El software de facturación ayuda a las empresas a crear y enviar facturas, hacer un seguimiento de los pagos y mantenerse al día con los registros financieros. Puede facilitar una de las partes más importantes y a veces frustrantes de administrar una empresa: recibir pagos. Piensa en la cantidad de tiempo que normalmente toma a una empresa perseguir el cobro de facturas, verificar cálculos o enviar recordatorios de pago. El software de facturación puede automatizar la mayor parte de ese trabajo, lo que podría hacer una diferencia significativa, especialmente para las pequeñas empresas.
Se espera que el mercado global de software de facturación crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de, aproximadamente, el 7 % desde 2025 hasta 2034 a medida que más empresas cambien a la automatización. A continuación, explicaremos cuánto cuesta, por lo general, un software de facturación para una pequeña empresa, cuál es la perspectiva de retorno de inversión (ROI) y cómo elegir una solución que funcione mejor para tu empresa.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué hace el software de facturación?
- ¿Por qué las pequeñas empresas necesitan un software de facturación?
- ¿Qué factores afectan el costo del software de facturación?
- ¿Cómo puedes elegir un software de facturación asequible?
- ¿Cuál es el ROI del software de facturación para pequeñas empresas?
- ¿Cuánto cuesta el software de facturación básico y avanzado?
¿Qué hace el software de facturación?
El software de facturación automatiza muchos aspectos del proceso de pago, desde la generación de facturas hasta la declaración de impuestos. A continuación analizamos esto en más detalle.
Creación de facturas
El software de facturación automatiza la creación de facturas profesionales, que incluyen detalles como el nombre del cliente, productos o servicios proporcionados, condiciones de pago y cálculos de impuestos. A menudo incluye plantillas que puedes personalizar con tu marca, como un logotipo y colores de la empresa.
Seguimiento de pagos
El software de facturación realiza un seguimiento de si las facturas han sido pagadas, están pendientes o están vencidas. También envía recordatorios a los clientes por facturas impagas.
Pagos recurrentes
El software de facturación gestiona suscripciones o facturación recurrente para empresas con servicios o productos continuos. También procesa pagos regulares de forma automática.
Integración con otros sistemas
Muchas plataformas de facturación se integran con software contables, sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y procesadores de pagos, a fin de que puedas gestionar tus finanzas y las relaciones con los clientes en un solo lugar.
Gestión tributaria
El software de facturación calcula automáticamente impuestos como el impuesto al valor agregado (IVA) o el impuesto sobre las ventas según las leyes locales y los aplica a las facturas. Esto ayuda a garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y ahorra tiempo durante el período de declaración de impuestos .
Elaboración de informes y análisis
El software de facturación proporciona información sobre la salud financiera de tu empresa, como tendencias de ingresos, pagos vencidos y previsiones de flujo de caja. Estos datos pueden ayudarte a tomar decisiones informadas e identificar áreas de mejora.
Varias opciones de pago
Es común que el software de facturación admita diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y carteras digitales.
¿Por qué las pequeñas empresas necesitan software de facturación?
El software de facturación te ahorra tiempo al automatizar tareas como crear facturas, rastrear pagos y recordar a los clientes que paguen. Mantiene tu sistema de facturación organizado y rastrea el estado de los pagos en las facturas, por lo que siempre sabes quién ha pagado, quién no y qué facturas están vencidas. El software también puede darte mejor visibilidad de tu flujo de efectivo, con paneles e informes que muestran cuánto dinero está entrando. Los cálculos automatizados aseguran precisión en precios y tasas impositivas, y tener un solo sistema con todos tus datos de facturación facilita la generación de informes al presentar impuestos. Estos beneficios pueden tener un impacto importante en el resultado final de tu empresa.
¿Qué factores afectan el costo del software de facturación?
El costo del software de facturación puede variar ampliamente en función de varios factores. El software básico para facturación simple suele ser económico o, incluso, gratuito. El precio aumenta si necesitas funcionalidades avanzadas, como facturación recurrente, múltiples pasarelas de pago, cálculo de impuestos o integraciones con software contable. Muchas plataformas de facturación operan con un modelo de suscripción, con clientes que pagan según el plan que eligen, que suele ser mensual o anual. Los planes prémium con más funcionalidades cuestan más que los planes básicos.
Aquí hay algunos otros factores que afectan el costo del software de facturación.
Cantidad de usuarios
Algunas plataformas cobran según la cantidad de usuarios que acceden al software. Un plan para un solo usuario será más barato que uno diseñado para un equipo.
Escalabilidad
El software diseñado para empresas más grandes o volúmenes de transacciones altos a menudo tiene un precio más alto debido a su capacidad y fiabilidad mejoradas.
Opciones de personalización
Espera pagar más por software con la opción de facturas personalizadas, portales de marca o funcionalidades a medida.
Basado en la nube frente a local
Las soluciones de facturación basadas en la nube a menudo vienen con comisiones de suscripción recurrentes, mientras que el software local puede tener un costo inicial más alto, pero menos cargos recurrentes.
Capacidades de integración
El software que se integra con otra tecnología que usas (como contabilidad, CRM o sistemas de gestión de inventario) puede costar más al principio, pero puedes ahorrar dinero a largo plazo al reducir la cantidad de sistemas separados.
Soporte y mantenimiento
El soporte al cliente prémium, las actualizaciones regulares y las funcionalidades de seguridad adicionales (como la detección de fraudes o el cifrado) a menudo tienen un precio más alto.
Comisiones de pasarela de pagos
Si el software viene con procesamiento de pagos integrado, pueden aplicarse comisiones por transacción. Estas comisiones variarán según el método de pago utilizado (por ejemplo, tarjeta de crédito, transferencia ACH).
Funcionalidades específicas del sector
El software personalizado para determinados sectores, como las empresas de software como servicio (SaaS) con facturación de suscripciones, puede costar más que las opciones genéricas.
¿Cómo puedes elegir un software de facturación asequible?
Para encontrar el software de facturación adecuado al precio correcto, comienza enfocándote en lo que más importa para tu negocio. ¿Manejas pagos recurrentes, suscripciones o un modelo de cobro por consumo? Entender tus prioridades te ayudará a reducir las opciones. Más allá de tus necesidades comerciales específicas, esto es lo que considerar al tomar esta decisión:
Valor: Piensa en lo que estás pagando, ya sea por características que ahorran tiempo, integraciones que reducen el trabajo administrativo o herramientas que te ayudan a cobrar pagos más rápido. Algunos modelos de pago por consumo, en los que solo pagas por lo que usas, son especialmente útiles si tu volumen de transacciones varía.
Integración: Un buen software de facturación debería funcionar sin problemas con los sistemas que ya estás utilizando, como tu procesador de pagos, CRM o software de contabilidad. Si no lo hace, deberás dedicar tiempo y dinero adicionales en soluciones alternativas.
Personalización: Las opciones de marca, como agregar tu logo a las facturas u ofrecer un portal de clientes, pueden hacer que tu empresa parezca más pulida.
Accesibilidad: Si deseas gestionar la facturación desde cualquier lugar, necesitarás software basado en la nube. Una interfaz intuitiva también puede ahorrarte tiempo a ti y a tu equipo.
Capacidad de crecimiento: No importa cuán pequeño sea el comienzo, piensa a largo plazo. Elige un software que pueda manejar volúmenes de transacciones crecientes o necesidades de facturación más avanzadas cuando llegue el momento.
Antes de comprometerte con una suscripción, utiliza pruebas gratuitas o planes de pago por consumo para confirmar si una plataforma funcionará para tu empresa.
¿Cuál es el ROI del software de facturación para pequeñas empresas?
El retorno de la inversión del software de facturación para pequeñas empresas puede ser sustancial. A lo largo de un año, la combinación de ahorro de tiempo, pagos más rápidos, reducción de errores y mejora en la retención de clientes podría equivaler a miles de dólares. Aquí hay un vistazo más cercano al ROI del software de facturación:
Tiempo ahorrado: Automatizar tareas como crear facturas, rastrear pagos y enviar recordatorios reduce las horas dedicadas al trabajo administrativo. Si ahorras 5 horas al mes y tu tiempo vale $50 por hora, eso son $250 al mes de vuelta en tu bolsillo.
Pagos más rápidos: El software de facturación ofrece a los clientes formas de pagar utilizando múltiples métodos de pago y asegura que las facturas se envíen a tiempo. Estas características pueden reducir retrasos y mejorar el flujo de efectivo. Si los pagos más rápidos te ayudan a evitar tarifas por pagos tardíos o intereses en una línea de crédito, esos ahorros pueden acumularse rápidamente.
Menos errores: Los errores en la facturación manual, como cargos incorrectos o facturas perdidas, pueden llevar a ingresos perdidos, disputas y daños a tu reputación. Los sistemas automatizados pueden reducir significativamente esos riesgos. Recuperar solo una factura subfacturada de $500 debido a una corrección de error podría justificar el costo del software durante meses.
Retención de clientes: Facturas bien diseñadas y portales fáciles de usar pueden dejar una impresión positiva en los clientes, quienes son más propensos a confiar y continuar trabajando con empresas que hacen que su proceso de pago sea simple y transparente. Retener a un cliente leal debido a un proceso de facturación fluido puede generar años de negocios repetidos.
Menos necesidades contables: Muchos tipos de software de facturación se sincronizan directamente con el software contable. Esta característica puede reducir la necesidad de servicios contables adicionales. Ahorrar $500 anualmente en preparación de impuestos o tarifas contables, por ejemplo, puede aumentar directamente tu resultado final.
Costos de cambio reducidos: El software de facturación a menudo está diseñado para escalar. Ya sea que estés agregando más clientes o expandiéndote a servicios basados en suscripción, la plataforma adecuada crece contigo. Podrías evitar un costoso costo de migración de sistema único al elegir software escalable desde el principio.
Perspectivas financieras: Información financiera detallada del software de facturación puede ayudarte a identificar tendencias, ajustar precios o detectar oportunidades para reducir costos. Reconocer y abordar un problema de infravaloración del 10 % en $100.000 en ventas anuales recuperaría $10.000.
¿Cuánto cuesta el software de facturación de nivel básico y avanzado?
Las soluciones de facturación de nivel básico pueden variar desde ser gratuitas hasta alrededor de $20 por mes. Generalmente vienen con características básicas adecuadas para pequeñas empresas o autónomos, como facturación simple, seguimiento de pagos y personalización limitada.
A medida que tu empresa crece, podrías necesitar características adicionales y querer una actualización a soluciones más avanzadas. Stripe Billing ofrece precios flexibles, por lo que puedes ajustar tu plan a medida que cambian las necesidades de tu empresa. Aquí están las dos formas en que las empresas pueden pagar por Stripe Billing:
Modelo de pago por consumo: Esta opción cobra un pequeño porcentaje de tu volumen total de facturación sin tarifas recurrentes. Solo pagas por lo que usas.
Plan de suscripción: Stripe tiene un plan de suscripción mensual para costos más predecibles. Esto cubre hasta $100.000 en volumen de facturación por mes, y cualquier volumen adicional se cobra un pequeño porcentaje.
Al decidir entre el modelo de pago por consumo y el plan de suscripción, considera el volumen de facturación de tu empresa y la necesidad de previsibilidad en los gastos. El modelo de pago por consumo ofrece flexibilidad para volúmenes fluctuantes, mientras que el plan de suscripción proporciona certeza de costos para montos de facturación más altos y consistentes. Más allá de las tarifas de facturación, también se aplican tarifas estándar de procesamiento de pagos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.