Si estás pensando en poner en marcha tu propia empresa, debes estudiar atentamente qué estructura legal es la que mejor se adapta a tus necesidades. Una GbR es una opción popular cuando se funda una empresa, porque prácticamente no plantea obstáculos. Sigue leyendo para saber qué es una GbR («Gesellschaft bürgerlichen Rechts» o sociedad constituida al amparo del derecho civil); qué ventajas e inconvenientes presenta; y cómo inscribir o disolver una GbR y convertirla en una GmbH.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una GbR?
- ¿Cuáles son las ventajas de una GbR?
- ¿Cuáles son las desventajas de una GbR?
- ¿Cómo se inscribe una GbR?
- ¿Cómo se disuelve una GbR?
- ¿Cómo se convierte una GbR en una GmbH?
¿Qué es una GbR?
GbR es la abreviatura del término alemán «Gesellschaft bürgerlichen Rechts», que significa «sociedad constituida al amparo del derecho civil». Se trata de una estructura empresarial en la que dos o más personas aúnan sus fuerzas para hacer realidad un proyecto y perseguir intereses empresariales comunes. Esta coalición puede llevarse a cabo de manera informal. Por eso, la GbR es la forma jurídica más sencilla y directa de crear una sociedad en virtud de la legislación alemana. Las GbR son un tipo de sociedad común, tanto en el ámbito empresarial como privado, aunque sean menos conocidas que, por ejemplo, las GmbH o las AG.
En comparación con otras estructuras legales, una GbR puede constituirse de manera relativamente rápida y sencilla, por lo que es ideal para asociar a personas gestoras de pequeñas empresas, a miembros de profesiones independientes y a oficinas con varios profesionales o empresas conjuntas. La base jurídica de una GbR se regula en los apartados del 705 al 740 del Código Civil alemán (BGB). Por eso, las GbR también se denominan empresas BGB.
Desde enero de 2024, cuando entró en vigor la Ley de modernización de la ley sobre sociedades (MoPeG), la legislatura realizó una distinción clara entre una GbR y una eGbR. La diferencia entre una GbR y una eGbR («eingetragenen Gesellschaft bürgerlichen Rechts» o GbR registrada) radica en su inscripción en el recientemente creado Registro mercantil, que otorga capacidad jurídica a las eGbR.
¿Cuáles son las ventajas de una GbR?
Fundar una GbR es fácil y puede hacerse con el mínimo desembolso económico. Además, con algunas excepciones, puedes utilizar una GbR para casi todos los fines imaginables. No es imprescindible inscribir una GbR en el Registro mercantil. Otra ventaja es que, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de las demás estructuras legales, para constituir una GbR no se requiere un nivel mínimo de capital como activo de la empresa. Esto la convierte en una opción particularmente atractiva para los titulares de empresas con recursos económicos limitados.
La constitución de una GbR se facilita aún más gracias a que la legislación no exige un acta constitutiva, aunque se recomienda elaborar una (consulta más adelante). La elaboración de un acta constitutiva ofrece a los socios de la GbR un amplio margen para regular sus relaciones jurídicas. En general, los socios de las GbR disponen de numerosas oportunidades de cogestión.
Los procesos contables de una GbR son tan sencillos como la constitución de la empresa. Siempre y cuando los beneficios no sean superiores a €60,000 anuales y la facturación no supere los €600.000 anuales, estas entidades no están obligadas a publicar estados financieros ni cuentas anuales de pérdidas y ganancias. La carga administrativa se limita a una declaración sencilla de ingresos; consulta la Sección 4, Párrafo 3 de la Ley del impuesto sobre la renta. Si la GbR da pérdidas, los socios pueden compensarlas con relativa facilidad con su propio capital.
¿Cuáles son las desventajas de una GbR?
Para fundar una GbR, se requieren al menos dos personas. Por lo tanto, no es una fórmula adecuada para empresas unipersonales. El nombre de la empresa de una GbR no puede contener nombres ficticios ni de marcas, lo que limita la creatividad de sus integrantes.
Las resoluciones solo pueden aprobarse por unanimidad, lo que puede obstaculizar las decisiones y retrasar los procesos, a no ser que los cambios explícitos relativos a las resoluciones se describan en el acta constitutiva.
Otra posible desventaja deriva de la ausencia de capital social. Entre otras cosas, las GbR suelen tener una reputación menos favorable entre los inversores que otras estructuras legales, pues se las percibe como menos solventes. Las startups que dependen en gran medida de las inversiones externas para crecer deben plantearse con detenimiento si la GbR es la estructura legal apropiada para ellas.
Sin embargo, la mayor desventaja de una GbR es que la responsabilidad no se limita a los activos empresariales, sino que las personas socias siempre están obligadas a responder personalmente con sus propios activos privados.
Además, el hecho de que el superávit anual de una GbR se transfiera a sus integrantes y esté sujeto a impuestos en sus respectivas declaraciones de la renta también puede considerarse una desventaja.
Toda GbR que genere más de €500,000 al año se clasifica automáticamente como empresa comercial por ley y debe convertirse en una sociedad colectiva general («offene Handelsgesellschaft» u OHG). Esta conversión obligatoria puede tomarse como desventaja en algunos casos particulares.
¿Cómo se inscribe una GbR?
Aunque inscribir una GbR es relativamente sencillo, hay algunos pasos formales que debes seguir. Además, para asegurarte de cumplir todos los requisitos legales, puede ser conveniente recurrir a la experiencia de un asesor fiscal o un abogado.
Elabora un acta constitutiva (opcional)
Aunque la ley no lo exige, es conveniente que los socios elaboren un acta constitutiva antes de fundar la GbR. Esta regirá todos los aspectos fundamentales de la sociedad, como el objeto social, la asignación de responsabilidades, la toma de decisiones, la distribución de las ganancias o la responsabilidad. Si se establecen por escrito los puntos más importantes, se reducen las posibilidades de conflicto dentro de la GbR.Elige un nombre
Como sociedad colectiva, la GbR no es una empresa, así que no tiene un nombre comercial formal. Sin embargo, debe asignarse un nombre de la empresa. Este debe incluir los nombres de los socios, seguidos de «GbR». El motivo es que las GbR no figuran en ningún registro público en el que se enumeren las personas económicamente responsables de la empresa. Se requiere un nombre de la empresa para garantizar la transparencia respecto a quiénes son los particulares responsables de la GbR. Debe incluirse en todos los documentos oficiales y en el sitio web de la GbR. Lo ideal es que el nombre de la GbR también refleje el objeto social; por ejemplo, mediante la especificación del campo de desarrollo de su actividad. Una vez que los socios hayan elegido un nombre, deben confirmar que esté disponible en el Registro mercantil o en la oficina comercial local.Inscribe la empresa (solo para personas gestoras de entidades comerciales)
que lleve a cabo actividades comerciales como GbR debe inscribirse en la oficina comercial local. La oficina comercial enviará toda la información pertinente a la agencia fiscal responsable. Sin embargo, si la GbR es un consorcio de trabajadores autónomos, no es obligatorio inscribirla en la oficina comercial. Para obtener información más detallada sobre los distintos tipos de trabajo autónomo en Alemania, consulta nuestro artículo sobre el tema.Inscribe la GbR en la agencia fiscal
La agencia fiscal se pone en contacto con las personas gestoras de las entidades comerciales una vez que han inscrito su empresa. Sin embargo, los trabajadores autónomos deben ponerse en contacto con la oficina fiscal por su propia cuenta cuando constituyen una GbR. En ambos casos, los socios deben completar un formulario de registro fiscal. A continuación, la agencia fiscal comprueba esta información. Por último, se asigna un número fiscal a la GbR, que deberá especificarse en todos los asuntos fiscales futuros. Si la GbR tiene previsto operar en el extranjero, los socios también pueden utilizar el mismo formulario para solicitar un número de identificación a efecto del impuesto sobre el valor agregado (IVA).Inscribe la GbR en la Cámara de comercio e industria (solo para personas gestoras de entidades comerciales)
Al igual que la oficina de comercio reenvía la inscripción de la GbR a la agencia fiscal, también se notifica a la Cámara de comercio e industria (IHK). A continuación, la IHK enviará un formulario de inscripción a los socios de la GbR. Es obligatorio que las personas gestoras de entidades comerciales sean miembros de la IHK. Los trabajadores autónomos, en cambio, no suelen ser miembros de la IHK.Inscribe la GbR en el Registro mercantil (opcional)
Estrictamente hablando, no es necesario inscribir una GbR en el Registro mercantil. Sin embargo, se puede hacer de forma voluntaria si existe una actividad mercantil. La inscripción correspondiente se lleva a cabo en el juzgado de distrito local.Inscribe a los empleados en las entidades proveedoras de seguros sociales
Si una GbR tiene personal, es preciso inscribirlo en las entidades proveedoras de seguros sociales y se deben realizar las aportaciones pertinentes a la seguridad social. Para ello es imprescindible contar con un número de empresa. Las solicitudes pueden realizarse en la agencia de empleo. Por cada integrante del personal que deba realizar aportaciones a la seguridad social, la GbR también debe pagar los impuestos sobre la renta a la agencia fiscal. Asimismo, es preciso inscribir al personal en el régimen legal del seguro contra accidentes y en la asociación de seguros de responsabilidad civil del empleador.Abre una cuenta bancaria de empresa (opcional)
La ley no exige que una GbR tenga una cuenta bancaria de empresa. Sin embargo, es recomendable abrir una cuenta bancaria nueva para mantener tus finanzas privadas separadas de las empresariales.Establece procesos contables y contrata un seguro
Es preciso llevar a cabo los procesos contables correctos, incluso en una GbR con un flujo de caja moderado. Estos deben establecerse con recursos internos o externos para asegurarte de que, entre otras cosas, se elaboren correctamente las declaraciones fiscales. Además, debes estudiar detenidamente si necesitas un seguro para las actividades de la empresa y, en caso afirmativo, cuál es el más apropiado.
¿Cómo se disuelve una GbR?
Existen varios motivos para disolver una GbR. Aparte de la insolvencia o de la extinción de las empresas temporales o sujetas a un período determinado, estos motivos pueden ser un incumplimiento a largo plazo del objeto social principal o el cumplimiento definitivo de dicho objeto. Sin embargo, el fallecimiento de un socio no conlleva automáticamente al fin de una GbR, aunque en consecuencia de ello solo quede un socio para gestionar la empresa. En este caso, la GbR puede continuar operando como sociedad unipersonal.
Independientemente de la causa raíz, la disolución de la GbR debe llevarse a cabo respetando los siguientes pasos:
Consulta del acta constitutiva
Lo ideal es que los socios hayan esbozado disposiciones claras en el acta constitutiva que se apliquen en caso de disolución, por lo que el acta constitutiva es lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de disolver una GbR.Aprobación de una resolución
Para disolver una GbR, todos los socios deben aprobar por unanimidad la resolución pertinente. Esto debe hacerse constar formalmente por escrito.Liquidación de las deudas
Una GbR solo se puede disolver si se han liquidado todas las deudas y obligaciones. Por consiguiente, entre otras cosas, la empresa debe abonar todas las facturas e impuestos pendientes.Liquidación de activos
Una vez saldadas las deudas y disuelta la GbR, los activos restantes de la empresa deben liquidarse y distribuirse entre los socios (consulta la Sección 735 del Código Civil alemán). La distribución se hará proporcionalmente al capital aportado o según los acuerdos estipulados en el acta constitutiva.
¿Cómo se convierte una GbR en una GmbH?
A medida que una GbR crece, el riesgo de responsabilidad de las personas socias también lo hace. Este puede ser uno de los motivos para convertir una GbR en una GmbH. Existen dos opciones principales para transferir los activos de una GbR a una sociedad de responsabilidad limitada: cambiar la estructura legal de la empresa o realizar un proceso de incorporación no monetaria.
Desde la entrada en vigor de la reforma de la ley sobre sociedades colectivas el 1 de enero de 2024, es posible convertir una GbR directamente en una GmbH, siempre y cuando sea una eGbR (es decir, que figure en el Registro mercantil). En el caso de una GbR clásica que no está inscrita en el Registro mercantil, es preciso realizar primero este paso intermedio para poder convertirla en GmbH. Esto consiste en inscribirla como sociedad colectiva general (OHG) o como entidad social.
En ambos casos, necesitarás un informe detallado de la conversión y la resolución aprobada por los socios para llevar a cabo el cambio de la estructura legal. Por supuesto, es preciso cumplir las disposiciones básicas para constituir una GmbH, incluida la creación de un acuerdo de sociedad ante notario. Al hacerlo, la GmbH se convierte en sucesora legal de la GbR y se le transfieren todos los derechos, obligaciones y activos de esta última.
En la segunda opción para convertir una GbR en una GmbH (la incorporación no monetaria de una empresa), la sociedad y todos los activos de la empresa se transfieren a la GmbH a modo de contribución en especie. Es imprescindible transferir todos los activos de la GbR para cumplir con las leyes civiles que regulan la transferencia de la titularidad.
Para obtener más información útil sobre cómo constituir una empresa, visita el portal de recursos de Stripe. Si deseas obtener asistencia profesional para tus procesos financieros, ponte en contacto con nuestro equipo de ventas.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.