Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida que se realizó en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024, casi el 36 % de los españoles no pudo hacer frente a gastos imprevistos. Alrededor del 9 % afirmó tener considerables dificultades para llegar a fin de mes. La situación económica del país incrementó la demanda de soluciones de financiación en los últimos años. En este artículo examinamos una de estas soluciones: los pagos diferidos.
En la actualidad, cada vez más empresas ofrecen este tipo de pago diferido a sus clientes, y muchas también utilizan esta solución de pago para pagar a sus proveedores. A continuación, analizamos las funcionalidades únicas de los pagos diferidos, incluso cómo implementarlos y sus ventajas para las empresas españolas.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué significa un pago diferido?
- ¿Cómo funciona un pago diferido?
- ¿Cómo se benefician las empresas con los pagos diferidos?
- Cómo implementar los pagos diferidos en tu empresa
- Preguntas frecuentes sobre los pagos diferidos en España
¿Qué significa un pago diferido?
El pago diferido es un método de financiación que no obliga a los clientes a pagar por un producto o servicio en el momento de adquirirlo. Según el acuerdo de la empresa con el cliente o el proveedor, el importe puede abonarse en su totalidad en una fecha futura o fraccionarse en varios pagos.
La Directiva (UE) 2023/2225 clasifica el pago diferido como un tipo de préstamo al consumidor que conlleva riesgos para los clientes, incluso si los pagos no tengan intereses asociados. Por ejemplo, la empresa española de fintech seQura ofrece un método de pago de comprar ahora, pagar después (BNPL) sin ningún tipo de interés ni comisión. La empresa solo suma costos por retraso en el pago si los clientes no abonan las cuotas a tiempo.
¿Cómo funciona un pago diferido?
Los pagos diferidos funcionan de forma diferente según el método de financiación de la empresa. En general, este tipo de pagos se divide en dos categorías:
Pagos diferidos en cuotas
Este tipo de pago diferido divide el importe total en dos o tres cuotas. En la mayoría de los casos, la empresa o entidad financiera que ofrece el servicio se encarga de evaluar y asumir el riesgo de la transacción. Los pagos diferidos más populares son la financiación con tarjeta de crédito y los pagos BNPL, que ya se utilizan en el 5 % de las compras en línea en España.Pagos totales diferidos
En este caso, el importe total se abona en un solo pago en la fecha acordada. La fecha elegida depende de cada caso y suele estar vinculada a un contrato o factura que actúa como documento vinculante. Los pagos aplazados suelen abonarse entre uno y dos meses después de la adquisición del producto o servicio.
¿Cómo se benefician las empresas con los pagos diferidos?
Las empresas que aceptan pagos diferidos pueden obtener algunas ventajas:
Impulsar las ventas: los clientes disfrutan de una mayor flexibilidad de pago. Esto puede facilitar las decisiones de compra y podría mejorar las tasas de conversión. De hecho, según un estudio de Stripe, las empresas experimentaron un crecimiento del 14 % en sus ganancias cuando ofrecieron opciones de pago BNPL junto con al menos otro método de pago tradicional.
Aumentar el valor promedio de pedidos: es más probable que los clientes adquieran productos de gran valor si pueden dividir el importe en varios pagos diferidos. Según el mismo estudio de Stripe, aunque ofrecer pagos con plazos diferidos aumentó la tasa de conversión para productos de todos los precios, incluso en compras de menos de €10, el impulso en las conversiones fue más significativo para los productos de más de €100.
Mejorar la gestión del flujo de caja: las empresas pueden gestionar sus flujos de caja con mayor precisión y eficacia si saben cuándo realizar los pagos a los proveedores y cuándo esperar que se liquiden los pagos diferidos de los clientes.
Proteger contra el fraude: las empresas que integran los pagos diferidos pueden disfrutar de una capa adicional de protección. Por ejemplo, pueden delegar la gestión y el riesgo de fraude en los proveedores de servicios de BNPL. Estos proveedores se encargan de verificar y aprobar cada solicitud y, por lo general, son responsables del impago de un cliente.
Existen ventajas evidentes, pero los pagos diferidos también tienen riesgos. Por ejemplo, Mercedes Olano, la directora general de Supervisión Bancaria del Banco de España, dice que los clientes deben considerar los métodos de pago de BNPL como préstamos. También afirma que: “el [BNPL] se está revisando con respecto a conductas [...] relacionadas con la escasa calidad de las explicaciones facilitadas a los clientes y la inadecuada entrega de información precontractual”.
Por otro lado, los pagos diferidos a proveedores están sujetos a normativas, como la Ley 3/2004 de Medidas de Lucha contra la Morosidad en las Transacciones Comerciales y su posterior modificación del 5 de julio de 2010, conocida como Ley 15/2010. Esta ley establece que los clientes no pueden superar el plazo máximo de 60 días para completar un pago.
Cómo implementar los pagos diferidos en una empresa
Admitir pagos diferidos en una empresa es sencillo si esta cuenta con un proveedor de servicios de pago moderno y algunos procesos legales que la protejan de los riesgos asociados:
Establecer la política de aplazamiento
Las empresas deben definir las condiciones que aceptarán los clientes, proveedores y otros profesionales. Las condiciones más importantes son los plazos, las cantidades mínimas y máximas, y el tipo de pago (es decir, en su totalidad o en cuotas).Elegir un proveedor
Es necesario analizar las funcionalidades de cada proveedor de servicios de pago diferidos (p. ej., comisiones en el caso de las empresas e intereses para los clientes). Esto puede ayudar a una empresa a elegir el proveedor más adecuado. Afortunadamente, muchos métodos de pago de BNPL no imponen ningún costo adicional a los clientes si realizan los pagos a tiempo.Agregar la opción
Las empresas pueden integrar proveedores de servicios de pago diferidos en sus pilas de software de tecnología de pago. Este proceso varía en función de la pasarela de pagos. El uso de una plataforma de pagos moderna como Stripe Payments puede ayudar a las empresas a empezar a admitir más de 100 métodos de pago con solo unos clics en el Dashboard. Por ejemplo, las empresas pueden aceptar pagos con algunas de las opciones de BNPL más populares en España, como Klarna, seQura y Alma. Si una empresa también vende productos en una tienda física, puede unificar los pagos en línea y presenciales con la ayuda de Stripe Terminal. Terminal permite a las empresas ofrecer varios métodos de pago a los clientes, incluidas las carteras digitales que aceptan pagos diferidos, como Apple Pay.
Preguntas frecuentes sobre pagos diferidos en España
¿Cuándo recibe una empresa el importe total de la compra si los clientes utilizan pagos diferidos en cuotas?
La mayoría de los proveedores de pagos diferidos en cuotas (por ejemplo, BNPL) permiten a las empresas recibir de inmediato el importe total de una venta. Esto ocurre aunque el cliente solo haya pagado una cuota e incluye el importe total menos las comisiones de proceso.
¿Una empresa puede ofrecer pagos diferidos sin recurrir a un proveedor de servicios de pago?
Sí, las empresas pueden firmar acuerdos privados con los proveedores de servicios de pago que estipulen cómo realizarán los clientes los pagos diferidos. Algunas empresas españolas negocian sus propias condiciones directamente con proveedores, distribuidores y clientes. En estos casos, es habitual emitir pagarés antes de procesar los pagos diferidos.
¿Las empresas deben implantar los pagos diferidos?
Los métodos de pago que ofrecen financiación tienen beneficios inmediatos para las empresas. Stripe analizó 150,000 sesiones de pago con opciones de pago en cuotas y al menos un método de pago tradicional. Las empresas experimentaron un aumento del 14 % en sus ingresos gracias a los métodos de BNPL. Además, ofrecer opciones de pago más flexibles impulsó las tasas de conversión y aumentó el valor promedio de pedidos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.