Desafío
En 2021, Manuel Godoy y Bernardo García, candidatos al programa de MBA en la Escuela Wharton, querían ayudar a los inmigrantes latinos en EE. UU. a enviar dinero a casa más rápido y de manera más barata y cómoda. Como también eran inmigrantes, conocían las deficiencias de los servicios tradicionales de remesas: los proveedores cobraban tarifas exorbitantes (hasta un 13 %), tardaban días en procesar las transferencias y exigían realizar transacciones en efectivo en persona, algo muy incómodo. En el mejor de los casos, el proceso era impersonal e ineficiente; en el peor, era una explotación.
Godoy y García fundaron Félix con un objetivo ambicioso: hacer que el envío de dinero a través de la frontera a amigos y familiares sea más asequible y tan fácil y personal como enviar un mensaje. Permitieron transferencias de dinero en tiempo real a menores costos con stablecoins, evitando las múltiples conversiones de divisas y tarifas de intermediario que incorporan los canales de remesas tradicionales. Para hacer que el proceso sea fácil de usar, crearon un chatbot impulsado por IA que se integró perfectamente con WhatsApp, lo que permitió a los usuarios enviar dinero como parte de sus conversaciones diarias con familiares y amigos.
Para 2025, Félix había experimentado un rápido crecimiento, pero este éxito supuso nuevos desafíos. La empresa necesitaba mejorar su infraestructura de pagos para soportar varios métodos de pago habituales en EE. UU. mientras remitía fondos eficientemente a diferentes países y monedas. El cumplimiento de la normativa sobre transferencias de dinero requería una configuración multipartita compleja, agregando capas de complejidad a sus operaciones. Y en el competitivo mercado de remesas, mantener altas tasas de autorización de pago era primordial para la satisfacción y retención de los usuarios.
Finalmente, a medida que se expandía, Félix necesitaba una solución que pudiera escalar con su plataforma impulsada por IA, procesando volúmenes de transacción crecientes sin comprometer la velocidad y eficiencia que proporcionaban las stablecoins.
Solución
Para abordar estos desafíos, Félix recurrió a Stripe a principios de 2025, basándose en su sólida reputación en el sector y su amplia gama de productos. «Queríamos encontrar un socio que diera soporte y escalara nuestra infraestructura de pagos actual, haciéndola más robusta y confiable», declaró Lohe Mindiola Díaz, gerente sénior de producto de Félix. «Stripe es una empresa muy conocida, y proporcionan un ecosistema completo de soluciones de pago, no solo procesamiento».
Félix integró Stripe Payments para impulsar el mecanismo de financiación detrás de su chatbot de WhatsApp impulsado por IA. En lugar de ir a una tienda con dinero en efectivo, los usuarios simplemente le dicen al chatbot de Félix cuánto dinero quieren enviar y a quién. Con esa información, Félix remite automáticamente al usuario a una página de pago, y Stripe procesa el pago de su tarjeta.
Esta integración perfecta en WhatsApp permite a los usuarios iniciar transferencias de dinero como parte de sus conversaciones regulares, lo que convierte al proceso de remesas en una extensión natural de sus interacciones cotidianas con WhatsApp. «Es como si estuvieras hablando con tu amigo en WhatsApp», dijo Hugo Rodríguez, director asociado de fintech y pagos de Félix.
A medida que Félix crece, Stripe facilita la expansión a nuevas regiones y responde a la demanda de los usuarios de nuevos métodos de pago. Actualmente, Félix tiene previsto agregar ACH, Apple Pay y Google Pay.
Para simplificar la gestión de su configuración multipartita, Félix adoptó Stripe Connect, una solución que orquesta el movimiento de dinero entre múltiples partes, para dirigir pagos a las cuentas correctas.
Para la conversión de divisas y la gestión de liquidez, Félix también utiliza Bridge, una empresa de Stripe, que ofrece stablecoins en sus transacciones. La infraestructura de Bridge asegura liquidez en USDC y USD para procesar transacciones. Este enfoque ayuda a Félix a minimizar los costes de transacción sin sacrificar las altas velocidades de transacción a través de las fronteras.
Para impulsar la retención de usuarios mediante mejores tasas de autorización, Félix utiliza los tokens de red de Stripe, reemplazando la información confidencial de la cuenta por tokens seguros. Esta función, combinada con el sólido procesamiento de pagos de Stripe, ayuda a Félix a mantener altas tasas de autorización, importantes para la satisfacción y confianza del usuario.
Resultados
Félix logra un crecimiento mes a mes del 30 % en volumen de pagos con Stripe
La solución de remesas de Félix, fácil de usar y de bajo coste, se ha popularizado rápidamente entre los inmigrantes latinos en EE. UU., y agregar funciones de Stripe ha acelerado el crecimiento de la empresa. Desde su lanzamiento con Stripe en abril de 2025, Félix ha logrado un crecimiento del 30 % mes a mes en el volumen de pagos.
Stripe ayuda a Félix a alcanzar una tasa de autorización de pagos de ~90 %
Las funciones de autorización de Stripe ayudaron a Félix a alcanzar una tasa de autorización de pagos de ~90 %, que es extremadamente alta para el sector de las remesas. La empresa tiene planes de adoptar Stripe Radar for Fraud Teams, una solución impulsada por IA que utiliza datos de millones de empresas para identificar transacciones probablemente fraudulentas y permite adaptar las reglas contra el fraude, que espera mejorar aún más las tasas de autorización. Radar for Fraud Teams también combatirá esquemas como tarjetas robadas y fraude amistoso, que son comunes en el sector de las remesas.
La infraestructura ampliable soporta un volumen de pagos previsto de 3000 millones de dólares
Félix espera alcanzar los 3000 millones de dólares en volumen total de pagos. A medida que aumenta el consumo, Stripe está ayudando al equipo a brindar una experiencia consistente y de alta calidad al mantener la velocidad de transacción y evitar tiempos de inactividad. Por ejemplo, el día de mayor volumen de la empresa es el Día de la Madre, que Claudia Garavini, vicepresidenta de desarrollo de negocio de Félix, describió como «el Super Bowl de las remesas. Esto es una prueba fehaciente de la importancia que tiene la familia para los latinos y del amor por sus madres». El tiempo de actividad del 99,999 % de Stripe ayuda a Félix a mantenerse al día durante los periodos con mayor actividad.
En el futuro, Stripe ayudará a Félix a poner en marcha rápidamente las características que atraen a su base de clientes. Por ejemplo, el equipo está probando un modelo de suscripción donde los usuarios pueden pagar una comisión mensual a cambio de ciertos beneficios, como una tasa de cambio más baja o una menor comisión por transacción. «Simplemente envías al usuario un enlace, crean su suscripción y reciben una factura mensual sin que hagamos nada más», dijo Mindiola Díaz.
Stripe y Bridge posicionan a Félix para lograr su misión
Félix tiene previsto seguir usando stablecoins para mantener bajos costes, altas velocidades de transacción y acceso amplio, lo que le permitirá llegar incluso a los mercados de más difícil acceso. La empresa está abriendo nuevos corredores, como Nicaragua, Perú y Ecuador, usando stablecoins para evitar altos costes de los cambios de divisa y permitir un cobro más rápido.
Fue una decisión obvia asociarnos con Stripe. Su procesamiento de pagos líder está empujando los límites de las tasas de autorización a ~90 %, y su oferta de stablecoins a través de Bridge está ayudándonos a ahorrar costes, cobrar más rápido y servir a más países a medida que nos expandimos rápidamente.