En 2022, Italia estableció la obligatoriedad de facturar electrónicamente a los clientes extranjeros, tanto empresas como particulares, independientemente de si residen o no en Estados miembros de la UE. En este artículo se explica cómo funciona la facturación electrónica para clientes extranjeros, centrándose en cómo emitir facturas, almacenarlas correctamente y determinar si se aplica el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
¿De qué trata este artículo?
- Obligación de emitir facturas electrónicas a países extranjeros
- Cómo emitir una factura electrónica a clientes extranjeros
- Cómo almacenar correctamente las facturas electrónicas emitidas a clientes extranjeros
- IVA en facturas electrónicas a clientes extranjeros
- Facturas de contribuyentes a tanto alzado a clientes extranjeros
Obligación de emitir facturas electrónicas para países extranjeros
Desde el 1 de julio de 2022, Italia exige a las empresas que emitan facturas para las transacciones con entidades extranjeras. El artículo 1, apartado 3-bis de la Ley n.º 127/2015, en su versión modificada por la Ley de Presupuestos de 2021, establece que los datos de las facturas transfronterizas deben enviarse electrónicamente en formato de lenguaje de marcado extensible (XML) a través del Sistema de Intercambio (SdI).
Anteriormente, las empresas que emitían facturas a clientes extranjeros podían utilizar facturas tradicionales en papel o digitales. Sin embargo, se les exigía que comunicaran trimestralmente los datos de las facturas de las transacciones transfronterizas (es decir, las ventas de bienes y servicios a entidades fuera de Italia) a la Agencia Tributaria italiana (Agenzia delle Entrate) a través de Esterometro, un sistema de comunicación transfronteriza de facturas. Esterometro ha sido sustituido por la facturación electrónica.
Cómo emitir una factura electrónica para clientes extranjeros
Cuando completes una factura electrónica para un cliente extranjero, debes rellenar los siguientes campos:
Campo de código de destinatario (Codice Destinatario): Introduce siete X (es decir, "XXXXXXX") para los clientes residentes en la UE y los que no residen en la UE.
Campo de ID de país (IdPaese): Para especificar el país del "Cesionario/Comprador" en la factura electrónica, selecciona el código de país de dos letras correspondiente en la Organización Internacional de Normalización (ISO) 3166-1 alfa-2. Cuando ingreses un país extranjero en este campo, puedes dejar vacío el campo de provincia.
Campo de código postal (CAP): Para facturas a países extranjeros, introduce "00000" en el campo de código postal. También puedes utilizar el campo Dirección para introducir un código postal extranjero.
Campos de código de identificación y código fiscal (IdCodice y Codice Fiscale): En el campo Código de ID, introduce un identificador alfanumérico para el destinatario (máximo de 28 caracteres). El SdI no comprueba la validez de este dato. En el caso de una factura a una persona extranjera, rellena solo el campo Código de ID y deja en blanco el campo Código fiscal.
Envía la factura al cliente
Cuando envías una factura a un cliente extranjero, debes enviarla al SdI utilizando un software de facturación electrónica, que verificará la factura.
A continuación, deberás enviar una copia de la factura a tu cliente extranjero, ya sea en formato de documento portátil (PDF) o factura impresa, ya que no podrá acceder a los datos transmitidos a través del SdI.
Códigos de tipo IVA (Natura IVA) para facturas a clientes extranjeros
La factura electrónica para clientes extranjeros debe incluir el código de tipo de IVA, una secuencia alfanumérica que especifica el tipo de transacción. Se debe introducir en el campo Tipo de la factura electrónica.
Los códigos de tipo de IVA para facturas extranjeras son:
- N3.1: Exportaciones exentas de impuestos
- N3.2: Entregas intracomunitarias exentas de impuestos
- N3.3: Suministros a San Marino exentos de impuestos
Para asegurarte de que se utiliza el código de tipo de IVA correcto, te recomendamos que consultes con un contable.
Cómo almacenar correctamente las facturas electrónicas emitidas a clientes extranjeros
Si tu empresa tiene sede en Italia y emites una factura electrónica en el SdI que especifica un código de país distinto de «IT» para el destinatario, la factura debe almacenarse electrónicamente.
Todas las facturas electrónicas, incluidas las emitidas a clientes extranjeros, deben almacenarse durante al menos 10 años (utilizando un «archivo sustitutivo» que sustituye las facturas en papel por otras digitales). Este proceso se rige por el Código de Administración Digital (CAD); con guardar el documento como PDF en un dispositivo electrónico no es suficiente.
Para el almacenamiento, puedes utilizar el servicio proporcionado por la Agencia Tributaria italiana a través del portal de facturas y recibos, o puedes elegir un software de facturación electrónica que incluya funciones de almacenamiento que cumplan con la ley.
La gestión de la facturación para las empresas puede ser compleja, especialmente a medida que tu negocio crece. Algunas herramientas, como Stripe Invoicing, que es una plataforma integral y escalable, pueden ayudar a automatizar el proceso. Con Invoicing, puedes crear y enviar facturas para pagos únicos y recurrentes sin tener que escribir ningún código. Con Invoicing, puedes ahorrar tiempo y recibir antes los pagos: el 87 % de las facturas de Stripe se pagan en 24 horas. Y al trabajar con socios externos, también puedes usar Invoicing para administrar facturas electrónicas.
El IVA en las facturas electrónicas a clientes extranjeros
Para las facturas electrónicas enviadas a clientes extranjeros, la aplicación del IVA depende de la ubicación del cliente. Si el cliente se encuentra en un país de la UE, también debes determinar si la transacción involucra bienes o servicios y si el destinatario es una empresa o un particular. Si el cliente se encuentra fuera de la UE, se aplican normas diferentes.
Venta de bienes a empresas establecidas en otro país de la UE
En este caso, debes facturar al cliente extranjero sin IVA si el cliente tiene un número de IVA de la UE válido. Puedes seguir deduciendo el IVA que se pagó en los gastos relacionados, como los bienes o servicios adquiridos como parte de esta venta. Si la empresa del cliente no tiene un número de IVA de la UE válido, normalmente tendrás que aplicar el tipo de IVA aplicable en tu país.
Venta de bienes a particulares que residen en otro país de la UE
Estas transacciones se clasifican como ventas a distancia y están sujetas a un umbral de IVA de 10.000 € dentro de la UE. En el caso de las ventas a distancia de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios electrónicos (TTE) por debajo de este umbral, se puede aplicar el IVA en función del país de establecimiento del proveedor (es decir, el país de origen). Por encima de este umbral, el IVA pasa a estar sujeto a impuestos en el país de residencia de la persona (es decir, en otro país de la UE).
Si tienes una empresa de venta en línea, como un marketplace o plataforma, y vendes a varios países de la UE, puedes inscribirte en el sistema de ventanilla única del IVA. Esto te permite gestionar todas las declaraciones y pagos del IVA a través de un único procedimiento para todos los países de la UE en los que tienes clientes.
Venta de servicios a empresas establecidas en otro país de la UE
Si vendes servicios a empresas o autónomos en otro país de la UE, por lo general, no tienes que cobrar IVA en las facturas a clientes extranjeros. En este caso, el cliente es responsable de pagar el IVA al tipo aplicable en su propio país bajo el procedimiento de inversión del sujeto pasivo. Todavía puedes deducir el IVA pagado por los gastos relacionados, como los bienes o servicios adquiridos como parte de esa venta.
Venta de servicios a particulares que residen en otro país de la UE
Por lo general, tendrás que aplicar el IVA al tipo aplicable en tu país, excepto en el caso de los servicios de TTE, en los que el tipo de IVA depende del país de residencia del cliente.
Venta de bienes a clientes fuera de la UE
Si vendes bienes a clientes fuera de la UE, no tienes que cobrar el IVA en tu factura. Puedes seguir deduciendo el IVA pagado por los gastos relacionados, como los bienes o servicios adquiridos con los fines de esa venta.
Venta de servicios a clientes fuera de la UE
Si prestas servicios a clientes fuera de la UE, normalmente no tienes que cobrar el IVA en la factura. Sin embargo, si el servicio se utiliza en otro país de la UE, ese país podría decidir cobrar el IVA. Puedes deducir el IVA que se paga en los gastos relacionados, como los bienes o servicios adquiridos como parte de esa venta.
Facturas de contribuyentes a tanto alzado a clientes extranjeros
Para los contribuyentes a tipo fijo que facturan a clientes extranjeros, es importante distinguir entre las ventas de bienes dentro de la UE, las ventas de bienes fuera de la UE y las ventas de servicios tanto dentro como fuera de la UE.
Venta de bienes en la UE para sujetos pasivos a tanto alzado
En el caso de las facturas relativas a la venta de bienes dentro de la UE, no se consideran entregas intracomunitarias las operaciones efectuadas por los contribuyentes acogidos al régimen de tipo a tanto alzado. Artículo 41, párrafo 2-bis del Decreto-ley 331/1993 establece que la venta de bienes por parte de un contribuyente a tanto alzado a un cliente de la UE se considera una transacción nacional.
Si te acoges al régimen de tarifa plana, no tienes que cobrar IVA en la venta y debes incluir esta declaración en tu factura: «La operación no constituye una entrega intracomunitaria, de conformidad con el artículo 41, apartado 2, del Decreto-ley N.º 331/93». Tampoco es necesario presentar el formulario trimestral Intrastat (es decir, el documento que resume las ventas y transacciones intracomunitarias realizadas por una persona registrada a efectos del IVA durante un período de tiempo determinado).
Venta de bienes extracomunitarios para sujetos pasivos a tanto alzado
En este caso, deberá emitir una factura sin IVA, indicando que se trata de una operación exenta de impuestos según el artículo 8 del Decreto Presidencial 633/72, debido a la ausencia de requisitos territoriales.
Venta de servicios dentro y fuera de la UE para sujetos pasivos a tanto alzado
Si emites una factura por un servicio prestado a un cliente de la UE, puedes tratar al cliente como a un comerciante nacional. La factura debe emitirse sin IVA y con indicación de inversión del sujeto pasivo. También debes enviar el formulario Intrastat correspondiente al servicio.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.