Débito directo: lo que deben saber las empresas en Alemania

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el débito directo y para qué se utiliza?
  3. Diferentes tipos de débito directo en Alemania
  4. ¿Cuáles son las ventajas del débito directo?
    1. Ventajas para los clientes
    2. Beneficios para las empresas
  5. ¿Cuáles son las desventajas del débito directo?
    1. Desventajas para los clientes
    2. Desventajas para las empresas
  6. ¿Cómo pueden utilizar las empresas alemanas el débito directo?
  7. ¿Cuál es la diferencia entre débito y débito directo?

El débito directo, en particular el procedimiento de débito directo SEPA (Zona Única de Pagos en Euros), es uno de los métodos de pago más comunes para las empresas en Alemania. En este artículo, explicamos en qué consiste el débito directo, con sus ventajas e inconvenientes. Además, explicamos cómo pueden utilizarlo las empresas en Alemania y en qué se diferencia del débito estándar.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el débito directo y para qué sirve?
  • Diferentes tipos de débito directo en Alemania
  • ¿Cuáles son las ventajas del débito directo?
  • ¿Cuáles son las desventajas del débito directo?
  • ¿Cómo pueden utilizar las empresas alemanas el débito directo?
  • ¿Cuál es la diferencia entre débito y débito directo?

¿Qué es el débito directo y para qué se utiliza?

El débito directo consiste en retirar dinero de una cuenta bancaria en el marco de un procedimiento de domiciliación. Se debita un determinado monto de la cuenta del cliente y se transfiere a la cuenta de la empresa. Este método de pago se usa principalmente en pagos recurrentes, como alquiler, suscripciones o pagos a plazo. Además, más de la mitad de las personas en Alemania utilizan el débito directo para hacer compras en línea.

El débito directo se caracteriza por las siguientes funcionalidades:

  • Autorización única: el cliente debe autorizar el débito directo. Cuando completa una orden de domiciliación, por ejemplo, otorga a la empresa el permiso para debitar dinero de su cuenta.

  • Modelo basado en la extracción: el proceso de débito directo opera bajo el modelo basado en la extracción (pull), es decir, es la empresa quien fija el momento de efectuar el cobro. Por el contrario, un pago basado en el envío (push), como puede ser una transferencia bancaria, requiere que el cliente inicie el pago.

  • Transferencia directa entre bancos: el dinero se transfiere directamente del banco del cliente al banco de la empresa sin intervención de redes de tarjetas de crédito, como Visa o Mastercard.

  • Importes fijos o variables: los pagos pueden incluir tanto importes fijos como variables y pueden debitarse a intervalos regulares o irregulares.

Diferentes tipos de débito directo en Alemania

Desde 2014, el débito directo SEPA es el único procedimiento de débito directo válido en Alemania y en toda la zona SEPA. Existe una diferencia importante entre el débito directo SEPA básico y el débito directo SEPA B2B.

El débito directo SEPA básico se utiliza para transacciones con clientes particulares (es decir, B2C), mientras que el débito directo SEPA B2B se emplea en transacciones entre empresas (es decir, B2B). Existe otra diferencia importante: en el débito directo SEPA básico, es posible revertir los pagos autorizados dentro de las ocho semanas. En cambio, no existe ese derecho de oposición en el débito directo SEPA B2B. En ambos casos, si se trata de un débito no autorizado, la reversión puede realizarse dentro de los 13 meses.

Antes de la introducción del SEPA, existían en Alemania dos tipos nacionales de débito directo: la instrucción para débito directo y el pedido de débito directo. La primera se correspondía en gran medida con el actual débito directo SEPA básico, aunque estaba limitada a transacciones dentro de Alemania. El pedido de débito directo se presentaba directamente al banco del cliente, que podía entonces autorizar débitos directos de terceros.

¿Cuáles son las ventajas del débito directo?

El débito directo es muy importante en Alemania por todas las ventajas que ofrece, tanto para los clientes como para las empresas. Aquí tienes un resumen de los beneficios más importantes:

Ventajas para los clientes

  • Ahorro de tiempo
    El débito directo ofrece un alto nivel de comodidad. No es necesario intervenir activamente en cada transacción: solo tienes que dar tu autorización una vez. Esto evita tener que hacer transferencias manuales, lo que ahorra tiempo y esfuerzo, especialmente en pagos recurrentes.

  • Plazos de pago sin complicaciones
    Con el pago contra factura, los clientes deben respetar el plazo de vencimiento. Si no pagan, pueden generarse recargos por pago tardío o una anotación negativa en la Agencia General de Protección Crediticia (SCHUFA). En cambio, cuando los clientes optan por el débito directo, ya no tienen que preocuparse por los plazos. Al ser un proceso automático, los pagos se procesan puntualmente y sin que el cliente tenga que hacer ninguna otra acción.

  • Transparencia y seguridad
    Con el débito directo, cada transacción está vinculada a una autorización única, lo que permite identificar y rastrear cada pago con precisión y dejar constancia de todo el proceso. También reduce considerablemente el riesgo de cobros no autorizados.

  • Contracargo
    Una gran ventaja del débito directo para los clientes es la posibilidad de solicitar un contracargo. Si se realiza un débito no autorizado o con errores, puedes revertirlo dentro de un plazo determinado sin necesidad de justificar el motivo. Esta opción permite recuperar el dinero en caso de errores o intentos de fraude.

Beneficios para las empresas

  • Pagos predecibles
    El débito directo es especialmente importante para las empresas porque hace que los pagos entrantes sean previsibles. Dado que el dinero se cobra en una fecha fija, las empresas pueden predecir con exactitud cuándo recibirán el pago. Esta fiabilidad permite una planificación financiera estable y puede mejorar la gestión del flujo de caja.

  • Alta seguridad en los pagos
    El débito directo ofrece a las empresas un alto nivel de seguridad porque el monto se debita directamente de la cuenta del cliente. De esta manera, la empresa no depende de que el deudor cancele sus facturas pendientes mediante transferencia bancaria. Si bien en casos poco frecuentes el débito puede ser rechazado (por ejemplo, por insuficiencia de fondos, datos bancarios erróneos o revocación expresa del cargo), la empresa puede volver a solicitar el pago o recurrir a métodos alternativos de cobro.

  • Transparencia y seguridad
    Las empresas también se benefician del alto nivel de transparencia y seguridad del débito directo. El proceso proporciona una trazabilidad abierta de las transacciones, lo que permite identificar rápidamente posibles discrepancias o deudas de pago. La clara asignación de cada transacción a una referencia de la orden de domiciliación también minimiza el riesgo de fraude. Además, las empresas se benefician de protecciones legales adicionales, incluidas las normativas de cancelación y contracargo.

  • Procesamiento eficaz de los pagos
    El débito directo presenta un alto grado de automatización, lo que reduce significativamente la carga administrativa de las empresas. Dado que los pagos se deducen directamente de la cuenta del cliente, las empresas no necesitan procesar manualmente las facturas, los pagos recibidos ni los recordatorios. Esto ahorra tiempo y recursos humanos, y garantiza que los pagos se hagan de forma simple y eficiente. El débito directo es especialmente útil para pagos recurrentes, como suscripciones, cuotas de socios o pagos a plazos.

¿Cuáles son las desventajas del débito directo?

Además de muchas ventajas, el pago por débito directo también tiene algunas desventajas.

Desventajas para los clientes

  • Proporcionar datos bancarios personales
    Cuando los clientes utilizan débito directo para compras en línea, deben proporcionar sus datos bancarios durante el proceso de pedido. Algunos clientes pueden mostrarse reticentes a hacerlo, sobre todo en sitios web o tiendas en línea poco conocidas. Los riesgos potenciales incluyen el uso indebido de datos sensibles por parte de terceros no autorizados o empresas fraudulentas que realicen débitos ilegales.

  • Control limitado sobre el calendario de pagos
    Los débitos directos se procesan automáticamente en la fecha especificada. Aunque esto ofrece comodidad, limita la flexibilidad financiera del cliente. Los clientes no pueden retrasar o ajustar los pagos por su cuenta. Esto puede resultar especialmente desafiante para los clientes con ingresos fluctuantes (por ejemplo, si la cuenta no tiene fondos suficientes en el momento del cargo). En estos casos, existe el riesgo de que se produzcan contracargos, lo que puede dar lugar a comisiones adicionales.

  • Posibles retrasos en los reembolsos
    Si un cliente cancela un pedido o devuelve un producto, deberá reembolsarse el importe ya cobrado. Pueden producirse retrasos en determinadas circunstancias. Los procedimientos de procesamiento interno de los comerciantes minoristas y los plazos de procesamiento bancario varían en función del proveedor de servicios de pago. Mientras que los pagos por débito directo se cobran en unos segundos, los contracargos pueden tardar varios días hábiles.

  • Riesgo de débitos no deseados o incorrectos
    Los débitos directos pueden dar lugar a cargos no deseados o incorrectos. Entre los posibles motivos se encuentran los fallos técnicos, los errores contables y los intentos de fraude. Si estos adeudos pasan desapercibidos, pueden dar lugar a cargas financieras inesperadas. Para minimizar el riesgo, los clientes deben comprobar los extractos de sus cuentas con regularidad e informar inmediatamente de cualquier cargo sospechoso.

Desventajas para las empresas

  • Consentimiento requerido del cliente
    Para que las empresas puedan usar el débito directo, necesitan el consentimiento expreso de sus clientes. Este suele darse mediante una autorización de débito directo. Obtener y gestionar esa autorización implica pasos administrativos adicionales para las empresas.

  • Riesgo de contracargo
    Las empresas corren el riesgo de sufrir contracargos cuando utilizan débitos directos. Estos pueden producirse cuando, por ejemplo, una transacción no puede realizarse con éxito o es impugnada posteriormente por el cliente. En tales casos, la transacción debe solicitarse de nuevo. Esto puede dar lugar a un aumento de los costos administrativos, comisiones adicionales y falta de liquidez.

  • No se puede revertir automáticamente un débito directo devuelto
    Si se revoca un débito directo, una empresa no puede impugnarlo directamente ni restablecerlo automáticamente. En su lugar, la empresa debe volver a cobrar el importe o buscar medios alternativos de acreditación de fondos. Esto supone un trabajo administrativo adicional y retrasos en la recepción de los pagos. En algunos casos, puede ser necesario ponerse en contacto directamente con el cliente para aclarar la situación. Si no se puede llegar a un acuerdo, se puede recurrir a un procedimiento de reclamación de pagos o a una agencia de cobro de deudas como último paso. Sin embargo, esto tiene un costo.

  • Dependencia de los procesos bancarios
    La cobranza de pagos depende de los procesos del banco. Esto significa que factores externos, como días festivos, fallas técnicas y demoras relacionadas con los sistemas de las instituciones financieras, pueden provocar un débito tardío. En estos casos, las empresas tienen poca influencia sobre el proceso y deben confiar en la ejecución correcta y oportuna de los procesos bancarios.

¿Cómo pueden utilizar las empresas alemanas el débito directo?

Para utilizar el débito directo SEPA, las empresas alemanas deben trabajar con un banco o con un proveedor de servicios de pago. Tienen que abrir una cuenta de empresa en un banco y firmar un contrato que permita el cobro de los pagos. El banco se encarga de cobrar los pagos y de gestionar las órdenes.

Como alternativa, los proveedores de servicios de pago como Stripe ofrecen una solución aún más sencilla. Stripe puede gestionar por ti todo el proceso de pago, la gestión de las órdenes de domiciliación y el procesamiento de los contracargos. No es necesario conectar directamente con el banco. Además, con Stripe Payments, las empresas pueden aceptar pagos en todo el mundo y ofrecer a sus clientes los métodos de pago locales preferidos. El débito directo es solo uno de los más de cien métodos de pago posibles.

Ya sean los bancos o los proveedores de servicios quienes procesen los pagos, las empresas deben conservar las órdenes de domiciliación recibidas durante un período de 14 meses a partir del último débito directo. Además, deben cumplir con lo dispuesto en la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) revisada y en la ley alemana que implementa la segunda Directiva de Servicios de Pago (ZDUG). Estas disposiciones establecen los derechos y las obligaciones tanto de los clientes como de las empresas, e incluyen aspectos como la gestión de órdenes, los plazos para devoluciones y los requisitos de autorización.

¿Cuál es la diferencia entre débito y débito directo?

La diferencia entre un débito normal y un débito directo es la forma en que se inicia el pago. En el caso de un débito normal, un banco emite una orden para cargar un importe en la cuenta de un cliente. Puede tratarse, por ejemplo, de un pedido permanente iniciado independientemente por el deudor. Sin embargo, el término «débito» se utiliza a menudo como término genérico para todos los cargos, independientemente de quién inicie el pago.

En cambio, el débito directo se fundamenta en una orden de domiciliación. No es el banco el que inicia el pago, si no la empresa. En el caso de un débito directo, la empresa debe presentar la solicitud de pago y el banco efectúa el débito.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.