Códigos BIC y SWIFT: definiciones, diferencias y estructuras

  1. Introducción
  2. ¿Qué es SWIFT?
  3. ¿Qué es un código SWIFT?
  4. ¿Dónde puedes encontrar el código SWIFT?
  5. ¿Qué es BIC?
  6. ¿Dónde puedes encontrar el código BIC?
  7. ¿En qué se diferencian los códigos SWIFT y BIC?
  8. ¿En qué se diferencian los códigos SWIFT e IBAN?
  9. ¿Puedes obtener el BIC a partir del IBAN?

Los códigos BIC y SWIFT son importantes en los envíos de fondos internacionales y desempeñan un papel fundamental en los pagos internacionales. En este artículo, proporcionamos un resumen completo sobre ambos términos y explicamos las diferencias que hay entre ellos y cómo se estructuran estos códigos.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es SWIFT?
  • ¿Qué es un código SWIFT?
  • ¿Dónde puedes encontrar el código SWIFT?
  • ¿Qué es BIC?
  • ¿Dónde puedes encontrar el código BIC?
  • ¿En qué se diferencian los códigos SWIFT y BIC?
  • ¿En qué se diferencian los códigos SWIFT e IBAN?
  • ¿Puedes obtener el BIC a partir del IBAN?

¿Qué es SWIFT?

«SWIFT» son las siglas en inglés de «Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales». Se trata de una red que permite hacer transacciones financieras y enviar mensajes entre instituciones financieras de todo el mundo. Se fundó en 1973 y tiene su sede en Bélgica. SWIFT es popular entre los bancos debido a su alcance mundial y a sus elevados estándares de seguridad. En 2022, bancos de todo el mundo enviaron en torno a 11.250 millones de mensajes cifrados mediante SWIFT.

¿Qué es un código SWIFT?

Es un código necesario para simplificar los envíos de fondos internacionales entre bancos. Se trata de un identificador único formado por 8 u 11 caracteres que contiene información sobre el banco al que pertenece y que permite que se hagan transacciones rápidas y eficientes entre bancos de todo el mundo.

El código SWIFT está dividido en cuatro secciones: el código bancario (cuatro letras), el de país (dos letras), el de ubicación (dos letras o números) y, opcionalmente, el de sucursal (tres letras o números). Si el código tiene 11 caracteres es porque incluye información adicional necesaria para el envío de fondos.

La mayoría de los bancos tiene su propio código SWIFT que se puede identificar fácilmente. Si tus clientes o tú queréis hacer un envío de fondos internacional, debéis saber el código SWIFT de vuestro banco y el del destinatario.

¿Dónde puedes encontrar el código SWIFT?

Para encontrar el código BIC o SWIFT, busca el nombre de la institución por Internet o contacta directamente con tu banco. También puedes encontrar el código SWIFT en la sección de contacto del sitio web de tu institución financiera. Es importante que uses el código BIC o SWIFT correcto; si no, se te podrían cobrar comisiones por el envío de fondos y la transacción podría no procesarse.

¿Qué es BIC?

«BIC» son las siglas en inglés de «código de identificación del banco». Se trata de un código Sort internacional de ocho dígitos que se usa para identificar instituciones financieras. Está compuesto por una clave de la institución (cuatro dígitos) y un identificador del país (dos dígitos), además de poder incluir dos dígitos opcionales. El código BIC se suele incluir en envíos de fondos internacionales, transferencias electrónicas de fondos (EFT, por sus siglas en inglés) e instrucciones de pagos SEPA para identificar a los bancos implicados y así garantizar una transacción fluida.

Los códigos BIC son un estándar que se acepta en todo el mundo, y los clientes pueden esperar una experiencia uniforme independientemente de si hacen transacciones con instituciones crediticias de su país o con bancos asociados del extranjero. En la mayoría de los casos, el código BIC y el SWIFT son el mismo.

El código BIC, en combinación con el código internacional de cuenta bancaria (IBAN), el formato de número de cuenta nacional más códigos Sort (el Reino Unido) o los números de tránsito (Canadá), define con precisión la cuenta bancaria del destinatario en los pagos internacionales. Este proceso también ayuda a que los envíos de fondos se procesen con mayor rapidez y precisión, y evita que haya posibles retrasos o equivocaciones. El código BIC es uno de los elementos más importantes del procesamiento de pagos internacionales.

¿Dónde puedes encontrar el código BIC?

Puedes identificar el código BIC de varias formas. La más sencilla es buscarlo en plataformas en línea que incluyen información importante. También se lo puedes preguntar directamente al banco (sobre todo si se trata de instituciones financieras con presencia internacional). La mayoría de los bancos también ofrece una calculadora de códigos BIC en su sitio web. El último método consiste en buscar el código en directorios especiales. Sin embargo, debes tener cuidado y solo usar fuentes conocidas para no obtener datos incorrectos.

¿En qué se diferencian los códigos SWIFT y BIC?

Muchas veces, los códigos SWIFT y BIC se usan indistintamente. Sin embargo, hay algunas diferencias fundamentales entre ellos. El código BIC solo se usa en bancos europeos, pero el SWIFT se utiliza en todo el mundo. Por otro lado, el código SWIFT es otra forma de BIC: tienen funciones similares, pero no idénticas.

El código SWIFT es un identificador único que usan los bancos para procesar envíos de fondos internacionales. El BIC es otro código de identificación que utilizan los bancos. El BIC identifica el banco del destinatario al hacer un envío de fondos internacional, mientras que el código SWIFT es un formato general para transferir mensajes sea cual sea la cuenta del destinatario.

Los códigos SWIFT y BIC también tienen diferentes estructuras. El BIC contiene información sobre la identidad del banco y el país en el que está establecido. Sin embargo, el código SWIFT tiene información sobre el nombre y la dirección del banco, así como su país y municipio.

El código SWIFT consta de 8 a 11 caracteres y se divide en cuatro secciones: los primeros cuatro caracteres representan el código bancario; los dos siguientes, el de país (según la ISO 3166-1); los dos siguientes, el de ubicación (según la ISO 3166-2) y los tres últimos, el número de sucursal. El BIC, por otro lado, consta de 8 u 11 caracteres: el código de país, el código Sort, el código de ubicación y, opcionalmente, el número de sucursal.

El código SWIFT se usa en concreto en envíos de fondos internacionales, mientras que el BIC es un indicador general para los bancos. El BIC se puede considerar como el equivalente al SWIFT, pero no todos los códigos BIC son un código SWIFT.

¿En qué se diferencian los códigos SWIFT e IBAN?

El IBAN es un código internacional de cuenta bancaria estandarizado que identifica específicamente cada cuenta del sistema. Consta de un mínimo de 15 caracteres y combina formatos de número de cuenta locales con información adicional, como identificadores del país y dígitos de control. No se pueden procesar envíos de fondos extranjeros sin un IBAN.

La diferencia que hay entre el código SWIFT o BIC y el IBAN es que el BIC solo identifica la institución crediticia, pero no proporciona ningún dato sobre el cliente ni información de la cuenta. En cambio, el IBAN ofrece información detallada sobre el titular de la cuenta y la propia cuenta.

Para hacer envíos de fondos nacionales o internacionales, es necesario indicar correctamente tanto el BIC como el IBAN.

¿Puedes obtener el BIC a partir del IBAN?

No se puede obtener el BIC a partir del IBAN. El IBAN simplemente representa un código internacional de cuenta bancaria estandarizado y contiene información sobre el país, el banco y la cuenta. En cambio, el BIC es un código que se emite de forma individual a cada banco y que contiene información sobre su ubicación y nombre.

Para obtener el BIC de un banco en concreto, debes acceder a su sitio web o contactar con su departamento de atención al cliente. Sin embargo, también hay herramientas en línea que puedes usar para buscar el BIC. Para ello, solo tienes que escribir el IBAN y la herramienta encontrará el BIC correspondiente de forma automática.

Tanto el IBAN como el BIC son necesarios para hacer envíos de fondos internacionales. Sin esta información, no se puede ejecutar el envío de fondos correctamente y pueden generarse comisiones o atrasos adicionales.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.