Aranceles sobre el comercio electrónico transfronterizo de Japón: una mirada a cada socio comercial importante

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. Explicación de los aranceles
    1. Finalidad de los aranceles
    2. Método de tributación
  3. Aranceles al comercio electrónico transfronterizo
  4. Cómo buscar tasas arancelarias
    1. Código del Sistema Armonizado (HS)
    2. World Tariff
    3. El facilitador de reglas de origen
  5. Aranceles de los principales países de comercio electrónico transfronterizo con Japón
    1. China
    2. Estados Unidos
    3. Corea del Sur
    4. Taiwán
  6. El impuesto al consumo de Japón está exento del comercio electrónico transfronterizo
    1. Exención del impuestos a las exportaciones
    2. Reembolso del impuesto al consumo
  7. Notas importantes sobre aranceles de comercio electrónico transfronterizo y otros impuestos
    1. Indica claramente el importe de la tarifa que pagará el cliente en tu sitio web de comercio electrónico transfronterizo
    2. Consulta las tarifas arancelarias de cada país
    3. También debes calcular el impuesto al valor agregado (IVA)

Los aranceles son un elemento importante del comercio electrónico transfronterizo que las empresas de Japón deben conocer antes de vender en el extranjero. Como varían según el país, resulta imprescindible que las empresas conozcan de antemano las tarifas aplicables en los mercados con los que proyectan operar.

En este artículo, analizaremos los aranceles asociados al comercio electrónico transfronterizo y daremos un resumen de los aranceles en China, Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán, los principales socios comerciales de Japón.

¿Qué contiene este artículo?

  • Explicación de las tarifas
  • Aranceles al comercio electrónico transfronterizo
  • Cómo buscar tasas arancelarias
  • Aranceles de los principales países de comercio electrónico transfronterizo con Japón
  • El impuesto al consumo de Japón está exento para comercio electrónico transfronterizo
  • Notas importantes sobre aranceles de comercio electrónico transfronterizo y otros impuestos

Explicación de los aranceles

Los aranceles, a veces llamados impuestos de importación, son impuestos que se aplican a los bienes que se importan y exportan al extranjero. El importador del producto (es decir, el beneficiario) asume los aranceles. Y, debido a que el importador tiene que pagar los aranceles, cuando quiere comprar un producto del extranjero e importarlo a su país, es una práctica común que negocie el precio con la empresa extranjera (es decir, el exportador).

Finalidad de los aranceles

Los países imponen aranceles por dos motivos: el primero es con el fin de proteger sus industrias nacionales y el segundo es para asegurar ingresos nacionales. La protección de las industrias nacionales, en particular, es una alta prioridad que tienen los países y las regiones que imponen aranceles.

Protección de las industrias nacionales

Si un país importara una gran cantidad de productos de bajo precio del exterior, sus clientes podrían comprar esos productos importados únicamente, lo que pondría en riesgo las ventas de artículos de producción nacional. Una caída en las ventas de artículos de producción nacional podría provocar un declive de las industrias nacionales, lo que tendría un impacto negativo en la economía del país. Los países imponen aranceles para evitar situaciones como esta. En otras palabras, los países imponen aranceles para garantizar que los productos importados del extranjero no sean excesivamente más baratos que los productos de producción nacional.

Asegurar ingresos nacionales

Los países imponen aranceles a los productos importados como una fuente de ingresos, que puede servir de soporte financiero.

Método de tributación

Las empresas de comercio electrónico transfronterizo deben ser conscientes de que el método de tributación aplicado a sus bienes variará según el país y los bienes involucrados. Hay tres categorías de aranceles que podrían aplicarse, por lo que es importante verificar el método de tributación respectivo cuando se venden varios productos.

  • Arancel ad valorem: arancel establecido en el precio del producto.
  • Arancel de tasa específica: arancel establecido en la cantidad, el peso y el volumen del producto.
  • Arancel mixto: un arancel que es una combinación de un arancel ad valorem y un arancel de tasa específica.

Aranceles al comercio electrónico transfronterizo

El hecho de que los países apliquen aranceles a los productos importados implica que también se cobren aranceles sobre los artículos comprados mediante comercio electrónico transfronterizo. Como vimos, un arancel es un impuesto que normalmente asume el comprador o destinatario del producto; es decir, el cliente que adquiere productos por comercio electrónico internacional debe pagar los aranceles correspondientes como importador.

Las empresas que realizan comercio electrónico transfronterizo deben brindar a sus clientes información relacionada con los aranceles para evitar problemas, como que el comprador se entere de que tiene que pagar después de que el producto llega. Lo mejor es fijar los precios previendo que se aplicarán aranceles o indicar de forma clara la tasa y el monto estimado del arancel en el momento de la compra.

Cómo buscar tasas arancelarias

Aquí, analizaremos las herramientas que son útiles para las empresas de comercio electrónico transfronterizo que desean verificar las tasas arancelarias pertinentes.

Código del Sistema Armonizado (HS)

Para clasificar las tasas arancelarias de los productos, los países utilizan un código de seis dígitos denominado código del Sistema Armonizado o HS. Más de 200 países y regiones emplean este sistema. El código HS no solo brinda información sobre las tasas, sino también sobre las regulaciones en el lugar de origen. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es el organismo encargado de administrarlo. En algunos países, el código HS incorpora más dígitos que corresponden a códigos específicos de cada territorio. La Oficina de Aduanas y Aranceles publicó los cuadros de aranceles aduaneros de Japón para las importaciones al país, que constituyen una referencia útil.

World Tariff

World Tariff es una base de datos de tasas arancelarias proporcionada por FedEx Trade Networks, uno de los principales servicios de envío de los EE. UU. Como titular de una empresa transfronteriza de comercio electrónico, puedes usar World Tariff para buscar las tasas arancelarias de más de 175 países de todo el mundo. Si resides en Japón, puedes registrarte ante la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) para acceder gratis; de lo contrario, se aplica un cargo por acceso.

El facilitador de reglas de origen

Cuando el usuario ingresa el código HS y el país de importación y exportación en el facilitador de reglas de origen que creó el Centro de Comercio Internacional (CCI), puede determinar si un producto en particular cumple con los requisitos para una reducción de impuestos (es decir, una tasa impositiva preferencial). El facilitador de reglas de origen también permite a los usuarios obtener información relacionada con las normativas de los lugares de origen.

Aranceles de los principales países de comercio electrónico transfronterizo con Japón

Aquí, analizaremos los sistemas arancelarios en los principales países con los que Japón realiza comercio electrónico transfronterizo; estos incluyen China, Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán.

China

Para comenzar, vamos a repasar el sistema arancelario de China. Este sistema se describe con más detalle en el artículo «China’s customs tariffs system» (Sistema arancelario aduanero de China) de JETRO.

Además de los aranceles, China aplica el impuesto de importación y de correo postal, así como el impuesto consolidado sobre el comercio electrónico transfronterizo.

Impuesto de importación y correo postal

El impuesto de importación y correo postal se aplica cuando el paquete enviado es para uso personal (es decir, del consumidor). Por ejemplo, si un cliente en China recibe un producto directamente desde Japón mediante Express Mail Service (EMS), ese cliente, que actúa como importador, deberá pagar este impuesto en el momento de la importación. Para conocer las tasas aplicables a cada artículo, puede consultarse la publicación de JETRO «Revision of import and mail postage tax» (Revisión del impuesto de importación y correo postal).

Impuesto consolidado sobre el comercio electrónico transfronterizo

El denominado impuesto consolidado de comercio electrónico transfronterizo consiste en la aplicación de un gravamen con una tasa preferencial sobre mercancías importadas que reúnan las condiciones establecidas (consulta JETRO «Overview of cross-border e-commerce in China and points to note: Exports to China», Panorama del comercio electrónico transfronterizo en China y aspectos a tener en cuenta: exportaciones a China).

Si bien la tasa del impuesto consolidado sobre el comercio electrónico transfronterizo es más baja que la del impuesto sobre las importaciones y el franqueo postal, sus requisitos son más estrictos. China limita los ítems aplicables a los incluidos en la «Lista de productos de importación minorista de comercio electrónico transfronterizo». Para consultar la tasa del impuesto consolidado sobre el comercio electrónico transfronterizo para cada ítem, puedes consultar el documento de JETRO «China’s ecommerce market and how to make use of it» (El mercado de comercio electrónico en China y estrategias para aprovecharlo).

Estados Unidos

En los Estados Unidos, existen tres tipos de aranceles para las exportaciones: ad valorem, de tasa fija y mixtos. Esos aranceles clasifican e identifican con el código HS. Por lo tanto, las tasas se determinan en función de la cantidad y el valor de los productos importados.

En los Estados Unidos, las tasas arancelarias se clasifican en tres clases.

Tasas arancelarias generales

La mayoría de los países que comercian con los EE. UU. se encuentran en la designación de Relaciones Comerciales Normales (NTR) y las tasas arancelarias generales se aplican a esos países. Las importaciones desde Japón están sujetas a estas tasas arancelarias generales. Sin embargo, ciertos artículos comprendidos en un acuerdo comercial entre Japón y los EE. UU. están exentos de la tasa arancelaria general.

Tasas arancelarias preferenciales

Las tasas arancelarias preferenciales se enmarcan dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de los EE. UU. y se aplican a los países que celebraron un Tratado de Libre Comercio (TLC) u otro acuerdo comercial especial. En el caso del comercio entre Japón y los EE. UU., este último aplica tasas arancelarias especiales a ciertos artículos como medida preferencial, de conformidad con un acuerdo comercial entre ambos países.

Tasas arancelarias legales

En los EE. UU., se aplican tasas arancelarias legales a Cuba, Corea del Norte, Rusia y Bielorrusia. Antes, estas tasas solo se aplicaban a Cuba y Corea del Norte, pero ahora se agregaron Rusia y Bielorrusia en abril de 2022 como resultado de la invasión rusa a Ucrania.

Para buscar las tasas arancelarias de los EE. UU., primero consulta en el sitio web oficial de la Comisión de Comercio Internacional de los EE. UU. (USITC) el código del Sistema Arancelario Armonizado (HTS), donde se clasifican los artículos importados a los EE. UU. Una vez que hayas confirmado los códigos HTS, busca las tasas arancelarias en la base de datos de aranceles de la USITC.

Corea del Sur

A continuación, veamos los aranceles de Corea del Sur, tal como se señala en el «Sistema de Aranceles de Corea del Sur» de JETRO.

Corea del Sur tiene dos categorías principales de aranceles:

  • Tasas arancelarias nacionales, que incluyen tasas arancelarias básicas, tasas arancelarias provisionales y tasas arancelarias flexibles
  • Tasas arancelarias de cooperación internacional

El país divide además sus tasas arancelarias flexibles de este modo:

  • Aranceles antidumping
  • Aranceles compensatorios
  • Tarifas por represalia
  • Tarifas de emergencia
  • Aranceles especiales de emergencia para productos agrícolas, forestales y ganaderos
  • Tarifas ajustadas
  • Tarifas de cuota
  • Tarifas estacionales
  • Tarifas por beneficio
  • Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

Corea del Sur aplica las tasas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a las importaciones procedentes de Japón. Según la Oficina de Aduanas y Aranceles del Ministerio de Relaciones Exteriores, esto significa que el país pone un tope a los aranceles que aplica a los miembros de la OMC, siguiendo el acuerdo de la organización. Corea del Sur se comprometió a no cobrar más allá de ese límite. Estas tarifas también se llaman tarifas convencionales.

Si bien no profundizaremos en los detalles de cada categoría, hay tres puntos importantes que debes tener en cuenta.

  • Tasas arancelarias básicas: son las tasas impositivas más comunes que Corea del Sur aplica cuando no existe un acuerdo comercial especial entre este y otro país.

  • Aranceles antidumping: Corea del Sur aplica estos aranceles cuando ciertos productos podrían tener un impacto negativo en el sector nacional si los compradores los importaran a precios inferiores a los del mercado local. Corea del Sur impone aranceles antidumping para evitar prácticas comerciales desleales.

  • Sistema de Preferencias Generalizadas (SGP): Corea del Sur utiliza el SGP para apoyar a los países en desarrollo (es decir, a los países elegibles para el SGP) en virtud del Trato Especial y Diferenciado (S&D) y establece una tasa impositiva baja para los artículos que los compradores importan de los países elegibles.

Además, hay tres tipos principales de aranceles en Corea del Sur.

  • Aranceles de importación: los aranceles de importación son para productos importados a Corea del Sur que tienen un pedido de proteger a las industrias nacionales y con fines de ajuste del mercado.

  • Aranceles de exportación: los aranceles de exportación son impuestos que Corea del Sur cobra sobre los productos cuando los clientes o las empresas exportan de Corea del Sur.

  • Aranceles de tránsito: los aranceles de tránsito se aplican a los productos que pasan por Corea del Sur en camino a otro país.

Corea del Sur también clasifica estos tres aranceles en aranceles de ingresos y aranceles de protección según el propósito de tributación. Además, el país divide los tres aranceles en aranceles nacionales y aranceles de acuerdo, según el motivo de tributación, y en aranceles ad valorem y aranceles de tasa específica, según el método de tributación.

Taiwán

Según información de la JETRO, el gobierno de Taiwán divide las tasas impositivas en tres categorías: Columna 1, Columna 2 y Columna 3. Existe un acuerdo recíproco entre Japón y Taiwán y, por lo tanto, la Columna 1 se aplica a Japón.

  • Columna 1: las tasas impositivas preferenciales son para los miembros nacionales y regionales de la OMC y los países con los que Taiwán tiene acuerdos recíprocos.

  • Columna 2: estas tasas impositivas son para países y regiones en desarrollo específicos y países y regiones con los que Taiwán tiene acuerdos de libre comercio.

  • Columna 3: estas tasas impositivas se aplican a los bienes importados que no entran en la columna 1 o la columna 2.

Los métodos de tributación de Taiwán son similares a los de los EE. UU. y otros países en el sentido de que incorporan aranceles ad valorem y aranceles de tasas específicas.

El impuesto al consumo de Japón está exento del comercio electrónico transfronterizo

Japón cobra impuesto al consumo sobre los artículos que los compradores consumen en el país. Dado que los productos que los clientes compran a través del comercio electrónico transfronterizo se exportan y están destinados al consumo en países extranjeros, no se les aplica impuesto al consumo. Esto se denomina exención de impuestos a la exportación.

Si las empresas de comercio electrónico transfronterizas en Japón desean recibir una exención del impuesto al consumo, pueden solicitar una exención del impuesto a la exportación o pagar el impuesto al consumo y recibir un reembolso más adelante.

Exención del impuestos a las exportaciones

Cuando las empresas sujetas a impuestos en Japón realizan transacciones de exportación, están exentas del impuesto al consumo. Estas son las transacciones exentas en Japón:

  • Bienes exportados: bienes exportados al extranjero desde Japón, incluidos artículos comprados en tiendas libres de impuestos en Japón por visitantes extranjeros que no residen en Japón.

  • Comunicaciones internacionales: esto incluye todas las comunicaciones y el correo internacionales y la correspondencia que se intercambia entre Japón y otros países.

  • Transferencias o préstamos de derechos de propiedad intangible: estos incluyen derechos de patente, derechos de propiedad industrial, derechos de autor y derechos de empresa transferidos o prestados a no residentes, como particulares y empresas de nacionalidad extranjera.

  • Servicios prestados a no residentes: la prestación de servicios recibidos directamente en Japón, como alimentos y alojamiento, están sujetos a impuestos.

Según la Agencia Nacional de Impuestos de Japón, para que las empresas sujetas a impuestos cumplan los requisitos de exenciones de impuestos a la exportación, deben demostrar que las transacciones en cuestión son transacciones de exportación. Además, según el tipo de transacción de exportación, las empresas deben conservar documentos, como permisos de exportación y libros contables que registren la exportación, durante siete años.

Reembolso del impuesto al consumo

Como se indicó anteriormente, las empresas de comercio electrónico transfronterizas no necesitan pagar el impuesto al consumo al gobierno nacional por sus transacciones. Si operas una empresa de comercio electrónico transfronterizo y ya pagaste impuesto al consumo, por ejemplo, en la compra de un producto, puedes obtener el reembolso en una agencia fiscal.

Con el fin de recibir un reembolso del impuesto al consumo, debes cumplir con ciertas condiciones y preparar los documentos necesarios. Por este motivo, es importante conocer las normas del impuesto al consumo en comercio electrónico transfronterizo por adelantado.

Notas importantes sobre aranceles de comercio electrónico transfronterizo y otros impuestos

Si eres titular de una empresa en Japón, el comercio electrónico transfronterizo tiene el potencial de expandir tu empresa más allá del mercado nacional y hacia mercados extranjeros. Japón también está experimentando un aumento en el turismo entrante, lo que podría significar un aumento en la cantidad de visitantes extranjeros que compren tus productos. Los viajeros a veces compran productos en Japón y luego regresan a casa y los vuelven a comprar en línea. Las empresas en Japón tienen la oportunidad de difundir sus productos en el mercado global mientras mantienen en las fortalezas únicas de la marca de Japón.

Sin embargo, para expandir con éxito tu empresa a través del comercio electrónico transfronterizo es importante hacer lo siguiente.

Indica claramente el importe de la tarifa que pagará el cliente en tu sitio web de comercio electrónico transfronterizo

No se deben cobrar tarifas que no se aclararon cuando se realiza una compra. Por este motivo, es importante asegurarse de que el sitio web de comercio electrónico transfronterizo muestre claramente la tasa arancelaria de cada producto y es necesario hacerlo antes de que los clientes realicen una compra. Mostrar precios minoristas que incluyan las tarifas es ideal.

Proporcionar información útil a los clientes con anticipación puede dar una impresión más favorable de tu marca, lo que, a su vez, puede evitar devoluciones de productos, rechazo de envíos, reclamaciones y otros problemas.

Consulta las tarifas arancelarias de cada país

Con el fin de establecer un precio minorista que tenga en cuenta los aranceles, es necesario comprender cuáles se aplican al campo al que pertenece el ítem. Para lograrlo, no solo debes obtener conocimientos básicos en códigos de HS que utilizan países de todo el mundo, sino también verificar las tasas arancelarias del país con el que pretendes comerciar antes de realizar negocios transfronterizos de comercio electrónico.

También debes calcular el impuesto al valor agregado (IVA)

Además de los aranceles, en el comercio electrónico transfronterizo también debes prestar atención al impuesto al valor agregado (IVA). En particular, todos los países miembros de la UE deben cobrar IVA, independientemente del precio del producto. La mayoría de los países agregan una tasa impositiva mínima del 15 % a los productos vendidos a países miembros de la UE a través del comercio electrónico transfronterizo.

Los países miembros de la UE no son los únicos que aplican el IVA. Varios países asiáticos, como Singapur, Taiwán, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam e Indonesia, también lo utilizan. Aun si una empresa de comercio electrónico transfronterizo no tiene sede en un país miembro de la UE ni en ninguno de los países asiáticos que aplican el IVA, por regla general debe registrarse en el IVA y presentar una declaración si tiene la intención de vender productos a los clientes de esas naciones.

Aunque la tasa mínima de IVA es del 15 %, no existe un tope máximo y el porcentaje varía de un país a otro. También es importante tener en cuenta que hay países que imponen tanto aranceles como IVA. Por lo tanto, debes saber si el país de destino (es decir, aquel en el que planeas hacer negocios) cobra IVA y, en ese caso, cuál es la tasa impositiva vigente.

Stripe ofrece varias funcionalidades que pueden ayudar a las empresas de comercio electrónico transfronterizo. Por ejemplo, Stripe Tax puede gestionar el cálculo de impuestos en más de 90 países, incluidos aquellos que aplican IVA, y todos los estados de los EE. UU., lo que reduce las complejidades del cumplimiento de la normativa fiscal mundial. Además, con Stripe Tax, puedes automatizar cálculos y cobros de impuestos en transacciones en línea. Stripe Tax incluso puede generar un informe completo necesario para una declaración de impuestos.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.