¿Qué son los activos en la contabilidad?

Invoicing
Invoicing

Stripe Invoicing es una plataforma de software de facturación internacional pensada para que ahorres tiempo y recibas pagos con mayor rapidez. Crea una factura y envíala a tus clientes en minutos, sin necesidad de programación.

Más información 
  1. Introducción
  2. Tipos de activos en contabilidad
  3. ¿Cómo se clasifican los activos en un balance?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre activos tangibles e intangibles?
  5. ¿Por qué son importantes los activos en la toma de decisiones empresariales?
  6. ¿Cómo se valoran los activos en contabilidad?
    1. Coste histórico
    2. Valor justo de mercado
    3. Depreciación
    4. Deterioro
  7. ¿Qué errores comunes cometen las empresas cuando registran activos?

Un activo es cualquier cosa que posea una empresa y que tenga un valor medible. Los activos pueden ser elementos físicos, como equipos e inventarios, o elementos no físicos, como patentes y marcas comerciales. Un activo debe ser propiedad o estar controlado por la empresa y proporcionar un beneficio económico ahora o más adelante.

Los servicios contables tienen una gran demanda, con un mercado global de servicios contables valorado en más de 660.000 millones de dólares en 2025. La gestión de activos es una parte importante de la contabilidad de empresas. A continuación, analizaremos cómo se clasifican los activos en un balance, cómo se valoran en contabilidad y los errores comunes que cometen las empresas cuando registran activos.

¿De qué trata este artículo?

  • Tipos de activos en contabilidad
  • ¿Cómo se clasifican los activos en un balance?
  • ¿Cuál es la diferencia entre activos tangibles e intangibles?
  • ¿Por qué son importantes los activos en la toma de decisiones empresariales?
  • ¿Cómo se valoran los activos en contabilidad?
  • ¿Qué errores comunes cometen las empresas cuando registran activos?

Tipos de activos en contabilidad

Los activos vienen en diferentes formas y los contadores los clasifican para facilitar el seguimiento y la presentación de informes financieros. Estos son los principales tipos:

  • Activos corrientes: son activos que una empresa espera gastar o convertir en efectivo en el transcurso de un año. Piensa en ellos como recursos a corto plazo. Algunos ejemplos son el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario.

  • Activos no corrientes: estos son recursos a largo plazo o «fijos» que tu empresa utiliza a lo largo del tiempo para generar ingresos. No se pueden convertir fácilmente en efectivo. Algunos ejemplos son la maquinaria, los edificios y los terrenos.

  • Activos intangibles: estos son los activos no físicos que aún tienen valor. Los activos intangibles son más difíciles de evaluar, pero pueden ser tan importantes como los activos físicos, especialmente en sectores como la tecnología y el entretenimiento. Algunos ejemplos son las marcas comerciales, las patentes y otros derechos de propiedad intelectual (PI).

  • Inversiones financieras: las empresas a veces invierten su dinero en otras inversiones. Estos cuentan como activos porque se espera que generen rendimientos financieros más adelante. Algunos ejemplos son las acciones, los bonos y los fondos mutuos.

¿Cómo se clasifican los activos en un balance?

El balance general enumera y contabiliza todos tus activos y los agrupa por liquidez (es decir, la rapidez con la que se pueden convertir en efectivo). Así es como se agrupan:

  • Activos corrientes: los activos más líquidos (como el efectivo y las cuentas por cobrar) se encuentran en la parte superior del balance.

  • Activos no corrientes: por debajo de los activos corrientes se encuentran los menos líquidos, como propiedades, equipos y marcas. Estos tardan más en venderse o convertirse en efectivo, pero son necesarios para el funcionamiento del negocio.

¿Cuál es la diferencia entre activos tangibles e intangibles?

Los activos tangibles son elementos físicos; son fáciles de identificar y evaluar. Entre ellos se encuentran:

  • Ordenadores

  • Mobiliario de oficina

  • Atomóviles de la empresa

  • Inventario

  • Edificios

Los activos intangibles carecen de forma física, pero aún así tienen valor económico. Algunos ejemplos son:

  • Un nombre de marca reconocible

  • Derechos de autor del contenido original

  • Acuerdos de licencia

  • Secretos comerciales

Aunque no se pueden retener físicamente estos activos, a menudo desempeñan una función importante en el éxito de una empresa. Por ejemplo, el valor de una marca reconocida a nivel internacional como Coca-Cola se extiende mucho más allá de sus fábricas físicas e inventario.

¿Por qué son importantes los activos en la toma de decisiones empresariales?

Los activos influyen en la forma en que opera y se expande una empresa. Saber qué activos posee una empresa y su estado actual ayuda a los líderes a decidir dónde invertir y puede influir en las decisiones sobre lo siguiente:

  • Expansión: si una empresa tiene un almacén infrautilizado, podría centrarse en aumentar la producción para maximizar su uso en lugar de invertir en nuevos inmuebles.

  • Actualizaciones y mantenimiento: las empresas evalúan regularmente sus activos fijos (por ejemplo, maquinaria, equipos) para determinar si se necesitan actualizaciones o reemplazos para seguir siendo competitivas.

  • Asignación de recursos: cuando los presupuestos son ajustados, comprender el valor y la función de los activos corrientes ayuda a priorizar el gasto en áreas que brindan el mejor retorno de la inversión.

  • Fusiones y adquisiciones: cuando una empresa considera adquirir otra, puede evaluar la base de activos del objetivo para ayudar a determinar su valor y posibles compatibilidades.

  • Cambios en el mercado: si una empresa tecnológica posee una propiedad intelectual obsoleta, podría destinar recursos al desarrollo de soluciones de vanguardia para seguir siendo competitiva.

  • Gestión de crisis: en tiempos difíciles, los activos como las reservas de efectivo y las inversiones líquidas pueden actuar como un salvavidas, mientras que los activos no líquidos o de bajo rendimiento podrían tener que venderse para estabilizar la empresa.

Los activos también informan las evaluaciones de la estabilidad financiera de una empresa. El equilibrio entre activos, pasivos y patrimonio determina qué tan preparada está una empresa para sobrevivir a las recesiones o aprovechar las oportunidades de crecimiento. Las partes interesadas analizarán métricas como el coeficiente corriente (activos corrientes divididos por pasivos corrientes) para evaluar la liquidez y la solvencia. Los bancos y los inversores analizarán detenidamente el valor, el tipo y la liquidez de los activos para confirmar que la empresa tiene los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones de reembolso antes de aprobar el crédito o las inversiones. Un comercio minorista con un gran inventario y bienes raíces valiosos podría asegurar una mejor tasa de préstamo que uno con activos tangibles limitados.

¿Cómo se valoran los activos en contabilidad?

La valoración precisa de los activos es importante para el cumplimiento de la normativa contable y para la transparencia con los inversores, los prestamistas y las partes interesadas. Los contadores utilizan diferentes métodos para asignar valor a un activo, según el tipo de activo y su finalidad. Estos son algunos de los métodos más utilizados:

Coste histórico

El coste histórico basa el valor de los activos en el precio de compra original. Por ejemplo, si una empresa compra un edificio por 1 millón de dólares estadounidenses, el valor del edificio en el balance general seguirá siendo de 1 millón de dólares estadounidenses a menos que se apliquen ajustes como la depreciación.

El costw histórico es objetivo y fácil de rastrear, lo que lo convierte en un punto de partida fiable. Pero este método no refleja los cambios en el valor de mercado. Un edificio comprado hace 20 años por 1 millón de dólares estadounidenses podría valer 5 millones de dólares estadounidenses ahora, pero esa apreciación no se mostrará en el balance general si el coste histórico es el único método utilizado.

Valor justo de mercado

El valor justo de mercado representa el precio por el que un activo podría venderse en el mercado actual. Este método es particularmente útil para activos como bienes raíces, inversiones en acciones y bonos, y artículos raros (por ejemplo, obras de arte, objetos de colección).

El valor justo de mercado proporciona una imagen más realista del valor de un activo, pero puede fluctuar en función de las condiciones del mercado. Esto puede hacer que sea más difícil mantener la coherencia en los informes financieros.

Depreciación

Para un activo que pierde valor con el tiempo, como un vehículo o equipo, la depreciación distribuye el coste a lo largo de su vida útil. Por ejemplo, un camión comprado por 50.000 $ con una vida útil de 10 años incurriría en un gasto de depreciación de 5000 $ anuales. Este reconocimiento gradual de gastos ayuda a las empresas a ajustar el coste de uso del activo a los ingresos que genera.

Aquí hay dos formas de calcular la depreciación:

  • Método de línea recta: esto distribuye el coste de manera uniforme a lo largo de la vida útil del activo.

  • Depreciación acelerada: esto concentra los gastos, lo que puede ser útil para fines fiscales, pero complica los estados financieros.

Deterioro

A veces, un activo pierde valor más rápido de lo esperado debido a factores externos como las caídas del mercado y la obsolescencia. Las pruebas de deterioro ajustan el valor contable del activo para reflejar su utilidad reducida. Por ejemplo, si un equipo se vuelve obsoleto debido a una nueva tecnología, su valor en el balance general se ajustará para reflejar su valor de mercado reducido.

¿Qué errores comunes cometen las empresas cuando registran activos?

Incluso las empresas experimentadas pueden cometer errores con la contabilidad de activos. Aquí hay algunos escollos a tener en cuenta:

  • Sobrestimar el valor de los activos: es fácil sobrevalorar un activo, especialmente con intangibles como la reputación de la marca. Los valores inflados de los activos pueden dar lugar a proyecciones financieras poco realistas y a una mala toma de decisiones.

  • Descuidar los activos intangibles: algunas empresas se centran únicamente en los activos físicos e ignoran el valor de la propiedad intelectual u otros intangibles. Este descuido puede subestimar el verdadero valor de una empresa.

  • Olvidarse de la depreciación: no tener en cuenta la depreciación sesga los informes financieros y puede dar lugar a gastos inesperados.

  • Mezclar los activos personales y los de la empresa: los propietarios de pequeñas empresas suelen mezclar los recursos personales y empresariales. Esto puede complicar el seguimiento financiero y causar problemas durante las auditorías.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Invoicing

Invoicing

Crea una factura y envíala a tus clientes en cuestión de minutos, sin necesidad de programación.

Documentación de Invoicing

Crea y gestiona facturas para pagos únicos con Stripe Invoicing.