Cómo obtener una subvención para una startup: lo que debes saber

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué una startup podría necesitar financiación a través de subvenciones?
  3. Tipos de subvenciones para pequeñas empresas
  4. Subvenciones y recursos gubernamentales para startups
    1. Estados Unidos
    2. Reino Unido
    3. Canadá
    4. Australia
  5. Subvenciones de empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro para startups
  6. Cómo encontrar subvenciones
  7. Cómo solicitar subvenciones para pequeñas empresas
    1. 1. Investiga e identifica posibles subvenciones
    2. 2. Reúne tus documentos
    3. 3. Crea una propuesta detallada
    4. 4. Envía tu solicitud
    5. 5. Prepárate para el seguimiento
  8. ¿Quiénes reúnen los requisitos para obtener subvenciones empresariales en los EE. UU.?
  9. ¿Existen alternativas a las subvenciones? Una comparación de las fuentes de financiación para startups
    1. Subvenciones
    2. Financiación de capital
    3. Financiación de deuda
    4. Financiación con recursos propios (bootstrapping)
    5. Aceleradoras e incubadoras
    6. Otros tipos de recaudación de fondos
  10. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Una subvención es una suma de dinero concedida para un fin determinado que no necesita ser reembolsada. Las subvenciones las conceden particulares u organizaciones, incluidos los Gobiernos. Pueden concederse a personas, empresas, instituciones educativas u organizaciones sin fines de lucro, y están destinadas a financiar iniciativas específicas.

Existen 26 organismos públicos que conceden subvenciones en Estados Unidos. Por ejemplo, America’s Seed Fund, un programa de la Fundación Nacional de Ciencias, concede cada año más de $200 millones en fondos para I+D a aproximadamente 400 startups de todo Estados Unidos.

Obtener una subvención para una startup es una forma inteligente de conseguir fondos sin renunciar al capital propio. A continuación, explicaremos por qué las subvenciones pueden ser beneficiosas para las startups, cómo se comparan con otras fuentes de financiación, y cómo encontrar y solicitar subvenciones empresariales para tu startup.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Por qué una startup podría necesitar financiación a través de subvenciones?
  • Tipos de subvenciones para pequeñas empresas
  • Subvenciones y recursos gubernamentales para startups
  • Subvenciones de empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro para startups
  • Cómo solicitar subvenciones para pequeñas empresas
  • ¿Quiénes reúnen los requisitos para obtener subvenciones empresariales en los EE. UU.?
  • ¿Existen alternativas a las subvenciones? Comparación de las fuentes de financiación para startups
  • ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

¿Por qué una startup podría necesitar financiación a través de subvenciones?

Para las startups, las subvenciones son una forma de financiación de menor riesgo que no aumenta la deuda de la organización. Muchas subvenciones brindan oportunidades para establecer contactos, tutoría y acceso a una comunidad de emprendedores y expertos con ideas afines. Obtener una subvención conocida también puede aportar credibilidad y mejorar la reputación de la startup ante inversores, socios y clientes.

A continuación, te explicamos cómo las startups podrían elegir utilizar la financiación a través de subvenciones:

  • Investigación y desarrollo: las subvenciones pueden financiar la investigación y el desarrollo. Esto resulta especialmente útil en sectores como la tecnología, la sanidad y la energía renovable, en los que la inversión inicial puede ser considerable y los ingresos no suelen ser inmediatos.

  • Desarrollo de productos: las startups a menudo requieren recursos considerables para desarrollar y probar nuevos productos. La financiación mediante subvenciones puede ayudar a cubrir estos costos.

  • Crecimiento empresarial: para las startups que buscan hacer crecer las operaciones, entrar en nuevos mercados o ampliar su equipo, las subvenciones pueden proporcionar financiación sin diluir la participación de los fundadores en la propiedad.

  • Equipos e infraestructura: adquirir equipos o invertir en infraestructura puede ser costoso. Las subvenciones pueden ayudar a cubrir estos gastos.

  • Formación y empleo: algunas subvenciones están diseñadas para crear oportunidades de empleo, lo que permite a las startups contratar a nuevos empleados y ofrecer programas de formación.

Tipos de subvenciones para pequeñas empresas

Las subvenciones para pequeñas empresas vienen en diferentes formas, cada una con objetivos y criterios de elegibilidad específicos.

  • Subvenciones federales: múltiples agencias federales ofrecen subvenciones para apoyar a las pequeñas empresas dedicadas a la investigación y el desarrollo, la innovación tecnológica y otras actividades importantes para los intereses nacionales. Algunos ejemplos en EE. UU. son las subvenciones de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y el Departamento de Energía (DOE).

  • Subvenciones estatales y locales: los gobiernos estatales y locales suelen conceder subvenciones centradas en el desarrollo económico de una región concreta. Estas subvenciones pueden utilizarse para fomentar la creación de empleo o contribuir de otro modo al crecimiento económico local.

  • Subvenciones para sectores específicos: algunas subvenciones están destinadas a empresas de sectores específicos, como la sanidad, la educación, la tecnología y la agricultura, con el fin de estimular la innovación, la investigación y el desarrollo.

  • Subvenciones para empresas propiedad de minorías: estas subvenciones promueven la diversidad y la inclusión mediante el soporte a empresas propiedad de particulares de grupos marginados específicos.

  • Subvenciones para empresas dirigidas por mujeres: las subvenciones para empresas dirigidas o propiedad de mujeres abordan el déficit de financiación y empoderan a las mujeres empresarias.

  • Subvenciones para empresas propiedad de veteranos: estas subvenciones financian empresas propiedad de veteranos militares.

  • Subvenciones ecológicas y medioambientales: existen subvenciones medioambientales o ecológicas para financiar iniciativas de sostenibilidad y conservación.

  • Subvenciones para organizaciones sin fines de lucro: las subvenciones también están disponibles para organizaciones sin fines de lucro que se enfocan en el servicio comunitario, el cambio social o el trabajo caritativo.

  • Subvenciones a través de concursos y desafíos: algunas organizaciones ofrecen subvenciones a través de concursos o desafíos en los que las empresas presentan propuestas o proyectos. Los ganadores reciben financiación mediante subvenciones.

  • Subvenciones de contrapartida: después de que una empresa recauda fondos por su cuenta, el otorgante iguala la cantidad recaudada, generalmente hasta un importe determinado.

  • Subvenciones en especie: estas subvenciones ofrecen recursos, servicios o equipos que la empresa podría necesitar en lugar de financiación directa. Esto puede incluir suscripciones de software, servicios de consultoría o espacio de oficina.

Subvenciones y recursos gubernamentales para startups

En muchos países, el Gobierno proporciona una serie de subvenciones y recursos para ayudar a las startups y a las pequeñas empresas a tener éxito. Junto con la financiación directa, muchos Gobiernos disponen de servicios de asesoramiento gratuitos o subvencionados para startups que ofrecen orientación sobre la planificación empresarial, el marketing y el cumplimiento de la normativa.

Muchos países también disponen de formación empresarial financiada con fondos públicos para los fundadores de startups y sus equipos. Los programas de incubadoras y aceleradoras patrocinados por el Gobierno pueden ofrecer oportunidades de tutoría y financiación. Estos programas públicos suelen tener objetivos específicos relacionados con la innovación, el desarrollo económico local o las exportaciones.

Estados Unidos

  • Programa de Investigación para la Innovación en Pequeñas Empresas (SBIR): el programa SBIR respalda la excelencia científica y la innovación tecnológica con fondos federales de investigación.

  • Programa de Transferencia de Tecnología para Pequeñas Empresas (STTR): el programa STTR es similar al programa SBIR, pero requiere que la pequeña empresa colabore con una institución de investigación. Este programa anima a los investigadores científicos a desarrollar aplicaciones prácticas y listas para el mercado.

  • Administración de Desarrollo Económico (EDA): la EDA ofrece subvenciones para promover los esfuerzos de desarrollo económico regional.

  • Programa Estatal de Expansión Comercial (STEP): el STEP concede ayudas financieras a los Gobiernos estatales y locales para que las pequeñas empresas desarrollen su capacidad de exportación.

  • Subvenciones para el desarrollo de empresas rurales (RBDG): el Departamento de Agricultura de EE. UU. proporciona a las pequeñas empresas de las zonas rurales subvenciones para el desarrollo de empresas rurales con el fin de ayudarlas a crecer.

  • Agencia para el Desarrollo de Empresas Minoritarias (MBDA): la MBDA ofrece subvenciones y recursos para empresas que son propiedad de minorías.

  • Institutos Nacionales de la Salud (NIH): los NIH patrocinan subvenciones para startups farmacéuticas, científicas o biotecnológicas.

Reino Unido

  • Innovate UK: Innovate UK ofrece subvenciones para que las empresas desarrollen productos, procesos y servicios innovadores.

  • Plan de Inversión en Empresas Emergentes (SEIS): el SEIS ofrece desgravaciones fiscales a los inversores particulares que compran nuevas acciones en una empresa, lo que permite a las startups recaudar hasta £250,000.

  • Sistema de inversión empresarial (EIS): el EIS fomenta la inversión en pequeñas empresas y ofrece desgravaciones fiscales a los inversores, lo que ayuda a las empresas en fase inicial a recaudar hasta £5 millones cada año y un máximo de £12 millones a lo largo de la vida de la empresa.

Canadá

  • Programa de Ayuda a la Investigación Industrial (IRAP): el IRAP proporciona fondos a las pequeñas o medianas empresas canadienses calificadas para apoyar proyectos de innovación tecnológica.

  • Fondo de Innovación Estratégica (SIF): el SIF invierte en proyectos a gran escala, transformadores y de colaboración que posicionan a Canadá como líder mundial de la innovación.

  • Programa de Financiación de Pequeñas Empresas de Canadá: el Programa de Financiación de Pequeñas Empresas de Canadá ayuda a las pequeñas empresas a obtener préstamos de las instituciones financieras compartiendo el riesgo con los prestamistas.

Australia

  • Programa para Empresarios: El Programa para Empresarios apoya a las empresas con subvenciones y servicios con el fin de ayudarlas a crecer y ser competitivas.

  • Innovation Connections: Innovation Connections es un servicio del Programa para Empresarios que ayuda a las empresas a financiar la investigación.

  • Incentivo fiscal para la investigación y el desarrollo (I+D): el incentivo fiscal para la I+D fomenta la inversión del sector en investigación y desarrollo para proyectos que puedan beneficiar a la economía australiana.

Subvenciones de empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro para startups

Las grandes empresas, las organizaciones de sectores específicos y las fundaciones filantrópicas también ofrecen subvenciones para empresas startup. Aunque las subvenciones privadas pueden ofrecer fondos sustanciales, son competitivas y el proceso de solicitud puede ser exigente.

Este tipo de subvenciones son una buena opción para las startups que tienen una visión clara que se alinea con los objetivos del otorgante. Estas subvenciones pueden brindar la oportunidad de generar credibilidad y obtener contactos en el sector.

  • Subvenciones corporativas: muchas grandes corporaciones otorgan subvenciones a las startups, a menudo como parte de iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC) o para promover la innovación en sectores relevantes.

  • Subvenciones específicas del sector: algunas subvenciones apoyan a startups de determinados sectores, como el tecnológico, el sanitario o el de las energías renovables.

  • Subvenciones para organizaciones sin fines de lucro: muchas organizaciones sin fines de lucro también ofrecen subvenciones para apoyar a startups en áreas como causas sociales, iniciativas medioambientales y empresas comunitarias.

  • Subvenciones para concursos: algunas entidades privadas organizan concursos o desafíos en los que las startups presentan sus ideas y los ganadores reciben fondos y recursos.

Cómo encontrar subvenciones

  • Bases de datos en línea y plataformas de búsqueda de subvenciones: sitios web como GrantWatch, Foundation Center y plataformas relacionadas con el sector comparten información sobre las subvenciones disponibles.

  • Creación de redes: los eventos, conferencias y seminarios del sector pueden brindar oportunidades para aprender y conectarse con posibles otorgantes.

  • Redes sociales y noticias del sector: muchas organizaciones anuncian sus programas de subvenciones a través de las redes sociales o de los medios del sector.

  • Contacto directo: si tu startup apoya la misión de una empresa específica o de una organización sin fines de lucro, puedes ponerte en contacto directamente para preguntar sobre posibles oportunidades de financiación y conocer las subvenciones que no se anuncian.

Cómo solicitar subvenciones para pequeñas empresas

A continuación, te explicamos cómo procesar la solicitud de subvenciones para pequeñas empresas.

1. Investiga e identifica posibles subvenciones

  • Sitios web de subvenciones: utiliza bases de datos gubernamentales, grupos del sector y sitios web específicos de subvenciones para buscar aquellas que se ajusten al sector, tamaño y objetivos de tu empresa.

  • Requisitos: revisa cuidadosamente los criterios de elegibilidad para confirmar que tu startup cumple los requisitos para la subvención antes de invertir tiempo en el proceso de solicitud. Céntrate en las subvenciones en las que existe una fuerte alineación entre los objetivos del otorgante y la misión de tu startup o sector.

  • Objetivos: asegúrate de que los objetivos de la subvención se ajusten a los objetivos de tu empresa y al proyecto para el que buscas fondos.

2. Reúne tus documentos

  • Plan de negocios: actualiza tu plan de negocios para reflejar tus objetivos, estrategias y proyecciones financieras actuales y futuras.

  • Registros financieros: organiza tus estados financieros, declaraciones de impuestos y cualquier otro documento financiero que pueda ser necesario.

  • Documentos legales: asegúrate de que todos tus registros empresariales, licencias y documentos legales estén actualizados y sean fácilmente accesibles.

3. Crea una propuesta detallada

  • Instrucciones: cada solicitud de subvención viene acompañada de su propio conjunto de instrucciones. Sigue estas directrices al pie de la letra, incluidos todos los requisitos de formato.

  • Descripción del proyecto: describe claramente el proyecto o tu iniciativa comercial, tus objetivos, métricas para medir el éxito, cronograma y resultados esperados.

  • Presupuesto proyectado: proporciona un presupuesto detallado que indique cómo planeas usar los fondos. Sé preciso y justifica cada gasto.

  • Impacto: explica cómo tu empresa o proyecto contribuirá a los objetivos generales del programa de subvenciones.

  • Historia de la empresa: explica la misión, la historia y los logros de tu empresa. Destaca lo que distingue a tu empresa y cómo contribuye a la comunidad o al sector.

  • Problema y solución: describe el problema o la necesidad que aborda tu empresa o proyecto, y cómo la subvención te ayudará a solucionarlo.

  • Revisión cuidadosa:revisa tu solicitud para comprobar su claridad, gramática y precisión. Asegúrate de que tenga un aspecto profesional y de que no contenga errores. Si es posible, pide a un mentor, asesor o colega que revise tu solicitud para que te dé su opinión.

4. Envía tu solicitud

  • Plazos: presenta tu solicitud dentro del plazo. Los otorgantes no suelen tener en cuenta las solicitudes presentadas fuera de plazo.

  • Recepción: confirma que la organización otorgante haya recibido tu solicitud. Realiza un seguimiento si es necesario para confirmar.

  • Presentación: algunas subvenciones requieren una presentación, ya sea por escrito o en forma de presentación ante un jurado. Esto es especialmente cierto en el caso de las subvenciones establecidas en concursos. Los jueces suelen evaluar la claridad de la idea empresarial, el impacto comunitario o social, la viabilidad, la innovación y la preparación del solicitante para la ejecución. Una narración sólida, unos objetivos mensurables y la alineación con la misión de la subvención son fundamentales.

5. Prepárate para el seguimiento

  • Revisión de la subvención: prepárate para responder preguntas, ser entrevistado o proporcionar información adicional si así lo solicita el otorgante.

  • Historial: el historial de aprobación de las subvenciones depende del tipo de subvención, de los plazos de revisión y del volumen de solicitudes. Las subvenciones de fundaciones suelen revisarse en un plazo de 30 días a 18 meses, mientras que las subvenciones federales suelen revisarse en un plazo de 6 a 9 meses. Tras la aprobación, espera que los fondos se desembolsen en 1 a 3 meses.

Solicitar subvenciones puede ser competitivo y llevar mucho tiempo. La persistencia y la voluntad de solicitar múltiples oportunidades pueden aumentar tus posibilidades de éxito. También es útil solicitar comentarios sobre cualquier solicitud rechazada, ya que pueden servir de orientación para futuras solicitudes.

¿Quiénes reúnen los requisitos para obtener subvenciones empresariales en los EE. UU.?

La elegibilidad para las subvenciones a empresas en EE. UU. varía en función del programa específico, la fuente de fondos (gobierno federal, estatal o local o entidades privadas) y la finalidad de la subvención. Para poder optar por las subvenciones, las empresas deben cumplir las normativas federales, estatales y locales, las leyes fiscales y cualquier normativa del sector. También deben estar debidamente registradas y autorizadas.

La mejor manera de determinar tu elegibilidad es revisar detenidamente los criterios de cada subvención para evaluar si tu empresa cumple con ellos. Las subvenciones pueden establecer criterios basados en la propiedad (por ejemplo, propiedad de mujeres, propiedad de veteranos), sector (por ejemplo, atención médica, tecnología, agricultura) u objetivos (por ejemplo, sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario).

¿Existen alternativas a las subvenciones? Una comparación de las fuentes de financiación para startups

Hay muchas formas de financiar una startup, y cada una tiene sus propias ventajas y desafíos. A continuación, encontrarás una lista de los diferentes métodos de financiación y cómo podrían beneficiar a tu empresa. La mejor opción de financiación depende de la situación, el sector, la fase de crecimiento y los objetivos específicos de cada startup.

Subvenciones

Las subvenciones suelen concederlas los gobiernos, las fundaciones o las empresas para dar soporte a proyectos o iniciativas específicas. Las subvenciones pueden ser muy competitivas, lleva mucho tiempo solicitarlas y, a menudo, vienen acompañadas de estrictos requisitos de consumo y presentación de informes.

  • Requisito de capital: ninguno. Por lo general, los otorgantes no adquieren participación en la propiedad de la empresa.

  • Devolución: no es necesaria.

  • Impacto en el flujo de caja: positivo. Las subvenciones proporcionan fondos sin requerir que las startups devuelvan la subvención o cedan el capital.

  • Idoneidad: adecuadas para startups centradas en la investigación, causas sociales o innovación, o para aquellas que ingresan a sectores donde las subvenciones son comunes.

  • Ejemplo:

    • Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) de Estados Unidos: la NSF proporciona importantes fondos gubernamentales para las startups a través de subvenciones que promueven la ciencia, la ingeniería y la innovación en Estados Unidos, respaldando a unos 350,000 investigadores, empresarios y académicos.

Financiación de capital

La financiación de capital es la práctica de recaudar capital mediante la venta de acciones de la empresa.

  • Requisito de capital: alto. Los inversores reciben participaciones en la propiedad, lo que diluye la participación de los fundadores.

  • Devolución: no es necesaria. Los inversores buscan rendimientos a través de dividendos o aumentos en el valor de las acciones.

  • Impacto en el flujo de caja: positivo. Aporta capital sin obligaciones de reembolso inmediatas, pero las ganancias futuras se comparten.

  • Idoneidad: adecuada para startups que necesitan un capital sustancial, están dispuestas a compartir el control y buscan un alto crecimiento.

  • Ejemplos:

    • Capital de riesgo: los inversores de capital de riesgo (VC) son grupos profesionales que gestionan fondos comunes de múltiples inversores. Utilizan estos fondos para invertir en startups y pequeñas empresas con un fuerte potencial de crecimiento. Como condición para la financiación, los VC suelen exigir capital social y cierto grado de control sobre las decisiones de la empresa.
    • Inversores ángeles: los inversores ángeles son personas que proporcionan capital a las startups, generalmente a cambio de participación en la propiedad o deuda convertible. Estos inversores también pueden ofrecer valiosa tutoría y conexiones en el sector.

Financiación de deuda

La financiación de deuda es la práctica de pedir prestados fondos que deben reembolsarse con intereses a lo largo del tiempo.

  • Requisito de capital: ninguno. Los prestamistas no reciben participación en la propiedad.

  • Devolución: necesaria, con intereses, de acuerdo con a un cronograma establecido.

  • Impacto en el flujo de caja: puede ser negativo a corto plazo debido a obligaciones de devolución e intereses.

  • Idoneidad: adecuada para las empresas que tienen la capacidad de pagar y aquellas que no desean diluir la propiedad.

  • Ejemplos:

    • Préstamos: los préstamos bancarios tradicionales o las líneas de crédito son fuentes de financiación habituales para las startups. Si bien los préstamos deben pagarse con intereses, no diluyen la propiedad. El proceso de solicitud a menudo requiere una garantía y un historial crediticio sólido.
    • Micropréstamos: los micropréstamos de la SBA son pequeños préstamos de hasta $50,000 respaldados por el Gobierno que se ofrecen a través de prestamistas sin ánimo de lucro para ayudar a startups y pequeñas empresas a lanzarse o expandirse. Estos préstamos suelen tener tipos de interés más bajos y condiciones flexibles, y muchos prestamistas están dispuestos a trabajar con empresarios que tienen poco historial crediticio o garantías.
    • Préstamos e incentivos gubernamentales: los préstamos gubernamentales, los incentivos fiscales y los programas de apoyo fomentan el emprendimiento y pueden estimular el crecimiento económico.
    • Préstamos entre particulares: las plataformas en línea permiten a las startups pedir dinero prestado a particulares en lugar de a instituciones, a menudo a tipos de interés competitivos. Puede ser una opción más flexible que los préstamos bancarios tradicionales.

Financiación con recursos propios (bootstrapping)

El bootstrapping es la práctica de financiar una startup con ahorros personales, ingresos tempranos del negocio o mediante una reducción de los costos operativos. Permite a los emprendedores mantener el control total, pero podría limitar la velocidad de crecimiento de la startup debido a las dificultades financieras.

  • Requisito de capital: ninguno. El fundador conserva la propiedad total.

  • Devolución: no corresponde.

  • Impacto en el flujo de caja: a menudo es negativo, ya que la empresa o el fundador proporcionan toda la financiación.

  • Idoneidad: ideal para startups que quieren mantener el control y crecer orgánicamente, o aquellas que no tienen acceso a otras formas de financiación.

Aceleradoras e incubadoras

Los programas de las aceleradoras son programas a plazo fijo basados en cohortes que brindan tutoría, educación y financiación. Las startups suelen recibir inversión inicial a cambio de participación accionaria. Los programas generalmente culminan en un evento público de presentación o un día de demostración para los inversores.

Los programas de incubadoras pueden ser más flexibles que las aceleradoras. Proporcionan recursos, tutoría y oportunidades de establecer contactos, sin las mismas limitaciones de tiempo ni un énfasis tan fuerte en la presentación de inversiones como en las aceleradoras.

  • Requisito de capital: moderado. Las aceleradoras reciben participaciones en la propiedad a cambio de la financiación y la capacitación que proporcionan.

  • Devolución: no es necesaria. Las aceleradoras buscan rendimientos a través de dividendos o aumentos en el valor de las acciones.

  • Impacto en el flujo de caja: positivo. Las aceleradoras proporcionan capital sin obligaciones de reembolso.

  • Idoneidad: ideal para las startups que necesitan una pequeña cantidad de financiación, están dispuestas a compartir el control y desean tutoría y capacitación.

  • Ejemplos:

    • Y Combinator: Y Combinator es una aceleradora que proporciona una pequeña cantidad de financiación inicial para startups y trabaja con fundadores para hacer realidad sus ideas.
    • Techstars: Techstars es una aceleradora e inversor presemilla que proporciona capital, tutoría y apoyo a las startups jóvenes.

Otros tipos de recaudación de fondos

  • Familiares y amigos: recaudar fondos entre familiares y amigos es una estrategia de financiación habitual en las primeras etapas. Sin embargo, aunque puede ser una fuente de fondos más rápida y flexible, también puede entrañar el riesgo de tensar las relaciones personales.

  • Preventa de productos: vender tu producto o servicio antes de que esté completamente desarrollado puede proporcionar el flujo de efectivo necesario para financiar la producción y demostrar la demanda del mercado para tu producto.

  • Alianzas estratégicas: trabajar con empresas establecidas puede proporcionar a las startups apoyo financiero, recursos y acceso a una base de clientes más amplia. La empresa establecida podría solicitar una ventaja estratégica o innovación a cambio.

  • Crowdfunding: plataformas como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe permiten a las empresas recaudar dinero al solicitar inversiones más pequeñas o contribuciones de un mayor número de personas. Este método también puede servir como una herramienta de marketing al generar interés público anticipado en las ofertas de la startup.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.