La mayoría de las asociaciones cobran cuotas a sus miembros con regularidad, ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente. A menudo, se cobran mediante débito directo SEPA. Stripe facilita la integración y el procesamiento del débito directo SEPA. A continuación, te explicaremos qué es el débito directo SEPA, cómo procesarlo con Stripe, qué ventajas ofrece y cuáles son los requisitos que debe cumplir una asociación para cobrar el dinero de las cuentas de sus miembros utilizando el débito directo SEPA. También encontrarás plantillas para las órdenes SEPA y una notificación de débito directo SEPA.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el débito directo SEPA?
- ¿Cuáles son las ventajas del débito directo SEPA para las asociaciones?
- ¿Qué requisitos debe cumplir una asociación para cobrar comisiones de afiliación con SEPA?
- ¿Cómo debe una asociación dar formato a su orden SEPA?
- ¿Cómo debe una asociación dar formato a su notificación de débito directo SEPA?
¿Qué es el débito directo SEPA?
El débito directo SEPA (Zona Única de Pagos en Euros) es un método de pago electrónico estandarizado. Se introdujo en 2014 y actualmente se utiliza en toda la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega, que no forman parte de la UE, pero sí del Espacio Económico Europeo.
El objetivo de la SEPA era simplificar las transacciones de pagos internacionales, incluidas las transferencias y los débitos directos. Para ello, se actualizaron los sistemas de pago nacionales. En Alemania, por ejemplo, el sistema de débito directo se sustituyó con la orden de débito directo SEPA. Desde entonces, se utiliza el Código de Identificación Bancaria (BIC), en lugar del número de enrutamiento bancario, y el Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN), en lugar del número de cuenta.
El débito directo SEPA es el procedimiento estándar en muchas jurisdicciones en lo que se refiere a pagos recurrentes. Existe una diferencia entre el débito directo SEPA B2B y el débito directo SEPA básico. El primero está diseñado para transacciones business to business (B2B), mientras que el segundo es para transacciones generales con clientes. Si las asociaciones desean cobrar comisiones a sus miembros, utilizan el débito directo SEPA básico. Esto permite a las asociaciones transferir dinero de sus miembros o donantes a la cuenta de la asociación sin necesidad de que los miembros o donantes realicen activamente una transferencia. Lo único que necesita la asociación es una orden de débito directo. La orden de débito directo es la autorización que permite a la asociación transferir dinero de las cuentas de sus miembros, ya sea de forma puntual o periódica. Obtén más información en nuestro artículo sobre débitos directos SEPA.
Con Stripe Payments, puedes cobrar y gestionar fácilmente las cuotas de los miembros de tu asociación. Payments también puede ofrecer a sus miembros otras opciones de pago, como transferencias bancarias, pagos con tarjeta o enlaces de pago, y agilizar sus procesos de contabilidad y conciliación con nuestros informes financieros y contables listos para usar.
No es necesario integrar el débito directo SEPA y otros métodos de pago de forma particular. Cuando utilizas nuestros productos front-end, Stripe determina automáticamente los métodos de pago más relevantes para mostrar al cliente. Obtén más información sobre los débitos directos SEPA con Stripe.
¿Cuáles son las ventajas del débito directo SEPA para las asociaciones?
En comparación con los pagos en efectivo o las transferencias particulares, el débito directo SEPA ofrece varias ventajas a las asociaciones a la hora de cobrar las cuotas de sus miembros:
- Automatización: si el débito directo está activo, la comisión de afiliación se deduce automáticamente de la cuenta del afiliado. Es más fácil para los miembros porque no tienen que realizar ninguna acción y, por lo tanto, no pueden olvidarse de pagar. También garantiza que las asociaciones reciban los fondos a tiempo. Aunque hay casos especiales en los que el banco de un miembro puede bloquear el débito directo si no hay fondos suficientes en la cuenta, y los miembros pueden oponerse a un pago dentro del plazo de ocho semanas, por lo general, las asociaciones tienen garantizada la fiabilidad de los pagos. Esto también significa que las asociaciones ahorran tiempo que de otro modo dedicarían a enviar recordatorios a los miembros particulares por los pagos pendientes.
- Predictibilidad: las asociaciones pueden elegir las fechas concretas en las que se debitan las cuentas de sus miembros. Esto significa que saben exactamente cuándo pueden disponer de las comisiones de los socios.
- Gestión sencilla: la automatización del débito directo SEPA reduce la carga administrativa de las asociaciones. Cuando una asociación tiene pocos miembros, el trabajo administrativo suele ser mínimo. Sin embargo, a medida que aumenta el número de miembros, también lo hacen los procesos contables necesarios. Varios débitos directos pueden agruparse en un débito directo colectivo. Esto permite a la asociación enviar un conjunto de datos consolidado a su banco, en lugar de enviar cada débito directo por separado.
- Flexibilidad: si las comisiones de afiliación cambian, la asociación puede actualizar fácilmente estos cambios en la orden de débito directo SEPA sin requerir ninguna acción por parte de los afiliados. Los nuevos socios pueden integrarse rápida y fácilmente en el sistema de débito directo SEPA.
- Confianza: el derecho de oposición de ocho semanas del sistema de débito directo SEPA aumenta y refuerza la confianza en este método de pago y en la propia asociación. Además, todas las transacciones pueden seguirse y verificarse fácilmente en los extractos de cuenta de los socios.
- Costos bajos: aunque el costo del débito directo SEPA varía de un banco a otro, suele ser inferior al de otros métodos de pago. Además, no hay recordatorios, por ende, no hay costos asociados, si las cuotas de afiliación se reciben a tiempo con el débito directo automático.
¿Qué requisitos debe cumplir una asociación para cobrar comisiones de afiliación con SEPA?
Para utilizar los débitos directos SEPA, las asociaciones deben cumplir ciertos requisitos. Estos se refieren a aspectos organizativos, técnicos y legales.
- Cuenta bancaria compatible con SEPA: el requisito básico para los débitos directos SEPA es disponer de una cuenta bancaria que pueda recibirlos. La asociación debe disponer de una cuenta de este tipo abierta por su banco.
- Software: la asociación debe tener acceso a un software compatible con SEPA o a un sistema de banca electrónica que pueda crear y gestionar débitos directos SEPA.
- Identificador del acreedor: toda asociación que desee cobrar comisiones de afiliación mediante débito directo necesita un identificador del acreedor que la identifique de forma unívoca como beneficiaria del pago en toda la SEPA. En Alemania, puede solicitarse al German Bundesbank. Hay que introducir los datos pertinentes de la asociación y nombrar a una persona de contacto. La persona de contacto recibirá entonces una solicitud por correo electrónico para activar los datos. Esto debe hacerse en un plazo de 10 días o los datos se eliminarán. Una vez que la persona de contacto haya activado los datos, se le asignará un identificador del acreedor, que recibirá por correo electrónico. Este deberá remitirse al banco de la asociación.
- Acuerdo de cobro: antes de que los bancos implementen el débito directo SEPA para una asociación, evalúan el riesgo de devolución de los débitos directos. Solo pueden negarse a prestar el servicio a la asociación si el riesgo estimado es elevado. Sin embargo, esto no suele ocurrir específicamente con las asociaciones. Si la evaluación es positiva, la asociación y el banco suscriben un acuerdo de débito directo. Este acuerdo es la base para la presentación de los débitos directos SEPA.
- Orden SEPA: siguiendo estos pasos, la asociación crea las condiciones necesarias para los débitos directos SEPA. El siguiente paso es obtener el permiso de la otra parte: los afiliados. Estos deben otorgar una orden SEPA para permitir a la asociación debitar dinero de sus cuentas. No existe un formulario específico para la orden SEPA, pero deben cumplirse ciertos requisitos. La orden debe constar por escrito e incluir el nombre, la dirección, los datos de la cuenta y la firma del socio. También es importante especificar si la orden es para un pago único o periódico. Además, la orden debe incluir el nombre, la dirección y el número de identificación del acreedor de la asociación. Por último, la asociación debe proporcionar una referencia de la orden de domiciliación. Se trata de un número único que puede utilizarse para identificar a la persona que emite la orden. A menudo, se trata del número de afiliación. La solicitud de afiliación también puede combinarse con la orden SEPA. Sin embargo, en este caso, se requiere una firma por separado.
- Gestión de las órdenes: las asociaciones que emiten órdenes de débito directo deben gestionarlas y documentarlas cuidadosamente. Las órdenes SEPA caducan si no se utilizan en los 36 meses siguientes a su firma. No obstante, cada débito directo prorrogará la validez de la orden durante 36 meses más. Las órdenes SEPA deben conservarse en los archivos incluso después de que un miembro haya abandonado la asociación. Si un miembro deja de serlo, la asociación debe conservar la orden SEPA correspondiente durante al menos 14 meses.
- Notificaciones: las asociaciones tienen el deber de informar a sus miembros sobre el débito directo SEPA. Esto puede hacerse, por ejemplo, en la asamblea general. No obstante, también debe darse un preaviso mediante una circular o por otros medios, como la página web de la asociación, la revista de la asociación o el tablón de anuncios. El aviso debe darse 14 días antes de la fecha de vencimiento, a menos que se acuerde otra cosa.
- Presentación de débitos directos: la asociación debe presentar los débitos directos SEPA a su banco en tiempo y forma. Deben presentarse al menos un día hábil bancario antes de la fecha de vencimiento. Sin embargo, para mayor seguridad, es aconsejable ponerse en contacto con el banco con antelación. Los débitos directos deben crearse en formato SEPA XML, que es el formato estándar para las transacciones SEPA.
- Protección de datos: es importante que las asociaciones cumplan las directrices del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), especialmente cuando tratan los datos personales sensibles de los afiliados para los débitos directos SEPA. Además, los afiliados deben dar su consentimiento para el almacenamiento y procesamiento de sus datos.
¿Cómo debe una asociación dar formato a su orden SEPA?
No se necesita un formulario específico para la orden SEPA, pero existen ciertos requisitos. A continuación, encontrarás una plantilla para una orden SEPA, que autoriza a una asociación a realizar débitos directos periódicos.
Con una orden SEPA para un pago único, puedes sustituir la primera frase por la siguiente:
Autorizo a [nombre de la asociación] a cobrar un pago único de mi cuenta mediante débito directo.
¿Cómo debe una asociación dar formato a su notificación de débito directo SEPA?
A continuación, encontrarás un ejemplo de notificación de débito directo para cobro recurrente de débito directo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.