Comercio electrónico B2B en Suecia: tendencias, pagos y qué deben priorizar las empresas

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el comercio electrónico B2B y cómo funciona?
  3. ¿En qué se diferencia el B2B del B2C en el comercio electrónico?
  4. ¿Cómo está cambiando el comercio electrónico B2B en Suecia?
  5. ¿Por qué las empresas suecas deberían invertir en el comercio electrónico B2B?
    1. Es más eficiente para todos
    2. Te permite crecer sin gastos adicionales
    3. Te proporciona mejores datos
    4. Asegura el futuro de la empresa
  6. ¿Qué métodos de pago prefieren los compradores B2B suecos?
    1. Transferencia bancaria
    2. Pagos con tarjeta
    3. Swish
    4. Otros métodos
  7. ¿Cómo pueden las empresas simplificar los pagos del comercio electrónico B2B?
    1. Automatizar el flujo de facturación
    2. Facilite el pago instantáneo
    3. Conecta tus sistemas
    4. Utiliza el débito directo para los compradores habituales
    5. Detecta las tendencias en tus datos de pago
  8. ¿Cómo se previene el fraude en el comercio electrónico B2B?
    1. Verifica siempre a los nuevos compradores
    2. Presta atención a las señales de advertencia habituales
    3. Utiliza herramientas de detección del fraude
    4. Sabe a quién concede el crédito
    5. Bloquea tus propios sistemas
    6. Entrena a tu equipo para detectar actividades sospechosas
  9. Cómo puede ayudar Stripe Checkout

En Suecia, el comercio electrónico B2B se está reconstruyendo para agilizar los pedidos, los pagos y las soluciones digitales. Los equipos de aprovisionamiento tienden a querer la misma rapidez y claridad que obtienen de los sitios de los comerciantes minoristas. Los vendedores se están poniendo al día o se están quedando atrás. A continuación, hablaremos de lo que está cambiando y de lo que las empresas deberían estar construyendo ahora.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el comercio electrónico B2B y cómo funciona?
  • ¿En qué se diferencia el B2B del B2C en el comercio electrónico?
  • ¿Cómo está cambiando el comercio electrónico B2B en Suecia?
  • ¿Por qué las empresas suecas deberían invertir en el comercio electrónico B2B?
  • ¿Qué métodos de pago prefieren los compradores B2B suecos?
  • ¿Cómo pueden las empresas simplificar los pagos del comercio electrónico B2B?
  • ¿Cómo se previene el fraude en el comercio electrónico B2B?
  • ¿Cómo puede ayudar Stripe Checkout?

¿Qué es el comercio electrónico B2B y cómo funciona?

El comercio electrónico B2B es la forma en que las empresas compran y venden entre sí en línea. Toda la transacción, desde el descubrimiento del producto hasta el pago, se realiza de manera digital, sin llamadas telefónicas, archivos PDF enviados por correo electrónico ni reuniones en persona.

El proceso suele ser el siguiente:

  • Los compradores se conectan a un portal para examinar los productos, ver los precios personalizados y comprobar los niveles de existencias.

  • Hacen los pedidos ellos mismos, a menudo optando por repetirlos o programarlos, sin necesidad de que un representante los ayude.

  • El sistema conecta directamente con los sistemas de inventario, facturación y gestión logística. Los pedidos pasan directamente al flujo de trabajo.

  • Los pagos se realizan en línea, por adelantado o a través de la factura digital con las Condiciones acordadas.

Está diseñado para que las compras repetidas sean más fáciles y precisas, y para dar a los compradores B2B el control y la visibilidad que esperan del comercio electrónico. Los equipos de ventas siguen desempeñando una función, en especial en las compras más complejas, pero las partes manuales y transaccionales están automatizadas.

¿En qué se diferencia el B2B del B2C en el comercio electrónico?

Un sitio B2B puede parecerse mucho a un comercio pequeño de B2C. Pero entre bastidores, está construido para adaptarse a un conjunto diferente de comportamientos, expectativas y flujos de trabajo internos.

He aquí cómo divergen ambos:

  • Comportamiento de compra: En B2C, es una sola persona la que toma la decisión y a menudo lo hace por impulso. En el B2B, son múltiples las partes implicadas en largos ciclos de compra. Los pedidos repetidos están vinculados a las necesidades de una empresa, no a deseos personales.

  • Precios y Condiciones: En B2C, los precios son fijos e iguales para todos. Los sitios B2B permiten precios personalizados, contratos negociados y descuentos por volumen, y tienen que mostrar las cifras correctas al comprador adecuado.

  • Proceso de compra: Los clientes B2C suelen pagar en el momento de la compra. Los clientes B2B suelen pagar más tarde, normalmente a través de una factura con condiciones de 30 neto o 60 neto.

  • Entrega: Los compradores B2C suelen esperar un envío rápido y flexible a sus domicilios. Los compradores B2B exigen una entrega precisa en almacenes o lugares minoristas, a veces en palés o con coordinación de fletes.

  • Modelo de apoyo: Los compradores B2C necesitan un servicio básico de atención al cliente. Los compradores B2B necesitan gestores de cuentas, soporte técnico de ventas y relaciones comerciales a largo plazo.

En B2B, los compradores necesitan herramientas que reflejen el funcionamiento de tus empresas, con funcionalidades como inicios de sesión multiusuario, flujos de aprobación de pedidos, seguimiento de la factura, y preferencias de envío que no se limiten a la "entrega estándar".

¿Cómo está cambiando el comercio electrónico B2B en Suecia?

Suecia no ha dejado de modernizar su infraestructura de ventas B2B. Está pasando de los pedidos por correo electrónico y las relaciones en persona a los portales de clientes, el autoservicio en los pedidos y los flujos de trabajo totalmente digitales.

Un informe de 2025 reveló que el 83% de las empresas B2B nórdicas utilizan canales digitales, ya sean catálogos en línea, portales de clientes o sitios de comercio electrónico completos, y que el 28% de las ventas B2B de la región se realizan a través de canales digitales. Es más, el 69% de las empresas B2B afirmaron que esperan que sus ventas digitales sigan aumentando.

Las empresas están rediseñando la experiencia en torno a lo que realmente quieren los compradores modernos, lo que incluye lo siguiente:

  • Niveles de existencias en tiempo real

  • Dashboards personalizados

  • Pedidos móviles

  • Flujos de trabajo híbridos que combinan el autoservicio con la asistencia humana

  • Herramientas de IA para recomendaciones de productos o asistencia en pedidos

Incluso sectores como el manufacturero y el mayorista, antaño más lentos a la hora de adoptar las ventas digitales, ahora están construyendo plataformas que reflejan la sencillez de las compras minoristas. Las empresas suecas han sido a menudo las primeras en adoptar la tecnología, y el comercio electrónico B2B es el siguiente paso lógico en la forma en que esperan hacer negocios.

¿Por qué las empresas suecas deberían invertir en el comercio electrónico B2B?

Suecia ya cuenta con la infraestructura digital necesaria para admitir el comercio electrónico B2B: adopción casi universal de BankID, pagos sin dinero en efectivo y una base de compradores acostumbrada a hacerlo todo por Internet. Si tu empresa no ofrece una forma rápida y sencilla de hacer pedidos en línea, podrías estar perdiendo negocios frente a un competidor que sí lo haga. He aquí por qué el cambio no puede esperar.

Es más eficiente para todos

El pedido digital reduce la introducción manual de datos, minimiza los errores de gestión logística y libera a los equipos de ventas para que puedan centrarse en la venta real. También ahorra tiempo al cliente ya que se eliminan las idas y venidas necesarias para realizar las compras por correo electrónico o por teléfono. Es una solución en la que todos salen ganando.

Te permite crecer sin gastos adicionales

Una plataforma de comercio electrónico B2B bien diseñada te permite lo siguiente:

  • Atiende a más clientes sin contratar a nadie.

  • Vende a compradores de nuevas regiones (sin enviar allí a representantes).

  • Está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, incluso cuando tu equipo esté desconectado.

Te proporciona mejores datos

Cada interacción en línea ofrece información sobre lo que buscan los compradores, cuándo vuelven a hacer pedidos y qué productos ignoran. Estos datos te ayudarán a afinar los precios, prever la demanda y detectar las oportunidades perdidas.

Asegura el futuro de la empresa

Construir la infraestructura ahora significa que estará preparado para lo que venga después, ya sean presupuestos impulsados por IA, financiación integrada, o integraciones más profundas con los sistemas de los clientes. No importa lo que traiga el futuro, necesitarás un sistema digital.

¿Qué métodos de pago prefieren los compradores B2B suecos?

Los pagos en Suecia son casi totalmente digitales, pero los pagos B2B se caracterizan por su ritmo y sus preferencias. Los compradores siguen inclinándose por las Condiciones de facturación tradicionales, pero la mecánica de cómo pagan y lo que esperan del proceso se está modernizando. He aquí los métodos de pago más habituales.

Transferencia bancaria

Muchos compradores B2B pagan mediante transferencia bancaria (normalmente a través de Bankgirot o PlusGirot). Los pagos recurrentes suelen utilizar Autogiro (el sistema sueco de débito directo), en particular para las suscripciones o los pedidos programados.

Si no ofreces transferencias bancarias en el proceso de compra, estás perdiendo un método que algunos compradores consideran innegociable.

Pagos con tarjeta

Los pagos con tarjeta son el método de pago más común en Suecia en general, y las tarjetas de crédito y débito corporativas también son populares en B2B.

Esto es especialmente cierto a la hora de pagar:

  • Software y servicios digitales

  • Compras más pequeñas y de menor riesgo

  • Pedidos únicos o urgentes

Los compradores suecos están acostumbrados a utilizar tarjetas en la vida cotidiana y las utilizan en el trabajo, sobre todo en los sectores de la tecnología, los servicios y los equipos pequeños.

Swish

Swish, el popular sistema de pago móvil sueco, no es solo para uso personal. En B2B, se utiliza en transacciones de microempresas, pagos in situ y compras de servicios sencillos.

Es rápido, definitivo y fácil de conciliar. Pero tiene límites de envío de fondos y no es ideal para facturas grandes.

Otros métodos

Los pagos bancarios directos a través de open banking interfaces de programación de aplicaciones (API) son cada vez más accesibles, sobre todo a través de plataformas de comercio electrónico integradas. Las transferencias electrónicas (es decir, SWIFT) también se siguen utilizando para las transacciones transfronterizas.

Un proceso de compra B2B moderno en Suecia debe admitir todos los métodos anteriores para crear flexibilidad y recibir pagos más rápidamente. Cuantas más opciones ofrezcas, más compradores podrás atender.

¿Cómo pueden las empresas simplificar los pagos del comercio electrónico B2B?

Las empresas suecas disponen de las herramientas necesarias para que las transacciones B2B sean más rápidas y fáciles de gestionar sin renunciar al control. Esto es lo que funciona.

Automatizar el flujo de facturación

La facturación digital minimiza los errores manuales y los gastos administrativos.

Puedes hacer lo siguiente:

  • Configúrelo para crear facturas de manera automática cuando se envíe un pedido.

  • Incluye un botón de "pagar ahora" que enlace con un portal seguro.

  • Deja que el sistema envíe recordatorios, haga un seguimiento de las fechas de vencimiento y registre los pagos.

Solo estas automatizaciones pueden acortar su ciclo de pagos en semanas.

Facilite el pago instantáneo

Al incluir enlaces de pago en tus facturas, los clientes pueden pagar con tarjeta o transferencia bancaria sin salir de sus bandejas de entrada. Los pagos coinciden automáticamente con las facturas abiertas, por lo que no hay que hacer una conciliación manual posterior. Es una de las formas más rápidas de mejorar el flujo de caja.

Conecta tus sistemas

Cuando tu sitio de comercio electrónico, tu software de contabilidad y tu cuenta bancaria puedan comunicarse entre sí, dejarás de perder tiempo duplicando el trabajo. Puedes configurar pedidos para crear facturas, pagos para crear registros en tiempo real y dashboards que muestren lo que se ha pagado, lo que está pendiente y lo que necesita seguimiento.

Utiliza el débito directo para los compradores habituales

Si tienes clientes habituales que realizan pedidos recurrentes, configura Autogiro. Te permitirá recibir pagos en la fecha prevista, de forma automática, y tu cliente no tendrá que procesar los pagos cada mes. Es estupendo para suscripciones, acuerdos de reposición de inventario y cualquier otro flujo previsible.

Detecta las tendencias en tus datos de pago

Utiliza tu conocimiento de las cuentas por cobrar para identificar a los pagadores atrasados antes de que se conviertan en un problema, ofrece incentivos por pagar de manera rápida, cobrar antes o propone de forma proactiva el débito directo o la tarjeta en el archivo para los pagadores habituales. Utiliza los patrones que ya has documentado para hacer llamadas más inteligentes.

Los objetivos son recibir pagos con menos esfuerzo, cometer menos errores y mejorar la experiencia del cliente. En el entorno ya digitalizado de Suecia, estas pueden ser victorias fáciles.

¿Cómo se previene el fraude en el comercio electrónico B2B?

El fraude B2B tiende a implicar grandes pedidos de empresas falsas, nuevos compradores que desaparecen después de que les factures, o manipulaciones sutiles que se escapan a los controles manuales. A medida que más empresas suecas trasladan sus ventas a Internet, aumenta el riesgo de fraude. He aquí cómo protegerse.

Verifica siempre a los nuevos compradores

Antes de aprobar pedidos grandes por primera vez, sigue estos pasos:

Una estafa común es la suplantación de identidad: los actores fraudulentos se hacen pasar por empresas legítimas con correos electrónicos de apariencia convincente y nombres de empresa reales, pero desvían la entrega o el pago.

Presta atención a las señales de advertencia habituales

El fraude tiende a seguir un guión.

Debes procurar lo siguiente:

  • Grandes pedidos de nuevos clientes, especialmente de items con alto valor de reventa.

  • Múltiples pedidos realizados en rápida sucesión desde una cuenta nueva.

  • Nuevas direcciones de envío que no estén vinculadas a lugares conocidos de la empresa.

Cuando detectes estas señales de advertencia, haz una pausa antes de completar la transacción. Configura tu sistema para marcar los pedidos que no sean típicos de tu base de clientes.

Utiliza herramientas de detección del fraude

Las plataformas B2B pueden incorporar medidas de detección del fraude en tiempo real, entre otras:

  • Comprobación de la dirección y el lugar del protocolo de Internet (IP)

  • Límites de velocidad de pedido

  • Listas de bloqueo o reglas de aprobación automatizadas

En este caso resulta útil utilizar un procesador de pagos con revisión incorporada. Si emites facturas, trata la aprobación del crédito con la misma seriedad que lo haría un banco.

Sabe a quién concede el crédito

Ofrecer condiciones de factura significa asumir un riesgo crediticio a corto plazo. Personaliza tus políticas de crédito en función del tamaño del cliente, su historial y el valor del pedido.

Para los compradores nuevos o de alto valor, realiza estas comprobaciones:

  • Básate en un informe de crédito de la empresa a través de UC u otra agencia de referencia de crédito.

  • Fija límites iniciales y restrinja sus Condiciones de pago hasta que se establezca la relación.

  • Pide el pago por adelantado si algo le parece mal.

Bloquea tus propios sistemas

La usurpación de cuentas es un problema común en el B2B, especialmente con el acceso multiusuario. Exija contraseñas seguras y autenticación de dos factores en los inicios de sesión de sus compradores, y controle los cambios en los datos de la cuenta bancaria. Estos son un punto de entrada común para las estafas de compromiso del correo electrónico empresarial. Mantén todo actualizado, desde el software de tu plataforma hasta tu sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM).

Entrena a tu equipo para detectar actividades sospechosas

Una revisión humana suele detectar el fraude. Asegúrate de que tus equipos de operaciones y ventas sepan qué aspecto tiene un comportamiento sospechoso y cuándo escalarlo. Siempre deben sentirse cómodos retrasando un pedido para verificar a un comprador.

Las ventas digitales aumentan el alcance y la eficacia, pero también te hacen vulnerable a nuevos patrones de fraude. Necesitas un sistema de referencia y un equipo que sepa cuándo hacer más preguntas.

Cómo puede ayudar Stripe Checkout

Stripe Checkout es un formulario de pago preconstruido y totalmente personalizable que le facilita la aceptación de pagos en su sitio web o aplicación.

Checkout puede ayudarte a hacer lo siguiente:

  • Aumentar las conversiones: el diseño móvil de Checkout y el flujo de pago con un solo clic facilitan a los clientes la introducción y reutilización de su información de pago.

  • Reducir el tiempo de desarrollo: integra Checkout directamente en tu sitio o dirige a los clientes a una página alojada por Stripe, con solo unas líneas de código.

  • Mejorar la seguridad: Checkout gestiona los datos confidenciales de las tarjetas, lo que simplifica el cumplimiento de la normativa PCI.

  • Expandir a nivel internacional: localiza las tarifas en más de 100 monedas con Adaptive Pricing, que admite más de 30 idiomas y muestra, de forma dinámica, los métodos de pago que presentan más probabilidades de mejorar la conversión.

  • Utilizar funcionalidades avanzadas: integra Checkout con otros productos de Stripe, como Billing para suscripciones y Radar para prevención de fraude, entre otros.

  • Mantener el control: personaliza por completo la experiencia del proceso de compra, incluidas las acciones de guardar métodos de pago y configurar acciones posteriores a la compra.

Obtén más información sobre todo lo que puede hacer Checkout para perfeccionar tu flujo de pago o empieza a usarlo hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.