Empezar un negocio en Carolina del Sur significa unirse a un estado que ha construido su economía sobre la precisión, la logística y la capacidad de adaptación. Sectores como la manufactura avanzada, la industria aeroespacial y la tecnología tienen una fuerte presencia y un impulso sólido en Carolina del Sur. El sector aeroespacial, por ejemplo, da empleo a 136.000 personas y tiene un impacto económico de 28.800 millones de dólares en el estado.
Tanto si quieres sacar provecho de la eficiencia del puerto de Charleston, como si quieres aprovechar el creciente panorama tecnológico de Greenville o beneficiarte de un programa de mano de obra personalizado para tu empresa, Carolina del Sur tiene mucho que ofrecer. A continuación, veremos por qué puede interesarte iniciar un negocio en Carolina del Sur, los pasos legales que deberás seguir y cómo acceder a recursos para emprendedores en este estado.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Por qué iniciar un negocio en Carolina del Sur?
- ¿Cuáles son los pasos legales para iniciar un negocio en Carolina del Sur?
- ¿Cómo acceder a los recursos para emprendedores en Carolina del Sur?
¿Por qué iniciar un negocio en Carolina del Sur?
Carolina del Sur ofrece a las empresas claras ventajas. Estas son algunas de las razones para iniciar una empresa en el estado.
Clima favorable para las empresas
Carolina del Sur demuestra su compromiso con el apoyo a los negocios mediante programas concretos, como los siguientes:
Créditos fiscales para la creación de puestos de trabajo, especialmente en zonas rurales o económicamente desfavorecidas
Subvenciones discrecionales para ayudar a compensar los costes iniciales de las nuevas instalaciones
Incentivos para empresas manufactureras, aeroespaciales o logísticas
Ubicación céntrica
El Puerto de Charleston es uno de los puertos más grandes de los Estados Unidos y proporciona un acceso eficiente a los principales mercados del sureste, como Atlanta, Charlotte y Jacksonville, así como a los mercados internacionales. Esto es importante para los negocios que se dirigen a clientes de la Costa Este o que necesitan acceso rápido a centros de distribución.
Bienes inmuebles asequibles
El mercado inmobiliario comercial de Carolina del Sur es más asequible que el de lugares como Georgia y Carolina del Norte. Encontrarás terrenos industriales y oficinas a costes más bajos, y muchas zonas ya cuentan con los servicios básicos instalados y están debidamente zonificadas. El estado cuenta con un equipo especializado para ayudar a las empresas interesadas en abrir una planta de producción, un almacén o un local comercial con la selección del lugar adecuado.
Desarrollo de personal adaptado a tus necesidades
Carolina del Sur ofrece numerosas oportunidades de desarrollo de personal. ReadySC, un programa gestionado por el estado, ofrece servicios gratuitos de selección y formación de personal según las necesidades de tu negocio. En sectores como la manufactura avanzada y la tecnología, esto significa que trabajarás con personas formadas específicamente para tu actividad.
La Universidad de Clemson y la Universidad de Carolina del Sur también tienen asociaciones de investigación con empresas, particularmente en ingeniería, ciencias de la vida y tecnología de la información (TI). Esto se traduce en un acceso más fácil a recursos de investigación y desarrollo (I+D) sin necesidad de crear tu propio laboratorio interno.
Ventajas de estilo de vida para atraer talento
La ubicación de tu negocio puede influir en la captación y retención de talento. La combinación de ciudades costeras, pueblos con historia y un coste de vida más bajo en Carolina del Sur puede ser un gran atractivo. La escena gastronómica de Charleston y el ecosistema tecnológico atraen a trabajadores jóvenes, mientras que ciudades como Greenville ofrecen una combinación de comodidades urbanas y actividades al aire libre (como senderismo, ciclismo o vida junto al lago).
La vivienda aquí es asequible, especialmente en comparación con la de las áreas metropolitanas cercanas, como Atlanta. Combinado con bajos impuestos a la propiedad y un ritmo de vida más lento, esto puede hacer que sea más fácil convencer a las personas para que se muden.
Centros industriales especializados
Carolina del Sur ha desarrollado una sólida experiencia en determinados sectores. Es más probable que encuentres redes consolidadas y apoyo en este estado para sectores como los siguientes:
Automoción: el estado es el exportador número uno de neumáticos en los EE. UU. y tiene una amplia red de proveedores vinculados a empresas como BMW.
Aeroespacial: la presencia de Boeing en Charleston ha generado una mano de obra cualificada en el sector aeroespacial y una industria en expansión.
Fabricación avanzada: desde textiles hasta herramientas de precisión, la fabricación tiene una presencia masiva aquí.
Impulso cultural y económico
Zonas como Charleston y Greenville han creado entornos empresariales dinámicos que fomentan la mejora continua. Ya sea que estés lanzando una startup de tecnología o abriendo una boutique, el mercado está abierto a nuevas ideas.
¿Cuáles son los pasos legales para iniciar un negocio en Carolina del Sur?
Estos son los pasos legales que debes seguir para iniciar tu negocio en Carolina del Sur.
Elige la estructura de tu empresa
La forma en que estructures tu negocio, ya sea como empresario individual, sociedad, sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o sociedad anónima, influye en los impuestos, la responsabilidad legal y las obligaciones administrativas. Muchas personas se inclinan por una LLC porque es sencilla, protege tus bienes personales y no requiere el mantenimiento formal de una sociedad anónima. Si estás ampliando tu negocio o planeas atraer inversores, una sociedad anónima podría tener más sentido.
Registra el nombre de tu empresa
Asegúrate de que el nombre deseado de la empresa esté disponible buscándolo en el sitio web de la Secretaría de Estado. Si aún no estás listo para hacer la presentación oficial, puedes reservar el nombre durante 120 días. Si vas a gestionar tu negocio con un nombre distinto del legal, tendrás que registrar un nombre comercial («doing business as» o DBA) en tu condado.
Presenta la documentación correcta
Si vas a crear una LLC, una sociedad anónima o una sociedad limitada, tendrás que registrarla ante la secretaría de estado. Presentarás los estatutos de constitución para una LLC, los estatutos sociales para una sociedad anónima y un certificado de sociedad limitada para una sociedad limitada. Puedes hacerlo por Internet o por correo.
Consigue un número de identificación del empleador (EIN)
El EIN es como el número del Seguro Social de tu empresa. Lo necesitarás para abrir una cuenta bancaria, pagar a empleados, declarar impuestos y mucho más. Aunque tengas un negocio unipersonal, puede ser una decisión inteligente obtenerlo. La agencia tributaria estadounidense (IRS) facilita la solicitud por Internet, y es gratuita.
Regístrate para los impuestos estatales:
La mayoría de los negocios en Carolina del Sur deben registrarse en el Departamento de Ingresos. Si vendes bienes o servicios sujetos a impuestos, tendrás que registrarte para el impuesto sobre ventas. Si tienes empleados, tendrás que registrarte para la retención a cuenta. Si trabajas en sectores específicos como la hostelería, las bebidas alcohólicas o los combustibles, tendrás que registrarte para impuestos adicionales.
Puedes gestionar todo esto en el portal MyDORWAY, el sistema fiscal del estado en Internet.
Obtén todas las licencias o permisos que necesites
Carolina del Sur no requiere una licencia comercial estatal, pero las ciudades y los condados a menudo la requieren. También puede que necesites licencias específicas según la actividad que desarrolles. Por ejemplo, los proveedores de servicios especializados, como contratistas, contables y servicios médicos, pueden necesitar licencias profesionales, y las empresas de servicios de alimentación necesitan permisos sanitarios específicos.
Abre una cuenta bancaria comercial
Protégete separando tus finanzas personales de las de tu negocio para fines fiscales y contables. Para empezar, la mayoría de los bancos te pedirán el EIN, la documentación del registro de la empresa y un documento de identidad.
Protege tu empresa con un seguro
Muchas empresas pueden beneficiarse de un seguro comercial. Es mejor tener cobertura y no necesitarla que arrepentirse por no haberla contratado. Considera investigar lo siguiente:
Seguro de responsabilidad civil general para cubrir accidentes o reclamaciones legales
Seguro de accidentes laborales, obligatorio si tienes cuatro o más empleados
Seguro de responsabilidad civil profesional, si ofreces servicios en los que los errores podrían costar dinero a los clientes
Conoce las reglas para contratar empleados
Si vas a contratar empleados, deberás tomar medidas adicionales, que incluyen lo siguiente:
Notificar nuevas contrataciones al Programa Estatal de Registro de Nuevos Empleados
Cumplir con las leyes de salarios y horas (p. ej., salario mínimo, horas extras)
Colocar carteles con la legislación laboral en un lugar visible para los empleados
Si no tienes claras tus obligaciones, plantéate trabajar con un asesor fiscal o un abogado que pueda orientarte sobre los detalles concretos.
¿Cómo acceder a los recursos para emprendedores en Carolina del Sur?
Como emprendedor, puedes beneficiarte mucho al aprovechar organizaciones y redes locales adaptadas a tu sector y a la fase de crecimiento en la que te encuentres. En Carolina del Sur, los emprendedores pueden acceder a múltiples vías para obtener financiación, establecer contactos, encontrar recursos formativos y mucho más. A continuación te explicamos cómo encontrarlas.
Empieza por los Centros de Desarrollo para Pequeñas Empresas (SBDC)
Los SBDC proporcionan a los emprendedores asesoramiento individual gratuito y recursos para planificar, financiar y hacer crecer su negocio. Tanto si estás redactando tu primer plan de negocio como si estás haciendo crecer una empresa ya consolidada, los asesores de los SBDC pueden orientarte con conocimientos académicos y experiencia práctica.
Se especializan en áreas que incluyen las siguientes:
Financiamiento a través de préstamos, subvenciones o inversores
Permisos y licencias
Estudios de mercado y análisis financieros
Hay SBDC repartidos por todo el estado, así que puedes programar una reunión presencial o virtual según lo que te resulte más conveniente.
Obtén ayuda del Departamento de Comercio de Carolina del Sur
El Departamento de Comercio es un recurso poderoso para las empresas de todos los tamaños. Su división de servicios empresariales ofrece asesoramiento sobre:
Selección del lugar, si vas a abrir una ubicación física
Conexión con equipos de desarrollo económico locales para subvenciones e incentivos
Programas de contratación de personal como ReadySC, que forma a los trabajadores específicamente para las necesidades de tu empresa
También organiza eventos específicos por sector y oportunidades para establecer contactos, que pueden ayudarte a conocer socios, proveedores y clientes.
Busca apoyo financiero
Acceder al capital suele ser el mayor obstáculo para una nueva empresa. Carolina del Sur ofrece varias opciones de financiación, incluidas las siguientes:
Autoridad de Investigación de Carolina del Sur (SCRA): si trabajas en tecnología, ciencias de la vida o manufactura avanzada, la SCRA ofrece financiación mediante subvenciones, mentoría y espacios de trabajo compartido.
Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario: organizaciones como el Fondo de Préstamos Comunitarios de Carolina del Sur proporcionan préstamos asequibles a empresarios que podrían no reunir los requisitos para el financiamiento tradicional.
Bancos y cooperativas de crédito locales: bancos como SouthState y First Citizens tienen fuertes vínculos con las comunidades empresariales locales y, a menudo, tienen programas de préstamos para pequeñas empresas respaldados por la Administración de pequeñas empresas.
Muchos programas de financiación exigen tener un plan de negocio, así que ponte en contacto con mentores de SBDC o SCORE para perfeccionarlo antes de presentar la solicitud.
Únete a redes de emprendedores locales
Carolina del Sur tiene una red de organizaciones y eventos enfocados en emprendedores donde puedes conocer a otros propietarios de negocios, inversores y mentores. Las cámaras de comercio locales suelen tener comités de pequeñas empresas o eventos diseñados para establecer contactos e intercambiar recursos. También puedes consultar lo siguiente:
1 Million Cups: reuniones periódicas en las que los emprendedores presentan sus negocios y reciben comentarios de sus compañeros.
Innovate South Carolina: una red colaborativa que conecta a startups con inversores, investigadores y proveedores de servicios de todo el estado.
Estos grupos brindan oportunidades para establecer contactos, colaborar y compartir conocimientos sobre cómo trabajar en el entorno empresarial de Carolina del Sur.
Aprovecha los programas de desarrollo de personal
Los programas de formación laboral de Carolina del Sur son una gran oportunidad para los emprendedores que buscan incorporar empleados. Estos son algunos de ellos:
ReadySC: este programa forma a los empleados específicamente para tu empresa. Es gratuito para las empresas que cumplan los requisitos y está adaptado a medida, lo cual resulta especialmente útil si te dedicas a la manufactura u otros sectores que requieren alta cualificación.
Apprenticeship Carolina: si tu sector requiere oficios especializados o conocimientos técnicos concretos, este programa te ayuda a crear oportunidades de formación en prácticas para desarrollar tu plantilla desde cero.
Estos programas pueden reducir los costes de contratación y preparar a tu equipo para comenzar a trabajar de inmediato.
Conecta con instituciones de investigación
Las universidades de Carolina del Sur fomentan la innovación y el emprendimiento. Estos son algunos ejemplos:
Universidad de Clemson: Clemson es conocida por su avanzada experiencia en fabricación e ingeniería y ofrece asociaciones para I+D, prototipos y comercialización.
Universidad de Carolina del Sur: esta universidad ofrece instalaciones de investigación e incubadoras como el distrito de investigación Innovista, que dan acceso a recursos punteros en ciencias de la salud y tecnología de la información.
Sistema de escuelas técnicas: las escuelas técnicas pueden ser aliadas para pruebas de productos, programas piloto y formación de personal.
Usa herramientas y portales gratuitos en línea
Carolina del Sur ha simplificado varios procesos empresariales para los emprendedores gracias a las siguientes opciones digitales:
Ventanilla única de negocios de Carolina del Sur (SCBOS, por sus siglas en inglés): este es el portal de referencia para registrar tu empresa, gestionar los impuestos y gestionar el cumplimiento de la normativa.
MyDORWAY: este es el sistema fiscal en Internet del estado, donde puedes registrarte, presentar y pagar impuestos.
Oficinas de licencias comerciales en Internet: muchos municipios permiten solicitar y renovar licencias comerciales por Internet.
Colabora con las oficinas locales de desarrollo económico
Cada condado de Carolina del Sur cuenta con una oficina de desarrollo económico centrada en ayudar a las empresas a crecer en la zona. Por ejemplo, los equipos de desarrollo de Greenville y Charleston son particularmente activos en el apoyo a los emprendedores de tecnología, manufactura y turismo. Estas oficinas pueden ayudarte en lo siguiente:
Gestionar la zonificación local y los permisos necesarios
Acceder a subvenciones y beneficios fiscales específicos de la zona
Acceder a recursos de infraestructura como oficinas, instalaciones de producción y espacios de trabajo compartido
Establece relaciones con mentores de SCORE
Las sedes de SCORE en Carolina del Sur te ponen en contacto con mentores empresariales con experiencia que ofrecen orientación gratuita sobre todo tipo de temas, desde cómo escalar operaciones hasta perfeccionar tu estrategia de marketing. Las sesiones pueden ser reuniones individuales o formar parte de talleres.
Participa en grupos específicos de tu sector
Los principales sectores de Carolina del Sur, como la automoción, la industria aeroespacial, la agroindustria y la tecnología, cuentan con sus propios sistemas de apoyo, entre ellos:
Consejo Automovilístico de Carolina del Sur: una red de proveedores, fabricantes e innovadores en el sector del automóvil del estado.
SC Aerospace: una organización que apoya a empresas de fabricación, cadenas de suministro y mejora aeroespaciales
Centro de Investigación y Emprendimiento Agroindustrial: un grupo que conecta a agricultores y emprendedores del sector alimentario con oportunidades de financiación, formación y marketing
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.