Pagos en Grecia: una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. El estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Consumo
    2. Tendencias
  4. Facilidad y fricción de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores clave para el éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Comprende las preferencias de pago locales
    2. Cumple con la normativa
    3. Implementa fuertes medidas de seguridad

Grecia, país del Mediterráneo oriental y miembro de la UE, utiliza métodos de pago tradicionales y emergentes. Históricamente, la nación ha dependido de las transacciones en efectivo, pero eso podría cambiar. Por ejemplo, el Banco Central Europeo (ECB) informó que los pagos en efectivo como porcentaje de todas las transacciones en puntos de venta (POS) en el país cayeron del 88 % en el 2017 al 62 % en el 2022. Mientras tanto, la adopción digital va en aumento. En el 2023, había más de 15 millones de tarjetas de débito en circulación en un país que tiene menos de 11 millones de habitantes, un testimonio de las cambiantes preferencias de pago de los clientes griegos.

Los incentivos gubernamentales pretenden fomentar la transparencia y combatir la evasión fiscal. Los pagos electrónicos pueden gravar a los clientes, una política que probablemente contribuya a la creciente comodidad con las transacciones digitales. No obstante, la confianza de los clientes sigue siendo motivo de preocupación. Después de la crisis financiera, la confianza del público en los bancos y en los mecanismos digitales disminuyó, lo que influyó en el comportamiento de los clientes, incluso ahora. A continuación, exploraremos algunas prácticas recomendadas para entrar en el mercado de pagos griego.

  • Comprende las preferencias de pago locales
  • Cumple con la normativa
  • Implementa fuertes medidas de seguridad

El estado del mercado

Los adelantos tecnológicos propician los cambios en las preferencias de pago. Una fuerza impulsora ha sido el aumento del uso de terminales POS en todo el país. El número de terminales POS creció más del triple entre el 2015 y el 2018, con más de 690,000 dispositivos en uso activo en el 2018. Los avances en la tecnología sin contacto también contribuyeron porque permiten procesos de pago más rápidos y cómodos. La banca y los pagos móviles también están en aumento, y muchos de los principales bancos griegos han lanzado plataformas y aplicaciones digitales para atender a una población cada vez más conocedora de la tecnología.

Estos avances tecnológicos están acompañados de un cambio en el comportamiento de los clientes. Los datos del ECB muestran que, en el 2022, solo el 24 % de los clientes griegos afirmaron preferir pagar en efectivo. Siguen confiando en el efectivo para las transacciones pequeñas, en especial en los mercados locales y entre determinados grupos demográficos, pero una parte cada vez mayor de la población utiliza métodos electrónicos para las compras de mayor valor y en entornos urbanos.

El Banco de Grecia mantiene la estabilidad financiera del país y dirige la política monetaria; la Comisión Helénica del Mercado de Capitales regula el mercado griego de valores para proteger a los inversores y garantizar la transparencia del mercado. Ambas entidades operan bajo el Ministerio de Economía Nacional y Finanzas, que supervisa la estrategia económica y las políticas fiscales del país. Como parte de la UE, Grecia también sigue directrices comunitarias más amplias, en particular en lo que respecta a la Zona única de pagos en euros (SEPA) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Métodos de pago

Aunque los clientes griegos son aficionados a los métodos de pago locales, suelen utilizar métodos de pago conocidos a nivel internacional.

Consumo

En Grecia, las transacciones en efectivo siempre dominaron la escena y, de acuerdo con lo informado por el ECB, el 62 % de todas las transacciones en puntos de venta en el 2022 se hicieron en efectivo. Si bien esta situación está cambiando, es importante reconocer que muchos clientes griegos se sienten cómodos con los pagos en efectivo. Adaptarse a esta preferencia y ofrecer opciones de pago contra reembolso, en particular para las empresas de comercio electrónico, puede tener eco en un segmento significativo de la población.

Los pagos sin contacto son cada vez más populares, en especial, entre los grupos demográficos más jóvenes, que suelen ser mayores conocedores de la tecnología y se centran en la rapidez. Esta tendencia también admite un alejamiento del uso de carteras físicas. La comodidad de los pagos sin contacto los ha convertido en una opción popular para las transacciones cotidianas más pequeñas, ya sea en tiendas de comestibles, cafeterías o quioscos.

El auge de los pagos móviles en Grecia refleja la tendencia mundial, pero la dinámica local la ha acelerado. Los clientes, en especial los más jóvenes, suelen utilizar pagos móviles para las transacciones cotidianas, ya sea en restaurantes locales, tiendas de comestibles o con amigos. Esto demuestra que valoran la comodidad de la tecnología y confían en sus medidas de seguridad. No obstante, para las transacciones de mayor valor, una parte importante de los griegos sigue prefiriendo los métodos de pago convencionales.

Las tarjetas de crédito son ampliamente utilizadas y aceptadas en Grecia, sobre todo en las zonas urbanas y en los destinos turísticos. Muchos de los establecimientos más pequeños y tabernas que solo disponían de efectivo están adoptando sistemas de pago con tarjeta. La evolución hacia una economía con respaldo digital, en combinación con el aumento de la penetración de Internet, también expandió el escenario de las compras en línea, incrementando los pagos con tarjeta en línea.

Métodos de pago B2C populares en Grecia

Métodos de pago B2B populares en Grecia

  • Transferencias bancarias (por ejemplo, débito directo SEPA)
  • Tarjetas de crédito

Tendencias

En comparación con sus vecinos, Grecia se adaptó con menor ritmo a la banca electrónica y a las soluciones de pago electrónicos. En el 2011, se creó el Ministerio de Gobernanza Digital para ayudar a Grecia a adaptarse a un mundo cada vez más digital. Durante la pandemia de COVID-19, el ministerio intensificó sus esfuerzos para ofrecer servicios gubernamentales en línea. Los desafíos continúan debido a la falta de alfabetización digital entre el público, pero las inversiones en digitalización forman parte de una tendencia prometedora.

En Grecia, la adopción de soluciones fintech está en aumento, con startups e instituciones establecidas que exploran vías digitales para mejorar las operaciones financieras. Este grado de interés es similar al observado en países como Estonia y Lituania, conocidos por sus campos fintech dinámicos y sus soluciones innovadoras.

Facilidad y fricción de entrada

Cuando planifiques tu entrada en el mercado griego, investiga las implicaciones fiscales y los procesos de disputa y contracargos.

Impuestos

La tasa del impuesto al valor agregado (IVA) en Grecia es del 24 % para la mayoría de los bienes y servicios, con tasas reducidas del 13 % para la mayoría de los artículos alimenticios y del 6 % para ciertos medicamentos. Los clientes pagan el IVA en el precio final de los productos o servicios, mientras que las empresas cobran y remiten el impuesto al Gobierno. Los errores o las faltas pueden acarrear graves repercusiones, como auditorías y sanciones.

Contracargos y disputas

El enfoque del país en materia de contracargos y disputas sigue las directivas de la UE y las normas locales de comercio. Las empresas que operan en el mercado griego deben mantenerse informadas sobre la normativa europea y local, y dar prioridad a la creación de relaciones sólidas con sus clientes para minimizar las disputas. Mantenerse al día y ser proactivo a la hora de disputar es la clave del éxito.

Grecia adhiere a la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) revisada, que hace hincapié en la autenticación del cliente. Esta disposición suele ser fundamental en la resolución de disputas: las transacciones autenticadas conforme a los requisitos de la PSD2 tienen un mayor nivel de verificación, lo que puede hacerlas más defendibles frente a los reclamos por contracargos.

Grecia también sigue las normas de la SEPA para los contracargos relacionados con los débitos directos. De acuerdo con estas directrices, los clientes tienen derecho al reembolso de cualquier transacción de débito directo si lo solicitan en un plazo de ocho semanas.

Dada la naturaleza centrada en el cliente de los contracargos y las disputas en Grecia, las empresas deben centrarse en medidas preventivas. Prácticas como la comunicación clara con los clientes, el mantenimiento de registros detallados y el uso de la verificación avanzada de transacciones pueden reducir las disputas. Colaborar estrechamente con los proveedores de servicios de pago también puede proporcionar información y herramientas a las empresas para que gestionen mejor los incidentes de contracargos y los puedan reducir.

Pagos internacionales

Como parte de la zona del euro, Grecia utiliza esta moneda como oficial. No obstante, las empresas deben estar preparadas para ciertos factores relativos a los pagos internacionales en el país. A continuación, se describe el funcionamiento de los pagos internacionales en el país:

  • Conversión de monedas: Grecia es un destino turístico de primer orden en Europa. Los viajeros de fuera de la región suelen convertir sus monedas nacionales a euros. Ese proceso suele realizarse a través de instituciones financieras, oficinas de cambio y cajeros automáticos. Los recargos por tasas de cambio en estos establecimientos pueden variar, pero suelen oscilar entre el 1 % y el 3 % de la transacción. Algunos establecimientos aceptan también una comisión fija, normalmente de €3 a €7, por los servicios de conversión. Los cajeros automáticos de toda Grecia pueden ofrecer la posibilidad de retirar moneda extranjera por una comisión de servicio que puede oscilar entre €1.50 y €4 por transacción. El país cuenta con varios servicios de terceros muy populares para conversión de monedas, como Viva Wallet, Wise (antes TransferWise) y los amplios servicios que ofrece el Banco del Pireo, uno de los mayores bancos de Grecia.

  • Alianzas comerciales y lazos financieros: Alemania, Italia y Chipre se encuentran entre los principales socios comerciales del país. Alemania es un gran importador de productos básicos, como maquinaria, vehículos y productos químicos. Italia y Grecia comparten un importante volumen comercial, concretamente en combustibles minerales, maquinaria y productos farmacéuticos. Más allá de los lazos culturales que comparten, Grecia y Chipre también mantienen una relación comercial dinámica, en especial en sectores como maquinarias, equipos de transporte y productos manufacturados. Estas fuertes relaciones comerciales hacen necesaria la creación de una infraestructura de pagos eficiente entre Grecia y sus socios comerciales.

  • Aceptación de varias monedas: un número creciente de empresas griegas están adoptando funcionalidades en varias monedas, en especial las que atienden a una clientela internacional. Estas funcionalidades permiten a los clientes consultar los precios y efectuar los pagos en sus monedas preferidas. Las tasas de conversión se determinan en el sistema POS de la transacción y, a menudo, incluyen una comisión, que suele ser del 1 % al 3 %. La empresa o el cliente pagarán esta comisión en función de su estrategia.

Seguridad y privacidad

Debido a las crisis financieras de la última década, Grecia hace hincapié en la transparencia, la protección de datos y los protocolos de seguridad, al tiempo que pretende facilitar los negocios para las empresas locales y extranjeras. A continuación, analizaremos algunos factores:

  • Leyes de protección de datos: a la vanguardia de la protección de datos en Grecia se encuentra el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta ley cuenta con medidas rigurosas para garantizar la seguridad de los datos personales, concediendo a los particulares derechos sobre sus datos, como el acceso, la rectificación y el derecho a solicitar su supresión (el «derecho al olvido»).

  • Banco de Grecia: el Banco de Grecia regula y supervisa las instituciones de pago y de dinero electrónico. Fija las normas para el establecimiento de estas instituciones, se asegura de que cumplan con los requisitos de capital y mantiene procedimientos operativos transparentes. Realiza auditorías e inspecciones periódicas para confirmar el cumplimiento de estas normas.

  • Lucha contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF): al igual que muchos países europeos, Grecia acata las directivas AML y CTF de la UE. Estas normativas ordenan a las instituciones financieras que adopten procesos exhaustivos de diligencia debida, supervisión de las transacciones e informe de cualquier actividad sospechosa. Este compromiso refuerza la reputación internacional de Grecia y sus relaciones con otros mercados financieros.

  • Autoridad Helénica de Protección de Datos: se trata de una autoridad independiente que supervisa la aplicación de las leyes de protección de datos en el país. Está facultada para investigar las infracciones, imponer sanciones administrativas y proteger los derechos de los particulares en materia de datos.

Factores clave para el éxito

Grecia está modernizando sus sistemas de pago, pero aún se enfrenta a desafíos arraigados en su historia económica, el comportamiento de los clientes y su entorno normativo. Para las empresas que operan en Grecia o con el país es importante reconocer y abordar estos problemas. A continuación, se mencionan algunas cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de planificar tu ingreso a este mercado:

  • Menor ritmo de adopción de los pagos digitales: aunque muchas naciones europeas adoptaron rápidamente los métodos de pago digitales, Grecia mostró mayores reservas. No obstante, según datos del ECB, el 50 % de la población preferiría pagar con tarjeta u otro método de pago sin dinero en efectivo. Estas preferencias duales plantean desafíos a las empresas que desean simplificar sus métodos para hacer transacciones.

  • Efecto duradero de la crisis financiera: la crisis financiera griega tuvo un impacto prolongado en el sistema bancario. La confianza en las instituciones financieras disminuyó, lo que trajo consecuencias para los sistemas de pago. Los clientes expresan desconfianza frente a los métodos más nuevos y menos conocidos, y prefieren utilizar métodos de pago más tradicionales.

  • Dependencia del efectivo: a pesar de los avances en los pagos digitales, el efectivo sigue dominando la escena en Grecia. Esta fuerte dependencia de las monedas físicas crea desafíos operativos para las empresas que desean simplificar sus procesos de pago o integrarse en plataformas internacionales que favorecen las transacciones digitales.

  • Pagos internacionales: aunque la SEPA simplificó las transacciones en la UE, los pagos más allá de sus fronteras presentan desafíos. Las empresas se suelen enfrentar a problemas como la fluctuación de las tasas de cambio, los diferentes entornos normativos y las comisiones adicionales por transacciones.

Conclusiones clave

Reconocer el contexto único de los sistemas de pago de Grecia y, al mismo tiempo, abordar las tendencias cambiantes será clave para perfeccionar los procesos de pago de los clientes. Estas son las principales conclusiones sobre los pagos en Grecia:

Comprende las preferencias de pago locales

  • Implementar pagos digitales y móviles: a pesar del uso predominante del dinero en efectivo, la adopción de pagos digitales está en aumento. La integración de métodos de pago electrónicos ampliamente aceptados, como las tarjetas de crédito y las carteras digitales, puede satisfacer a este segmento de clientes en crecimiento.

  • Gestionar las disputas sobre pagos con tarjeta: con el aumento de los pagos con tarjeta y en línea, cada vez se presta más atención a las disputas sobre transacciones. Aunque el porcentaje puede parecer pequeño, es sustancial dado el gran volumen de transacciones. Gestionar estas disputas requiere que las empresas dispongan de sistemas de registro, lo que aumenta la complejidad de sus operaciones.

  • Localizar las interfaces de pago: aunque muchos griegos hablan inglés, ofrecer interfaces de pago en griego puede hacer que el proceso de pago resulte más intuitivo y familiar. Más allá de la mera traducción de idiomas, la localización consiste en integrar los matices culturales y las especificidades regionales que pueden hacer que el proceso de transacción resulte más cercano.

Cumple con la normativa

  • Cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): como parte de la UE, Grecia sigue sus normativas, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Adherirse a estas estrictas normas de protección de datos exige a las empresas hacer grandes inversiones en su infraestructura. Los desafíos son particularmente pronunciados para las plataformas de pagos, dada la sensibilidad de los datos financieros. El incumplimiento puede acarrear sanciones considerables de €20 millones o de hasta el 4 % de la facturación anual global de una empresa.

  • Conoce la función de la SEPA: como parte de la zona del euro, Grecia está intrínsecamente vinculada con otros países europeos a través de la SEPA, que facilita las transferencias bancarias denominadas en euros. Esta conexión vincula a Grecia con otros países, como Alemania, Francia y los Países Bajos, lo que facilita las transacciones y el comercio transfronterizos.

  • Ten en cuenta las complejidades transfronterizas: aunque la SEPA simplificó los pagos en la UE, las empresas deben ser conscientes de las posibles complejidades de las transacciones fuera de la UE, como las fluctuaciones de las tasas de cambio. Las soluciones que ofrecen cálculos de tasas de cambio en tiempo real pueden hacer que estas transacciones sean más transparentes para los clientes.

Implementa fuertes medidas de seguridad

  • Utiliza la Autenticación reforzada de clientes (SCA): la PSD2 ordena que los proveedores de servicios de pago en Grecia apliquen la SCA, que exige que las transacciones electrónicas se procesen con al menos dos de los tres métodos de autenticación posibles: algo que el cliente sepa, algo que el cliente tenga y algo que el cliente sea.

  • Conoce la función de los proveedores de servicios de pago: las empresas que operan en el sector de los pagos cumplen y, a menudo, superan los requisitos normativos básicos. Mediante el uso de tecnologías avanzadas, pueden detectar patrones inusuales para proteger a empresas y clientes de posibles fraudes.

  • Construye la confianza a través de la ciberseguridad: después de la crisis financiera, la confianza en los bancos y en las transacciones digitales disminuyó. Integrar pasarelas de pagos con una sólida reputación en Grecia puede ayudar a abordar esta brecha de confianza. Mostrar certificados de seguridad y utilizar intermediarios de pago reconocibles también puede ayudar a disipar los temores de los clientes.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.