En 2023, según el informe KfW-Report, el 11 % de las pequeñas y medianas empresas alemanas calificó su situación de liquidez como altamente problemática, y 18,100 empresas se declararon insolventes, lo que supuso un aumento del 23.5 % respecto del año anterior. Las empresas medianas y grandes fueron las más afectadas. Con estas cifras y en un contexto de incertidumbre económica, la gestión profesional de la liquidez cobra cada vez más importancia para garantizar la estabilidad y la flexibilidad financieras.
En este artículo, aprenderás en qué consiste la gestión eficaz de la liquidez y cómo las empresas en Alemania pueden obtener transparencia sobre su situación fiscal y mantener la flexibilidad monetaria.
¿Qué contiene este artículo?
- Gestión de la liquidez: qué es y por qué es importante
- Cómo afecta la incertidumbre económica la liquidez en Alemania
- ¿Por qué es tan importante la gestión de la liquidez para las empresas?
- ¿De qué manera las empresas obtienen información general de la liquidez?
- Medidas de emergencia para aumentar la liquidez en Alemania
- Desafíos de la gestión de la liquidez en Alemania
- La digitalización como clave para una gestión exitosa de la liquidez
Gestión de la liquidez: qué es y por qué es importante
La gestión de la liquidez se refiere a la proyección, el seguimiento y el control sistemáticos de los flujos de caja. El objetivo es coordinar los ingresos y los gastos, de manera que siempre haya fondos suficientes disponibles, evitando así los déficits de financiación. Esta supervisión es un componente clave de la gestión financiera, ya que abarca tanto la planificación a corto como a largo plazo en el uso eficaz de los recursos económicos.
¿Qué es la gestión de caja?
La gestión de caja es el aspecto operativo de la supervisión de la liquidez y abarca el control diario de los fondos: manejo de cuentas, acreditación de fondos e inversiones a corto plazo.
Cómo la incertidumbre económica afecta la liquidez en Alemania
Aunque el Banco Central Europeo (BCE) está reduciendo lentamente las tasas de interés, lo que disminuirá los costos de endeudamiento para las empresas y fomentará las inversiones, la política sigue generando incertidumbre económica.
Esto tiene un gran impacto en la gestión de la liquidez de muchas organizaciones de Alemania. La alta inflación, el aumento de los precios de las materias primas, las tensiones geopolíticas y los efectos persistentes de la pandemia de coronavirus dificultan que las empresas puedan mantener flujos de caja estables.
La subida de los precios de la energía y de las materias primas ha tenido un impacto especialmente significativo en las operaciones industriales y manufactureras. Estas subidas de precios generan mayores costos de producción y ejercen presión sobre la rentabilidad de muchas empresas.
¿Por qué es tan importante la gestión de la liquidez para las empresas?
En tiempos de incertidumbre económica, como la actual recesión en Alemania, la gestión de la liquidez adquiere cada vez más importancia. Según el panel de pymes del KfW 2023, el 32 % de las pequeñas y medianas empresas informó haber enfrentado déficits de financiación en los últimos 12 meses.
La gestión activa de la liquidez permite identificar los riesgos financieros en una fase temprana y aplicar contramedidas sólidas. Ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre aspectos como inversiones, condiciones de pago o contratación de préstamos. Las empresas más pequeñas con márgenes financieros limitados se benefician especialmente de una planificación fiscal prospectiva.
¿De qué manera las empresas obtienen información general de la liquidez?
Las empresas necesitan una visión clara de sus recursos de liquidez presentes y futuros. Una gestión eficaz de la liquidez incluye varios elementos clave:
- Planificación de la liquidez: una previsión de entradas y salidas de efectivo, por ejemplo, ingresos por ventas y gastos por salarios, alquiler y proveedores
- Monitoreo: monitoreo continuo de flujos de caja y saldos para mantener la solvencia en todo momento
- Control: análisis de comparaciones entre lo planificado y la situación real para identificar riesgos y la necesidad actuar con anticipación
- Perfeccionamiento: supervisión activa del flujo de caja, por ejemplo, con descuentos, factoring o plazos de pago extendidos
- Soluciones digitales: uso de herramientas como Stripe Payments para hacer un seguimiento de los flujos de acreditación de fondos en tiempo real y así identificar de inmediato posibles cuellos de botella
Gestión proactiva de la liquidez
Las empresas tienen diversas herramientas a su disposición para implementar las medidas antes mencionadas, por ejemplo:
- Coeficientes de liquidez, p. ej., niveles de liquidez I-III, para evaluar la solvencia a corto plazo
- Estados de flujo de caja que registran sistemáticamente las entradas y salidas
- Planes y modelos financieros que simulan diferentes escenarios y su impacto en los fondos disponibles
- Descubiertos y otras opciones de financiación a corto plazo para cerrar las brechas
- Sistemas de gestión de tesorería (TMS) que permiten el control centralizado de los flujos de pago y de las cuentas bancarias
En Alemania, en particular, muchas empresas eligen combinar agencias fiscales y soluciones digitales externas para garantizar la eficiencia y la precisión.
Planificación avanzada de liquidez: con mirada a largo plazo
Una gestión profesional de la liquidez no solo debe abordar los problemas inmediatos, sino que también debe contemplar el largo plazo. Por lo tanto, las empresas deben proyectar sus recursos financieros a lo largo de varios años y revisarlos de manera periódica. Esto abarca, por ejemplo, lo siguiente:
Planificación financiera a largo plazo
En muchas empresas, es recomendable elaborar planes financieros a largo plazo que contemplen las inversiones previstas y las estrategias de crecimiento. Una buena planificación no solo previene brechas de financiamiento, sino que también marca un rumbo claro para el desarrollo venidero.
Estrategias de gestión de crisis
Hoy más que nunca, las empresas necesitan elaborar planes de acción para crisis. El objetivo es resguardar la liquidez y reaccionar rápidamente ante cambios imprevistos en el mercado o sacudidas externas. Entre las estrategias posibles, están recortar gastos, aumentar las reservas financieras y conservar la flexibilidad en el uso del dinero.
Planes de financiación estratégicos
La elección de la fuente de financiamiento adecuada es fundamental, especialmente en un entorno económico complicado. Las empresas no deben limitarse únicamente a los bancos o a los programas de apoyo gubernamentales, sino también considerar opciones de financiación alternativas, como el crowdfunding, los inversores ángeles y el capital privado. Estas alternativas pueden ser decisivas cuando las vías clásicas no están disponibles o resultan demasiado costosas.
Medidas de emergencia para aumentar la liquidez en Alemania
En caso de una escasez aguda de liquidez, las siguientes medidas a corto plazo pueden traer alivio:
- Facturación rápida: Envía facturas de inmediato para garantizar la recepción temprana de la acreditación de fondos.
- Reducción de los plazos de pago: Reduce los plazos de pago de los clientes.
- Descuentos: Ofrece descuentos por pago rápido para acelerar el flujo de caja.
- Negociaciones con proveedores: Extiende los plazos de pago para preservar los fondos disponibles.
- Factoring: Vende cuentas por cobrar pendientes para generar liquidez inmediata.
- Financiación a corto plazo: usa préstamos puente o líneas de crédito para afrontar problemas transitorios de liquidez.
Además, en el país existen diversos programas públicos, como los programas de financiación del KfW , que apoyan a las empresas en tiempos de dificultades económicas. Los bancos del sector público, a su vez, ofrecen además soluciones específicas para cada sector.
Desafíos de gestión de la liquidez en Alemania
Las empresas alemanas se enfrentan a obstáculos específicos en la gestión de la liquidez que a menudo están relacionados con las condiciones económicas y legales locales. Junto con los factores mencionados anteriormente, que también se aplican a muchos otros países, Alemania afronta ciertos desafíos únicos.
Prácticas de pago de socios comerciales
Es bastante común que los pagos de los socios comerciales se demoren: en Alemania, el período promedio de pago de las facturas comerciales fue de aproximadamente 40.5 días en 2023. Esto dificulta una planificación precisa de la liquidez y exige un control activo de las cuentas por cobrar pendientes.
Estructura fiscal compleja
La legislación fiscal alemana es compleja, y las empresas deben rastrear de manera constante sus obligaciones para garantizar su cumplimiento. Los pagos anticipados del impuesto a las sociedades, de los gravámenes comerciales y del impuesto al valor agregado (IVA) pueden afectar de manera significativa los fondos disponibles y deben programarse con la debida antelación. Si no se coordinan bien, pueden aparecer problemas de liquidez en los períodos de vencimiento de obligaciones fiscales significativas.
Falta de digitalización
En Alemania, solo alrededor del 40 % de las pequeñas y medianas empresas utilizan herramientas digitales para la gestión de la liquidez. Esta reticencia a adoptar la digitalización puede limitar seriamente la eficiencia de la planificación financiera, lo que hace que muchas empresas no logren controlar y administrar eficazmente los fondos que tienen disponibles.
Fluctuaciones específicas del sector
En sectores como la construcción y los eventos, se producen fluctuaciones estacionales en los ingresos que dificultan una planificación precisa de la liquidez. En estos casos, es importante planificar y guardar reservas para los períodos menos rentables del año.
Acceso a financiación
Las empresas jóvenes y los trabajadores por cuenta propia, en particular, informan cada vez más obstáculos para obtener préstamos de los bancos. Muchos tienen problemas para conseguir financiación externa, lo que complica aún más la planificación de su liquidez. Aquí es donde Stripe Capital puede ayudar. Con Capital, las empresas acceden de manera rápida y sencilla a financiación, que reembolsan en función de sus ventas.
Fuentes de financiación
Los préstamos son, sin duda, uno de los canales de liquidez más habituales, pero no el único. Las empresas alemanas también deben considerar fuentes de financiación alternativas que puedan facilitar el acceso al capital:
- Factoring: mediante el factoring, una empresa vende sus cuentas por cobrar a un tercero especialista. Esto proporciona liquidez inmediata mediante, ya que recibe de inmediato la mayor parte de los créditos pendientes. A cambio, la entidad externa asume el riesgo de incumplimiento de pago y de las gestiones de cobro.
- Financiación de la cadena de suministro: otro modelo innovador que permite a las empresas pagar a los proveedores más rápido y, al mismo tiempo, extender su período de acreditación de fondos.
- Deuda de riesgo: la deuda de riesgo es una valiosa opción de financiación, en especial para empresas orientadas al crecimiento y startups. Es un préstamo que se suma al capital social.
- Programas de financiación y subsidios: además de las vías privadas mencionadas anteriormente, hay numerosos programas de financiación gubernamentales disponibles para apoyar a las empresas.
La digitalización como clave para una gestión exitosa de la liquidez
La digitalización cumple una función primordial en la gestión de la liquidez, sobre todo en lo que respecta al aumento de la eficiencia y a la reducción de los costos. En la actualidad, existen múltiples soluciones de software y plataformas en línea que ayudan a las empresas a controlar y dirigir con mayor precisión los fondos disponibles.
Automatización de procesos financieros
La automatización de tareas como la facturación, la reclamación de pagos y el seguimiento de gastos reduce considerablemente el esfuerzo necesario para la gestión financiera. Con Stripe Billing, pueden crearse facturas recurrentes y debitarse automáticamente, con recordatorios automáticos de pagos pendientes, lo que optimiza notablemente la proyección de flujos de caja.
Monitoreo del flujo de pago en tiempo real
Con plataformas de pago digitales como Stripe, las empresas pueden supervisar sus flujos de acreditación de fondos en tiempo real a través de un Dashboard transparente. Esto les permite reaccionar rápido ante problemas de financiación y manejar mejor su liquidez.
Proyecciones de flujo de caja
Las herramientas modernas como Stripe Sigma facilitan mucho la confección de proyecciones de flujo de caja. Con el software adecuado, las empresas pueden analizar sus flujos actuales y estimar futuras remesas e ingresos.
Prevención de fraude y seguridad en los pagos
Los sistemas basados en tecnología pueden ayudar aún más a reducir los incumplimientos de pago. Stripe Radar utiliza machine learning para detectar y bloquear transacciones fraudulentas de manera anticipada, lo que constituye un aspecto clave para garantizar una liquidez estable.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.