Las empresas con un bajo volumen de ventas pueden aprovechar la normativa alemana para pequeños empresarios y beneficiarse de una reducción del trabajo administrativo. Este artículo explicará en qué consiste la norma para pequeños empresarios y cómo solicitarla. También veremos si es posible pasar de la tributación estándar a la de pequeños empresarios de forma retroactiva y cómo hacerlo. Al final del artículo, también incluimos un modelo de carta que puedes usar para informar a la agencia fiscal sobre un cambio.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es la norma para pequeños empresarios?
- ¿Cómo solicitan las empresas acogerse a la norma para pequeños empresarios?
- ¿Es posible pasar a la norma para pequeños empresarios de forma retroactiva?
- ¿Cómo pueden las empresas acogerse de forma retroactiva a la norma para pequeños empresarios?
- Modelo de solicitud para pasar a la norma para pequeños empresarios
¿En qué consiste el régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala?
El régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala es un régimen especial que alivia las cargas fiscales y administrativas de las empresas con bajo volumen de ventas. En esencia, en Alemania las empresas están obligadas a cobrar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) por sus productos y servicios. Sin embargo, tienen la posibilidad de solicitar una exención de esta obligación al amparo del régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala. Para poder optar a este régimen especial, la facturación anual del año anterior no puede superar los 22.000 € y la previsión para el año en curso no puede superar los 50.000 €. Estos requisitos se estipulan en la sección 19 de la Ley de IVA (UStG). Para las empresas que no se habían constituido a 1 de enero, estas limitaciones se aplican de forma prorrateada en el año de constitución. Por ejemplo, si la empresa inicia su actividad el 1 de julio, las ventas totales del año en curso no podrán superar los 11.000 €.
El régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala resulta especialmente adecuado para fundadores, microempresas y personas autónomas. Sin embargo, no es obligatorio en ningún caso: cualquier persona cuyos ingresos sean inferiores al límite de ventas puede beneficiarse de él, pero no está obligada a hacerlo. Solicitar el régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala y, por consiguiente, la exención de las obligaciones de IVA, reducirá la carga administrativa, pues ya no tendrás que presentar las declaraciones de IVA preliminares. Sin embargo, la oficina fiscal tampoco te devolverá los impuestos soportados.
¿En qué se diferencian las personas empresarias a pequeña escala de las pequeñas empresas?
Existe una distinción clara entre persona empresaria a pequeña escala y pequeña empresa. La segunda es una empresa comercial que no es preciso inscribir en el Registro mercantil alemán ni está sujeta a las disposiciones del Código mercantil alemán (HGB), siempre y cuando sus ventas anuales sean inferiores a 600.000 € o sus ingresos no superen los 60.000 €. Una pequeña empresa solo puede estar en manos de una persona gestora de pequeña empresa, mientras que las personas empresarias a pequeña escala pueden ser tanto gestoras empresariales como autónomas o llevar explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales. Sin embargo, las personas gestoras de pequeñas empresas también pueden beneficiarse del régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala.
¿Cómo solicitan las empresas acogerse a la norma para pequeños empresarios?
Cualquiera que desee acogerse a la norma para pequeños empresarios y registrar una pequeña empresa debe informar su decisión a las oficinas pertinentes. Las empresas que aún se encuentran en la fase de Startup y ya se prevé que no superen el límite de facturación anual tienen dos opciones: por un lado, pueden informar a la agencia fiscal su intención de acogerse a la norma para pequeños empresarios en el formulario de registro fiscal. Si acaban de fundar su empresa, también pueden añadir una nota correspondiente al registrarse como empresa.
Sin embargo, también pueden acogerse a la norma de pequeños empresarios durante el funcionamiento normal del negocio (es decir, cuando la empresa ya está operando). Para ello, basta con enviar una carta informal a la agencia fiscal correspondiente haciendo referencia al Artículo 19 de la UStG (ver más abajo). Luego, la agencia fiscal comprobará si la empresa cumple con los requisitos y aprobará la solicitud. La norma para pequeños empresarios nunca se aplica de forma automática, más allá de la facturación anual. Debe seleccionarse y solicitarse de forma proactiva.
¿Es posible pasar a la norma para pequeños empresarios de forma retroactiva?
En principio, puedes decidir acogerte a la norma para pequeños empresarios en cualquier momento, ya sea al crear la empresa o más adelante. También es posible alternar entre la norma para pequeños empresarios y la tributación estándar al final del ejercicio fiscal. Sin embargo, las empresas que decidan voluntariamente no registrarse en la norma en el momento de su fundación estarán sujetas a la tributación estándar durante cinco años. Sólo una vez transcurrido este periodo de cinco años la empresa podrá pasar a la normativa para pequeños empresarios. Esta restricción busca evitar que las empresas con pocas ventas reciban reembolsos elevados del impuesto el primer año y, luego, cambien a la norma más conveniente para pequeños empresarios el segundo año.
¿Cómo pueden las empresas acogerse de forma retroactiva a la norma para pequeños empresarios?
En ocasiones, es posible que las empresas observen que sus ventas son inferiores a lo esperado o previsto. En esta situación, puedes presentar una solicitud retroactiva para obtener el estado de pequeño empresario con tu declaración de IVA en el año siguiente. Si se realiza un cambio retroactivo de este tipo, deberá devolverse cualquier reembolso que ya hayas recibido de la oficina tributaria. Además, a partir de ese momento, cualquier factura emitida ya no podrá incluir el IVA. También se recomienda informar a tus clientes sobre el uso futuro de la norma para pequeños empresarios. Tus clientes deben saber por qué ya no se indica el IVA en las facturas.
Deberías notificar a tus clientes sobre el cambio a la norma para pequeños empresarios lo antes posible. Lo ideal es hacerlo al cierre del ejercicio fiscal o al comienzo del nuevo. Si la notificación sólo se realiza como parte de la declaración del IVA, esto podría dar lugar a un trabajo adicional significativo. En teoría, es posible enviar a los clientes facturas corregidas sin IVA de manera retroactiva. Sin embargo, si decides hacerlo, tanto la empresa que factura como los clientes con derecho a deducir el IVA deberán actualizar las correspondientes declaraciones preliminares del IVA. Esto lleva tiempo y puede generar clientes molestos o insatisfechos.
¿Qué casos especiales deberías tener en cuenta al pasar a la norma para pequeños empresarios?
Si una empresa cambia su forma de tributación y pasa a la norma para pequeños empresarios, existen algunos casos especiales con las facturas recibidas y emitidas a final de año. Es importante que los tengas en cuenta. Por lo general, siempre es clave el momento en que se prestó el servicio o se proporcionó el bien.
- Caso especial 1: si una factura tiene fecha del año anterior y todavía incluye IVA, pero el cliente no la paga hasta el año siguiente, no hace falta corregir la factura después. Se asigna a la declaración anticipada del mes correspondiente (por ejemplo, enero) o del trimestre correspondiente, y se incluye en la declaración del IVA del nuevo año.
- Caso especial 2: si las empresas emiten facturas al comienzo del año por servicios que ya se prestaron el año anterior, estas facturas deben seguir incluyendo el IVA. Los ingresos por IVA asociados se incluirán en la declaración del IVA del nuevo año. También deberá incluirse en la declaración anticipada del mes o trimestre correspondiente.
- Caso especial 3: Si las empresas reciben una factura en el nuevo año por servicios o bienes adquiridos el año anterior, la parte del IVA todavía se puede reclamar como impuesto soportado en el nuevo año.
- Caso especial 4: si las empresas reclamaron el impuesto soportado en los últimos cinco años por la compra de activos fijos, como vehículos de empresa, maquinaria o equipos de oficina, la deducción fiscal debe calcularse a partir del momento en que la empresa pasó a la norma para pequeños empresarios. Sin embargo, una empresa sólo está obligada a corregir la deducción fiscal si la parte del impuesto soportado del activo adquirido es superior a €1,000.
Modelo de solicitud para cambiar al régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala
La solicitud en la que informas a la oficina fiscal de tu decisión de cambiar al régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala puede ser razonablemente informal. Puedes utilizar este modelo para orientarte:
Número fiscal: 12 / 345 / 67890
Número de identificación fiscal a efectos de IVA: DE123456789
Cambio al régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala a partir del 01/01/2025
A quien corresponda:
Me pongo en contacto con ustedes para informarles de que mi empresa, XYZ, aplicará el régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala de conformidad con la sección 19 de la UStG. El cambio entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Deseo hacer constar que las ventas anuales de la empresa no han cumplido las previsiones. En el año fiscal anterior (2024), mis ventas anuales sujetas a IVA, más el IVA aplicable, ascendieron a un total de 15.000 €. Es prácticamente seguro que las ventas totales en el año natural actual no superarán los 50.000 €. Les ruego que actualicen su documentación para reflejar que soy una persona empresaria a pequeña escala y que, por consiguiente, deseo que se me exima del requisito de presentación de declaraciones mensuales/trimestrales de IVA en lo sucesivo. Solicito que mis obligaciones de reembolso se compensen con mi solicitud de reembolso del IVA ya abonado a la oficina fiscal.
En caso de duda o para realizar cualquier observación, no dejen de ponerse en contacto conmigo cuando lo consideren oportuno. Quedo a la espera de recibir la oportuna confirmación por escrito. En cuanto reciba su respuesta, informaré a las personas destinatarias de mis facturas de que el IVA consignado previamente era incorrecto. A continuación, enviaré una copia de la correspondencia para que se me reembolsen los importes pertinentes.
Atentamente,
Julia Pérez
En general, te recomendamos que consultes a un asesor fiscal cualquier cambio que te plantees hacer al régimen de tributación para personas empresarias a pequeña escala. Para obtener más información sobre impuestos o contabilidad empresarial, visita el portal de recursos de Stripe. Si deseas obtener apoyo profesional con tus procesos financieros, ponte en contacto con nuestro equipo de ventas.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.