En un mundo digitalizado donde los procesos de pago se simplifican cada vez más, las órdenes SEPA ofrecen nuevas oportunidades para las empresas. Las empresas deben ser conscientes de los beneficios de las órdenes SEPA y cómo funcionan. Lee este artículo para saber cómo funciona una orden SEPA, qué es SEPA y cómo las empresas pueden beneficiarse de las órdenes SEPA.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una orden SEPA?
- ¿Cuáles son los beneficios de una orden SEPA?
- ¿Qué es SEPA?
- ¿Cómo funciona una orden SEPA?
- ¿Quién puede firmar una orden SEPA?
- ¿Por cuánto tiempo es válida una orden SEPA?
- ¿Cuánto cuesta una orden SEPA?
¿Qué es una orden SEPA?
Una orden SEPA, que también recibe el nombre débito directo SEPA, es un documento legalmente vinculante que permite a una empresa debitar dinero de la cuenta bancaria de un cliente. Una orden contiene toda la información necesaria del cliente, como su nombre y dirección, Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN), BIC y el importe y la fecha del débito. Se puede utilizar para pagos recurrentes o únicos. El permiso debe darse por escrito y, luego, firmarse por la persona que proporciona el pago; esto también se puede hacer digitalmente.
¿Cuáles son los beneficios de una orden SEPA?
Una orden SEPA ofrece muchos beneficios para las empresas. Simplifica todo el proceso de cobro y el procesamiento de pagos, reduciendo los costos como resultado. Por ejemplo, puedes usar una orden para enviar solicitudes de pago automatizadas y procesar pagos de clientes de inmediato. Esto permite a las empresas verificar el estado actual de sus pagos entrantes y salientes en cualquier momento.
También es conveniente para los clientes pagar a través de órdenes SEPA porque no necesitan crear un pago manual, lo que ahorra tiempo, especialmente para pagos recurrentes. El dinero se puede transferir de manera más segura y eficiente utilizando una orden SEPA, sin demoras ni problemas para procesar transacciones de pago.
Es un proceso estandarizado válido en todo el Espacio Económico Europeo (EEE) y disponible en la mayoría de los países europeos. Las empresas pueden ofrecer este método de pago a sus clientes si ambas partes se encuentran en un área de pago SEPA.
¿Qué es SEPA?
SEPA, que significa «Zona Única de Pagos en Euros», es un área de pago dentro de la Unión Europea (UE) que permite a los bancos y proveedores de pagos simplificar los pagos internacionales. Treinta y seis países participan actualmente en la SEPA. La SEPA permite a las empresas transferir dinero de manera rápida y eficiente entre cuentas europeas.
Los débitos directos SEPA son válidos en toda Europa desde febrero de 2014, sustituyendo al antiguo proceso de débito directo nacional en Alemania. Las empresas pueden usar la SEPA para realizar pagos de manera más rápida y segura porque el cliente no necesita hacer nada más que firmar la orden SEPA y compartirla con la empresa.
¿Cómo funciona una orden SEPA?
Para asegurarse de que el proceso de pago fluya sin inconvenientes ni problemas legales, la empresa primero necesita el consentimiento por escrito del cliente a través de una orden SEPA. El cliente debe aceptar las condiciones de la orden y confirmar que toda la información es correcta. Después de firmarla y enviarla, el cliente puede pagar automáticamente facturas y débitos directos con una tarjeta de crédito o desde su cuenta bancaria, o la empresa puede enviar débitos directos a su banco utilizando la referencia de la orden de domiciliación y número de identificador del acreedor. Debe enviarse tanto al beneficiario como a la persona que envía el dinero.
Algunas empresas utilizan órdenes preestablecidas para los procesos de transacciones de pago regulares o brindan opciones a fin de mejorar el proceso de pago para los clientes. También deben ser transparentes al informar a los clientes sobre los cobros y darles la oportunidad de cancelar la orden en cualquier momento. Encontrarás más información sobre cómo emitir una orden SEPA aquí.
¿Por cuánto tiempo es válida una orden SEPA?
Una vez que se ha emitido una orden SEPA, por lo general sigue siendo válida indefinidamente, a menos que se cancele, pero caduca si no se ha utilizado durante 36 meses. Si la orden ha caducado, la empresa deberá solicitar al cliente que vuelva a dar su consentimiento para seguir cobrando a través de débitos directos SEPA.
Las órdenes solo se pueden extender o renovar por escrito y mediante transferencia de datos segura (por ejemplo, carta o correo electrónico). Si la orden se cancela o expira, la empresa no tiene ningún medio legal para continuar cobrando. Por lo tanto, es responsabilidad de la empresa garantizar que la orden sea válida y renovarla a tiempo cuando sea necesario.
¿Quién puede firmar una orden SEPA?
Todas las partes implicadas en la transacción deben firmar una orden SEPA válida. Por lo general, debe ser firmada por la persona que actúa en nombre de la empresa, que suele ser el director general u otra persona autorizada. Si no está claro quién debe firmar, las empresas deben consultar con su asesor legal sobre cómo proceder y también verificar si la autorización especial es obligatoria. Si las empresas tienen más de un accionista, cada uno deberá recibir autorización y proporcionar su firma, lo que también se puede hacer electrónicamente. Esto garantiza que todas las partes involucradas en la transacción estén completamente informadas y hayan dado su consentimiento.
¿Cuánto cuesta una orden SEPA?
Por lo general, no hay comisiones para clientes o empresas, a menos que se trate de conversión de monedas. Sin embargo, es una buena idea preguntar al banco principal por adelantado si cobra comisiones.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.