Antes del auge de las plataformas de SaaS y las fintech, millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) obtenían financiamiento, almacenaban saldos y pagaban los gastos de la empresa desarrollando sus propias relaciones con los prestamistas y los bancos.
Las necesidades financieras no abordadas de las pymes son una oportunidad para tu plataforma. Tus usuarios ya confían en que comprendes sus operaciones empresariales. Al ocuparse también de los servicios financieros, puedes aumentar significativamente los ingresos al incrementar tu participación en las carteras de los usuarios a medida que monetizas ofertas como préstamos, emisiones y almacenamiento de saldos. Este crecimiento es especialmente significativo para las plataformas con un enfoque vertical estrecho y un mercado direccionable total (TAM) limitado.
Entonces, ¿cómo empezar? y ¿cómo trazas un rumbo a través de las finanzas integradas que sea fiel a tu oferta principal y propuesta de valor?
Por qué un programa de préstamos debe ser parte de la estrategia de cualquier plataforma
Cuando encuestamos a las empresas en Stripe sobre sus obstáculos de crecimiento, el acceso a la financiación fue su respuesta número uno, incluso más que otras áreas clave, como encontrar el talento adecuado o administrar el ancho de banda. Es por eso que recomendamos lanzar un programa de financiamiento como tu primera expansión financiera integrada más allá de los pagos.
La oportunidad
En promedio, las pymes tienen solo 27 días de efectivo disponible, y las opciones de financiación tradicionales suelen ser lentas y poco fiables. El proceso puede llevar meses y con frecuencia termina en decepción con solo el 53 % de las pequeñas empresas totalmente aprobadas para el financiamiento que han buscado. Otras opciones, como tarjetas de crédito personales o préstamos, pueden conllevar tasas de interés innecesariamente altas o requisitos de garantía.
Tu plataforma está en una excelente posición para ayudar. Ya tiene la información de la empresa clave que las instituciones financieras necesitarían para aprobar préstamos para sus usuarios, y una visión aún más profunda de los patrones de transacciones, por lo que puedes ofrecer paquetes de financiamiento personalizados. Aún mejor, puedes ser proactivo con estas ofertas, al fomentar el crecimiento más allá de lo que tus usuarios podrían haber imaginado. Y pueden obtener un acceso más rápido a estos fondos: con Stripe Capital, los fondos suelen llegar al siguiente día hábil después de la aprobación.
La estrategia
La demanda de financiamiento por parte de los usuarios es clara, pero muchas plataformas se atascan en cómo ofrecerla. Crear un programa de préstamos desde cero puede requerir muchos recursos, con desafíos de cumplimiento de la normativa, riesgo crediticio y soporte que los equipos pequeños pueden tener dificultades para gestionar.
Stripe Capital te permite ofrecer acceso a financiamiento sin caer en esta complejidad. Puedes activarlo en el Dashboard en días. Gestionamos el riesgo, la evaluación de riesgos y el soporte, y compartimos los ingresos contigo. Muchas plataformas en Stripe informan que Capital es su producto Stripe número uno que genera ingresos, incluso por encima de Stripe Payments.
Mientras tanto, te conviertes en una fuente confiable de financiamiento para tus usuarios y construyes una plataforma más confiable: hemos descubierto que más del 80 % de los clientes__ aceptan un financiamiento repetido cuando tienen la oportunidad.
Cómo una estrategia personalizada para el almacenamiento y la emisión de tarjetas puede ayudarte a crecer
No importa el vertical, las plataformas comparten una ambición central simple: ayudar a los usuarios a hacer crecer negocios exitosos. Para generar confianza como proveedor de servicios financieros de tus usuarios, te recomendamos que les permitas aceptar pagos y que les proporciones una financiación de fácil acceso.
Lo que viene después es menos claro. Si bien la mayoría de las empresas de usuarios se beneficiarán de una ayuda adicional para administrar y gastar sus fondos, no siempre es aconsejable apresurarse a expandirse a soluciones de almacenamiento de dinero y emisión de tarjetas. La expansión a estas soluciones financieras integradas adicionales depende en gran medida de tu producto general y de tus estrategias de comercialización. Agregar cuentas financieras o tarjetas de crédito que estén mal alineadas con tu propuesta de valor implica el riesgo de un retorno de la inversión insuficiente o, lo que es peor, confundir a tus usuarios y perder su confianza.
Cuando corresponden con tu producto y estrategias de comercialización, estas ofertas financieras integradas adicionales mantienen a los usuarios en tu plataforma para actividades empresariales clave que de otro modo subcontratarían, diferenciándolo como una verdadera ventanilla única para tus usuarios. En el resto de esta sección, te daremos consejos prácticos para identificar las oportunidades adecuadas de expansión.
Alinear las finanzas integradas con tu estrategia de producto
Una plataforma exitosa se construye con un profundo conocimiento de las necesidades del usuario. A medida que agregas funciones y componentes, te preguntas constantemente: "¿Quién usa esto?, ¿qué problema les estamos resolviendo?" Las finanzas integradas no son diferentes, aunque las preguntas que querrás hacer son más específicas:
- ¿Tus usuarios están tratando de crecer, pero tienen dificultades con el flujo de caja?
- ¿Se beneficiarían tus usuarios del acceso instantáneo a las ganancias?
- ¿Tus usuarios tienen dificultades para conciliar los pagos a través de múltiples procesadores y canales?
- ¿Tus usuarios necesitan formas fáciles de controlar los gastos y analizar las tendencias?
Aumento de la adopción con tu estrategia de comercialización
Tan importantes como una estrategia de producto eficaz son tus planes para presentar y monetizar tus ofertas financieras integradas. Te preguntarás:
- ¿Con qué frecuencia interactúan los usuarios con tu plataforma?, ¿confían en ella para las operaciones diarias o para las actividades específicas?
- ¿Cuál es un flujo de trabajo típico para tu usuario?, ¿qué puede lograr dentro de tu plataforma y cuándo deben irse?
- ¿Cómo paga actualmente tu usuario por los servicios de tu plataforma?, ¿cómo percibe el valor proporcionado y cómo podría cambiar esto con ofertas adicionales?
Finanzas integradas: una oportunidad única para la monetización de la plataforma
Las finanzas integradas son una oportunidad poco frecuente que puede mejorar la monetización de tu participación en el mercado existente sin requerir una inversión significativa por parte de tu equipo. Tus usuarios buscan soluciones financieras y pasarán más tiempo fuera de tu plataforma si no pueden acceder a ella a través de ti. Y en el caso de las plataformas de SaaS que sirven a áreas cada vez más específicas, las finanzas integradas pueden ser importantes para mantener el crecimiento.
A medida que agregas más componentes, los beneficios para tus usuarios aumentan. Mover dinero entre las instituciones financieras puede ser lento y costoso, pero las mismas transacciones se realizan con rapidez dentro de tu plataforma. Por ejemplo, los fondos que adquieres de los clientes se liquidan de forma instantánea y están disponibles de inmediato como fuente de financiación para tu tarjeta de gastos. Una vez que se aprueba, tu financiamiento se liquida en tu cuenta de almacenamiento al siguiente día hábil.
Si deseas obtener más información sobre las finanzas integradas, descarga la guía completa.