La Financial Data Exchange (FDX) es un organismo de estándares de la industria sin fines de lucro que creó la API FDX, un estándar técnico para compartir datos financieros. El estándar de la API FDX, al igual que otros métodos de intercambio de datos usados en la banca abierta, otorga a los consumidores mayor control sobre quién puede acceder a sus datos financieros. Las herramientas y servicios habilitados por este intercambio de datos, como aplicaciones de finanzas personales o aprobaciones digitales de préstamos, generan beneficios adicionales para los clientes.
En 2024, 76 millones de cuentas de consumidores habían pasado a compartir datos mediante la API de FDX. Esta guía cubrirá los conceptos básicos del estándar de FDX: cómo funciona, por qué es útil, cómo implementarlo en tu negocio y cómo se compara con el screen scraping, otro estándar para compartir datos.
¿Qué contiene este artículo?
- Financial Data Exchange frente a finanzas abiertas
- Cómo funciona la FDX
- Principios y estándares clave de la FDX
- Beneficios de la FDX para las instituciones financieras
- Cómo implementar el estándar FDX
- FDX frente a screen scraping
- Consideraciones al adoptar el estándar FDX
Financial Data Exchange frente a finanzas abiertas
El estándar de Financial Data Exchange (FDX) y las finanzas abiertas son dos conceptos interconectados que han definido los servicios financieros modernos. A continuación, presentamos una explicación detallada de cada concepto y cómo interactúan.
Financial Data Exchange (FDX)
La FDX es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es unificar el sector financiero en torno a un estándar común, interoperable y seguro para el intercambio de datos. Esta organización se estableció para abordar los desafíos y los riesgos de seguridad asociados con los métodos antiguos de intercambio de datos, como el screen scraping, que consistía en que aplicaciones de terceros recopilaran datos iniciando sesión en nombre del usuario, a menudo almacenando información confidencial de inicio de sesión para hacerlo.
El estándar de FDX es un conjunto de pautas para crear interfaces de programación de aplicaciones (API) interoperables que facilitan el intercambio directo de datos entre las instituciones financieras y las aplicaciones de terceros sin exponer las credenciales del usuario. Los usuarios especifican qué partes de sus datos financieros se pueden compartir, con quién y durante cuánto tiempo, lo que da como resultado un mayor control y privacidad.
Finanzas abiertas
La banca abierta es un modelo de servicios financieros que permite a los bancos liberar sus datos a terceros a solicitud del cliente. Las finanzas abiertas llevaron esta iniciativa un paso más allá, aplicándola a una gama más amplia de servicios financieros y facilitando el intercambio de datos no solo de bancos, sino también de aseguradoras, empresas de inversión, fondos de pensiones y más.
El objetivo de las finanzas abiertas es fomentar más innovación, competencia y transparencia en el sector financiero. Al hacer que una amplia gama de datos financieros sea más accesible, se permite el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros.
Cómo interactúa FDX con las finanzas abiertas
Las instituciones financieras y las empresas fintech utilizan el estándar de la API de FDX para intercambiar los datos financieros que forman parte de las finanzas abiertas. Si bien las finanzas abiertas son la visión general y el marco regulatorio sobre cómo debe utilizarse el intercambio de datos financieros para transformar la industria de servicios financieros, la API de FDX proporciona los estándares y protocolos técnicos necesarios para un intercambio de datos seguro y eficaz.
Cómo funciona la FDX
La Financial Data Exchange permite compartir datos con su API FDX, que estandariza la forma de compartir datos entre instituciones financieras, empresas fintech y agregadores de datos. Así es como funciona el estándar FDX.
Estándar de API unificada: La API FDX define un lenguaje común y un conjunto de pautas que todas las organizaciones participantes siguen a la hora de compartir datos financieros de los consumidores. Esta estandarización asegura que, independientemente de la procedencia o el destino de los datos, se manejen de manera coherente.
OAuth para autorización: El estándar FDX incluye OAuth 2.0, un protocolo de autorización de clientes que es estándar en la industria. Esto permite a los consumidores otorgar acceso a sus datos financieros sin exponer sus credenciales de inicio de sesión.
Consentimiento y control del usuario: Los consumidores tienen el control para otorgar, modificar o revocar el acceso a sus datos cuando lo deseen.
Seguridad y privacidad de los datos: El estándar FDX utiliza cifrado, transmisión segura de datos y auditorías regulares para proteger los datos de los consumidores contra accesos no autorizados y filtraciones.
La evolución del FDX
La forma en que ha evolucionado FDX refleja los cambios en las preferencias de los consumidores, un mercado en transformación y las actualizaciones regulatorias. Algunos de los principales cambios de FDX incluyen a los siguientes:
Más tipos de datos financieros: Aunque la FDX inicialmente se enfocaba en compartir datos financieros básicos como saldos de cuenta e historiales de transacciones, ahora también comparte datos más complejos como tenencias de inversión, datos de préstamos e información de seguros. Esta expansión permite un ecosistema de gestión financiera más completo.
Mayor adopción internacional: Aunque el estándar FDX comenzó con un fuerte enfoque en el mercado de Estados Unidos, instituciones financieras y empresas fintech de otros países lo han ido adoptando gradualmente. Este alcance global refleja la necesidad universal de prácticas estandarizadas para compartir datos.
Cambios regulatorios: Regulaciones como la Directiva revisada de servicios de pago 2 (PSD2) de la Unión Europea y marcos similares en otras regiones han influido en la evolución del FDX. El FDX ha adaptado sus estándares para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, haciendo que el intercambio de datos sea más seguro y cumpla mejor con las normativas.
Mejores funcionalidades para el consumidor: La FDX actualiza continuamente sus estándares de API para agregar funciones que mejoran la experiencia del consumidor, como permisos más detallados para compartir datos y más controles de privacidad.
Principios y estándares clave de FDX
El estándar de FDX se rige por principios que resaltan los derechos y las protecciones del consumidor. También funciona de acuerdo con estándares operativos que crean un entorno de intercambio de datos seguro y eficaz.
Principios de FDX
Control: Los consumidores deben tener control total sobre sus datos financieros. Deben poder elegir con qué aplicaciones comparten sus datos, qué datos se comparten y por cuánto tiempo.
Acceso: Los consumidores deben tener acceso fácil a sus datos financieros. La información debe estar disponible para ellos a través de canales y API seguras.
Transparencia: Los consumidores deben estar completamente informados sobre cómo se recopilan, almacenan e intercambian sus datos con aplicaciones de terceros.
Trazabilidad: Los consumidores deben poder seguir a dónde van sus datos y cómo los están utilizando las aplicaciones de terceros.
Seguridad: Los datos financieros del consumidor deben protegerse con métodos que incluyen cifrado, autenticación y autorización.
Estándares de FDX
Interoperabilidad: El estándar de la API de FDX garantiza la interoperabilidad y la coherencia en distintas plataformas.
Alcance de los datos: El estándar de la API de FDX especifica los tipos de datos financieros (p. ej., saldos de cuenta, historial de transacciones) que se pueden compartir a través de la API.
Gestión de consentimiento: El estándar de FDX proporciona pautas para obtener y administrar el consentimiento del consumidor para compartir datos, incluidos formularios de consentimiento integrales y mecanismos para revocarlo.
Manejo de errores: El estándar de FDX aborda los posibles errores y excepciones que puedan ocurrir durante la transmisión de datos. Define códigos de error y procedimientos para la resolución de problemas.
Prácticas recomendadas de seguridad: El estándar de FDX describe las prácticas recomendadas de seguridad para proteger los datos del consumidor, como el cifrado robusto, la autenticación multifactor y las auditorías de seguridad periódicas.
Beneficios del FDX para las instituciones financieras
Las instituciones financieras que adoptan el estándar FDX pueden obtener numerosos beneficios tanto en sus operaciones como en la experiencia que ofrecen a los consumidores:
Experiencia del cliente: Con la API de FDX, las instituciones financieras pueden ofrecer a sus clientes una forma práctica y fácil de usar para compartir sus datos financieros con aplicaciones de terceros y acceder a una gama más amplia de herramientas y servicios financieros.
Innovación: Al abrir el acceso a los datos de los consumidores mediante el estándar FDX, las instituciones financieras pueden colaborar con empresas fintech y otros proveedores externos para desarrollar productos y servicios innovadores que antes no eran posibles.
Costos: Al automatizar el proceso de intercambio de datos, el estándar FDX puede ayudar a las instituciones financieras a reducir los costos operativos asociados con la entrada manual de datos y con las consultas de soporte al cliente relacionadas con el intercambio de datos.
Seguridad: La API de FDX prioriza la seguridad de los datos del consumidor. Al cumplir los estándares de FDX, las instituciones financieras pueden proteger los datos de sus clientes a un nivel alto.
Cumplimiento: La FDX respalda la tendencia creciente de la banca abierta y las regulaciones de derechos de datos del consumidor. Al implementar la API de FDX, las instituciones financieras pueden demostrar de forma proactiva su compromiso con el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones o problemas legales.
Ventaja competitiva:El estándar FDX está centrado en el cliente y puede ayudar a que las instituciones financieras sean más competitivas en el mercado, atrayendo y reteniendo clientes.
Ingresos: La API de FDX puede abrir nuevas fuentes de ingresos para las instituciones financieras. Al asociarse con empresas fintech y otros proveedores externos, estas instituciones pueden ofrecer servicios de valor agregado o monetizar sus datos.
Cómo implementar el estándar de FDX
Tanto para las instituciones financieras como para las aplicaciones de terceros, implementar el estándar de la API de FDX es un proceso de varios pasos. Así es como funciona.
Para instituciones financieras
Únete a FDX: Hazte miembro de la organización FDX para obtener acceso a las especificaciones de la API de FDX, a los recursos y al soporte de la comunidad.
Planifica la implementación: Evalúa tu infraestructura tecnológica actual e identifica las áreas que deban actualizarse para ser compatibles con FDX. Desarrolla un plan de implementación integral con cronogramas y asignación de recursos.
Desarrolla la API de FDX: Crea o integra una API compatible con FDX que cumpla las especificaciones de FDX para formatos de datos, protocolos de seguridad y gestión de consentimiento.
Implementa la gestión de consentimiento: Establece un sólido mecanismo de gestión de consentimiento que permita a los clientes otorgar y revocar el acceso a sus datos financieros. Asegura el cumplimiento de las normativas de privacidad de datos.
Prueba la funcionalidad: Prueba a fondo la implementación de la API de FDX para confirmar que funcione correctamente y que cumpla los requisitos de seguridad. Considera obtener la certificación de FDX para demostrar el cumplimiento y generar confianza con los consumidores y las aplicaciones de terceros.
Para aplicaciones de terceros
Únete a FDX: Hazte miembro de FDX para acceder a las especificaciones y recursos de la API, y para conectar con socios potenciales.
Regístrate en el FDX Registry: Registra tu aplicación en el FDX Registry para que sea detectable por las instituciones financieras y otros participantes de FDX.
Integra la API de FDX: Desarrolla o integra una biblioteca de cliente de FDX o un kit de desarrollo de software (SDK) para interactuar con las API de las instituciones financieras.
Implementa el flujo de consentimiento: Implementa un flujo de consentimiento dentro de tu aplicación para guiar a los clientes en el proceso de otorgar y gestionar sus permisos para compartir datos.
Prueba la funcionalidad: Prueba rigurosamente la integración de tu aplicación con las API de FDX para confirmar un proceso de intercambio de datos eficaz y fácil de usar.
FDX frente a screen scraping
El estándar FDX no es el único método de intercambio de datos disponible para las instituciones financieras. El screen scraping fue en su momento un método común para compartir datos, pero su popularidad ha disminuido debido a las inquietudes por la seguridad y al surgimiento de alternativas más protegidas.
Así es como se compara la API de FDX con el screen scraping.
API de FDX
Estandarización: Estándar unificado
Seguridad: Gran énfasis en seguridad, cifrado y gestión del consentimiento
Control del consumidor: Alto; los consumidores otorgan y revocan explícitamente su consentimiento en cada instancia de intercambio de datos
Adopción: En rápido crecimiento entre las principales instituciones financieras y fintechs
Casos de uso: Se centra principalmente en la agregación de cuentas y la gestión financiera, y se está expandiendo a préstamos y pagos
Perspectivas a futuro: Gran potencial de crecimiento y expansión
Screen scraping
Estandarización: Ninguna
Seguridad: Menos seguro; depende de las credenciales del usuario y es propenso a las filtraciones
Control del consumidor: Bajo; los usuarios comparten credenciales y tienen control limitado sobre el uso de datos
Adopción: En declive debido a preocupaciones de seguridad y presión regulatoria
Casos de uso: Se utiliza principalmente para la agregación de cuentas
Perspectivas a futuro: En declive debido a inquietudes de seguridad
Consideraciones al adoptar el estándar FDX
Adoptar el estándar de la API de FDX requiere considerar cuidadosamente varios factores para maximizar los beneficios tanto para las instituciones financieras como para sus clientes. Antes de decidir si adoptar o no la API de FDX, realiza un análisis de costo-beneficio que compare posibles costos (como desarrollo tecnológico, capacitación del personal y mantenimiento continuo) con los posibles beneficios, como ahorros a largo plazo, generación de ingresos y una mejor experiencia para el cliente. Evalúa el retorno sobre la inversión (ROI) de la implementación de FDX para asegurarte de que apoye los objetivos financieros de tu institución.
Si decides implementar el estándar de FDX, ten en cuenta los siguientes factores para diseñar el mejor plan de acción.
Alineación estratégica
Objetivos del negocio: Define claramente los objetivos comerciales que la API de FDX puede ayudar a alcanzar. Configura la implementación de FDX para que apoye la estrategia general de la institución financiera.
Análisis de la competencia: Analiza a tus competidores y evalúa cómo los estándares FDX pueden ayudar a que tu negocio se diferencie en el mercado.
Público objetivo: Identifica los segmentos específicos de clientes o casos de uso que más se beneficiarían de la API de FDX. Personaliza la implementación según sus necesidades y preferencias.
Implementación técnica
APIs: Elige entre desarrollar una API de FDX personalizada o integrarte en una solución ya compatible con FDX. Considera factores como la experiencia interna, los recursos y el tiempo de salida al mercado.
Seguridad de los datos: Implementa medidas de seguridad sólidas como cifrado, la tokenización y la autenticación multifactor para proteger los datos financieros sensibles durante la transmisión y el almacenamiento.
Gestión del consentimiento: Establece un mecanismo integral de gestión del consentimiento que permita a los clientes otorgar, revocar y administrar fácilmente los permisos para compartir sus datos.
Escalabilidad: Diseña la implementación de FDX para que sea escalable y adaptable al crecimiento futuro y a la evolución de las necesidades de los clientes.
Cumplimiento de normativas
Protección de datos: Diseña un sistema que cumpla con las regulaciones de protección de datos relevantes, como el RGPD o la CCPA.
Derechos del consumidor: Respeta los derechos de los consumidores en cuanto al acceso, la portabilidad y la eliminación de datos, según lo establecido en las regulaciones correspondientes.
Responsabilidad: Establece salvaguardas adecuadas para mitigar los riesgos de responsabilidad.
Experiencia del usuario
Facilidad de uso: Diseña una interfaz fácil de usar para obtener y administrar el consentimiento, de modo que los clientes puedan entender y controlar sus preferencias de intercambio de datos sin dificultad.
Transparencia: Proporcionar información clara y concisa sobre cómo se utilizarán los datos de los clientes, con quién se compartirán y para qué fines.
Atención al cliente: Ofrece canales de atención al cliente para abordar cualquier pregunta o inquietud relacionada con la API de FDX.
Asociaciones y colaboraciones:
Asociaciones con fintech: Explora asociaciones con empresas fintech u otros proveedores externos para aprovechar su experiencia y tecnología en la implementación de FDX.
Colaboración con el sector: Participa en foros del sector para mantenerte actualizado sobre las prácticas recomendadas de FDX y compartir conocimientos con otras partes interesadas.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.