Crear una empresa de marketing digital implica crear un espacio en el que puedas combinar estrategia y narración de historias para ayudar a las empresas a construir su presencia en línea. Algunos días analizarás el rendimiento de los anuncios y pondrás a punto la analítica web, y otros redactarás textos publicitarios o aportarás ideas sobre elementos visuales. El atractivo para algunos puede residir en la variedad: no hay dos campañas exactamente iguales y cada nuevo cliente presenta un nuevo rompecabezas que resolver.
Pero el marketing digital requiere mucho tiempo y una atención constante. Un cambio de algoritmo puede alterar la rutina y en cualquier momento puede aparecer una nueva plataforma social. Aun así, hacerlo bien puede merecer mucho la pena. El mercado mundial del marketing digital se valoró en unos 598.600 millones de dólares en 2024, y se espera que supere los 1,4 miles de millones de dólares en 2034.
A continuación, hablaremos de cómo puedes iniciar tu negocio de marketing digital, qué habilidades necesitarás, cómo manejar la fijación de tarifas de los servicios y cómo atraer clientes.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es una empresa de marketing digital y por qué crear una?
- ¿Qué habilidades necesitas para crear una empresa de marketing digital?
- ¿Cómo encuentras tu nicho en el marketing digital?
- ¿Qué herramientas son necesarias para una empresa de marketing digital?
- ¿Cómo fijas el precio de tus servicios de marketing digital?
- ¿Cuáles son las mejores formas de atraer clientes a tu agencia de marketing?
- ¿Cuáles son algunos de los desafíos del marketing digital y cómo puedes superarlos?
¿Qué es una empresa de marketing digital y por qué crear una?
Una empresa de marketing digital promociona las marcas en línea mediante la creación de campañas de búsqueda, la elaboración de publicaciones en las redes sociales, la producción de contenidos escritos o visuales, y mucho más. No existe una fórmula única para el marketing en línea: cada público es diferente, por lo que un buen comercializador se centra en determinar qué resuena con grupos específicos de personas y luego encuentra la manera de ampliar ese impacto.
El marketing digital mezcla creatividad, datos y estrategia. Cada día puede implicar una lluvia de ideas sobre nuevos ganchos publicitarios, examinar los análisis para detectar oportunidades de crecimiento o charlar con un cliente sobre la mejor manera de lanzar su nuevo producto. Quienes crean empresas de marketing digital pueden construir el negocio en torno a sus áreas de especialización. Alguien podría ser experto en optimización de motores de búsqueda (SEO) y centrarse en estrategias de tráfico orgánico para asesorar a empresas de e-commerce, mientras que otra persona podría destacar en la creación de anuncios de pago y la gestión de grandes presupuestos de pago por clic (PPC).
El marketing digital es un campo que puede recompensar la curiosidad y la persistencia, y puede resultar satisfactorio guiar a las empresas a través de un entorno digital a menudo confuso. Es posible que los propietarios de las empresas no conozcan bien las métricas de los sitios web o los presupuestos de las campañas, por lo que confían en la ayuda de expertos. Puedes conseguir dar forma a la manera en que tus clientes se presentan ante su público en línea, lo que supone una responsabilidad bastante grande y una oportunidad fantástica de dejar huella en las marcas en crecimiento.
¿Qué habilidades necesitas para crear una empresa de marketing digital?
Los conjuntos de habilidades de marketing digital son flexibles y amplios, pero ciertas habilidades son comunes en todo el campo.
Escritura fuerte
Los mensajes en las redes sociales, los textos publicitarios, los comunicados de prensa y los correos electrónicos requieren una redacción nítida y decidida, ya que se trata de capturar la atención de alguien en un mar de mensajes que compiten entre sí. La precisión gramatical es importante, pero la claridad y un tono distintivo lo son aún más.
Análisis de datos
Incluso si no planeas analizar los números durante horas, es útil entender cómo leer las métricas de la campaña, detectar tendencias e interpretar los resultados. Así es como se mide el progreso. Tanto si proceden de Google Analytics como de una plataforma de redes sociales, las métricas pueden mostrarte dónde tu marketing es fuerte y dónde no.
Diseño
El marketing es tan visual como textual. Un diseño limpio, elementos visuales llamativos y un uso inteligente del color pueden aumentar la retención. Aunque no seas un diseñador profesional, es importante tener en cuenta que un contenido pulido y coherente tiene un impacto enorme. Herramientas como Canva pueden ayudar a los artistas gráficos sin experiencia a crear rápidamente elementos visuales decentes.
Adaptabilidad
Las tendencias cambian, las empresas lanzan nuevas funciones y el comportamiento de los clientes es impredecible. Las empresas de éxito experimentan, aprenden de los errores y se perfeccionan. Ser capaz de evolucionar rápidamente cuando la línea de productos de un cliente cambia de dirección o una plataforma publicitaria actualiza sus políticas te mantendrá a flote. El marketing nunca deja de desarrollarse, y los mejores profesionales del marketing lo ven como un desafío apasionante y no como una fuente de estrés.
¿Cómo encontrar tu nicho en el marketing digital?
Elegir un nicho puede parecer una decisión difícil. Nadie quiere limitar sus oportunidades centrándose demasiado, pero puede que no destaques si intentas ofrecer el mejor servicio posible a todo el mundo. Un nicho da a tu agencia una reputación de algo en un campo por lo demás abarrotado. Eso puede ser un factor importante en las decisiones de contratación de los clientes. Si te consideran el mejor en algo concreto, puedes conseguir mejores referencias. Centrarte en un área puede generar muchas oportunidades.
He aquí algunas cosas que debes tener en cuenta para acotar tu campo de especialización:
Puntos fuertes exclusivos: tal vez estés realmente dotado para la estrategia de Instagram, o quizá seas un experto en atraer tráfico a través de SEO. Eso podría ser suficiente para dar forma a tu nicho.
Tu mercado objetivo: ciertos mercados están más saturados que otros, pero a veces, una especialidad estrecha es exactamente lo que necesitan las empresas. Por ejemplo, podrías establecerte como el comercializador de referencia para las librerías locales que quieran expandirse en línea.
Tus áreas de interés:crear un blog especializado o un proyecto a corto plazo puede ser una forma eficaz de poner a prueba tu zona de confort y calibrar cuánto te gusta ese nicho.
¿Qué herramientas son necesarias para una empresa de marketing digital?
Para dirigir una empresa de marketing digital, debes mantenerte organizado y priorizar las tareas. Estas tareas incluyen la gestión de las relaciones con los clientes, la creación de anuncios, la programación de publicaciones en redes sociales, el seguimiento de los análisis, el diseño de elementos visuales, la coordinación con trabajadores autónomos o empleados, entre otras. El software que elijas tiene un gran impacto en la eficiencia diaria, así que elígelo con cuidado.
A continuación te presentamos algunos tipos de herramientas utilizadas a menudo en el marketing digital:
Gestión de proyectos y comunicación: plataformas como Asana, Trello y Monday.com pueden ayudarte a realizar un seguimiento de los plazos, aportar ideas sobre las tareas y comunicarte con tu equipo o tus clientes.
Analítica y seguimiento: Google Analytics es una herramienta eficaz para analizar el tráfico del sitio, las conversiones y el comportamiento de los usuarios. Plataformas como Semrush también pueden ayudar con la investigación de palabras clave, el seguimiento de la competencia y la planificación de SEO.
Gestión de las redes sociales: herramientas como Hootsuite y Buffer pueden simplificar la programación de las publicaciones, el monitoreo de la retención y la gestión de las cuentas de varios clientes.
Diseño y creación de contenidos: Adobe Photoshop e Illustrator son opciones avanzadas, pero incluso una plataforma fácil de usar como Canva puede producir rápidamente elementos visuales de aspecto profesional.
Marketing por correo electrónico: servicios como Mailchimp y Kit pueden ayudarte a enviar campañas de correo electrónico específicas, realizar un seguimiento de las tasas de apertura y reunir clientes potenciales de forma eficaz.
Elige herramientas que se adapten a tu estilo. Cada empresa de marketing tendrá un flujo de trabajo ligeramente diferente, así que no te sientas como si estuvieras encerrado en una marca o tipo en particular. Prueba unas cuantas, ve cuáles te resultan intuitivas y mejora a partir de ahí.
¿Cómo fijas el precio de tus servicios de marketing digital?
Las tarifas pueden ser un obstáculo mental para las nuevas agencias. Se trata de encontrar el equilibrio entre hacer accesibles tus servicios y cobrar tarifas que reflejen el trabajo que realizas. Es fácil infravalorar tu experiencia cuando empiezas, pero el tiempo es oro y el marketing no es un servicio sencillo. Si estás creando una estrategia personalizada para un cliente, eso merece un precio justo.
He aquí algunos modelos de tarifas que aparecen a menudo en el marketing digital:
Tarifa por hora: cobra por el tiempo real de trabajo. Esto puede ser útil si no estás seguro de cuánto tiempo le llevarán ciertas tareas. También es más transparente para los clientes, aunque pueden dudar si las tarifas por hora parecen elevadas a primera vista.
En función de proyectos: fijas una tarifa plana para un proyecto específico. Los clientes pueden apreciar la previsibilidad de un precio único con todo incluido. Sin embargo, tendrás que ser preciso sobre el alcance para evitar malentendidos que puedan disminuir los beneficios.
Retención mensual: recibes una comisión fija cada mes por servicios continuados. Este modelo ofrece ingresos recurrentes estables y fomenta las relaciones a largo plazo con los clientes. Cuando los clientes pagan una cantidad periódica, es más fácil planificar tu agenda en torno a tareas continuas como el mantenimiento del sitio web, la creación de contenidos y la gestión de anuncios.
Investiga las tarifas típicas en tu zona o dentro de tu nicho. Ten en cuenta los gastos, la complejidad de los proyectos y los resultados que pueden esperar los clientes. Una estructura de precios bien pensada puede ayudarte a protegerte del agotamiento y garantizar que ambas partes se sientan bien con el acuerdo.
¿Cuáles son las mejores formas de atraer clientes a tu agencia de marketing?
Para atraer clientes a tu agencia de marketing, muestra lo que la distingue. Un estudio de caso bien documentado puede decir más que páginas de promesas. Y si puedes señalar resultados reales, eso resonará entre quienes podrían contratarte. He aquí algunas formas de dar a conocer tus servicios y captar nuevos clientes:
Presencia social: demuestra tus habilidades con tu propio marketing. Un sitio web sólido, una actividad constante en las redes sociales y un boletín por correo electrónico atractivo pueden demostrar que practicas lo que predicas.
Networking: conectar con clientes potenciales en reuniones virtuales, eventos locales del sector o comunidades en línea puede abrir puertas. Las agencias pequeñas pueden pasar desapercibidas en las grandes conferencias, así que considera la posibilidad de asistir a reuniones más específicas en las que tu experiencia pueda destacar.
Liderazgo de pensamiento: compartir artículos en profundidad, estudios de casos o seminarios web sobre tendencias de marketing puede posicionarte como experto. Intenta abordar cuestiones que se plantean las empresas reales y mantén una visión práctica en lugar de demasiado abstracta.
Asociaciones: a veces, asociarse con empresas complementarias puede ayudar a dar a conocer la empresa. Un desarrollador web puede tener clientes que también necesiten anuncios en las redes sociales, por ejemplo. Si pueden remitirse clientes potenciales mutuamente, ambos saldrán beneficiados.
Recomendaciones de clientes: el boca a boca puede ser un importante motor de nuevos negocios, así que esfuérzate por lograr un gran trabajo para tus clientes iniciales y anímales a que se lo cuenten a otros. La gente suele fiarse más de una recomendación de un conocido que de un anuncio en Internet.
¿Cuáles son algunos de los desafíos del marketing digital y cómo puedes superarlos?
El marketing digital cambia con rapidez. Las plataformas actualizan sus políticas, el comportamiento de los usuarios fluctúa y los mitos del marketing pueden propagarse rápidamente. Estos cambios pueden llegar a ser abrumadores, pero forman parte del territorio. He aquí algunos principios básicos para guiarte a través de ellos:
Centrarse en los resultados: puede resultar fácil dedicar demasiado tiempo a la teoría del marketing. Pero asegúrate de volver a centrarte siempre en los resultados que importan a tus clientes.
Gestiona tu tiempo y energía: el agotamiento puede producirse rápidamente en un campo en el que las nuevas oportunidades están por todas partes. No tienes por qué decir que sí a todo.
Documenta tu trabajo: lleva un registro de las tareas, monitorea tus resultados con datos y mantén una base de conocimientos organizada de tus estrategias. Llevar un registro detallado puede ayudarte a mejorar lo que funciona y a desechar lo que no.
Sigue siendo curioso: investiga las actualizaciones en marketing digital, mantente al día sobre las nuevas herramientas que podrían facilitarte el proceso y considera cómo los cambios sociales o económicos más amplios podrían afectar a las necesidades de tus clientes.
Estos principios pueden ayudar con algunos de los problemas específicos del marketing digital. Aquí hay algunos desafíos comunes y posibles soluciones:
Sobrecarga de información: hay una enorme cantidad de datos ahí fuera que hay que rastrear. Mantén una lista curada de recursos fiables y reserva momentos específicos para la investigación. Puede ser fácil perderse en la investigación, pero un poco de estructura te ayudará a gestionar la información.
Comunicación con el cliente: una mala comunicación puede dañar rápidamente las relaciones con los clientes. Asegúrate de esbozar claramente los alcances, mantener abiertos los canales de retroalimentación y entregar actualizaciones en un calendario regular. Si un cliente nunca tiene noticias tuyas, puede suponer que no estás progresando.
Tendencias cambiantes: algunas plataformas que son populares hoy pueden no ser tan relevantes mañana. Y las actualizaciones de la estructura operativa, los costes u otras funciones de una plataforma pueden evolucionar con el tiempo. Diversificar tu enfoque puede ayudarte a repartir ese riesgo. Si dependes demasiado de los anuncios de Facebook, por ejemplo, podrías encontrarte con problemas si aumentan los costes o cambia su orientación.
Gestión de proyectos:si trabajas en cuatro o cinco campañas simultáneamente, puede ser fácil cometer errores. Crea sistemas para la gestión de tareas. Los plazos, las responsabilidades y las tareas importantes deben ser tangibles. Documéntalas en algún lugar que sea visible y rastreable.
Limitaciones presupuestarias: los clientes más pequeños operan con presupuestos ajustados, lo que puede dificultar la obtención de grandes resultados desde el principio. Mantener conversaciones sinceras sobre cómo pueden ampliarse tus estrategias puede resultar útil. Las campañas más pequeñas aún pueden lograr cierto retorno de la inversión, siempre que las expectativas se ajusten a la realidad.
Demostrar el valor de tu trabajo: algunos clientes pueden ver el marketing como un concepto vago. Puede que se pregunten por qué deberían pagar por una «notoriedad de marca» intangible. Asegúrate de traducir tus esfuerzos en métricas que puedan entender, como clientes potenciales generados, conversiones y aumento de ingresos. Deja que los datos cuenten la historia.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.