Cómo vender una GmbH en Alemania

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo se vende una GmbH?
    1. Estrategia de venta
    2. Preparación para la venta de la GmbH
    3. Auditoría de la empresa
    4. Contrato de compra
    5. Tributación en la venta de la GmbH
  3. ¿Qué particularidades aplican al vender participaciones de una GmbH?
  4. ¿Es posible vender una GmbH insolvente?
  5. ¿Es posible vender una GmbH endeudada?

Vender una GmbH puede ser un proceso largo y desafiante. En este artículo te explicamos cómo vender una empresa con éxito. También te contamos qué particularidades aplican si la GmbH no se vende completa sino solo en participaciones. Finalmente, veremos las opciones para vender empresas insolventes o endeudadas.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Cómo se vende una GmbH?
  • ¿Qué particularidades aplican al vender participaciones de una GmbH?
  • ¿Es posible vender una GmbH insolvente?
  • ¿Es posible vender una GmbH endeudada?

¿Cómo se vende una GmbH?

La venta de una sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) debe prepararse y planificarse bien. Aunque es necesario cumplir con muchos aspectos legales y fiscales, con una preparación cuidadosa se puede lograr un precio de venta más alto. Vender una GmbH se puede lograr siguiendo estos pasos:

  • Estrategia de ventas
  • Preparación para la venta de la GmbH
  • Auditoría de la empresa
  • Contrato de compra
  • Tributación sobre la venta de la GmbH

Estrategia de venta

Antes de vender la GmbH, los accionistas deben hacerse algunas preguntas básicas para desarrollar su estrategia de venta. Una pregunta central: ¿la prioridad es obtener el precio máximo de venta o vender lo más rápido posible, aunque haya pérdidas financieras? En general, lo mejor es no tener limitaciones de tiempo. Sin embargo, la venta de una GmbH puede extenderse por varios años, así que acelerar el proceso puede volverse deseable o necesario en ciertos casos.

Durante este proceso, siempre se deben tener en cuenta a los posibles compradores y sus intereses. Se puede hacer una distinción amplia entre una inversión financiera y una estratégica. Los inversores financieros generalmente buscan retornos a corto plazo y revender la GmbH con la mayor ganancia posible. Los inversores estratégicos, en cambio, suelen buscar un compromiso a largo plazo y aprovechar efectos de sinergia o activos valiosos como patentes, licencias o canales de distribución.

Para lograr los mejores resultados en la negociación, es clave que los vendedores de una GmbH conozcan los motivos de los compradores. La elección entre inversores financieros y estratégicos depende en última instancia de los objetivos de los vendedores. Si para ti es importante que tu negocio quede en “buenas manos” y continúe de manera seria en el largo plazo, deberías elegir una inversión estratégica. Si tu prioridad son los beneficios económicos, lo mejor es aceptar la mejor oferta sin importar cómo se desarrolle la GmbH en el futuro.

Preparación para la venta de la GmbH

A los compradores potenciales primero se les presenta un perfil breve y anónimo de la GmbH. Quien muestre interés debe garantizar la confidencialidad para seguir con las negociaciones. Durante el proceso de venta, los vendedores revelan información detallada sobre su empresa, incluso a interesados que al final no compren la GmbH. Por eso deben asegurarse de que los secretos comerciales y de negocio estén protegidos y no se usen de forma indebida. Para esto, los vendedores redactan un acuerdo de confidencialidad (NDA), que la otra parte firma al inicio de las negociaciones.

En el siguiente paso, los interesados reciben un informe detallado con los datos cuantitativos y cualitativos más importantes de la empresa. Este documento también debe ser elaborado por el vendedor con el máximo cuidado. Como en el mejor de los casos funciona como un folleto promocional, no solo debe ser correcto en su contenido, sino también atractivo en su presentación.

Si los compradores potenciales siguen mostrando interés, esto llevará a discusiones más a fondo. De estas conversaciones surge un tercer documento: la “carta de intención” (LOI). Esta declaración de intención de compra registra puntos económicos y legales importantes, incluido el precio de compra previsto. Sin embargo, incluso si la LOI está firmada por ambas partes, no es jurídicamente vinculante.

Auditoría de la empresa

Luego, los compradores realizan una auditoría amplia de la empresa o de riesgos, conocida como diligencia debida. Para esto, los vendedores ponen a disposición toda la información legal, fiscal y financiera fundamental en un espacio de datos digital. También pueden formar parte de la auditoría los aspectos técnicos y medioambientales. Esta la llevan a cabo, en nombre de los compradores potenciales, firmas de abogados especializadas, asesores fiscales o auditores.

Entre otras cosas, es especialmente importante verificar si la GmbH fue constituida correctamente, si los aumentos de capital y las medidas estructurales se hicieron sin errores, y si existen riesgos de responsabilidad inminentes. También se revisa en detalle la lista de accionistas, así como posibles obstáculos para la transacción bajo el derecho corporativo o civil. En general, se recomienda a los vendedores brindar la máxima transparencia, incluso en las áreas problemáticas.

El periodo de diligencia debida, incluido un plazo de finalización fijo, debe establecerse claramente de antemano. Como regla, la auditoría termina con un informe que resume los resultados más importantes y brinda a los compradores potenciales una base significativa para tomar decisiones.

Contrato de compra

El contrato de compra de la empresa es el núcleo de la venta de la GmbH. Aunque cada contrato se negocia de manera individual, por lo general se incluyen ciertos puntos:

  • Precio de compra, condiciones de pago y cualquier cláusula de ajuste de precio
  • Garantías o declaraciones con base en las cuales los vendedores asumen riesgos financieros
  • Limitaciones de responsabilidad a favor de los vendedores
  • Acuerdos sobre el personal para la transferencia de operaciones
  • Cláusulas sobre auditorías fiscales y de la empresa
  • Regulaciones sobre derecho antimonopolio
  • Acuerdos sobre plazos de prescripción
  • Posibles restricciones de competencia para los vendedores
  • Acuerdos de arbitraje

Los errores pueden resultar muy costosos, especialmente para los vendedores, por lo que el contrato de compra debe revisarse legalmente de forma obligatoria antes de firmar. La venta de la GmbH se concluye cuando ambas partes han firmado, pero todavía no tiene efecto legal.
Si la GmbH se adquiere en su totalidad, se trata de una compra de participaciones, y entonces debe celebrarse un contrato de transferencia de participaciones. Este debe ser notariado según el artículo 15 (4) de la GmbHG (ley alemana de la GmbH). Solo entonces se puede completar la venta. En contraste, una compra de activos implica únicamente la transferencia de bienes o activos individuales, y no de las participaciones de la GmbH. En este caso, no es necesaria la notarización.

Tributación en la venta de la GmbH

Los vendedores deben pagar impuestos sobre sus ganancias de capital, independientemente de si se trata de una compra de participaciones o de una compra de activos. En este último caso, la GmbH actúa como vendedora, lo que implica que sobre las ganancias de capital se deben pagar impuestos corporativos y comerciales. Si es una compra de participaciones, la tributación depende de si las participaciones vendidas se tienen como activos empresariales o privados.

En el caso de participaciones como parte de activos privados, se distingue entre una participación pequeña de menos del 1 % y una participación significativa de 1 % o más. Sobre las ganancias de capital de las participaciones pequeñas se aplica un impuesto fijo del 25 %, más el recargo de solidaridad y, en su caso, el impuesto eclesiástico. Las ganancias de capital de participaciones significativas tributan según el método de renta parcial: el 40 % está exento de impuestos y el 60 % de las ganancias de capital se grava a la tasa impositiva individual—ver artículo 17 EstG (ley de impuestos sobre la renta alemana). Para la venta de participaciones como parte de activos empresariales también se aplica el método de renta parcial.

¿Qué particularidades aplican al vender participaciones de una GmbH?

Una GmbH no tiene que venderse únicamente como un todo: también se pueden vender participaciones. Siempre que no se infrinjan las disposiciones del contrato social, los propietarios pueden vender sus participaciones en la GmbH en cualquier momento (ver artículo 15 de la GmbHG). Es posible vender tanto a terceros como a otros socios. Estos últimos incluso podrían tener un derecho de tanteo establecido en el contrato social.

La venta de participaciones se basa en una valoración realista de la empresa para determinar el valor de la GmbH en su conjunto y, a partir de ahí, calcular el valor de las participaciones individuales. Analizar las ganancias y pérdidas de años anteriores y revisar el capital de la GmbH, incluidos todos los activos, puede dar una idea de las posibles utilidades en los años siguientes. En principio, existen muchos métodos y parámetros de valoración para aproximarse al valor de la empresa. Sin embargo, la cifra resultante es, en última instancia, solo una referencia y no necesariamente el precio real de compra. Este se determina por la interacción entre la oferta y la demanda.

Al igual que en la venta de una GmbH completa, se elaboran un informe de la empresa, un acuerdo de confidencialidad y una carta de intención (LOI). Los compradores potenciales realizan una auditoría de la empresa o de riesgos y, finalmente, se redacta, firma y notaría el contrato de compraventa. Así que los procesos para una venta de participaciones no son diferentes de los procesos para la venta de una GmbH completa. Es especialmente importante que el contenido del contrato social no entre en conflicto con la venta.

¿Es posible vender una GmbH insolvente?

Incluso una GmbH insolvente se puede vender, pero solo si la empresa aún no ha sido registrada como insolvente y no tiene deudas pendientes con los proveedores de seguridad social. Según el artículo 1 (1) del Cuarto Libro del Código de Seguridad Social Alemán (SGB IV), esto incluye el seguro médico obligatorio (SGB V), el seguro de cuidados sociales (SGB XI), el seguro de accidentes laborales (SGB VII), el seguro de pensiones (SGB VI) y el seguro de desempleo (SGB III).

Si la venta lleva al rescate de la GmbH, la reputación de las personas que actuaron originalmente se puede preservar. Además, si se nombra a un nuevo director general, los vendedores ya no serán responsables de cumplir con reclamaciones por daños. La propia GmbH se beneficiará de que, con nuevos dueños, se pueda mantener la solvencia. En el mejor de los casos, esto evita la insolvencia.

¿Es posible vender una GmbH endeudada?

Incluso una GmbH endeudada se puede vender, siempre que no haya sido registrada como insolvente. Como la venta incluye todas las deudas, los directores generales quedan liberados de todas las obligaciones resultantes, a fin de evitar así posibles riesgos de responsabilidad y reclamaciones por daños.

Para obtener más información y artículos sobre negocios y emprender, visita el portal de recursos de Stripe. Si te interesa no solo vender, sino también comprar una GmbH, te recomendamos nuestro artículo sobre empresas de estantería. Además, aprende cómo aceptar pagos globales y aumentar tus ingresos con Stripe Payments. Si buscas apoyo profesional para tus procesos financieros, regístrate hoy mismo en Stripe.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.