E-commerce transfronterizo: cómo las empresas alemanas pueden entrar con éxito en el comercio internacional

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el e-commerce transfronterizo?
  3. ¿Cuál es la importancia del e-commerce transfronterizo para los comerciantes minoristas alemanes?
  4. ¿Cuáles son los obstáculos legales para el e-commerce transfronterizo?
    1. Comercio dentro de la UE
    2. Comercio fuera de la UE
  5. Cómo iniciar un negocio transfronterizo
    1. Analiza el mercado
    2. Comprender las protecciones fiscales y legales
    3. Adaptar el procesamiento de pagos
    4. Optimizar la logística
    5. Localizar la comunicación

El e-commerce transfronterizo ofrece a las empresas alemanas un enorme potencial de crecimiento. Pero entrar en los mercados internacionales requiere una planificación y preparación cuidadosas. Es necesario tener en cuenta los diferentes marcos legales, monedas y requisitos de pago, además de los desafíos logísticos.

En este artículo, hablaremos sobre qué es el e-commerce transfronterizo y qué significa para los comerciantes minoristas alemanes. También explicamos los obstáculos legales que supone y proporcionamos una guía para iniciar un negocio transfronterizo.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el e-commerce transfronterizo?
  • ¿Cuál es la importancia del e-commerce transfronterizo para los comerciantes minoristas alemanes?
  • ¿Cuáles son los obstáculos legales para el e-commerce transfronterizo?
  • Cómo iniciar un negocio transfronterizo

¿Qué es el e-commerce transfronterizo?

El e-commerce transfronterizo se refiere al comercio internacional en línea, que es la venta de bienes o servicios en línea a otros países. El comercio puede ser business-to-business (B2B), business-to-consumer (B2C) o consumer-to-consumer (C2C). Los vendedores pueden tener sus propias tiendas en línea u ofrecer sus productos a través de plataformas digitales y marketplaces internacionales.

El desarrollo del e-commerce transfronterizo ha sido moldeado por la globalización y la digitalización. La creciente interdependencia económica, la eliminación de las barreras comerciales y los acuerdos aduaneros y de libre comercio han facilitado los negocios internacionales. Al mismo tiempo, los consumidores se han familiarizado más con las marcas internacionales a través de los viajes y los medios de comunicación, lo que ha aumentado la demanda de productos extranjeros.

Los avances tecnológicos también han hecho que las plataformas de e-commerce sean accesibles a nivel mundial, lo que permite a las empresas llegar a los mercados internacionales con solo unos pocos clics. Otro factor es la introducción del número de cuenta bancaria internacional (IBAN), que ahora es estándar en más de 70 países y facilita los pagos transfronterizos. Los proveedores de servicios de pago digital como Stripe también facilitan las transacciones transfronterizas y ayudan a las empresas a reducir los riesgos de fraude.

Dentro de la Unión Europea (UE), el e-commerce transfronterizo se ve fomentado por diversas normativas que facilitan el comercio a través de las fronteras nacionales. Estas normativas incluyen el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que garantiza estándares uniformes de protección de datos y permite a los comerciantes minoristas que operan en línea ofrecer sus productos y servicios de acuerdo con la legislación de la Unión Europea (UE).

Gracias al procedimiento de ventanilla única (OSS), las empresas pueden declarar el impuesto al valor agregado (IVA) sobre las ventas transfronterizas B2C de forma centralizada a través de un portal de OSS en su idioma nacional. Esto significa que las empresas no necesitan registrarse a efectos fiscales en los países de destino (es decir, los países con los que hacen negocios) de forma individual. Además, a partir de 2021, hay un umbral de entrega estándar de €10.000 netos por año calendario.

El sistema de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) también permite a las empresas de la UE realizar pagos transfronterizos en euros con la misma facilidad que realizan pagos nacionales. Este sistema reduce los costos y agiliza las transacciones. El débito directo SEPA, un método de pago seguro y fiable, se desarrolló específicamente para procesar pagos en la UE.

¿Cuál es la importancia del e-commerce transfronterizo para los comerciantes minoristas alemanes?

En una economía cada vez más globalizada, el comercio internacional ofrece grandes oportunidades financieras para las empresas alemanas. Se estima que, en 2022, el comercio B2C en línea de todo el mundo alcanzó la suma de alrededor de 800.000 millones de dólares. Para 2030, se prevé que alcance los 5.1 billones.

La importancia del e-commerce transfronterizo también está creciendo en Europa: en 2023, las ventas en Europa Occidental y Escandinavia alcanzaron alrededor de 237.000 millones de euros. Esto representa un crecimiento de, aproximadamente, el 12 % con respecto al año anterior, a pesar de una situación económica difícil, incluido el alto costo de vida. Alemania es considerada una de las fuerzas impulsoras detrás del alto nivel de ventas de e-commerce transfronterizo en Europa. Aunque el crecimiento del e-commerce B2C en Alemania se ha ralentizado en los últimos años, se prevé que alcance una nueva marca de ventas de 88.300 millones de euros para 2024.

Los comerciantes minoristas alemanes pueden aprovechar este mercado en crecimiento al iniciar sus propios negocios transfronterizos. Tienen la oportunidad de ampliar, de manera significativa, su público objetivo, llegar a nuevos clientes y aumentar las ventas mediante la expansión internacional. La etiqueta «Hecho en Alemania» es una ventaja competitiva, ya que los productos alemanes tienden a tener una buena reputación a nivel internacional.

Otra ventaja de expandirse al extranjero es que las empresas pueden distribuir sus riesgos financieros. Las fluctuaciones económicas en un mercado pueden compensarse con ventas estables en otros mercados. El comercio en línea es especialmente adecuado para entrar en el mercado, ya que los canales de distribución digital requieren una inversión relativamente baja. Los nuevos mercados se pueden probar paso a paso para expandir gradualmente una empresa.

¿Cuáles son los obstáculos legales para el e-commerce transfronterizo?

Las empresas alemanas que deseen expandirse en el extranjero deben considerar las posibles barreras a la entrada en el mercado. Estos pueden incluir ciertos desafíos legales relacionados con el comercio en línea transfronterizo. Es importante tener en cuenta las diferencias entre el comercio dentro del mercado único de la UE y el comercio con países que no pertenecen a la UE. Si bien el comercio dentro de la UE es relativamente sencillo debido a las normas estandarizadas, existen obstáculos legales y administrativos adicionales que se deben superar cuando se exporta a terceros países (es decir, países que no son Estados miembros de la UE).

Comercio dentro de la UE

El mercado único de la UE permite la libre circulación de mercancías, lo que facilita enormemente el comercio dentro de los Estados miembros. Sin embargo, también hay algunos aspectos legales del comercio dentro de la UE que los comerciantes minoristas deben tener en cuenta.

Normativas del IVA

El procedimiento de OSS entró en vigencia en julio de 2021 y simplifica en gran medida la tramitación del IVA para las ventas transfronterizas B2C dentro de la UE. Las empresas ya no tienen que registrarse a efectos fiscales en cada país al que venden, sino que deben declarar el IVA adeudado a través del portal de OSS de su país de origen. En el caso de los suministros transfronterizos de bienes y servicios entre empresas sujetas al impuesto, también puede utilizarse el procedimiento de inversión del sujeto pasivo. Este procedimiento invierte la obligación tributaria, de modo que el IVA lo pagan las empresas que reciben los servicios y no las empresas que los prestan.

Normas de protección de los consumidores

En toda la UE, se aplican normas de protección de los consumidores estandarizadas, como el derecho de desistimiento o determinados requisitos de información en el comercio en línea. Sin embargo, los Estados miembros implementan estos requisitos con distintos grados de rigurosidad, por lo que podrían ser necesarias adaptaciones específicas para cada país.

Protección de datos

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) garantiza que el tratamiento de datos personales se regule de manera uniforme en toda la UE (consulta, entre otros, los artículos 5 y 6 del RGPD). Los comerciantes que operan en línea deben asegurarse de procesar y almacenar los datos de los clientes de una manera que cumpla con la ley.

Comercio fuera de la UE

Existen una serie de desafíos legales y administrativos adicionales que se asocian con la exportación de bienes fuera de la UE.

Normativas aduaneras y de importación

Al vender a terceros países, las empresas deben cumplir con las normativas de importación locales. Estas incluyen derechos de aduana, impuestos sobre las ventas de importación y certificaciones especiales de productos que pueden variar según el país.

Aspectos fiscales

En algunos terceros países, las empresas deben pagar el IVA local o, incluso, constituir un establecimiento permanente para poder registrarse a efectos fiscales. Los comerciantes que operan en línea deben averiguar exactamente qué normativas rigen en un país de destino determinado antes de hacer cualquier negocio allí.

Propiedad intelectual y protección de marcas registradas

La protección de las marcas registradas es esencial en el comercio internacional. El registro de una marca comercial en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) la protege en todos los países de la UE. Para los países que no pertenecen a la UE, generalmente, se requieren solicitudes de marca registrada por separado. Se recomienda la protección de las marcas registradas en todos los mercados de destino para salvaguardarlas contra la piratería y la falsificación de productos.

Responsabilidad por productos defectuosos

Las normas de responsabilidad por productos defectuosos varían ampliamente en todo el mundo. Mientras que la UE se rige por la Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos, los Estados Unidos, por ejemplo, tienen una práctica de responsabilidad especialmente objetiva con elevadas indemnizaciones por daños y perjuicios.

Cómo iniciar un negocio transfronterizo

Entrar en el comercio internacional requiere una cuidadosa planificación y adaptación a las condiciones del mercado local. Se deben considerar los desafíos legales, logísticos y operativos. Las empresas que adoptan un enfoque estratégico tienen más posibilidades de desarrollar negocios transfronterizos exitosos. A continuación se presentan algunos de los primeros pasos importantes para iniciar el e-commerce transfronterizo.

Analiza el mercado

Antes de expandirte a nuevos países, debes analizar qué mercados son especialmente adecuados para tus productos. Los criterios clave incluyen los patrones de demanda y compra de tu grupo demográfico objetivo, el marco legal dentro del cual deberás operar y la viabilidad logística. Un análisis exhaustivo del mercado también debe incluir el panorama competitivo local. Solo cuando se está familiarizado con la competencia local se pueden desarrollar estrategias de diferenciación.

Comprender las protecciones fiscales y legales

El comercio internacional está sujeto a numerosas normativas fiscales y legales. Debes conocer plenamente las leyes de marcas registradas, privacidad y protección al consumidor en cada país de destino, así como las normativas aduaneras, de importación y de impuestos sobre las ventas locales. Es una buena idea buscar asesoramiento legal para garantizar que estés protegido legalmente.

Adaptar el procesamiento de pagos

La localización de los procesos de pago es un factor clave para el éxito en el comercio en línea internacional. Cuando te compran, los clientes esperan utilizar un método de pago seguro y cómodo con el que estén familiarizados en su propio país. Con Stripe Payments, puedes ofrecer más de 100 métodos de pago diferentes y aceptar y gestionar con facilidad todos los pagos. Esto crea una experiencia perfecta para el cliente y puede acelerar la expansión exitosa a nuevos mercados.

Optimizar la logística

Un envío sin inconvenientes también es esencial para el comercio internacional. Debes determinar desde el principio qué proveedores de servicios de envío ofrecen las mejores condiciones para los envíos transfronterizos. También debes hacer que el procesamiento o las devoluciones sean lo más eficientes posible.

Localizar la comunicación

Un enfoque personalizado hacia los clientes aumenta las posibilidades de éxito en los negocios en el extranjero. Por ejemplo, podría tener sentido traducir el contenido del sitio web de tu empresa a los idiomas locales de tus mercados de destino. Los precios también deben indicarse en monedas locales. Además, tu servicio de atención al cliente debe adaptarse a las zonas horarias y los idiomas de los países de destino. Necesitas un equipo que pueda manejar, de forma profesional, las solicitudes y los problemas de los clientes internacionales.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.