¿Qué son las finanzas abiertas? Esto es lo que necesitas saber

Connect
Connect

Las plataformas y los marketplaces más exitosos del mundo, entre ellos Shopify y DoorDash, utilizan Stripe Connect para integrar pagos en sus productos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cuáles son los principios de la financiación abierta?
  3. ¿Cómo funciona la financiación abierta?
  4. ¿Para qué se utiliza la financiación abierta?
    1. Usos del consumidor
    2. Usos empresariales
    3. Muestras de productos impulsadas por la financiación abierta
  5. Cómo beneficia la financiación abierta a los consumidores
  6. Tecnologías de la financiación abierta: API y sus funcionalidades
    1. Ejemplos de consumo de API en la financiación abierta
  7. Privacidad y seguridad en la financiación abierta
  8. El futuro de la financiación abierta

La financiación abierta es la práctica de utilizar API (interfaces de programación de aplicaciones) abiertas para dar a los desarrolladores de terceros acceso a los datos que necesitan para crear aplicaciones y servicios en el sector financiero. La financiación abierta es una Extensión de la banca abierta. Mientras que la banca abierta se centra específicamente en los datos bancarios, la financiación abierta incluye una gama más amplia de servicios financieros como seguros, inversiones y pensiones. Esto facilita la creación de productos y servicios más variados que permiten a los consumidores gestionar sus activos financieros, pasivos y productos de seguros en una sola plataforma, independientemente de dónde se mantengan estos activos.

Se prevé que el mercado de la banca abierta aumente de 57 mil millones de dólares en 2023 a 330 mil millones de dólares en 2027. A continuación, te explicaremos lo que necesitas saber sobre la financiación abierta: cómo funciona, dónde se utiliza y cómo está configurado el futuro de las finanzas.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Cuáles son los principios de la financiación abierta?
  • ¿Cómo funciona la financiación abierta?
  • ¿Para qué sirve la financiación abierta?
  • Cómo beneficia a los consumidores la financiación abierta
  • Tecnologías de la financiación abierta: API y sus funcionalidades
  • Privacidad y seguridad en la financiación abierta
  • El futuro de la financiación abierta

¿Cuáles son los principios de la financiación abierta?

La financiación abierta se rige por principios básicos que valoran los derechos de los consumidores, la accesibilidad, la facilidad de uso y las máximas funcionalidades. Estos principios sirven como prácticas recomendadas para el sector de las financiación abierta.

  • Acceso e intercambio de datos: los consumidores deben tener acceso a sus datos financieros y deben poder compartirlos con terceros proveedores (TPP) autorizados a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).

  • Consentimiento del consumidor: los consumidores deben tener el control sobre sus datos financieros y deben tener que dar su consentimiento explícito para compartirlos con los TPP. Esto incluye saber cómo se utilizarán sus datos y tener derecho a revocar el consentimiento en cualquier momento.

  • Portabilidad de los datos: los consumidores deben poder transferir fácilmente sus datos financieros entre distintos proveedores, lo que fomenta la competencia y la innovación en el sector financiero.

  • Interoperabilidad: los distintos sistemas y plataformas financieros deben poder comunicarse entre sí e intercambiar datos, permitiendo a los consumidores acceder a una gama más amplia de servicios y productos.

  • Seguridad y privacidad: los sistemas de financiación abierta deben dar prioridad a la seguridad y la privacidad de los datos de los consumidores mediante la aplicación de medidas sólidas para proteger los datos de accesos no autorizados y usos indebidos.

  • Transparencia: los proveedores de financiación abierta deben ser transparentes sobre sus prácticas en materia de datos, comisiones y Condiciones de uso para el consumidor, de modo que éste pueda tomar decisiones con conocimiento de causa.

  • Innovación y competencia: el objetivo de la financiación abierta es fomentar la innovación y la competencia en el sector financiero facilitando la creación de nuevos servicios y productos que beneficien a los consumidores.

  • Inclusión financiera: al proporcionar un mayor acceso a los servicios y productos financieros, la financiación abierta promueve la inclusión financiera de las poblaciones desatendidas.

¿Cómo funciona la financiación abierta?

La financiación abierta utiliza interfaces de programación de aplicaciones (API) para compartir datos financieros entre distintas instituciones y proveedores externos autorizados (TPP). Así es como funciona.

  • Consentimiento del consumidor: la base de la financiación abierta es el consentimiento del consumidor. Antes de que se produzca cualquier intercambio de datos, el consumidor debe conceder permiso a un TPP para acceder a sus datos financieros. Este consentimiento suele darse a través de una interfaz en línea.

  • Acceso a las API: una vez que el consumidor otorga su consentimiento, el TPP puede acceder a los datos financieros del consumidor a través de las API proporcionadas por la institución. Las API funcionan como conjuntos de normas y especificaciones que permiten que diferentes solicitudes de software se comuniquen entre sí.

  • Uso de los datos: el TPP utiliza los datos financieros del cliente para proporcionar una variedad de servicios al consumidor, como asesoramiento financiero personalizado, herramientas de agregación de cuentas, aplicaciones de elaboración de presupuestos, plataformas de inversión y servicios de préstamo.

  • Medidas de seguridad: a lo largo de este proceso, estrictas medidas de seguridad que incluyen protocolos de cifrado, autenticación y autorización protegen los datos financieros del consumidor, garantizando que solo las partes autorizadas puedan acceder a ellos. Las normas y directrices sobre privacidad protegen aún más la privacidad del consumidor.

¿Para qué se utiliza la financiación abierta?

Las financiación abierta tienen una amplia gama de solicitudes que benefician a consumidores y empresas. He aquí algunos de los principales usos.

Usos del consumidor

  • Agregación de cuentas: al combinar datos financieros de múltiples instituciones en una única plataforma, la financiación abierta ofrece a los consumidores una visión holística de sus finanzas.

  • Gestión financiera personalizada: la financiación abierta analiza los datos financieros y ofrece a los consumidores asesoramiento personalizado sobre presupuestos, ahorro, inversión y gestión de deudas.

  • Comparación simplificada de productos: los consumidores pueden comparar productos financieros de distintos proveedores, como préstamos, tarjetas de crédito, y pólizas de seguros.

  • Mejora de la inclusión financiera: las poblaciones desatendidas por la banca tradicional pueden obtener un mayor acceso a los servicios financieros gracias a las herramientas en línea.

Usos empresariales

  • Adquisición y retención de clientes: las empresas pueden atraer a nuevos clientes y retener a los existentes utilizando las finanzas abiertas para ofrecer servicios financieros innovadores y personalizados.

  • Evaluación de riesgos e inseguridad: las empresas pueden utilizar la financiación abierta para acceder a datos financieros más precisos y actualizados que les permitan evaluar mejor los riesgos y tomar decisiones de evaluación de riesgos.

  • Desarrollo de nuevos productos: las empresas pueden utilizar la información sobre los clientes que arroja la financiación abierta para crear productos financieros a medida que satisfagan necesidades y preferencias específicas.

  • Mejora del servicio al cliente: las empresas pueden analizar los datos que la financiación abierta pone a su disposición para ofrecer a los clientes un servicio mejor y más personalizado.

Muestras de productos impulsadas por la financiación abierta

  • Asesor robótico: plataformas de inversión automatizadas que utilizan algoritmos para crear y gestionar carteras de inversión establecidas en función de la tolerancia al riesgo y los objetivos financieros particulares.

  • Aplicaciones de bienestar financiero: aplicaciones que realizan un seguimiento de los gastos, establecen presupuestos y ofrecen asesoramiento financiero personalizado.

  • Plataformas de préstamos alternativos: plataformas en línea que conectan a los prestatarios con los prestamistas, a menudo utilizando datos financieros abiertos para evaluar la solvencia.

  • Herramientas de comparación de seguros: herramientas en línea que ayudan a los consumidores a comparar pólizas de seguros de distintos proveedores establecidas en función de sus necesidades particulares y su perfil de riesgo.

Cómo beneficia la financiación abierta a los consumidores

La financiación abierta permite a los consumidores comprometerse activamente con sus datos financieros y adquirir una mayor cultura financiera. Los consumidores comprenden mejor los conceptos financieros y se vuelven más proactivos en la gestión de sus finanzas. La financiación abierta también alimenta un Marketplace competitivo que puede dar lugar a costos más bajos y más opciones. Además, amplía el alcance de los servicios financieros en comparación con la banca tradicional.

  • Transparencia financiera: al conceder a los consumidores un mayor acceso y control sobre sus propios datos financieros, con independencia del lugar en el que se encuentren, la financiación abierta proporciona a los consumidores un resumen completo de su situación financiera. Esto les permite comprender mejor sus patrones de gasto, deudas, activos y salud financiera en general.

  • Gestión financiera: con acceso a datos financieros agregados y analizados, los consumidores pueden tomar decisiones informadas sobre productos y servicios financieros como las inversiones automatizadas. Pueden comparar ofertas de distintos proveedores establecidas en base a datos personalizados y elegir opciones que se adapten a sus necesidades y objetivos particulares.

  • Servicios financieros personalizados: los TPP pueden utilizar los datos financieros compartidos para desarrollar productos y servicios financieros personalizados adaptados a los consumidores particulares. Esto incluye asesoramiento personalizado sobre inversiones, pólizas de seguros específicas y herramientas presupuestarias personalizadas que pueden ayudar a los consumidores a gestionar sus finanzas de forma más eficaz.

  • Inclusión financiera: las financiación abierta puede ampliar los servicios financieros a poblaciones desatendidas que podrían tener un acceso limitado a la banca tradicional. Al compartir sus datos financieros con los TPP, los consumidores con un historial crediticio escaso o con antecedentes financieros alternativos pueden acceder a créditos, seguros y otros productos financieros importantes.

  • Incremento de la competencia y la innovación: la financiación abierta crea un panorama financiero más competitivo. Los nuevos operadores y las empresas fintech pueden utilizar los datos compartidos para desarrollar nuevos productos y servicios y desafiar a las instituciones financieras tradicionales. Esta mayor competencia impulsa la innovación, lo que beneficia a los consumidores al ofrecerles más opciones.

  • Costos y comisiones reducidos: a medida que la apertura financiera propicia la competencia en el sector financiero, los consumidores pueden esperar que se reduzcan las comisiones y los costos de los productos y servicios financieros. Los TPP suelen tener modelos de precios más transparentes y comisiones más bajas en comparación con las instituciones tradicionales.

Tecnologías de la financiación abierta: API y sus funcionalidades

En el contexto de las finanzas abiertas, las API facilitan el cambio seguro y estandarizado de datos financieros entre distintas partes. Las API permiten a los proveedores terceros autorizados (TPP) acceder y recuperar datos financieros específicos de bancos u otras instituciones financieras en nombre del consumidor. He aquí un desglose de las principales funcionalidades de las API dentro de las finanzas abiertas.

  • Acceso a los datos: Las API establecen un canal seguro para el intercambio de datos, garantizando que solo los TPP autorizados, con el consentimiento explícito del consumidor, puedan acceder a los datos financieros solicitados.

  • Formatos de datos estandarizados: las API definen formatos estandarizados para el cambio de datos, lo que facilita a los distintos sistemas y solicitudes la interpretación y el proceso de la información compartida. Esto favorece la interoperabilidad y la integración entre plataformas financieras.

  • Exposición de funcionalidades: las API también ponen a disposición de los TPP funcionalidades específicas de las instituciones financieras. Por ejemplo, una API de iniciación de pagos permitiría a un TPP inicie pagos directamente desde la cuenta bancaria de un consumidor.

  • Innovación y colaboración: las API permiten a los TPP crear nuevos productos y servicios financieros sobre la infraestructura existente, fomentando la colaboración entre las instituciones financieras tradicionales y las ágiles empresas fintech, además de dar lugar a una gama más amplia de soluciones para los consumidores.

  • Eficiencia y automatización: las API automatizan muchos procesos manuales relacionados con el intercambio de datos financieros, agilizando estos procesos y reduciendo la necesidad de papeleo e intervención manual. Esto crea una mejor experiencia de usuario.

  • Acceso a los datos en tiempo real: las API permiten acceder en tiempo real a los datos financieros, proporcionando a los consumidores y a los TPP información actualizada. Esto es especialmente valioso para los servicios que requieren información en tiempo real, como las plataformas de inversión y las aplicaciones de elaboración de presupuestos.

Ejemplos de consumo de API en la financiación abierta

  • Agregación de cuentas: las API permiten a los TPP recopilar datos financieros de las cuentas de un consumidor en diferentes instituciones y ofrecer una visión consolidada de su situación financiera.

  • Iniciación de pagos: las API permiten a los TPP iniciar pagos directamente desde la cuenta bancaria de un consumidor, facilitando las transacciones dentro de sus aplicaciones.

  • Puntuación crediticia: las API pueden recuperar puntuaciones crediticias y otros datos financieros relevantes de las agencias de crédito para evaluar la solvencia de un consumidor.

Privacidad y seguridad en la financiación abierta

La financiación abierta plantea importantes consideraciones sobre la privacidad y la seguridad. Entre ellas se incluyen las siguientes:

  • Violación de datos: ciberataques o vulnerabilidades en los sistemas de terceros proveedores podrían permitir a particulares no autorizados acceder a los datos financieros, lo que provocaría robos de identidad, fraudes y pérdidas financieras para los consumidores.

  • Uso indebido de los datos: los proveedores externos podrían hacer un uso indebido de los datos a los que acceden, por ejemplo vendiéndolos a terceros no autorizados o utilizándolos con fines discriminatorios.

  • Violaciones de la privacidad: compartir datos financieros podría revelar datos personales sensibles, lo que daría lugar a violaciones de la privacidad y podría perjudicar a los consumidores.

Las partes implicadas en la financiación abierta están utilizando las siguientes estrategias para abordar estos problemas de privacidad y seguridad.

  • Contundentes medidas de seguridad: la aplicación de medidas de seguridad como el cifrado, la autenticación multifactorial y las auditorías de seguridad periódicas protegen los datos de las filtraciones.

  • Mecanismos de consentimiento estrictos: obtener el consentimiento explícito e informado de los consumidores antes de compartir sus datos garantiza que tengan pleno conocimiento y control sobre cómo se utilizan sus datos. Los consumidores también deben tener derecho a revocar el consentimiento en cualquier momento.

  • Minimización de datos: recolectar y compartir solo la cantidad mínima de datos necesaria para el servicio o propósito específico protege aún más la privacidad.

  • Transparencia: proporcionar información clara y accesible sobre cómo se utilizan y comparten los datos capacita a los consumidores para tomar decisiones informadas y ejercer el control sobre su información.

  • Reglamentos: los gobiernos y los organismos reguladores están elaborando y aplicando reglamentos exhaustivos de protección de datos para proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las empresas utilicen los datos de forma responsable. La financiación abierta debe cumplir las normativas vigentes en materia de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

El futuro de la financiación abierta

La financiación abierta está cambiando la forma en que las empresas y los particulares acceden, comparten y utilizan los datos dentro del sector de los servicios financieros. Los nuevos servicios que facilitan la financiación abierta ha promovido la innovación y ampliado las opciones de los consumidores. He aquí las formas en que se espera que evolucione la financiación abierta.

  • Mayor alcance: si bien la financiación abierta amplían el alcance de la banca abierta más allá de los servicios bancarios y de pago, se espera que sus principios se expandan aún más. Este mayor alcance integrará aún más las actividades financieras de los consumidores en sistemas cohesionados y manejables.

  • Marcos normativos más estrictos: a medida que madure la financiación abierta, también lo harán las normativas. Una normativa más sólida y exhaustiva protegerá los datos y la privacidad de los consumidores, al tiempo que fomentará la innovación.

  • Uso avanzado de la IA y el machine learning: el futuro de la financiación abierta verá una mayor integración de las tecnologías de IA y machine learning, que analizará grandes cantidades de datos para obtener información predictiva, automatizar los servicios y mejorar los procesos de toma de decisiones para consumidores y proveedores.

  • Integración de la cadena de bloques: la tecnología de la cadena de bloques podría revolucionar aún más la financiación abierta al ofrecer formas aún más seguras y transparentes de compartir y verificar los datos financieros. Esta integración podría conducir al desarrollo de servicios financieros descentralizados (DeFi) que funcionen íntegramente en redes de cadenas de bloques, las cuales crean alternativas a las estructuras financieras tradicionales.

  • Normalización global: a medida que más países adopten esquemas de financiación abierta, se producirá un avance de estándares globales y de la interoperabilidad. Una red global de servicios financieros podría simplificar las transacciones internacionales y la gestión financiera global, beneficiando a consumidores y empresas.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Connect

Connect

Pasa a modo activo en semanas en vez de meses, construye una empresa de pagos rentable y crece con facilidad.

Documentación de Connect

Descubre cómo enrutar pagos entre varias partes.