Estudiar el mercado y la competencia
    Considera lo que quieren tus clientes potenciales. Decide si están más interesados en comprar productos, soluciones o experiencia. También debes analizar la competencia para descubrir las mejores oportunidades y dónde tienes más posibilidades de destacarte.

  • Analizar las tendencias en el mercado italiano
    Descubre qué productos o servicios son los más solicitados en línea, en Italia hoy en día. Esto puede ayudarte a descubrir cualquier oportunidad emergente.

  • Informarte sobre las obligaciones legales y fiscales aplicables
    La venta de productos en línea implica requisitos estrictos de garantías, devoluciones, derecho a revocar, etiquetado (si corresponde) y cumplimiento de la normativa del producto. Las regulaciones para vender servicios en línea suelen ser menos estrictas, pero, de todas maneras, tendrás que cumplir con las obligaciones relacionadas con los contratos, las condiciones de uso y la protección de datos.

  • Considerar tus preferencias personales
    Tal vez desees crear productos para vender en línea porque te apasionan las manualidades, o quizá te interese la reventa porque disfrutas comprando y vendiendo. Otra posibilidad es que desees ofrecer tu tiempo, habilidades y experiencia prestando servicios en línea.

Requisitos administrativos, fiscales y legales para la venta de productos en línea

A continuación, te presentamos una guía paso a paso para empezar a vender productos en línea en Italia:

  • Obtener un número de IVA
    El primer paso es obtener un número de IVA de la agencia tributaria italiana (Agenzia delle Entrate). Selecciona el código correcto de Clasificación de Actividad Económica (ATECO) para comercio electrónico, a saber, 47.91.10 (es decir, «Comercio al por menor de todo tipo de productos por Internet»). A continuación, elige el régimen fiscal que mejor se adapte a tu situación. Esto podría incluir el régimen ordinario o el régimen de tarifa plana, que es simplificado y ofrece una tasa impositiva más baja si es elegible.

  • Inscribirse en el registro de negocios
    Una vez que tengas un número de IVA, inscríbete en el registro comercial de la Cámara de Comercio local.

  • Presentar una declaración certificada de inicio de actividad (SCIA)
    Presenta una SCIA para informar el inicio de una actividad. Tienes que informar la dirección web del sitio donde deseas vender productos.

  • Registrarse en el Instituto Nacional de Seguridad Social italiano (INPS)
    Para vender productos en línea, debe registrarse en el INPS bajo el régimen de artesanos y comerciantes para pagar las cotizaciones a la seguridad social requeridas. Puedes usar la Comunicación única empresarial (Comunicazione Unica d'Impresa), que te permite iniciar, cambiar o cerrar una actividad en Italia enviando documentos a múltiples administraciones públicas a través de un solo canal.

  • Cumplir con la normativa IVA

    • Para las ventas B2C en Italia, debe cobrar el IVA sobre los productos vendidos. Se aplican diferentes tasas (es decir, 22 %, 10 % o 4 %) según el tipo de bienes vendidos. Para las ventas de productos B2C en otros países de la UE, se aplica el IVA italiano hasta una facturación de €10,000 al año. En montos superiores, se aplica el IVA de los países de los clientes. El vendedor puede optar por el régimen de Ventanilla Única (OSS) para simplificar la declaración y el pago del IVA en varios países de la UE. Las ventas en línea B2C de productos fuera de la UE generalmente se consideran exportaciones y no están sujetas al IVA en Italia.
    • Para las ventas B2B en línea de productos en la UE, generalmente se aplica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo. Las ventas B2B en línea de productos en países no pertenecientes a la UE no suelen estar sujetas al IVA en Italia (Artículo 7-ter del Decreto Presidencial 633/1972).
  • Crear un sitio web compatible con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
    Tu tienda en línea debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Debe incluir políticas de privacidad y cookies, términos y condiciones de venta claros, información sobre el derecho de revocación de los clientes, precios con IVA incluido y procedimientos de envío y devolución.

  • Administrar pagos
    Aceptar pagos electrónicos seguros es clave para vender productos en línea. Elegir un proveedor de servicios de pago, como Stripe, te ayuda a administrar los pagos de manera rápida y sencilla y te permite admitir los métodos de pago que mejor se adapten a tu empresa. Con soluciones como Stripe Payments y su paquete de optimización de compra, puedes aceptar pagos a nivel mundial, tanto en línea como en persona, aumentar las tasas de conversión y garantizar el cumplimiento, sin invertir horas de trabajo técnico.

  • Adoptar la facturación electrónica
    La facturación electrónica es obligatoria. Deberás crear, enviar y almacenar facturas electrónicamente de acuerdo con las pautas de la agencia tributaria Italiana.

  • Cumplir con requisitos aduaneros (para ventas fuera de la UE)
    Si planificas vender productos fuera de la UE, deberás emitir facturas de exportación y completar las declaraciones requeridas para enviar mercancías, entre otros requisitos.

¿Qué tipo de número de IVA necesito para vender en línea?

No existe un tipo específico de número de IVA para vender en línea en Italia. En su lugar, tendrás que elegir el régimen fiscal que sea mejor para ti. Hay dos regímenes fiscales principales:

  • Régimen ordinario
    El régimen fiscal ordinario implica un control contable detallado y requiere la aplicación del IVA a las ventas. Los ingresos sujetos a impuestos están basados en los tramos del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPEF).

  • Régimen de tarifa plana
    El régimen de tarifa plana es un sistema simplificado que ofrece ventajas a las pequeñas empresas que cumplen criterios específicos, como los límites de ingresos. Presenta una tasa impositiva más baja debido a un impuesto sustituto (es decir, 5 % durante los primeros cinco años de la empresa; 15 % después de ese período). Esta tasa impositiva más baja se aplica a una parte de los ingresos, conocida como coeficiente de rentabilidad, que suele ser del 40 % para el comercio electrónico. Bajo este régimen, las empresas están exentas de aplicar el IVA.

Estrategias clave para vender productos en línea

Entiende el mercado

Realiza estudios de mercado para determinar lo que quieren los clientes. Esto puede ayudarte a identificar un nicho o una necesidad insatisfecha, estudia el comportamiento de los clientes, realiza un seguimiento de las tendencias e investiga a tus competidores para identificar productos con un fuerte potencial de ventas.

Decide qué productos vender en línea

Analizar datos reales puede ser un enfoque inteligente. Por ejemplo, un estudio del Instituto Nacional de Estadística (Istat) de 2024 preguntó a los clientes italianos de 14 años o más qué compraron en línea en los últimos tres meses. Estas son las principales categorías de productos para la venta en línea en Italia:

  • Ropa y accesorios
    Esta es la categoría más popular. Alrededor del 23 % de los italianos encuestados afirmaron haber comprado ropa, zapatos o accesorios en línea en los tres meses previos al estudio. Este es un mercado importante y de rápido crecimiento con muchos nichos para explorar, desde moda sostenible hasta ropa deportiva y ropa personalizada.

  • Artículos para el hogar
    En la encuesta, casi el 14 % de los compradores seleccionaron artículos para el hogar, muebles o productos de jardinería cuando se les preguntó qué compraron por última vez en línea. Esta categoría funciona bien porque permite a los compradores adquirir productos en línea que son difíciles de encontrar en las tiendas físicas.

  • Suscripciones a servicios de streaming
    Las películas, los programas de televisión y los eventos deportivos se compran cada vez más en formato digital. Alrededor del 13 % de los encuestados afirmaron que se suscribieron a una plataforma de transmisión.

  • Transporte
    Alrededor del 11 % de los encuestados afirmaron haber adquirido servicios de transporte en línea. Si estás interesado en el turismo o el transporte urbano, considera esta categoría.

  • Cosméticos
    Casi el 10 % de los clientes encuestados compraron cosméticos y productos de bienestar.

Determina cómo obtener los productos que pretendes vender en línea

Hay cuatro métodos posibles para obtener productos para vender en línea:

  • Productos hechos a mano
    Este es el método ideal si tienes habilidades especializadas. Te permite ofrecer artículos únicos y personalizados con un alto valor percibido. Para establecer precios, puede tener en cuenta el tiempo dedicado a fabricar los artículos y el costo de las materias primas.

  • Compra de productos al por mayor
    Esto implica comprar grandes cantidades de artículos de proveedores o fabricantes a precios reducidos y luego venderlos en línea a un precio más alto. Si bien este método requiere una inversión inicial para la gestión de inventario y almacén, también te brinda un control total sobre la calidad y el envío.

  • Usar el modelo dropshipping
    Con dropshipping (es decir, venta en línea de terceros), vendes productos en línea sin poseerlos físicamente. Cuando un cliente realiza un pedido, el proveedor envía el producto al cliente. La inversión inicial es baja, pero este método requiere seleccionar cuidadosamente a tus socios para garantizar la calidad del producto y plazos de entrega confiables.

  • Creación de productos digitales
    Puedes crear y vender productos digitales en línea (por ejemplo, libros electrónicos, cursos en línea, software, plantillas, música, imágenes, etc.) sin tener que administrar el inventario o el envío físico. Los clientes reciben los productos a través de descargas, aplicaciones o correos electrónicos. Este modelo ofrece una flexibilidad óptima y márgenes de beneficio potencialmente amplios, pero exige una calidad de contenido superior y protección de la propiedad intelectual.

Elige tu plataforma de comercio electrónico

Puedes vender productos en línea a través de tu propio sitio web de comercio electrónico o a través de un marketplace. Estas son las diferencias clave:

  • Crear tu propia tienda en línea: este método te da control total. Puedes personalizar la experiencia de compra, desarrollar tu marca y gestionar las relaciones con los clientes a tu manera. Se requiere una mayor inversión inicial para el desarrollo, el marketing y la gestión técnica del sitio web.

  • Usar un marketplace: esto te permite llegar a una gran base de clientes al instante. La desventaja es que deberás pagar comisiones por las ventas y seguir las reglas de la plataforma. Destacarte de la competencia puede ser más desafiante.

Tu elección depende de muchos factores, incluido tu presupuesto y habilidades digitales, y cuánto control deseas tener.

Optimiza tu catálogo de productos

Para convertir a los visitantes en clientes, es importante un catálogo cuidadosamente seleccionado. Crea listados de productos atractivos con títulos claros, descripciones detalladas y fotos y videos tomados profesionalmente. La información precisa genera confianza en los clientes y aumenta las tasas de conversión.

Implementa una estrategia de marketing digital

Atraer clientes requiere una estrategia de marketing multicanal. Puedes hacer lo siguiente:

  • _Aplicar estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO): _ esto puede ayudar a mejorar la clasificación de tu contenido en los resultados de búsqueda.

  • Promocionar a través de las redes sociales: publicar regularmente contenido de alta calidad te ayudará a desarrollar una comunidad en torno a tu marca.

  • Usar herramientas de correo electrónico: esto incluye boletines informativos y ofertas personalizadas para promover las relaciones con los clientes.

  • Usar publicidad pagada: esto puede incluir campañas patrocinadas en motores de búsqueda y redes sociales.

Facilita la experiencia de compra

Cada obstáculo que elimines puede aumentar las posibilidades de que los clientes realicen las compras. Tu sitio debe ser compatible con dispositivos móviles y contar con un proceso de compra rápido y fluido que admita múltiples métodos de pago. Investiga qué métodos de pago son los más populares en Italia y asegúrate de ofrecerlos. También debes garantizar un envío rápido.

Genera confianza

Con las compras en línea, la confianza es fundamental. Tu política de devoluciones debe ser clara y fácil de encontrar, lo que puede dar confianza a los clientes y fomentar las compras. Para reforzar aún más la credibilidad de tu marca, muestra reseñas auténticas, íconos de seguridad en los pagos y testimonios de clientes.

Analiza los datos y sigue mejorando

Para identificar oportunidades de mejora, puedes realizar un seguimiento de las ventas de sus productos en línea y analizar métricas, como el tráfico, las tasas de conversión y las tasas de abandono del carrito. También puedes probar diferentes versiones de tus páginas de productos y usar pruebas A/B con campañas publicitarias. Ajustar tus estrategias en función del comportamiento del cliente y las tendencias del mercado puede ayudarte a mantenerse competitivo.

Fomentar la lealtad del cliente

Atraer nuevos clientes es importante, pero mantener a los existentes es igual de importante. Los programas de fidelización, los descuentos y el soporte al cliente confiable pueden convertir una compra única en una relación duradera. Es más probable que los clientes satisfechos vuelvan a comprar y recomienden tu marca, lo que impulsa el crecimiento del negocio.

Requisitos administrativos, fiscales y legales para la venta de servicios en línea

A continuación, presentamos una guía paso a paso para empezar a vender servicios en línea en Italia de conformidad con la leyes:

  • Seleccionar un modelo de negocio
    Decide si vas a operar como trabajador independiente, propietario único o empresa. Esto determinará tus obligaciones administrativas y fiscales, así como los requisitos relativos a las contribuciones a la Seguridad Social y la facturación.

  • Obtener un número de IVA
    Cualquier persona que venda servicios en línea de forma regular y continua en Italia debe obtener un número de IVA. Encuentra el código ATECO que coincida con tu actividad. Esto podría incluir 62.09.09 (es decir, «Otros servicios relacionados con la tecnología de la información [TI]») para servicios relacionados con TI, como desarrollo de software o consultoría de TI. También podría incluir los códigos de la sección 70 (es decir, «Actividades de consultoría y gestión empresarial») para servicios de consultoría empresarial o profesional. Un contador puede ayudarte a seleccionar el código ATECO más adecuado. En este paso, también deberás elegir entre el régimen fiscal ordinario o el régimen fiscal de tarifa plana, que ofrece beneficios a las nuevas empresas hasta umbrales de ingresos específicos.

  • Inscribirse en el registro de negocios o un registro profesional
    Según el tipo de servicios que planifiques vender, es posible que debas inscribirte en el en el registro comercial de la Cámara de Comercio local. Si la empresa opera como una empresa (por ejemplo, una plataforma digital estructurada), generalmente se requiere la inscripción. Para las actividades estrictamente profesionales, como consultoría o traducción, generalmente no se requiere la inscripción. Sin embargo, la inscripción en un colegio profesional es obligatoria para algunas profesiones reguladas, como abogados, arquitectos o psicólogos.

  • Registrase en el INPS para pagar las contribuciones a la seguridad social
    Si no estás obligado a registrarse en un registro profesional, deberás registrarse en el INPS bajo el esquema de seguridad social independiente. Las actividades comerciales pueden requerir que te registres en el INPS bajo el esquema de artesanos y comerciantes.

  • Presentar una declaración certificada de inicio de actividad (SCIA)
    La SCIA debe presentarse ante el Centro de Asesoría Empresarial de Ventanilla Única (SUAP) del municipio correspondiente. Si tu empresa no incluye una ubicación abierta al público, generalmente no se necesita una SCIA.

  • Cumplir con la normativa IVA y la facturación
    Para vender servicios en línea, debes emitir facturas electrónicas que cumplan con la normativa vigente usando el software de facturación electrónica adecuado. El IVA se aplica según el tipo de cliente y la ubicación. Por lo general, se cobra a los clientes B2C y B2B que se encuentran en Italia. Para las ventas B2C fuera de Italia, pero dentro de la UE, el IVA se aplica en el país del cliente, y la empresa puede optar por el esquema OSS. Para las ventas B2B en línea dentro de la UE, se aplica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo. Las ventas B2C y B2B fuera de la UE generalmente no están sujetas al IVA en Italia.

  • Cumplir con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
    Debido a que la venta de servicios en línea implica la recopilación y gestión de datos personales, deberás cumplir con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entre otros requisitos. Esto incluye proporcionar políticas de privacidad y cookies.

  • Registrarse en organizaciones relevantes
    Algunas actividades pueden requerir registros adicionales. Por ejemplo, para algunos servicios digitales y procesadores de pagos, existen requisitos adicionales, como inscribirse en registros regulados o presentar informes ante la agencia tributaria italiana.

Resumen de los requisitos fiscales y administrativos para la venta de productos y servicios en línea en Italia

Venta de productos en línea

Venta de servicios en línea

Número de IVA

Obligatorio

Obligatorio

Inscripción en el registro comercial

Obligatorio

Actividad obligatoria si es organizada; no se requiere para trabajadores independientes

Código ATECO

Código de comercio electrónico: 47.91.10

Códigos para servicio en línea/digital (por ejemplo, 62.09.09)

SCIA

Obligatorio

No siempre es necesario; depende del tipo de servicio

Registro en el INPS

Esquema de artesanos y comerciantes del INPS

Régimen independiente del INPS u otro régimen, según el tipo de actividad

Facturación electrónica

Obligatorio

Obligatorio

IVA

IVA cobrado a clientes en Italia

Ventas B2C de la UE: IVA en el país del vendedor (hasta un límite); esquema OSS opcional

Ventas B2B de la UE: inversión del sujeto pasivo

Ventas fuera de la UE: no sujetas a IVA

IVA cobrado a clientes en Italia

Ventas B2C de la UE: IVA en el país del vendedor (hasta un límite); esquema OSS opcional

Ventas B2B de la UE: inversión del sujeto pasivo

Ventas fuera de la UE: no sujetas a IVA

Privacidad y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Política de privacidad, términos y condiciones de venta, política de utilización de cookies

Política de privacidad, términos y condiciones de venta, política de utilización de cookies

Otros requisitos

Es posible que debas inscribirte en registros específicos si vende alimentos u otros productos regulados en línea

Es posible que debas inscribirte en registros específicos, especialmente en el caso de profesiones reguladas (por ejemplo, abogados, psicólogos, etc.)

Estrategias clave para vender servicios en línea

Define tu servicio y público objetivo

Aclara qué servicio ofrecerás y determina tus clientes objetivo. Asegúrate de abordar necesidades precisas o resolver problemas específicos, y posiciona tu empresa en relación con tus competidores.

Construye una sólida presencia en línea

Crea un sitio web profesional mejorado para dispositivos móviles que integre estrategias de SEO. Para fomentar la confianza, incluya páginas de servicio claras, una cartera de proyectos completados y reseñas de clientes satisfechos. Además de tu sitio web, puedes optar por utilizar marketplaces o plataformas de trabajo independiente.

Implementa una estrategia de marketing digital efectiva

Aumenta tu visibilidad y credibilidad con un enfoque multicanal basado en estrategias de SEO, anuncios de pago por clic (PPC), marketing en redes sociales y marketing de contenidos. Guías, seminarios web y artículos de blog pueden ayudarte a demostrar tu experiencia, validar tu legitimidad y educar a los clientes potenciales. Además, el marketing por correo electrónico puede fomentar una relación directa y personalizada con los clientes.

Facilita la compra de los servicios

Pedir y pagar los servicios debe ser sencillo y seguro. El proceso de compra debe ser simple y admitir varios métodos de pago.

Genera confianza

Además de ofrecer servicios de calidad en línea, es importante proporcionar condiciones de uso claras y abordar las reclamaciones con prontitud. Prioriza la atención al cliente para mejorar tu reputación y fomenta el boca a boca positivo.

Fideliza a los clientes con el tiempo

Mejora tu relación con los clientes con mensajes posventa, ofertas personalizadas o programas de fidelización.

Analiza los datos y sigue mejorando

Supervisa el tráfico, las tasas de conversión, los comentarios de los clientes y los resultados de la campaña para mejorar cada paso del embudo de ventas. Ajusta tu estrategia en función de los datos recopilados te ayudará a anticipar los cambios del mercado y mantenerte competitivo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.