Medidas para el turismo receptivo: Qué son y cómo pueden aplicarlas las empresas japonesas

Terminal
Terminal

Crea una experiencia de comercio unificado en tus interacciones con los clientes por Internet y en persona. Stripe Terminal proporciona a las plataformas y a las empresas herramientas para desarrolladores, lectores de tarjetas precertificados, Tap to Pay en dispositivos iPhone y Android compatibles y gestión de dispositivos basados en la nube.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué son las medidas de turismo receptivo?
  3. La razón por la que se necesitan medidas de turismo receptivo
  4. Las ventajas y desventajas de las medidas de turismo receptivo
    1. Ventajas
    2. Desventajas y puntos a tener en cuenta
  5. Ejemplos de medidas de turismo receptivo y empresas que las han aplicado
    1. Asociación de Turismo de la Ciudad de Kioto
    2. Tokyo Disney Resort
    3. Prefectura de Nagano: Pueblo termal de Shibu y Parque de los Monos de Jigokudani
  6. Subvenciones disponibles para medidas de turismo receptivo
  7. Medidas de turismo receptivo que se han aplicado a nivel gubernamental
  8. Cómo puede ayudarte Stripe Terminal

El número de turistas extranjeros que visitan Japón va en aumento, ya que la demanda de este país, y de sus productos y servicios únicos, no deja de crecer. Para satisfacer esta demanda, las empresas han tenido que aplicar ciertas medidas, asegurando a los turistas estancias cómodas y agradables en el país.

En este artículo, exploraremos las medidas de turismo receptivo dirigidas a los visitantes extranjeros en Japón, incluyendo las razones por las que son necesarias, sus ventajas y desventajas, y los puntos a tener en cuenta sobre ellas. También veremos ejemplos de empresas que han empleado con éxito estas medidas.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué son las medidas de turismo receptivo?
  • La razón por la que se necesitan medidas de turismo receptivo
  • Las ventajas y desventajas de las medidas de turismo receptivo
  • Ejemplos de medidas de turismo receptivo y empresas que las han aplicado
  • Subvenciones disponibles para medidas de turismo receptivo
  • Medidas de turismo receptivo que se han aplicado a nivel gubernamental
  • Cómo puede ayudarte Stripe Terminal

¿Qué son las medidas de turismo receptivo?

Las medidas de turismo receptivo son diversas iniciativas y actividades promocionales diseñadas para satisfacer las necesidades de los turistas que visitan Japón. Pretenden estimular el consumo entrante con estrategias de marketing polifacéticas dirigidas tanto a los clientes como a los turistas japoneses.

Los principales sectores que aplican activamente medidas de turismo receptivo son el turismo, el alojamiento, la alimentación y bebidas y el comercio minorista. Sin embargo, dado que las experiencias y los servicios que buscan los turistas en Japón son cada vez más diversos, es necesario que otros sectores -así como los gobiernos locales- apliquen sus propias medidas originales e innovadoras.

Si se utilizan medidas de turismo receptivo para aumentar el nivel de satisfacción de los viajeros extranjeros, y animarles a visitar Japón de nuevo, el mercado receptor puede lograr un crecimiento sostenible. A su vez, también se beneficiarán las economías locales.

La razón por la que se necesitan medidas de turismo receptivo

La necesidad de adoptar medidas para el turismo receptivo se debe al rápido aumento del número de visitantes extranjeros a Japón. Según datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO), el número de visitantes extranjeros a Japón en 2024 fue de casi 37 millones, una cifra récord. La cifra representa una tendencia al alza año tras año, excluyendo la pandemia de COVID-19. En 2019, antes de la pandemia, el número de turistas fue de algo menos de 32 millones.

El aumento significativo del número de turistas significa que hay más personas a las que las empresas japonesas pueden atender. Al desarrollar un negocio receptivo dirigido a los numerosos visitantes extranjeros de Japón, las empresas pueden esperar que aumenten sus ventas y su crecimiento. Sin embargo, es importante saber cómo atraer eficazmente a los turistas entrantes de distintos países que tienen culturas, religiones y prácticas empresariales diferentes, y saber cómo satisfacer sus necesidades. Ahí es donde entran en juego las medidas de turismo receptivo.

Según la Agencia de Turismo de Japón, el gobierno japonés se ha fijado como objetivo alcanzar los 60 millones de visitantes internacionales y los 15 billones de yenes en consumo de visitantes extranjeros para 2030, lo que subraya aún más la necesidad de tomar medidas en materia de turismo receptivo.

Las ventajas y desventajas de las medidas de turismo receptivo

Ventajas

Entre los beneficios de aplicar medidas dirigidas a los turistas extranjeros se incluyen:

  • Efectos económicos positivos: El aumento de visitantes extranjeros en Japón impulsa el gasto interno en restauración, alojamiento, visitas turísticas y transporte, lo que dinamiza la economía.

    • Ejemplos: Los turistas pueden comprar alimentos y bebidas, artesanía tradicional, productos electrónicos y artículos de subcultura como anime y videojuegos. También pueden cenar en restaurantes que cuentan con ingredientes japoneses de primera calidad, como la ternera Wagyu.
  • Revitalización de las ciudades regionales: Las empresas pueden aprovechar las características únicas de las zonas en las que están ubicadas para crear nuevos servicios distintivos. Estos servicios contribuyen a la imagen de marca regional. Además, a medida que se desarrollan infraestructuras relacionadas con el turismo en cada región, aumentan las oportunidades de empleo para los residentes locales y se mejora la calidad de vida.

    • Ejemplos: Las empresas podrían ofrecer alojamientos privados únicos y centrados en las experiencias como estancias en templos, castillos y granjas. Las regiones podrían desarrollar una cocina gourmet y mascotas locales, construir hoteles y restaurantes o establecer oportunidades de turismo específicas de la región, como visitas a fábricas de sake.
  • Intercambio internacional: Al crear oportunidades para el intercambio internacional en las que los turistas y los residentes locales puedan experimentar diferentes culturas, se puede profundizar en el entendimiento mutuo y fomentar una perspectiva más global.

    • Ejemplos: Tanto los turistas como los residentes pueden participar en festivales y eventos locales de larga tradición, así como en experiencias prácticas como la plantación de arroz y la elaboración de miso.
  • Mejora de la competitividad empresarial: Cuanto más crece el consumo del visitante extranjero, más surgen nuevos servicios y productos, lo que mejora la competitividad empresarial y dinamiza el mercado. Además, las empresas que pueden operar en varios idiomas y ofrecen diversas opciones de pago sin efectivo mejoran la calidad general y la comodidad de las experiencias ofrecidas a los visitantes.

    • Ejemplos: Las empresas pueden ofrecer información multilingüe en las redes sociales y establecer sitios web multilingües de reservas. También pueden ofrecer un servicio de atención al cliente multilingüe e introducir métodos de pago que los turistas utilicen en sus países de origen.

Desventajas y puntos a tener en cuenta

Responder a la demanda entrante también tiene algunas desventajas. Entre ellas se incluyen:

  • Subida de precios:A medida que aumenta el número de visitantes extranjeros a Japón, pueden producirse subidas de precios. En concreto, es frecuente que se produzcan aumentos en los restaurantes y alojamientos de las zonas urbanas, lo que los hace menos accesibles para los residentes locales y tensa los presupuestos familiares.

    • Nota: En lugar de centrarse únicamente en ampliar las iniciativas inmediatas de turismo receptivo y la revitalización económica a corto plazo, los propietarios de empresas también deben escuchar a los residentes locales y desarrollar proyectos con la vista puesta en el crecimiento económico a largo plazo.
  • Preocupaciones medioambientales: Cuanto mayor es la concentración de personas en una región, mayor es la carga medioambiental que debe soportar. Los lugares turísticos populares, en particular, generan grandes cantidades de residuos. También corren el riesgo de alterar el equilibrio ecológico y, en zonas con escasos recursos hídricos, de agravar la escasez de agua debido a su consumo excesivo.

    • Nota: Las empresas deben abstenerse de un desarrollo excesivo para evitar la destrucción del entorno natural, promover un turismo sostenible respetuoso con el medioambiente y animar a los visitantes extranjeros a prestar la suficiente atención al medioambiente.
  • Carga y estrés en la región:Además de cuestiones como la basura y la contaminación acústica, existe preocupación por el deterioro de la seguridad pública debido al turismo excesivo. El transporte público también podría llegar a ser incapaz de gestionar la demanda entrante, provocando situaciones en las que los residentes locales no puedan utilizar los servicios por sí mismos.

    • Nota: Las empresas y los gobiernos locales deben colaborar a la hora de desarrollar el turismo, poniendo en marcha actividades e iniciativas destinadas a educar a los turistas en materia de etiqueta y a fomentar el entendimiento mutuo con los residentes locales.

Ejemplos de medidas de turismo receptivo y empresas que las han aplicado

Entre las medidas eficaces para atraer visitantes extranjeros a Japón y tener éxito en el negocio del turismo receptivo se encuentran principalmente las siguientes:

  • Investigación de mercado: Introducción de actividades de promoción e imagen de marca tras investigar las necesidades de los turistas
  • Experiencias especiales: Ofrecer experiencias y servicios exclusivos de Japón
  • Google Maps y las agencias de viajes en línea (OTA): Utilizar Google Maps y listar la oferta de una empresa en sitios OTA extranjeros como Agoda para dar a conocer los servicios de una empresa
  • Distribución de información: Difusión de información en varios idiomas, tanto en línea (por ejemplo, sitios web, redes sociales, aplicaciones) como fuera de línea (por ejemplo, folletos, panfletos)
  • Talento y herramientas multilingües: Contratación de personal de atención al cliente multilingüe e introducción de herramientas de atención al cliente y chatbots de IA multilingües
  • Infraestructura turística: Ofrecer métodos de pago adecuados para el turismo receptivo, así como Wi-Fi gratuito

Hay varias empresas en Japón que han aplicado con éxito este tipo de medidas de turismo receptivo. He aquí algunas.

Asociación de Turismo de la Ciudad de Kioto

La Asociación de Turismo de la Ciudad de Kioto gestiona la aplicación para smartphone Kyoto Sightseeing Navi, que permite a los usuarios consultar información turística útil en un total de siete idiomas: japonés, inglés, chino (tanto simplificado como tradicional), coreano, francés, español y tailandés.

No solo eso, gracias a los mapas turísticos de confort basados en IA, los usuarios pueden consultar los niveles de afluencia específicos por fecha y hora (es decir, los niveles de confort que pueden experimentar los visitantes) en los lugares turísticos más populares, y utilizar cámaras en directo para supervisar las condiciones en tiempo real de forma remota. De este modo, Kyoto Sightseeing Navi ayuda a los visitantes a disfrutar de una visita cómoda a Kioto evitando las aglomeraciones.

Ten en cuenta que Kyoto Sightseeing Navi también funciona como un sitio web, por lo que también se puede acceder a él desde un ordenador.

Tokyo Disney Resort

En Tokyo Disney Resort, los mapas de los parques, los menús de los restaurantes y los detalles de las atracciones se ofrecen en japonés, inglés, chino (tanto simplificado como tradicional) y coreano. También han establecido sistemas para facilitar una comunicación fluida con los turistas, como la contratación de personal multilingüe y la garantía de que todos los empleados lleven siempre consigo un smartphone equipado con una aplicación de traducción automática o un dispositivo de traducción portátil. También hay Wi-Fi gratuito cerca de la entrada del parque.

De esta forma, Tokyo Disney Resort se compromete a crear un entorno en el que todos los huéspedes, incluidos los visitantes internacionales, puedan disfrutar, y a proporcionar un servicio meticuloso a todos.

Prefectura de Nagano: Pueblo termal de Shibu y Parque de los Monos de Jigokudani

Con su larga historia, la aldea de aguas termales de Shibu es una importante atracción turística, además de su interés fotográfico, por derecho propio, pero también ofrece esquí y snowboard en las cercanías durante el invierno. En el pueblo, el desarrollo turístico dirigido a los viajeros extranjeros está avanzando, incluyendo la distribución de información y el apoyo multilingüe. Por ejemplo, muchos ryokan (posadas tradicionales japonesas) del pueblo emplean personal que puede conversar en inglés, y toda la región está centrando sus esfuerzos en la introducción de sistemas de pago sin efectivo.

Además, en el Parque de los Monos de Jigokudani -situado río arriba, junto al río Yokoyu que atraviesa el pueblo, los visitantes pueden ver a los únicos monos del mundo que se sabe que se bañan en aguas termales. El parque ha ganado popularidad entre los turistas extranjeros que han visto a estas criaturas, apodadas cariñosamente «monos de las nieves», en páginas web extranjeras y en las redes sociales.

A las afueras del pueblo termal de Shibu y del Parque de los Monos de Jigokudani, se están haciendo esfuerzos para fomentar estancias más largas en la zona. Entre ellos se incluyen rutas de autobús claramente indicadas y señalización en inglés para ayudar a los visitantes extranjeros a orientarse sin estrés. También se han abierto cafeterías con ingredientes locales y albergues que atienden a los visitantes internacionales.

Además, las páginas web oficiales de las Termas de Shibu y del Parque de los Monos de Jigokudani están disponibles tanto en inglés como en japonés.

Subvenciones disponibles para medidas de turismo receptivo

Otra cosa que pueden hacer las empresas implicadas en el turismo receptivo es aprovechar el sistema de subvenciones a este sector.

Para promover el desarrollo del turismo regional, las organizaciones públicas nacionales y locales están ofreciendo subvenciones a las empresas que apliquen medidas de turismo receptivo. Se han establecido subvenciones para sectores y destinatarios específicos. Las empresas deben sufragar inicialmente los costes de cualquier medida de turismo receptivo antes de presentar los documentos necesarios para recibir una subvención.

Las subvenciones al turismo receptivo suelen establecerse en relación con ámbitos y medidas que contribuyen a la revitalización regional. El uso de estas subvenciones puede resultar útil para las futuras estrategias de marketing o los planes de expansión de una empresa.

Medidas de turismo receptivo que se han aplicado a nivel gubernamental

Para aumentar el consumo de los turistas extranjeros, es importante garantizar que quienes visitan Japón tengan estancias cómodas, satisfactorias y agradables. Para ello, las empresas que realizan operaciones de turismo receptivo deben comprender primero las diferentes necesidades y prácticas empresariales de los distintos países y regiones, y luego determinar qué medidas serán más eficaces para su empresa, antes de aplicarlas.

Las empresas, las comunidades locales y el gobierno están introduciendo medidas de turismo receptivo a varios niveles. Algunas de las principales medidas que se están aplicando a nivel gubernamental incluyen:

  • Distribución de información: La Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) está promoviendo el encanto del país entre personas de todo el mundo a través de plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube. La JNTO también está compartiendo información valiosa dirigida a las empresas nacionales de turismo receptivo.

  • Flexibilización de los requisitos de visado para visitantes procedentes de China: Desde la primavera de 2025, Japón ha suavizado los requisitos de visado para los visitantes chinos. Por ejemplo, existe un nuevo visado de 10 años para determinados particulares de alto nivel adquisitivo, y el periodo de estancia para los visados de viajes en grupo se ha ampliado de 15 a 30 días.

  • Apoyo al desarrollo del personal turístico: El gobierno ha adoptado una perspectiva global a la hora de contratar y formar a su personal turístico. Esto incluye contar con guías e intérpretes en plantilla e implementar programas de formación a través de colaboraciones entre la Agencia de Turismo de Japón y las instituciones educativas.

  • Mejora de las funciones de los centros e instalaciones de información turística: El gobierno está mejorando la compatibilidad multilingüe, además de hacer más accesibles los datos abiertos de las instalaciones a través de dispositivos móviles.

  • Recomendar la introducción de los pagos sin efectivo: Se ha creado una mesa de consulta para la implantación de los pagos sin efectivo y se ha publicado material explicativo, folletos y vídeos.

Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), el gobierno japonés tiene como objetivo alcanzar una tasa de pagos sin efectivo del 80 %, lo que supondría el estándar más alto del mundo. Por lo tanto, en el futuro será necesario que las empresas realicen mayores esfuerzos para promover las opciones de pago sin efectivo, y será fundamental mejorar la colaboración con el gobierno.

Cómo puede ayudarte Stripe Terminal

Stripe Terminal te permite unificar los pagos presenciales y en línea para ofrecer una experiencia más agradable e intuitiva a tus clientes y facilitar el crecimiento de tu negocio. Terminal es compatible con nuevos métodos de pago, permite gestionar el hardware fácilmente y ofrece cobertura internacional con cientos de integraciones con sistemas de punto de venta (sistema POS) que te ayudarán a crear la solución de pagos ideal para tu empresa.

Stripe impulsa el comercio unificado para marcas como Hertz, URBN, Lands' End, Shopify, Lightspeed y Mindbody.

Stripe Terminal puede ayudarte a:

  • Unificar canales de venta: gestiona tus pagos online y presenciales desde una única plataforma que integra todos los datos de las transacciones.
  • Crecer internacionalmente:expande tu negocio fácilmente a 24 países con una sola integración que es compatible con métodos de pago locales.
  • Personalizar la integración: crea tu propia aplicación de punto de venta a medida o conecta con tu solución tecnológica preferida gracias a las integraciones con sistemas POS y soluciones de comercio de terceros.
  • Simplificar la gestión del hardware: pide, gestiona y supervisa lectores de tarjetas compatibles con Stripe de forma sencilla, dondequiera que se encuentren tus dispositivos.

Conoce todos los detalles sobre Stripe Terminal o crea una cuenta hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Terminal

Terminal

Crea una experiencia de comercio unificado para la interacción con el cliente tanto en línea como presencial.

Documentación de Terminal

Utiliza Stripe Terminal para aceptar pagos en persona y llevar la solución de pagos de Stripe a tu punto de venta.