Las suscripciones, que permiten a los clientes pagar una tarifa regular para usar servicios o productos por un tiempo limitado, se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Y dado que se espera que el mercado siga creciendo, uno de los factores clave para el éxito de un negocio basado en suscripciones es contar con un método de pago adecuado.
En este artículo, analizamos diferentes tipos de métodos de pago, incluidos los apropiados para las empresas basadas en suscripciones, los puntos clave a tener en cuenta sobre ellos y más.
¿Qué contiene este artículo?
- Métodos de pago de suscripciones
- Empresas e industrias que prestan servicios de suscripción
- Ventajas y desventajas del pago de suscripciones para los usuarios
- Ventajas y desventajas de los pagos de suscripción para los dueños de negocios
- Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un método de pago para tu servicio de suscripción
- Puntos clave a la hora de introducir métodos de pago de suscripciones
- Cómo seleccionar un método de pago adecuado
Métodos de pago de suscripciones
Si tu empresa no admite el método de pago que un cliente desea usar, es posible que el cliente decida no usar tu servicio de suscripción. Ofrecer métodos de pago deseables es importante para el éxito de un negocio de suscripción. Echemos un vistazo más de cerca a las distintas opciones.
Tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito son uno de los métodos de pago más populares en los sitios de comercio electrónico y son de especial importancia para las empresas basadas en suscripciones. La opción de pagar con tarjeta de crédito es beneficiosa tanto para los clientes como para los propietarios de negocios.
Para los clientes, las tarjetas de crédito son una opción fácil de usar. A diferencia de otros métodos de pago, las tarjetas de crédito se pueden cargar automáticamente de forma recurrente, lo que significa que los clientes no tienen que acordarse de realizar pagos manuales. Muchos clientes también utilizan las tarjetas de crédito para aprovechar las campañas de reembolso y canjear los puntos que ofrecen los emisores de sus tarjetas.
Para los propietarios de negocios, los pagos con tarjeta de crédito reducen en gran medida la cantidad de trabajo que implica administrar los pagos, ya que se pueden facturar automáticamente en la fecha de vencimiento del pago.
Tarjeta de débito
Las tarjetas de débito también son un método de pago adecuado para muchos servicios de suscripción. Por lo general, se pueden usar Visa, Mastercard y otras marcas de tarjetas de débito reconocidas a nivel internacional. Sin embargo, no todos los emisores permiten el uso de sus tarjetas de débito para pagos electrónicos.
Además, a algunos clientes no les gusta usar tarjetas de débito en línea porque les preocupa su seguridad. Por eso es importante ofrecer métodos de pago alternativos.
Facturación directa del operador (DCB)
En Japón, los principales operadores de telefonía celular, como NTT Docomo, SoftBank y au, ofrecen la facturación del operador, que permite a los clientes pagar otras facturas junto con su factura de teléfono celular.
La mayoría de los menores sin acceso a tarjetas de crédito utilizan este servicio, por lo que esta opción de facturación es particularmente importante si un negocio de suscripción está dirigido a jóvenes.
Pagos con identificación de usuario
El pago con identificación (ID) es un método que permite a los clientes realizar pagos utilizando cuentas registradas previamente para servicios externos, como PayPay, Amazon Pay o Rakuten Pay. Con el método de pago con ID de usuario, el cliente no necesita ingresar la información de su tarjeta de crédito en un sitio de comercio electrónico, sino que simplemente ingresa su información de inicio de sesión para el servicio de terceros que tiene guardada su información de pago.
Si bien estos tipos de métodos de pago sin efectivo son cada vez más comunes, no se pueden implementar en todas las plataformas. Por lo tanto, es importante que los propietarios de negocios se aseguren de que haya opciones alternativas de pago disponibles.
Débito directo
Con el débito directo, un usuario registra una cuenta bancaria por adelantado y el sistema deduce automáticamente un pago de esa cuenta cada mes. Una vez registrados, no hay cargos adicionales y los usuarios no necesitan volver a ingresar su información de pago. Este método es adecuado para suscripciones y otros pagos recurrentes.
Pago en tiendas de 24 horas
Los pagos en tiendas de 24 horas son populares entre las personas que se sienten incómodas usando tarjetas de crédito en línea o que no usan un proveedor de telefonía móvil designado. Este es un método de pago particularmente común en Japón. Sin embargo, como esta opción no es adecuada para pagos recurrentes, la mayoría de los servicios de suscripción no admiten pagos en tiendas de 24 horas.
Pago contra entrega (COD)
El pago contra entrega (COD) es un método de pago en el que un cliente recibe bienes o servicios antes de pagarlos. Luego, el cliente paga a un banco o tienda de 24 horas por los bienes o servicios en una fecha posterior, a menudo en efectivo. Para el cliente, las ventajas de este método de pago son la posibilidad de pagar un servicio sin utilizar una tarjeta de crédito y sin necesidad de pagar por adelantado. Una desventaja de COD es que el cliente tiene que pagar al banco o a la tienda rápidamente (es decir, hay plazos de pago cortos). Además, las empresas no quieren arriesgarse a que los clientes no paguen lo que deben, por lo que suelen limitar el importe que un cliente puede pagar por bienes y servicios por vez.
Al igual que con los pagos en tiendas de 24 horas, muchas empresas de suscripción no aceptan esta opción de pago.
Tarjeta de regalo
En algunos casos, los clientes pueden usar tarjetas de regalo para pagar las suscripciones en Japón. Por ejemplo, pueden cargar una tarjeta de regalo de Apple con dinero para pagar una ID de Apple o usar una tarjeta de regalo de Amazon para pagar una membresía de Prime.
Sin embargo, los clientes deben verificar regularmente que tengan fondos suficientes para pagar su suscripción cuando utilicen esta opción. Lo ideal es que registren un método de pago alternativo o cambien a una tarjeta de regalo recargable para evitar la interrupción del servicio debido a fondos insuficientes.
Tarjetas prepagas
Una tarjeta prepagada es válida solo por el monto que se cargó previamente en ella. Las tarjetas prepagas son un método de pago conveniente para las personas que desean evitar registrar sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias para usar servicios de suscripción. Sin embargo, algunas tarjetas prepagadas no admiten pagos recurrentes automáticos.
Empresas e industrias que ofrecen servicios de suscripción
A continuación, se muestran algunos ejemplos de empresas basadas en suscripciones que suelen aceptar las opciones de pago mencionadas anteriormente.
Servicios de transmisión de video y música
Los servicios de transmisión de video y música permiten a los usuarios pagar una tarifa plana para acceder a contenido como música, películas, teatro y animé. Algunos ejemplos de este tipo de servicios son Netflix, Amazon Prime y Spotify. Las comisiones mensuales suelen ser relativamente bajas, lo que hace que estos servicios sean muy accesibles.
Los consumidores también suelen hacer uso de opciones gratuitas, períodos de prueba y rebajas, como el Black Friday, para utilizar estos servicios.
Creative Cloud
Todos, desde principiantes hasta profesionales, pueden utilizar herramientas creativas relacionadas con el diseño, como Adobe Creative Cloud (un servicio que incluye Photoshop e Illustrator) y Canva. Muchos de estos programas ofrecen un período de prueba gratuito, lo que permite que incluso los usuarios ocasionales se registren y prueben la herramienta.
Gimnasios
La mayoría de los gimnasios ofrecen planes de membresía mensual para usuarios preocupados por la salud. En los últimos años también se ha visto un aumento en los servicios de suscripción de fitness en línea que permiten a los clientes entrenar en casa sin ir al gimnasio.
Ventajas y desventajas de los pagos de suscripción para los usuarios
Pagar una suscripción tiene muchas ventajas, pero también algunas desventajas. Los consumidores deben asegurarse de comprenderlas claramente antes de pagar suscripciones.
Ventajas
Los servicios pueden ser cancelados en cualquier momento: Un cliente puede cancelar un servicio cuando ya no lo necesita. Por ejemplo, puede optar por usar un servicio de transmisión de video para un evento deportivo específico y luego cancelarlo, o solo usar una prueba gratuita inicial.
Es fácil administrar las finanzas del hogar: La cuota mensual fija facilita a los usuarios la planificación de su presupuesto.
Los últimos servicios están disponibles: Las empresas basadas en suscripciones, específicamente las plataformas de transmisión, actualizan regularmente el contenido, por lo que los clientes a menudo tienen acceso a los medios más recientes.
Desventajas
Los métodos de pago son limitados: Según el servicio, es posible que no haya un método de pago que el cliente desee usar.
Las comisiones se aplican incluso si un cliente no utiliza el servicio: Las empresas de suscripción siguen cobrando al cliente aunque este no utilice el servicio.
Es fácil registrarse en varias suscripciones: Debido a que el costo de las suscripciones suele ser bajo, puede ser muy fácil registrarse para varias suscripciones, lo que hace que las personas gasten más.
Ventajas y desventajas de los pagos de suscripción para los dueños de negocios
También existen ventajas y desventajas de las suscripciones para los propietarios de negocios.
Ventajas
- Ingresos estables: Los pagos de los clientes son regulares y predecibles, lo que te permite mantener un flujo de caja constante.
- Mejora del valor vitalicio del cliente (CLV): Si puedes fomentar relaciones a largo plazo con los clientes, puedes maximizar el CLV.
- Reducción de la morosidad: Los clientes realizan pagos regularmente en una fecha específica, lo que reduce las posibilidades de pagos atrasados.
Desventajas
- Costos iniciales de instalación: Por lo general, implementar un método de pago implica un costo inicial para una empresa de suscripción.
- Riesgo de pagos fallidos: Existe el riesgo de que el pago falle debido a que la tarjeta de un cliente vence o se queda sin fondos.
- Riesgo de cancelación: Las suscripciones son fáciles de cancelar, por lo que debes trabajar constantemente para evitar las cancelaciones de los clientes.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un método de pago para tu servicio de suscripción
Normalmente, los clientes pagan las suscripciones de forma regular y recurrente y las utilizan durante un periodo de tiempo bastante largo, por lo que es importante determinar cuáles son los mejores métodos de pago para ofrecerles. Sigue leyendo para conocer los puntos clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir un método de pago para tu servicio de suscripción.
Considera otros métodos de pago que no sean tarjetas de crédito
Piensa en cómo manejar a los clientes más jóvenes que tal vez no tengan acceso a tarjetas de crédito, o a los clientes que tienen tarjetas de crédito pero no quieren usarlas. Fíjate en los métodos de pago que estos clientes preferirían usar. Los métodos de pago preferidos suelen variar mucho entre los diferentes grupos de edad. Ten en cuenta el grupo de edad al que te diriges y utilízalo para fundamentar tu elección de método de pago. Por ejemplo, si el público objetivo de los productos de tu empresa es más joven, podría ser mejor tener opciones como la facturación del operador y los pagos con identificación, ya que no requieren tarjetas de crédito.
Automatiza tus procesos
Los pagos de suscripciones suelen ser pagos continuos y regulares. Cuantas más personas se registren para tu servicio, más te conviene automatizar la mayor parte posible de tu trabajo. La automatización no solo puede reducir tu carga de trabajo, sino también la posibilidad de errores de facturación.
Usa servicios de procesamiento de pagos
Llegar a acuerdos individuales directamente con muchos servicios de pago diferentes puede llevar mucho tiempo y resultar ineficiente. El uso de una agencia de procesamiento de pagos puede reducir en gran medida la cantidad de trabajo involucrado, ya que se encargará de las relaciones con las empresas de pago en tu nombre.
Sin embargo, primero debes asegurarte de que la agencia de procesamiento de pagos ofrezca el método de pago elegido. También debes verificar si la estructura de comisiones y tarifas es adecuada para las ventas y el crecimiento futuro de tu empresa. Además, deberás asegurarte de que todas las transacciones sean seguras y de que la agencia de procesamiento de pagos proteja los datos de pago del cliente.
Puntos clave a la hora de introducir métodos de pago de suscripciones
Esto es lo que debes tener en cuenta al introducir un método de pago de suscripción.
Céntrate en la gestión de suscripciones
Por lo general, el ciclo de pago de las suscripciones variará de un cliente a otro, y la fecha de pago no será la misma para todos. Es importante responder a ciclos de facturación flexibles. Tu empresa debe ser capaz de reaccionar rápidamente a las renovaciones y los cambios en los planes de suscripción de los clientes. También debes verificar que haya un sistema de respaldo que pueda reintentar automáticamente los pagos si fallan.
Una función de gestión de suscripciones es importante para que los propietarios de empresas lleven a cabo la facturación regular sin problemas. Comprueba qué funciones de gestión están disponibles antes de tomar una decisión.
Implementa métodos de pago según la región
Los métodos de pago en los que confían los consumidores pueden variar de una región a otra. Por ejemplo, en Japón, el pago en efectivo en las tiendas de 24 horas es muy popular. Y los jóvenes que no tienen tarjetas de crédito a menudo usan la facturación del operador. En otros países, estos métodos de pago no son comunes o ni siquiera están disponibles.
Algunos métodos de pago son exclusivos de Japón, por lo que debes comprobar qué métodos de pago se pueden utilizar en la región elegida si estás pensando en expandirte al extranjero.
Implementa medidas de seguridad
La seguridad del método de pago que elijas puede repercutir directamente en la confianza de los clientes en tu empresa. Garantizar la seguridad de tu método de pago es importante para minimizar el riesgo de fugas de datos y accesos no autorizados.
Por ejemplo, puedes implementar Secure Sockets Layer (SSL) y Transport Layer Security (TLS) para cifrar todas las comunicaciones. Asegúrate de usar HTTPS en lugar de HTTP para tu sitio web.
También debes verificar si tu sitio cumple con el estándar internacional de seguridad de datos del sector de tarjetas de pago (PCI DSS). Para aumentar tu seguridad, prueba implementar sistemas como 3D Secure, sistemas de detección de fraudes basados en IA y tokenización de la información de las tarjetas.
Selecciona un método de pago adecuado
Existen varios métodos de pago para las suscripciones, pero la clave del éxito es elegir un método de pago que sea adecuado para tu empresa. Tener una amplia gama de opciones de pago también puede aumentar la satisfacción del cliente.
Sin embargo, si utilizas muchos métodos de pago diferentes, puede ser más sencillo y rentable utilizar un servicio de procesamiento de pagos en lugar de tener acuerdos individuales con cada proveedor. A medida que amplíes tu negocio de suscripciones, comprueba que tu servicio de procesamiento de pagos tenga suficientes funciones de gestión y medidas de seguridad para satisfacer tus necesidades.
Stripe es un servicio de procesamiento de pagos que proporciona servicios de pago en línea, incluidos pagos de suscripciones. Stripe Billing admite la facturación automática y continua, la gestión de clientes y varios métodos de pago, y tiene funciones importantes para las empresas de suscripción. También admite la liquidación en múltiples monedas para empresas que buscan expandirse internacionalmente. Asimismo, cumple con la normativa PCI DSS y con altos estándares de seguridad.
Considera la posibilidad de que Stripe te apoye en la expansión de tu negocio de suscripciones.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.