¿Qué es la verificación mediante microdepósitos? Así es como funciona

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Cómo funciona la verificación mediante microdepósitos
  3. Ventajas de usar la verificación mediante microdepósitos
  4. Microdepósitos frente a métodos de verificación alternativos
    1. Microdepósitos
    2. Verificación instantánea de cuentas (IAV) a través de credenciales de inicio de sesión
    3. Integración con la API bancaria
    4. Cheques prevalidados o preanotados
    5. Consultas de crédito
  5. Cómo funciona la verificación mediante microdepósitos con Stripe
  6. Guía paso a paso para implementar la verificación mediante microdepósitos
    1. Recopilar información de la cuenta bancaria
    2. Iniciar los microdepósitos
    3. Notificar a los usuarios
    4. Verificar los montos de los depósito
    5. Confirmar y activar
  7. Prácticas recomendadas para el proceso de verificación
    1. Experiencia del usuario
    2. Seguridad
    3. Accesibilidad
    4. Atención al cliente

La verificación mediante microdepósitos es un método para comprobar la titularidad de cuentas bancarias, que mitiga el riesgo de fraude confirmando que la persona que intenta vincular una cuenta bancaria con un servicio financiero es el titular autorizado de esa cuenta. Casi dos tercios de los consumidores declararon estar muy o algo preocupados por la seguridad en línea, lo que pone de relieve la gran demanda de medidas de seguridad como la verificación mediante microdepósitos.

Esta guía te explicará cómo funciona la verificación mediante microdepósitos y cómo puedes implementarla para tu empresa.

¿Qué contiene este artículo?

  • Cómo funciona la verificación mediante microdepósitos
  • Ventajas de usar la verificación mediante microdepósitos
  • Microdepósitos frente a métodos de verificación alternativos
  • Cómo funciona la verificación mediante microdepósitos con Stripe
  • Guía paso a paso para implementar la verificación mediante microdepósitos
  • Prácticas recomendadas para el proceso de verificación

Cómo funciona la verificación mediante microdepósitos

Cuando un usuario establece un nuevo vínculo entre su cuenta bancaria y un servicio financiero (p. ej., PayPal, plataformas de inversión, aplicaciones de pago entre particulares), el servicio le solicita que ingrese los datos de la cuenta bancaria, como el número de cuenta y número de enrutamiento. El servicio hace uno o más depósitos pequeños (por lo general, cada uno es inferior a un dólar) en su cuenta bancaria. Un usuario puede recibir una o dos sumas pequeñas en su cuenta (por ejemplo, 0.05 y 0.15 dólares).

Después de que los microdepósitos aparecen en la cuenta del usuario, el usuario inicia sesión en su cuenta bancaria y anota los importes exactos depositados. Vuelve a la plataforma del servicio financiero e introduce esos importes para confirmar que tiene acceso a la cuenta bancaria. Si los importes introducidos coinciden con los importes depositados, la verificación se realiza correctamente, y el servicio financiero activará completamente la cuenta del usuario para las transacciones.

Ventajas de usar la verificación mediante microdepósitos

La verificación mediante microdepósitos previene fraudes al asegurar que la persona que intenta vincular una cuenta bancaria sea el titular de esa cuenta. También ayuda a cumplir con los requisitos de cumplimiento de la normativa Conozca a su cliente (KYC) y Antilavado de dinero (AML). Si bien existen otros métodos de verificación, la verificación mediante microdepósitos tiene ventajas importantes, que incluyen las siguientes:

  • Costo: los microdepósitos son un método de verificación sencillo y de bajo costo.

  • Aplicabilidad: los microdepósitos se pueden utilizar con casi cualquier cuenta bancaria que pueda recibir transferencias, independientemente del tamaño o las capacidades tecnológicas del banco.

  • Confianza del usuario: el proceso de verificación mediante microdepósitos puede aumentar la confianza del usuario al involucrar activamente al cliente en el proceso de verificación y utilizar una rutina familiar.

  • Proceso: a diferencia de otros métodos de verificación que podrían requerir que un usuario envíe documentos personales o se someta a una verificación de crédito, la verificación mediante microdepósitos es menos invasiva y no requiere que el cliente haga más trabajo que verificar sus transacciones bancarias.

  • Flexibilidad: los microdepósitos no requieren que el titular de la cuenta esté presente en un lugar específico ni que utilice dispositivos específicos. Pueden completar la verificación en cualquier lugar donde puedan acceder a su banca en línea o móvil.

Microdepósitos frente a métodos de verificación alternativos

La verificación mediante microdepósitos es uno de los varios métodos para comprobar la titularidad de una cuenta bancaria. Cada método satisface diferentes necesidades y presenta equilibrios entre seguridad, velocidad, comodidad del usuario y privacidad. La elección del método suele depender de los requisitos y prioridades específicos del servicio financiero y sus clientes.

Así es como la verificación mediante microdepósitos se compara con otros métodos de verificación.

Microdepósitos

El servicio financiero realiza uno o más depósitos pequeños (generalmente menos de un dólar) en la cuenta bancaria de un usuario. El usuario confirma el importe exacto de los depósitos para comprobar que es titular de la cuenta. Este método es altamente seguro, de aplicación general, no invasivo y asequible. Pero es más lento que algunas alternativas, ya que los depósitos pueden tardar de 1 a 2 días hábiles en aparecer en la cuenta del usuario y requiere la acción del usuario para verificar su cuenta e informar los importes al servicio financiero.

Verificación instantánea de cuentas (IAV) a través de credenciales de inicio de sesión

Los usuarios proporcionan sus credenciales de banca electrónica a un servicio de terceros, que se registra en su nombre para verificar instantáneamente los datos de la cuenta. Este es un método rápido y conveniente, pero los usuarios pueden mostrarse reacios a compartir sus credenciales de inicio de sesión, y existen posibles riesgos de seguridad si el servicio de terceros se ve comprometido.

Integración con la API bancaria

Las API se integran directamente con los bancos para recuperar datos de la cuenta y la verificación en tiempo real. Se trata de un método rápido y altamente seguro que proporciona información detallada de la cuenta, pero requiere que los bancos tengan API compatibles, lo que lo limita a ciertos bancos o regiones, y su implementación puede ser compleja.

Cheques prevalidados o preanotados

Los usuarios emiten un cheque para sí mismos o para un servicio, y los detalles (cuenta y números de enrutamiento del cheque) se utilizan para verificar la cuenta. La velocidad de este proceso varía según la rapidez con que se procese el cheque. Este es un método familiar y tradicional para algunos usuarios, pero es más lento que los métodos electrónicos, susceptible al fraude y cada vez más obsoleto a medida que menos personas usan cheques.

Consultas de crédito

Se realiza una consulta de crédito blanda o dura para verificar la información financiera y la identidad a través de la coherencia de la información crediticia con los datos de la cuenta. Por lo general, esto ocurre al instante o dentro del mismo día hábil y proporciona información completa sobre la situación financiera del usuario. Sin embargo, una consulta dura puede afectar el puntaje crediticio del usuario, y este método genera algunas preocupaciones de privacidad.

Cómo funciona la verificación mediante microdepósitos con Stripe

La verificación mediante microdepósitos es uno de los métodos que Stripe utiliza para verificar cuentas bancarias. Es particularmente útil en escenarios que involucran transacciones de alto riesgo o en regiones donde las opciones de verificación instantánea no están disponibles o no son ampliamente aceptadas, y a menudo se utiliza para verificar cuentas para pagos ACH. Así es como funciona el proceso.

  • Información de la cuenta: el usuario introduce los datos de la cuenta bancaria en la plataforma de Stripe. Por lo general, esto incluye el número cuenta bancaria y el número de enrutamiento.

  • Depósitos: una vez que el usuario envía la información de la cuenta bancaria, Stripe realiza dos pequeños depósitos en la cuenta bancaria, generalmente de menos de un dólar cada uno. Por lo general, estos depósitos se procesan en el transcurso de 1 a 2 días hábiles.

  • Verificación del depósito: el usuario verifica su cuenta bancaria a través del sitio web, la aplicación o un extracto bancario de su banco para ver los importes exactos que Stripe depositó. El usuario regresa a su Dashboard de Stripe e introduce los dos importes del depósito en el campo de verificación proporcionado por Stripe.

  • Verificación de cuenta: después de confirmar que los importes que el usuario ingresó coinciden con los microdepósitos, Stripe verifica la cuenta bancaria. El usuario ahora puede usar esta cuenta bancaria para facilitar las transacciones ACH.

  • Seguridad: Stripe utiliza comprobaciones de seguridad adicionales para confirmar que los datos de la cuenta bancaria son válidos y pertenecen al usuario que realiza la solicitud.

  • Gestión de errores: si los importes ingresados no coinciden con los microdepósitos, el usuario tiene un número limitado de intentos de ingresar los importes correctos antes de que se requieran medidas de seguridad adicionales.

  • Opciones alternativas: si la verificación mediante microdepósitos falla o no es una opción, Stripe podría ofrecer métodos de verificación alternativos, como la verificación instantánea de cuentas mediante credenciales de inicio de sesión bancarias a través de un servicio de terceros.

The micro-deposit verification process  - Flow chart demonstrating the micro-deposit verification process.

Guía paso a paso para implementar la verificación mediante microdepósitos

Si bien los pasos específicos del proceso de verificación pueden variar según el entorno técnico, los requisitos normativos y las necesidades comerciales de la organización, a continuación se describen los pasos básicos para implementar la verificación mediante microdepósitos.

Recopilar información de la cuenta bancaria

Crea un formulario en el que los usuarios puedan ingresar la información de su cuenta bancaria (número de cuenta y número de enrutamiento). Implementa comprobaciones básicas de validación para verificar que los números de cuenta y enrutamiento estén en el formato correcto, y proporciona instrucciones sobre cuántas transacciones deben esperar recibir los usuarios, y en qué cantidad.

Iniciar los microdepósitos

Utiliza tu procesador de pagos o la API del banco para iniciar dos depósitos pequeños (generalmente inferiores a 1 dólar cada uno) en la cuenta bancaria del usuario. Asegúrate de que estas transacciones estén claramente etiquetadas para indicar su finalidad (por ejemplo, «depósito de verificación»). Aplica medidas de seguridad para evitar abusos, como limitar el número de veces que un usuario puede activar microdepósitos.

Notificar a los usuarios

Notifica a los usuarios por correo electrónico o SMS cuando se hayan iniciado los microdepósitos e infórmales el plazo previsto en el que deben aparecer en sus cuentas bancarias (normalmente de 1 a 2 días hábiles).

Verificar los montos de los depósito

Proporciona un formulario en el que los usuarios puedan introducir los importes exactos de los microdepósitos que recibieron en su cuenta bancaria. Para mejorar la seguridad, establece un límite en la cantidad de intentos que puede realizar un usuario para introducir los importes de depósito correctos.

Confirmar y activar

Una vez que el usuario ingresa los importes del depósito, utiliza un algoritmo para comprobar si coinciden con los importes que enviaste. Si los importes coinciden, confirma la verificación y activa la cuenta bancaria del usuario para las transacciones. Si no coinciden, proporciona orientación sobre cómo el usuario puede volver a intentarlo, u ofrece métodos de verificación alternativos.

Prácticas recomendadas para el proceso de verificación

Las siguientes prácticas recomendadas pueden ayudarte a crear un proceso eficaz de verificación.

Experiencia del usuario

  • Diseño sencillo: el proceso de verificación debe ser intuitivo y sencillo. Cada paso debe ser fácil de seguir.

  • Orientación para el usuario: crea guías de usuario detalladas y páginas de preguntas frecuentes para ayudar a los usuarios a comprender el proceso de verificación y qué pasos deben seguir si encuentran problemas. Muestra mensajes de error útiles para problemas comunes, como entradas incorrectas o errores del sistema.

  • Comentarios de los usuarios: ofrece retroalimentación inmediata durante el proceso de verificación para que los usuarios sepan exactamente lo que está sucediendo en cada paso. Actualiza regularmente a los usuarios sobre el estado de su verificación, especialmente si el proceso es largo.

  • Opciones de usuario: proporciona varios métodos de verificación que se adapten a diferentes preferencias y necesidades. Si los microdepósitos no son ideales, considera opciones como la verificación bancaria instantánea.

  • Planes alternativos: siempre ten un método alternativo para aquellos momentos en los que la opción principal no sea adecuada o no esté disponible.

Seguridad

  • Protección de datos: transmite y almacena de forma segura todos los datos confidenciales como datos personales y datos bancarios.

  • Seguridad en capas: integra autenticación de dos factores (2FA) para agregar una capa adicional de seguridad para operaciones confidenciales.

  • Cumplimiento de la normativa: cumple con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), que afectan la forma en que manejas los datos de los usuarios. Mantén registros y registros de auditoría de todos los intentos de verificación y transacciones para garantizar el cumplimiento y facilitar la resolución de problemas.

  • Privacidad: sé transparente sobre tus políticas de uso y protección de datos y haz que sean fáciles de acceder para los usuarios.

Accesibilidad

  • Estándares globales: asegúrate de que tu interfaz de verificación cumpla con los estándares globales de accesibilidad para apoyar a todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades.

  • Compatible con dispositivos móviles: optimiza el proceso para dispositivos móviles.

Atención al cliente

  • Canales de soporte: asegúrate de que los usuarios puedan obtener ayuda cuando la necesiten, ya sea mediante chat en vivo, teléfono o preguntas frecuentes detalladas.

  • Personal de apoyo: capacita a tu equipo de soporte para que pueda asistir a los usuarios durante el proceso de verificación.

  • Procesos de resolución: para mejorar la confianza del usuario y reducir la frustración, proporciona a los usuarios pasos fáciles de seguir para la resolución de problemas.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.