Diferencia entre suscripciones, alquileres y arrendamientos en Japón

Billing
Billing

Stripe Billing te permite facturar y gestionar a los clientes como quieras: desde la simple facturación recurrente hasta la facturación basada en el consumo y los contratos negociados.

Más información 
  1. Introducción
  2. Diferencias entre suscripciones, alquileres y arrendamientos
    1. ¿Qué es una suscripción?
    2. ¿Qué es un alquiler?
    3. ¿Qué es un contrato de arrendamiento?
  3. Ventajas y desventajas de las suscripciones
    1. Ventajas de las suscripciones
    2. Desventajas de las suscripciones
    3. Desventajas para los clientes
  4. Ventajas y desventajas de alquilar
    1. Ventajas de alquilar
    2. Desventajas de alquilar
  5. Ventajas y desventajas del arrendamiento
    1. Ventajas del arrendamiento
    2. Desventajas del arrendamiento
  6. La importancia de entender cada modelo de negocio antes de usarlo

Una variedad de servicios permite a los clientes tomar prestado y usar productos sin tener que comprarlos directamente. Además de los servicios físicos de alquiler y arrendamiento financiero, los servicios de suscripción, como la distribución de contenidos, se han vuelto cada vez más populares.

Las suscripciones, los alquileres y los arrendamientos proporcionan acceso continuo a bienes y servicios durante un tiempo específico, pero ¿cuáles son las diferencias?

En este artículo se analizan las diferencias que existen entre las suscripciones, los alquileres y los arrendamientos, las ventajas y desventajas de cada uno, y ejemplos reales de negocios.

¿De qué trata este artículo?

  • Diferencias entre suscripciones, alquileres y arrendamientos
  • Ventajas y desventajas de las suscripciones
  • Ventajas y desventajas de alquilar
  • Ventajas y desventajas de arrendar
  • La importancia de entender cada modelo de negocio antes de usarlo

Diferencias entre suscripciones, alquileres y arrendamientos

El alquiler y el arrendamiento solían ser las formas más comunes de alquilar bienes y servicios. Sin embargo, en los últimos años, la nueva categoría de suscripciones se ha popularizado entre los clientes japoneses y su cuota de mercado se ha ampliado.

Con el auge del minimalismo, es decir, vivir con menos artículos físicos y limitar las compras a las necesidades básicas, ha habido un crecimiento en los servicios para las personas que prefieren alquilar artículos temporalmente en lugar de poseerlos.

Los clientes pueden alquilar bienes y servicios a través de suscripciones, alquileres y arrendamientos, y cada opción tiene sus propias características.

En primer lugar, aclaremos las diferencias entre estas categorías en la siguiente tabla, donde podemos observar la estructura de comisiones y la duración del contrato.

Differences between subscriptions, rentals, and leases - Subscription, rental, and lease services differ in pricing, contract period, transaction type, and cancellation terms.

En todos los casos, el propietario es la empresa que proporciona el servicio de arrendamiento, alquiler o suscripción.

¿Qué es una suscripción?

En un modelo de suscripción, el cliente paga una comisión para recibir un servicio continuo. Por lo general, se trata de una comisión fija, como mensual o anual, y el suscriptor puede usar el producto o servicio durante el período de suscripción por el cual paga la comisión. En japonés, esto se conoce como suscripción o compra continua.

Ejemplos de empresas de suscripciones

  • Servicios de streaming (distribución de contenidos): los servicios de streaming permiten a los clientes disfrutar de un número ilimitado de contenidos por una comisión mensual fija. Por ejemplo, en el caso de los servicios de suscripción de películas y programas de televisión, en lugar de comprar un solo contenido, los clientes pagan una comisión mensual fija para ver tantas películas y programas de televisión como deseen.

    Ejemplos: películas y programas de televisión, vídeos independientes, música, libros electrónicos y audiolibros

    Estudios de casos: Netflix, Hulu, Amazon Prime

  • Software y herramientas digitales (software como servicio [SaaS]): este servicio permite a los clientes acceder a software y herramientas en línea por una comisión mensual fija.

    Ejemplos: herramientas de diseño, software de gestión de la información, almacenamiento en la nube

    Estudios de casos: Photoshop, Dropbox

  • Plataformas de aprendizaje en Internet: el aprendizaje en línea se ajusta bien a un modelo de suscripción. Las suscripciones para negocios y aprendizaje de idiomas en línea permiten a los estudiantes pagar una comisión fija mensual o anual para acceder a una variedad de servicios que los ayudan a mejorar sus habilidades.

    Ejemplos: programación, marketing, conversación en inglés.

    Estudios de casos: Onsoku.JP (Corporación de Escuelas en Línea), JapanWonderGuide (JWG)

  • Entrega periódica de los productos vendidos online y en tiendas físicas: con este servicio de suscripción, un cliente paga una comisión mensual para que los productos se entreguen en casa o en la oficina con regularidad. Las suscripciones de entrega periódica se utilizan principalmente para reponer consumibles como granos de café, arroz y otros productos básicos, cosméticos, etc.

    Ejemplos: alimentos, cosméticos/cuidado personal, consumibles de uso diario, etc.

    Estudios de casos: Saka No Tochu (servicio de entrega de verduras orgánicas y libres de pesticidas), Sumifru (servicio regular de entrega de frutas)

Estas suscripciones cubren una amplia gama de bienes y servicios. Estos incluyen servicios de transmisión, los cuales permiten a los clientes ver contenido en cualquier momento durante el período del contrato, y muchas empresas están ingresando a este sector.

¿Qué es un alquiler?

El alquiler te permite pedir prestado algo por un corto tiempo. El período de disponibilidad puede variar de un día a una semana o incluso a un mes, dependiendo del artículo.

Los artículos alquilados por la empresa suelen ser artículos usados que esta posee, y estos artículos se alquilan a más clientes. El cliente debe devolver los bienes antes de la fecha de devolución que se especificó en el momento del préstamo o extender el período de alquiler de ser necesario.

Ejemplos de empresas de alquiler

  • Indumentaria: este es un servicio que alquila indumentaria para el día para ceremonias como graduaciones, fiestas de mayoría de edad y bodas.

    Ejemplos: kimono, esmoquin, vestido de fiesta
    Estudios de casos: Kimono Hearts, Oshare Conscious

  • Artículos utilizados durante el viaje: este servicio de alquiler se puede utilizar por un día o varios días. Esto puede incluir los servicios de alquiler de bicicletas proporcionados por los hoteles en el lugar de vacaciones.

    Ejemplos: alquiler de coches, alquiler de bicicletas, wifi de bolsillo
    Estudios de casos: Toyota Rent a Car, Nippon Rent-A-Car

  • DVD/Blu-ray/CD: aunque los servicios de streaming son la tendencia principal, el alquiler de DVD y otros medios también son ejemplos típicos de servicios de alquiler.

    Estudios de casos: Tsutaya, Geo Online

¿Qué es un contrato de arrendamiento?

El arrendamiento es el servicio de alquilar artículos durante un largo periodo de tiempo, desde unos meses hasta unos años. Los bienes comerciales arrendados por empresas de arrendamiento financiero se caracterizan por precios relativamente altos, especialmente para equipos de empresa a empresa (B2B) y grandes instalaciones.

Ejemplos de empresas de arrendamiento

Muchos de los artículos comerciales cubiertos por los arrendamientos son equipos grandes y pesados, y una vez que se firma un contrato de arrendamiento y se instala el equipo, generalmente se destina a ser utilizado durante un período prolongado.

  • Alquiler de coches: la diferencia entre el arrendamiento y el alquiler de un coche es el periodo de alquiler. Si bien un coche se puede alquilar por tan solo un día, el arrendamiento de un coche es un contrato que dura de varios meses a un año. Por lo tanto, si necesitas alquilar un coche por un período más largo, ya sea para uso personal o comercial, deberías elegir el arrendamiento de coche en su lugar.

    Estudios de casos: KINTO, Cosmo My Car Lease

  • Material de oficina como impresoras multifunción (MFP) y fotocopiadoras: puedes alquilar material de oficina, como una impresora multifunción o una fotocopiadora. Además, algunas empresas de arrendamiento ofrecen servicios de alquiler de gabinetes, casilleros, escritorios, sillas y otros equipos de oficina.

    Estudios de casos: Copyki Honpo, OfficeSupport.com

Hasta ahora, hemos descrito las diferencias básicas entre suscripciones, alquileres y arrendamientos, y hemos visto ejemplos de cada servicio. A continuación, discutiremos las ventajas y desventajas de cada uno.

Ventajas y desventajas de las suscripciones

A continuación se muestran las ventajas y desventajas de las suscripciones para clientes y proveedores.

Ventajas de las suscripciones

Beneficios para los dueños del negocio

  • Beneficios estables: las empresas cobran comisiones de consumo a los clientes con regularidad, lo que se traduce en un flujo de ingresos estable.
  • Análisis de datos: los datos detallados sobre el consumo de los clientes y el contenido popular se pueden recolectar y utilizar para mejorar el negocio.
  • Bajos costes iniciales: esto facilita la adquisición de clientes con pocas barreras de entrada.

Beneficios para los clientes

  • Aumento de las posibilidades de elección de los clientes: los clientes ya no necesitan comprar contenido cada vez que quieren ver o escuchar algo.
  • Sin costes iniciales: aunque hay una comisión mensual, no hay costes iniciales, como una tarifa de registro, y los clientes solo pagan una comisión fija.
  • Más rentable: es menos costoso usar una suscripción que comprar un solo artículo (en el caso de un servicio de entrega regular de un producto, el precio puede tener un descuento, como en «XX % de descuento para entrega regular» en comparación con una compra única).
  • Menos medios físicos: con los servicios de streaming, puedes disfrutar de más contenido sin tener que poseer un DVD o CD por una comisión mensual fija.
  • Comodidad: es fácil crear una cuenta y cancelar una suscripción.

Desventajas de las suscripciones

Desventajas para los dueños del negocio

  • Dificultad para generar ingresos al principio: en las primeras etapas de la creación de un negocio, es difícil generar ingresos hasta que el negocio adquiere clientes.
  • Necesitan una amplia gama de contenido: antes de introducir las suscripciones, la empresa debe sentirse cómoda gestionando el negocio, tener experiencia en sistemas y herramientas, y tener una cierta cantidad de contenido y productos.
  • Sector competitivo: suele haber una necesidad constante de añadir más contenido y más productos o servicios.
  • Facilidad de cancelación: se puede rescindir inmediatamente.

Desventajas para los clientes

  • Pagos regulares, independientemente del uso: las comisiones únicas se cobran incluso cuando el servicio no está en uso.
  • Es posible que los servicios particulares no tengan todo lo que los clientes quieren: si los clientes no pueden encontrar un producto o servicio que les guste en un solo lugar, crear cuentas en varios servicios puede ser contraproducente y costoso.
  • Si un cliente cancela, no conserva nada: es decir, si un cliente cancela un servicio de streaming, ya no podrá ver su contenido favorito.

Ventajas y desventajas de alquilar

Los servicios de alquiler tienen varias ventajas y desventajas en común con las suscripciones.

Ventajas de alquilar

Beneficios para los dueños del negocio

  • Beneficios continuos: cuanto mayor es el volumen del alquiler de productos, más beneficios recurrentes se pueden esperar.
  • Mejor para el medio ambiente: el alquiler de artículos ayuda a reducir la necesidad de comprar nuevos artículos y reduce los residuos domésticos. También puede ser una buena manera de demostrar el compromiso de una empresa con los problemas ambientales.
  • Es más fácil captar clientes: con los alquileres, es más fácil que los clientes se sientan cómodos usando un producto, incluso si nunca lo han usado antes, en comparación con comprar algo por primera vez. También puede resultar eficaz para fomentar el uso continuado del producto si a la gente le gusta el producto después de alquilarlo.
  • Menos barreras para los nuevos participantes: debido a que un negocio de alquiler no requiere una tienda, puede operar con un personal mínimo y se puede iniciar sin un gran inventario.

Beneficios para los clientes

  • Facilidad para encontrar y elegir los productos y servicios deseados: en lugar de tener que elegir entre una amplia gama de contenidos, como ocurre con los servicios de streaming, las opciones son más limitadas, lo que facilita la elección de los contenidos y servicios específicos que deseas.
  • Sin costes recurrentes: como los clientes alquilan solo cuando necesitan un artículo, pueden elegir solo lo que quieren y no tienen que pagar comisiones extras por cosas que no les interesan.
  • Se puede cancelar antes de que finalice el contrato: debido a que la empresa de alquiler es propietaria de los artículos y los alquila a los clientes, el contrato de alquiler se puede rescindir anticipadamente sin problemas significativos. (Sin embargo, es posible que se apliquen comisiones).
  • Precios constantes: a diferencia de los negocios basados en suscripciones, los negocios de alquiler no suelen subir sus precios.

Desventajas de alquilar

Desventajas para los dueños del negocio

  • Incapacidad para recuperar los costes de inversión iniciales: al igual que con las suscripciones, se necesita tiempo para generar ingresos y puede ser difícil recuperar los costes iniciales.
  • Reparación y gestión de artículos: la limpieza y los controles de calidad generalmente se realizan después de devolver los artículos y antes de volver a alquilarlos. Debido a que los artículos no se pueden volver a alquilar de inmediato, los procesos deben gestionarse cuidadosamente para mantener una buena tasa de rendimiento.
  • Otras empresas pueden competir en precios: el alquiler es un mercado fácil para los nuevos participantes, por lo que las empresas de este sector podrían enfrentarse a la competencia de precios a medida que más competidores entren en el mercado.

Desventajas para los clientes

  • Las suscripciones pueden ser más asequibles: debido al gran volumen de contenido que ofrecen los servicios de streaming en comparación con el alquiler de DVD y CD, las suscripciones pueden tener un mejor valor general si los clientes quieren ver una gran cantidad de contenido.
  • Puede ser más barato comprar que alquilar lo mismo una y otra vez: debido a que los períodos de alquiler suelen ser cortos, es posible que no tenga sentido pagar repetidamente por el mismo artículo, y podría ser más barato y más conveniente comprarlo directamente.
  • Lleva mucho tiempo alquilar y devolver: el alquiler de artículos generalmente requiere un viaje a la tienda de alquiler u otro sitio para retirar y devolver el producto. Algunas empresas de alquiler ofrecen servicios como recogida a domicilio, entrega en un buzón o devolución en la tienda de conveniencia más cercana, según el artículo. A los clientes también se les puede cobrar una comisión por retraso si no devuelven un artículo antes de la fecha límite.

Ventajas y desventajas del arrendamiento

Ventajas del arrendamiento

Beneficios para los dueños del negocio

  • Establecer relaciones a largo plazo con los clientes: las empresas de arrendamiento pueden mantener relaciones a largo plazo con los clientes porque los contratos a largo plazo son la norma. Cuando un contrato de arrendamiento expira, una empresa puede ofrecer nuevos modelos y equipos, lo que puede alentar a los clientes a continuar usando el servicio.
  • Planificación más fácil de las actividades de ventas: los contratos de arrendamiento tienen un plazo fijo, por lo que es fácil saber cuándo se renovará un contrato o se reemplazará un artículo. Esto facilita la planificación de actividades de ventas efectivas para que coincidan con el término de un contrato.

Beneficios para los clientes

  • Menores costes iniciales: la compra de equipos generalmente requiere un pago inicial sustancial u otra suma, y el arrendamiento puede reducir el coste inicial. Esto libera fondos para actividades publicitarias y promocionales.
  • Acceso a equipos de última generación: al establecer condiciones de arrendamiento basadas en la vida útil del equipo, los clientes pueden evitar el problema de continuar utilizando modelos de equipos más antiguos y pueden introducir equipos más actualizados que mejoren la productividad. Al final del plazo de arrendamiento, la empresa de arrendamiento también es responsable de recoger y eliminar el equipo obsoleto.
  • Simplificación del papeleo y la contabilidad: si el equipo se compra directamente, solo se puede cobrar como gasto la parte de depreciación, lo que depende de la naturaleza del equipo. El arrendamiento, por otro lado, permite que se realice un pago mensual fijo de arrendamiento, lo que suaviza los gastos y simplifica el papeleo y la contabilidad.

Desventajas del arrendamiento

Desventajas para los dueños del negocio

  • Posible incapacidad para recuperar los costes iniciales: la mayoría de los equipos alquilados son caros. Por lo tanto, la imposibilidad de recuperar el coste inicial del equipo del negocio de arrendamiento puede ser un riesgo significativo para las operaciones comerciales (por ejemplo, si el negocio al que se arrendaron los activos quiebra).

Desventajas para los clientes

  • No se puede cancelar durante el período del contrato: al igual que con las suscripciones, el servicio se proporciona durante un período prolongado. Sin embargo, ten en cuenta que los arrendamientos son diferentes de las suscripciones, que se pueden cancelar en cualquier momento. Los contratos de arrendamiento no se pueden cancelar a mitad de plazo y, por lo general, se cobra una multa si se permite la cancelación a mitad de período. Otra razón por la que los arrendamientos a menudo no permiten cancelaciones es que la empresa de arrendamiento compra el equipo que el cliente elige en su nombre. Aunque la empresa de arrendamiento es responsable del coste de compra del equipo y de los impuestos asociados, si el cliente cancela el contrato antes del final del plazo de arrendamiento, la empresa de arrendamiento incurre en una pérdida y, por lo tanto, el cliente no puede, en principio, cancelar el contrato antes del final del plazo de arrendamiento. Esta también es una gran diferencia que tienen con los servicios de alquiler, en los que las empresas alquilan artículos que ya poseen.
  • El importe total pagado puede ser más caro: los arrendamientos generalmente incluyen tarifas administrativas, intereses y primas de seguro de título pagadas a la empresa de arrendamiento. Como resultado, el gasto puede ser mayor que por la compra del producto.
  • No se tiene derechos de propiedad incluso si se utiliza durante un período prolongado: un cliente no es propietario del equipo al final de un contrato de arrendamiento, incluso si lo ha usado durante muchos años. Si un cliente quiere seguir utilizando el equipo después de que expire el contrato de arrendamiento, debe pagar para arrendarlo nuevamente. En algunos casos, los clientes podrían beneficiarse más al comprar el equipo directamente.

La importancia de entender cada modelo de negocio antes de usarlo

En este artículo se han analizado las diferencias entre suscripciones, alquileres y arrendamientos, así como las ventajas y desventajas de cada uno.

Es probable que veamos un aumento en los servicios de alquiler a medida que la idea de reducir la acumulación material se vuelva más frecuente.

Las suscripciones, los alquileres y los arrendamientos difieren en cuanto al tipo de transacción y otros detalles, así que asegúrate de entender los pros y los contras antes de elegir un tipo de servicio que se ajuste a tu presupuesto.

Para los empresarios que desean lanzar un negocio de servicios de suscripción, Stripe Billing se especializa en el procesamiento de pagos recurrentes y ofrece una variedad de funciones necesarias para las suscripciones, incluida la facturación regular a los clientes, los modos de pago y los sistemas de gestión de pagos. Las empresas pueden diseñar un plan de suscripción que satisfaga sus necesidades y simplificar y ajustar todas las tareas administrativas relacionadas con la suscripción.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Billing

Billing

Cobra y retén más ingresos, automatiza los flujos de trabajo de gestión de ingresos y acepta pagos a nivel internacional.

Documentación de Billing

Crea y administra suscripciones, realiza un seguimiento del consumo y emite facturas.