Quienes desean iniciar un emprendimiento en Alemania suelen preguntarse: ¿Conviene crear una GmbH o una AG? Con más de 1.3 millones de inscripciones en el Registro Mercantil, la sociedad de responsabilidad limitada (Gesellschaft mit beschränkter Haftung) es la forma societaria más utilizada en Alemania. Sin embargo, la sociedad anónima (Aktiengesellschaft) también cumple una función importante: más de 12,000 empresas están registradas bajo esta estructura legal, que abarca desde sociedades anónimas que cotizan en bolsa hasta empresas medianas de rápido crecimiento.
Tanto la GmbH como la AG son sociedades de responsabilidad limitada, sujetas a impuestos y reguladas por la ley. Sin embargo, difieren significativamente en su estructura de capital, organización y flexibilidad. En este artículo, conocerá las diferencias entre ambas y podrás determinar cuál es la mejor opción para tu empresa.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una GmbH?
- ¿Qué es una AG?
- Marco de las GmbH y AG
- ¿Cuál es el capital mínimo de las GmbH y AG?
- ¿Cómo tributan las GmbH y AG?
- ¿Cuáles son las diferencias entre los estados contables anuales y la contabilidad?
- Transferibilidad de acciones en GmbH y AG
- GmbH o AG: una comparación directa de sus ventajas e inconvenientes
¿Qué es una GmbH?
La sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) es una sociedad de capital con capacidad jurídica propia. Ofrece a los empresarios responsabilidad limitada y una constitución flexible, especialmente adecuada para las pequeñas y medianas empresas. Su organización interna puede regularse de forma particular, lo que la hace especialmente atractiva para las empresas dirigidas directamente por su dueño.
¿Qué es una AG?
La sociedad anónima (AG) es otro tipo de empresa de capital. La AG está más formalizada y diseñada para una amplia base de financiación. Es principalmente adecuada para empresas orientadas al crecimiento que, en última instancia, planean incorporar inversores externos o cotizar en bolsa. Está sujeta a criterios legales más estrictos y se orienta a una clara separación entre la gestión y la supervisión.
Marco de las GmbH y AG
Al examinar los marcos legales de cada una de ellas, las distinciones en la gestión empresarial entre las GmbH y las AG resultan bastante claras. Ambas tienen órganos de dirección y supervisión, pero su estructura, obligaciones e interacción difieren.
Estructura de la GmbH
La gestión de una GmbH está a cargo de uno o varios directores ejecutivos, que pueden ser accionistas o terceros ajenos a la sociedad. La asamblea general de accionistas constituye el máximo órgano de decisión y se encarga de tomar decisiones fundamentales sobre asuntos como la distribución de utilidades, los cambios en el capital social y la destitución de la dirección.
A diferencia de una AG, las GmbH no tienen la obligación legal de contar con un consejo de supervisión. Por lo general, las GmbH no necesitan separar la gestión de la supervisión. Únicamente las grandes GmbH están obligadas a separar estas dos instancias, de conformidad con el artículo 52 de la Ley alemana de Sociedades de Responsabilidad Limitada (GmbHG) en combinación con la Ley de Participación de un Tercio.
Estructura de la AG
Una AG cuenta con una estructura de gestión de tres niveles, compuesta por un directorio, un consejo de supervisión y una asamblea general anual. El directorio administra la empresa de forma independiente y puede no aceptar instrucciones. El consejo de supervisión designa y supervisa al directorio, además de vigilar el gobierno de la empresa. La asamblea general anual representa a los accionistas y toma decisiones clave, como las modificaciones de los estatutos de constitución o del capital social.
La AG separa la dirección de la supervisión, un sistema que mejora la transparencia y cumple con los requisitos legales para las empresas que cotizan en bolsa o que requieren grandes inversiones de capital. No obstante, este modelo también implica un mayor nivel de complejidad organizativa. En cambio, la GmbH goza de mayor flexibilidad en su organización interna, lo cual resulta especialmente ventajoso para las pequeñas y medianas empresas.
¿Cuál es el capital mínimo de las GmbH y las AG?
Una de las diferencias entre una GmbH y una AG radica en los recursos de capital exigidos legalmente. Estos determinan los criterios para establecer una entidad e influye en la forma en que los bancos, los inversores y los socios perciben a la empresa.
GmbH: un marco de capital flexible para las empresas más pequeñas
Para constituir una GmbH, se requiere un capital social mínimo de €25,000. La ley también exige que, al momento de la inscripción en el Registro Mercantil, se realice un pago mínimo de al menos €12,500. Estos aportes pueden realizarse en efectivo o en especie. Este marco de capital constituye un acceso práctico al comercio, sobre todo para proyectos de menor escala o startups.
AG: más capital para una mayor flexibilidad a largo plazo
Una AG requiere un capital inicial considerablemente más alto: el capital social debe ser de al menos €50,000 y, además, se divide en acciones. Esta estructura no solo es un requisito para la constitución de la empresa, sino también la base para posteriores medidas de capital, como la emisión de acciones o los aumentos de capital.
Las necesidades de capital como factor estratégico
En la práctica, el capital desembolsado también desempeña una función en el coeficiente de fondos propios, incluso en el contexto de rondas de financiación o de análisis de balances por parte de interesados externos. Dependiendo del modelo de negocio, la estrategia de crecimiento y las necesidades de inversión, el umbral de fondos propios más elevado de una AG puede ser un obstáculo o una ventaja estratégica, sobre todo si la empresa tiene planes de acercarse a los inversores.
Otros costos iniciales para las GmbH y AG
Junto con el capital mínimo exigido, surgen gastos adicionales cuando se constituye una GmbH o una AG, concretamente para la certificación notarial, el registro en el Registro Mercantil y el asesoramiento legal. El importe de estos gastos depende, entre otras cosas, del alcance de los estatutos, del tipo de depósito y de las comisiones regionales.
GmbH
En el caso de una GmbH, los costos de constitución suelen oscilar entre €800 y €1000. Esta suma contempla la certificación notarial del contrato social, la inscripción en el Registro Mercantil y los honorarios de consultoría. Si la GmbH se constituye utilizando un modelo estándar, los gastos iniciales suelen ser menores.
Lo importante es que una GmbH solo puede cubrir sus gastos de constitución si estos se consignan de manera explícita en los estatutos de constitución y no superan el máximo del 10 % del capital social, normalmente no más de €2500. De lo contrario, el Registro Mercantil puede retrasar o, incluso, rechazar la inscripción.
AG
La constitución de una AG es considerablemente compleja y, por lo tanto, más costosa. Además de los gastos generales, existen costos adicionales que pueden ascender a aproximadamente €6000. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
- El nombramiento del consejo de administración y supervisión
- La certificación notarial de los estatutos
- La inscripción en el Registro Mercantil
- Una auditoría de constitución exigida por ley, de acuerdo con lo previsto en el artículo 33 de la Ley de Sociedades Anónimas (AktG)
- La publicación de los estatutos de constitución
Según el diseño particular de la sociedad, los gastos reales podrían superar esta cifra. Por ello, los emprendedores deben prever de antemano un presupuesto suficiente y contar con el asesoramiento profesional necesario.
¿Cómo tributan las GmbH y las AG?
El tratamiento fiscal de las GmbH y las AG sigue las mismas reglas: ambas se consideran sociedades de capital y, por lo tanto, están sujetas al impuesto sobre sociedades, al impuesto sobre actividades económicas y, en el caso de distribución de utilidades, a retención fiscal a cuenta. Sin embargo, existen diferencias en cuanto al uso de las ganancias, el nivel de transparencia y las posibilidades de estructuración.
La GmbH y la AG pagan un impuesto sobre sociedades del 15 % a nivel empresarial, más un recargo de solidaridad del 5.5 % sobre dicho impuesto. Además, deben abonar el impuesto sobre actividades económicas, cuyo importe varía según la tasa de imposición que fija cada municipio.
En el plano de los accionistas, ambas estructuras legales están sujetas a una retención fiscal a cuenta de tasa fija del 25 % sobre las utilidades distribuidas, más el recargo de solidaridad y, si corresponde, el impuesto eclesiástico. Para evitar esta doble tributación, las ganancias pueden reinvertirse dentro de la empresa en vez de repartirse como dividendos.
Aplicación de resultados y constitución de reservas
La retención de utilidades desempeña una función clave, especialmente en las AG, ya que refuerza la base de capital propio y puede ser un requisito previo para posteriores medidas de capital. En las GmbH, en cambio, es habitual una distribución flexible basada en las resoluciones de los inversores. Esto permite un uso pragmático de las utilidades, en particular en empresas más pequeñas o administradas directamente por sus dueños.
Stripe Tax ayuda a las empresas a gestionar con precisión los gravámenes sobre las ganancias retenidas y distribuidas, incluida la preparación de documentación que cumple los requisitos fiscales para las autoridades tributarias. La solución no solo contribuye a que las organizaciones cumplan con los requisitos legales, sino que también genera claridad para socios, accionistas y asesores fiscales por igual. Además, Stripe Tax permite registrar automáticamente las obligaciones de impuesto al valor agregado (IVA), generar informes y cumplir con los plazos regulatorios, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Cuáles son las diferencias entre los estados contables anuales y la contabilidad?
Las GmbH y las AG tienen que responder a exigencias de contabilidad, informes financieros y transparencia. No obstante, el nivel de obligaciones de presentación varía considerablemente según la estructura legal y el tamaño de la empresa.
De acuerdo con el Código de Comercio alemán (HGB), toda GmbH debe llevar registros bajo el sistema de contabilidad de partida doble. Los estados contables anuales incluyen al menos un balance y una cuenta de resultados. Según el tamaño de la empresa, también puede requerirse un anexo y un informe de gestión; sin embargo, las GmbH pequeñas tienen requisitos de auditoría y divulgación más simples.
Las AG están sujetas a criterios más estrictos, independientemente de su tamaño. Sus estados financieros anuales deben ser auditados por un ente independiente. Además, las exigencias de publicación son exhaustivas, principalmente para las empresas que cotizan en bolsa, que deben cumplir con requisitos adicionales establecidos por la normativa del mercado de capitales.
Soporte digital para las obligaciones de información
Las AG tienen que responder más a las necesidades de actores externos, como accionistas, inversores y analistas, lo que implica una presentación financiera clara y transparente. Para estas situaciones, Stripe Revenue Recognition puede resultar muy útil. Revenue Recognition automatiza la asignación y periodificación de ingresos, lo que simplifica la elaboración de informes que cumplen con el HGB y con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Transferibilidad de acciones en GmbH y AG
Otra diferencia importante entre una GmbH y una AG es la facilidad de transferencia de acciones y, en consecuencia, la flexibilidad con la que las participaciones pueden transferirse o venderse a terceros.
Transferibilidad en la GmbH
La transferencia de acciones de una GmbH es posible, pero está estrictamente regulada por ley. Cada transferencia requiere certificación notarial, lo que limita la flexibilidad y exige un esfuerzo adicional. Los estatutos de constitución pueden establecer criterios específicos de aprobación o derechos de preferencia para controlar la composición de la estructura de accionistas.
Transferibilidad en la AG
Las AG disponen de mayor flexibilidad en este aspecto: el capital accionario es, en general, libremente transferible. En el caso de las acciones al portador, la transferencia se produce mediante acuerdo y cesión; en el caso de las acciones nominativas, mediante reinscripción en el registro de acciones (conforme al artículo 68 de la Ley de Sociedades Anónimas o AktG). No se requiere escritura notarial. En las AG que cotizan en bolsa, la compraventa ocurre en el mercado bursátil; en las que no cotizan en bolsa, normalmente se hace siguiendo reglas internas o mediante colocaciones privadas.
La facilidad en la transferencia de acciones hace que la AG resulte particularmente atractiva para inversores y socios estratégicos, ya sea en rondas de capital, procesos de salida o soluciones de sucesión. Al mismo tiempo, sin embargo, también aumenta las exigencias de transparencia y cumplimiento.
GmbH o AG: una comparación directa de sus ventajas e inconvenientes
Tanto si se trata de una GmbH como de una AG, ambas estructuras legales tienen sus pros y sus contras. Tenga en cuenta que una ventaja para una empresa puede ser una desventaja para otra. La elección depende, en última instancia, del tamaño de la empresa, de sus umbrales de fondos propios, de la estrategia de crecimiento prevista y del marco de gobernanza deseado.
Estas son, a simple vista, las diferencias más importantes:
Criterios |
GmbH |
AG |
---|---|---|
Capital mínimo |
€25,000 (con un mínimo de €12,500 al inicio) |
€50,000 |
Costos iniciales |
Bajo a moderado |
Alto (más formalidades) |
Grupos de gestión |
Gestión, asamblea general anual |
Junta directiva, junta de supervisión, asamblea general anual |
Adquisición de capital |
Solo a través de las contribuciones de los accionistas |
Capital externo también posible a través de acciones |
Pasivo |
Limitado a los activos de la empresa |
Limitado a los activos de la empresa |
Auditoría anual de estados contables |
Solo es obligatorio para las GmbH más grandes |
De cumplimiento obligatorio siempre |
Obligaciones de divulgación |
Bajo |
Alto |
Acciones transferibles |
Solo con certificación notarial |
En general, transferible sin restricciones |
Adecuado para la OPI |
No |
Sí |
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.