Cuando se incrementó la tasa del impuesto sobre el consumo en Japón el 1 de octubre de 2019, se introdujo el “Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas”. Este método se implementó como medida transitoria para el período de cuatro años hasta el 30 de septiembre de 2023a fin de facilitar la contabilidad separada de las múltiples tasas impositivas sobre el consumo del 8 % y del 10 %.
La factura clasificada por tarifas era una factura que, además de los items incluidos en las facturas comunes anteriores con una tasa impositiva uniforme, especificaba los items que podían acogerse a un tipo impositivo reducido y el importe total (impuestos incluidos), con cada tipo impositivo clasificado. Los recibos, las facturas y los tickets también se incluían en las facturas clasificadas por tarifas.
El 1 de octubre de 2023 comenzó a aplicarse el “Método de Retención de Facturas Calificadas” (comúnmente conocido como “Sistema de Facturas” y denominado en lo sucesivo de la misma forma), que también trataremos. En este artículo se abordan puntos como las diferencias entre las facturas clasificadas y cualificadas, teniendo en cuenta sus respectivos métodos y sistemas.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué era el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas?
- Información necesaria para las facturas clasificadas por tarifas y las cualificadas
- Otras diferencias entre el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas y el Sistema de Facturas”
- Exención de la retención de facturas: transacciones inferiores a ¥30,000
- Cumplir con los cambios en el sistema tributario
¿Qué era el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas?
El Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas era un método para guardar los libros de cuentas y las facturas clasificadas por tarifas, etc. que se adaptaba a múltiples tasas impositivas sobre el consumo. Con este método, las empresas debían llevar una contabilidad separada y registrar los items por separado en función de cada tasa impositiva.
Actualmente, Japón grava el consumo con tasas impositivas del 8 % y el 10 %. Esto se debe a que, cuando el tipo impositivo sobre el consumo se elevó al 10 % en octubre de 2019, se estableció un sistema de tipo impositivo reducido *, que aplica un tipo impositivo sobre el consumo del 8 % a determinados items a fin de reducir el impacto sobre los bajos ingresos. En consecuencia, las empresas están ahora obligadas a implementar sistemas de caja que puedan gestionar múltiples tasas impositivas y a crear y emitir facturas y otros documentos que separen los items por tasa impositiva.
Como se indicó al principio, el uso del Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas finalizó el 30 de septiembre de 2023 y, en su lugar, entró en vigor el Sistema de Facturas a partir del 1 de octubre de 2023.
(*) El sistema de tasa impositiva reducida se aplica a los artículos de primera necesidad, pero no todos esos items reúnen los requisitos; la tasa impositiva reducida se limita a los siguientes tipos de items:
- Alimentos y bebidas en general (excluidos medicamentos, cuasifármacos, alcohol, comidas fuera de casa, catering, etc.)
- Suscripciones a periódicos que se publican dos o más veces a la semana
Información necesaria para las facturas clasificadas por tarifas y las cualificadas
Antes de que aumentara la tasa impositiva sobre el consumo en octubre de 2019, las facturas comunes requerían que se incluyeran los nombres (o las razones sociales) del emisor y del destinatario, así como la fecha, el importe y los detalles de la transacción.
Además de estos items, las facturas clasificadas por tarifa y las cualificadas exigen que se incluya otra información obligatoria.
Facturas clasificadas por tarifas
Las facturas clasificadas por tarifas, activas hasta finales de septiembre de 2023, requerían que se incluyera la información obligatoria de las facturas comunes anteriores más los dos últimos items de la lista que figura a continuación:
- Nombre del emisor o razón social de la empresa
- Fecha de la transacción
- Detalles de la transacción
- Importe de la transacción
- Nombre o razón social del destinatario de la factura
- Derecho a una tasa impositiva reducida
- Tasas impositivas aplicables (8 % o 10 %) e importe total de la transacción (impuestos incluidos), con cada tasa impositiva clasificada
Facturas cualificadas
La factura cualificada, que ahora está activa, se reconoce como tal porque se añaden los dos items siguientes al contenido de la factura clasificada por tarifa. Estas facturas pueden indicar el importe total de la transacción (por tasa impositiva) con los impuestos incluidos o excluidos.
- Número de registro de la empresa cualificada emisora de facturas (se explica en la sección siguiente)
- Impuesto sobre el consumo clasificado por tasa impositiva
Para ver ejemplos de facturas cualificadas y cómo cumplimentarlas, consulte el “Esquema del Método de Retención de Facturas Cualificadas” de la Agencia Tributaria Nacional.
Otras diferencias entre el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas y el Sistema de Facturas
En comparación con el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas, el Sistema de Facturas difiere en aspectos como el hecho de que exige el registro previo de las empresas y de que las empresas exentas de impuestos no puedan calificar para créditos fiscales por compras.
Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas
Antes de la implementación del Sistema de Facturas, el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas permitía obtener créditos fiscales por compras mediante la retención de facturas clasificadas por tarifas (o recibos, tickets, etc.) y llevar libros contables separados. Las compras sujetas a impuestos de empresas exentas también podían obtener créditos fiscales por compras.
Además, la emisión de facturas clasificadas por tarifas era opcional; no era una obligación proporcionarlas siempre que tanto el comprador como el vendedor estuvieran de acuerdo con ello. (Sin embargo, si el comprador solicitaba una factura clasificada según la tarifa, el vendedor estaba obligado a emitirla).
Por otro lado, las empresas que solo tenían una tasa impositiva estándar del 10 % y las que estaban exentas de declarar y pagar el impuesto sobre el consumo podían utilizar las facturas tradicionales. Sin embargo, en el caso de que los compradores pudieran beneficiarse de los créditos fiscales por compras, los vendedores, independientemente de que estuvieran exentos de impuestos o no, debían continuar distinguiendo entre las tasas impositivas del 10 % y del 8 % y debían reflejar esto en su sistema contable (incluido el uso de facturas clasificadas por tarifas).
Sistema de facturas:
Según el sistema de facturas, para que los compradores reciban créditos fiscales por sus compras, deben conservar facturas cualificadas que incluyan todos los datos obligatorios mencionados anteriormente, y los vendedores están obligados a emitir dichas facturas.
Además, una empresa debe registrarse primero como “empresa cualificada para emitir facturas” antes de poder crear y emitir dichas facturas. Una vez registrada, la empresa recibirá un número de registro que podrá imprimir en sus facturas cualificadas. Para obtenerlo es necesario realizar una solicitud previa. Si las empresas que antes estaban exentas del pago del impuesto sobre el consumo solicitan este registro, se convierten en empresas sujetas a impuestos. En otras palabras, independientemente de la forma que tenga la empresa, ya sean sociedades anónimas, empresas unipersonales, autónomos, etc., aunque sus ventas imponibles sean de ¥10 millones o menos, al momento de registrarse se convierten en empresas que deben pagar el impuesto sobre el consumo.
Para obtener más información sobre el registro de empresas en el Sistema de Facturas, consulta el “Procedimiento para solicitar el registro como empresa cualificada para emitir facturas (empresas nacionales)” de la Agencia Tributaria. Las plantillas para la solicitud de registro de la empresa pueden descargarse de la página web de la Agencia Tributaria “Formulario de Solicitud de Registro como Empresa Emisora de Facturas Cualificada (PDF)”.
Como se mencionó anteriormente, el Sistema de Facturas tiene items de entrada más detallados y restricciones que el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas. No obstante, existe una medida transitoria para las compras a empresas exentas de impuestos hasta el 30 de septiembre de 2029, en virtud de la cual puede deducirse un determinado porcentaje del importe equivalente al impuesto sobre el consumo en las compras. Para obtener más información, consulta las “Medidas transitorias para las compras imponibles a empresas exentas de impuestos” en el “Esquema del Método de Retención de Facturas Cualificadas” de la Agencia Tributaria Nacional.
Ten en cuenta que está prohibido que empresas o particulares no registrados emitan facturas cualificadas, o que emitan o faciliten documentos que puedan confundirse con facturas cualificadas. Las infracciones están sujetas a sanciones, por lo que se requiere la debida precaución.
Exención de la retención de facturas: transacciones inferiores a ¥30,000
Tanto bajo el antiguo Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas como según el nuevo Sistema de Facturas, existen exenciones y casos especiales en cuanto a la retención de facturas para transacciones inferiores a ¥30,000. Cuando se aplica una exención, no es necesario conservar las facturas; en su lugar, basta con registrar ciertos datos en las cuentas y cumplir con los requisitos de los créditos fiscales por compras.
Según el Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas, si el valor de la transacción de las compras sujetas a impuestos era inferior a ¥30,000, impuestos incluidos, o si existía una razón inevitable para no recibir la factura, las empresas no estaban obligadas a retener dichas facturas. Además, si los proveedores emitían facturas que no incluían información sobre los items que podían acogerse a tipos impositivos reducidos o a clasificaciones de tasas impositivas, se concedía a los destinatarios de las facturas una excepción para añadir esta información de clasificación en función de los detalles reales de la transacción. Tenga en cuenta que estas medidas se han suprimido con el actual sistema de facturas en vigor.
En general, el Sistema de Facturas exige conservar las facturas cualificadas de las empresas que las emiten para poder acceder a los créditos fiscales de compra, pero hay algunas excepciones en cuanto a las transacciones en las que la emisión de facturas cualificadas es difícil o ante los siguientes tipos de transacciones de menos de ¥30,000:
- Transporte de pasajeros mediante transporte público (autobús, ferrocarril, barco) cuando la tarifa sea inferior a ¥30,000
- Compras inferiores a ¥30,000 en máquinas expendedoras y otros equipos de servicios automatizados
Para obtener más información sobre exenciones y otros casos especiales, consulta el “Esquema del Método de Retención de Facturas cualificadas” de la Agencia Tributaria Nacional.
Cumplir con los cambios en el sistema tributario
En este artículo, analizamos las entradas necesarias y las diferencias entre el antiguo Método de Retención de Facturas Clasificadas por Tarifas y el nuevo Sistema de Facturas. Conocer ambos sistemas nos ayuda a profundizar en el Sistema de Facturas actual.
A medida que las tasas impositivas sobre el consumo aumentan con el tiempo, y con el fin de aprovechar el sistema fiscal y aplicar créditos fiscales, necesitamos conocer de antemano cualquier nuevo cambio en los métodos y en el sistema fiscal que dé cabida a múltiples tasas impositivas, y estar siempre preparados para aplicarlos.
Stripe Japan, Inc. está registrada como empresa cualificada para la emisión de facturas y, por tanto, es capaz de emitir facturas cualificadas. Los usuarios de Stripe en Japón pueden iniciar sesión en su cuenta de Stripe y descargar facturas relacionadas con las comisiones mensuales de Stripe desde el Dashboard. Para obtener más información sobre el recién introducido sistema de facturas, consulta la guía de facturas de Stripe para el cumplimiento de la normativa en Japón y nuestra página de soporte sobre el sistema de facturas.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.