Guía completa para registrar el IVA de asociaciones en Italia

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Requisitos de número de IVA para asociaciones
  3. ¿Qué puede vender una asociación?
  4. Cambios en el IVA para asociaciones en 2026
    1. Transacciones exentas
    2. Transacciones sujetas a impuestos
  5. RUNTS y normas de referencia clave
    1. ¿Qué pasa si una asociación no se inscribe en el RUNTS?
  6. Reglas del tercer sector para vender bienes y servicios online y offline
  7. Cómo obtener un número de IVA para asociaciones y cuánto cuesta
  8. Códigos ATECO para asociaciones
    1. Asociaciones sin fines de lucro con distintas actividades (culturales, cívicas, filantrópicas, etc.)
    2. Asociaciones y sociedades deportivas amateurs (ASD/SSD)
    3. Otras actividades relacionadas
  9. Gestión y facturación del IVA
    1. Inversión del sujeto pasivo para asociaciones con número de IVA

Si tienes una asociación en Italia que forma parte del tercer sector, necesitas entender bien las reglas sobre si debes tener un número de IVA y qué hacer en caso de que vendas bienes o servicios. En este artículo revisamos las normas actuales y los cambios que llegarán en 2026 y que las asociaciones deben tener en cuenta, incluyendo el registro de número de IVA, las ventas permitidas y las obligaciones fiscales para las entidades con número de IVA.

También veremos cómo prepararte para los requisitos de 2026, qué herramientas usar y qué pasos seguir para cumplir con todo. Finalmente, explicamos cómo las ventas online impactan a una asociación y qué hacer para lanzar un negocio digital cumpliendo con las nuevas reglas de IVA para las entidades registradas.

¿Qué contiene este artículo?

  • Requisitos de número de IVA para asociaciones
  • Qué puede vender una asociación
  • Cambios en el IVA para asociaciones en 2026
  • RUNTS y normas de referencia clave
  • Reglas del tercer sector para vender bienes y servicios online y offline
  • Cómo sacar un número de IVA para una asociación y cuánto cuesta
  • Códigos ATECO para asociaciones
  • Gestión del IVA, facturación y regímenes fiscales

Requisitos de número de IVA para asociaciones

Hoy en día, una asociación necesita número de IVA si:

  • Realizas de forma habitual actividades económicas pagadas, aunque sean solo para tus socios.
  • Las operaciones son comerciales y no forman parte del trabajo institucional gratuito destinado exclusivamente a los miembros.

Ejemplos de cuándo una asociación debe sacar número de IVA:

  • Vender bienes o servicios, ya sea a socios o a terceros.
  • Organizar programas pagos, como cursos, talleres, espectáculos o eventos con entrada.
  • Emitir facturas o recibir pagos por servicios que no son parte de las actividades institucionales gratuitas.
  • Participar en convocatorias o recibir fondos que requieran rendición comercial.
  • Hacer actividades promocionales con fines publicitarios o de patrocinio.

Si no hay operaciones comerciales, la asociación puede seguir funcionando solo con un código fiscal. Por el contrario, tu grupo no necesita número de IVA si no realiza actividades sujetas a IVA y solo recibe ingresos que no se consideran pagos, como cuotas de membresía, donaciones, aportes voluntarios de socios o financiamiento público no vinculado a bienes o servicios.

¿Qué puede vender una asociación?

Las asociaciones pueden vender productos y servicios siempre que estén alineados con sus fines. Ejemplos comunes:

  • Productos promocionales y merchandising relacionado con la asociación
  • Libros, publicaciones y revistas autoeditadas
  • Entradas para eventos culturales, deportivos o recreativos
  • Cursos, seminarios, talleres y programas de formación
  • Servicios recreativos, educativos o de apoyo social
  • Comida y bebida en eventos o en sedes de la asociación

Todas estas actividades, si se hacen de manera habitual y a cambio de dinero, pueden generar la obligación de sacar un número de IVA. Ten en cuenta que incluso vender a un precio simbólico o aceptar una “contribución voluntaria” puede contar como operación comercial si hay un vínculo directo entre lo que ofreces y lo que cobras.

Cambios en el IVA para asociaciones en 2026

El Decreto-Ley N.º 146/2021 (artículo 5, párrafo 15c) estableció nuevas reglas de IVA para asociaciones del tercer sector, pero como se fue posponiendo, la fecha de inicio quedó fijada para el 1 de enero de 2026. Hasta entonces, sigue vigente la exclusión. A partir de esa fecha, cambia el esquema: en algunos casos las operaciones estarán exentas y en otros sí se pagará el impuesto. En la práctica, el sistema pasa de “exclusión” a “exención”: todas las actividades frente a socios entran en las reglas de IVA, aunque no todas paguen. Toda asociación que ofrezca productos o servicios a cambio de dinero debe tener número de IVA, incluso si las actividades son solo para sus miembros y cumplen con los objetivos de la institución.

Desde el 1 de enero de 2026, las operaciones de las asociaciones se dividen en dos:

  • Transacciones exentas: están bajo las reglas de IVA, pero no pagan porque entran en los casos de exención del artículo 10 del Decreto Presidencial N.º 633/1972.

  • Transacciones gravables: sí pagan IVA, al tipo que corresponda a cada producto o servicio.

Transacciones exentas

Ejemplos de actividades exentas según el artículo 10 del Decreto Presidencial N.º 633/1972:

  • Servicios y bienes ligados a los fines institucionales, prestados por asociaciones culturales, religiosas, de promoción social y similares, a cambio de cuotas o aportes extra.
  • Actividades deportivas ofrecidas por asociaciones deportivas amateur (ASD).
  • Venta de productos en eventos promocionales.
  • Comida y bebida entregadas a personas en situación de necesidad por asociaciones de promoción social (APS) con fines asistenciales reconocidos.

Transacciones sujetas a impuestos

Se consideran operaciones sujetas a IVA:

  • Ventas de bienes que no tengan relación directa con los fines institucionales.
  • Servicios a no socios, aunque sean coherentes con el estatuto.
  • Comida para socios que no estén en situación de necesidad.
  • Ventas online con cobro de tarifas.

Esto implica que las asociaciones con número de IVA deben llevar la contabilidad y la administración separadas para cada tipo de actividad, y manejar las deducciones solo sobre lo que está gravado.

Ejemplos de actividades exentas y sujetas a impuestos a partir de 2026

Tipo de actividad

Ejemplo

Tratamiento del IVA a partir de 2026

Notas

Venta de activos no relacionados con los objetivos institucionales

Venta de merchandising, regalos promocionales, productos comerciales

Sujetos a impuestos

Sujeto al IVA al tipo aplicable

Prestación de servicios a no afiliados

Cursos o servicios recreativos abiertos al público

Sujetos a impuestos

Incluso si cumple con los estatutos

Suministro de alimentos a los miembros que no los necesitan

Cenas sociales pagadas para los miembros

Sujetos a impuestos

Considerada como una transacción comercial

Ventas en línea con comisiones

Comercio electrónico de libros, ropa, items promocionales

Sujetos a impuestos

Aunque esté destinado exclusivamente a los miembros

Servicios prestados a los miembros en consonancia con los objetivos institucionales de la asociación

Enseñanza, formación y apoyo psicológico admitidos por APS a cambio de un pago específico

Exentos

Si están cubiertos por el artículo 10 del Decreto Presidencial N.º 633/1972

Servicios deportivos prestados por ASD

Clases de natación o fútbol para niños y adultos

Exentos

Servicios deportivos prestados por ASD (solo si están inscriptos en el Registro Nacional de Actividades Deportivas Amateur)

Entrega gratuita de alimentos y bebidas a personas necesitadas

Distribución de comidas a personas vulnerables

Exentos

Solo si lo realiza una APS con fines benéficos reconocidos

Ventas ocasionales durante eventos con fines promocionales

Venta de artesanía durante una feria de asociaciones

Exentos

La actividad debe ser ocasional y dirigida a la promoción

RUNTS y normas de referencia clave

Las nuevas reglas sobre el registro de IVA para asociaciones, que entran en vigencia en 2026, impactan directamente en la inscripción al RUNTS (Registro Único Nacional del Tercer Sector). Pasará de ser algo opcional a convertirse casi en un requisito para seguir accediendo a un régimen fiscal con beneficios. El RUNTS —creado por el Código del Tercer Sector (Decreto Legislativo N.º 117/2017)— es una base de datos oficial centralizada que reúne y organiza a todas las entidades que trabajan con fines cívicos, solidarios o de interés social, con el objetivo de:

  • Garantizar transparencia y acceso a la información sobre las Entidades del Tercer Sector (ETS)
  • Certificar el estatus ETS de asociaciones, fundaciones y demás entidades que cumplen con ciertos estándares legales, organizativos y contables
  • Dar acceso a beneficios fiscales y exenciones disponibles para las organizaciones del tercer sector
  • Proporcionar un sistema nacional unificado de control y supervisión, gestionado por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales en conjunto con las regiones

¿Qué pasa si una asociación no se inscribe en el RUNTS?

Las asociaciones que no se inscriben en el RUNTS pierden el reconocimiento como ETS. Esto significa que también pierden todos los beneficios de la Reforma del Tercer Sector y de las nuevas reglas de IVA de 2026: no pueden recibir el cinco por mil, no acceden a tratamientos fiscales favorables ni a convocatorias reservadas a ETS. Si realizan actividades económicas, deben sacar número de IVA y aplicar el régimen general. Seguirán siendo asociaciones reconocidas por el Código Civil, pero sin las simplificaciones contables, fiscales y administrativas otorgadas a las ETS.

En la práctica:

  • Si tu asociación no está registrada en RUNTS pero realiza operaciones gravadas, tendrá que sacar un número de IVA y aplicar el régimen general, con facturación electrónica, declaraciones de IVA y registros contables.

  • Para usar regímenes fiscales reducidos o simplificados, se necesita tanto el número de IVA como la inscripción en el RUNTS.

Las normas clave que debes conocer sobre RUNTS son:

  • Decreto Legislativo N.º 117/2017 (Código del Tercer Sector), que creó el RUNTS y define cómo se estructuran y funcionan las entidades
  • Decreto Presidencial N.º 633/1972 (Decreto del IVA), que regula cómo se aplica el IVA
  • Decreto Legislativo N.º 211/2024, que modificó el artículo 4 del Decreto Presidencial N.º 633/1972, sobre el tratamiento fiscal de actividades realizadas por asociaciones
  • Extensiones incluidas en el decreto Milleproroghe, que retrasaron la entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026

Reglas del tercer sector para vender bienes y servicios online y offline

Si tu asociación quiere vender productos o servicios, prepárate para cumplir con varias obligaciones, como:

  • Revisar cada actividad para ver si entra o no en las reglas de IVA
  • Sacar un número de IVA y elegir el régimen fiscal que más te convenga
  • Llevar registros contables (incluida la contabilidad simplificada si eliges un régimen preferencial como el régimen de tarifa plana)
  • Usar facturación electrónica y guardar los comprobantes en formato digital
  • Presentar declaraciones de IVA (liquidaciones mensuales o trimestrales, más la declaración anual)
  • Gestionar los sistemas de pago (POS, billeteras digitales, transferencias bancarias, etc.)

Para las ventas online, las asociaciones con número de IVA también deben encargarse de:

  • Informar a la Agenzia delle Entrate (Agencia Tributaria Italiana) la dirección del sitio de comercio electrónico y el proveedor de hosting
  • Cumplir con las leyes de comercio electrónico y protección al consumidor (por ejemplo, el derecho de desistimiento)
  • Publicar los términos de venta, la política de privacidad y la política de cookies

Si tu asociación vende productos o servicios, otro punto clave —además de sacar el número de IVA— es configurar métodos de pago seguros. Un proveedor como Stripe te permite procesar transacciones rápido y fácil, con acceso a los métodos de pago más adecuados para tu tipo de actividad. Soluciones como Stripe Payments, con sus herramientas adicionales, te ayudan a aceptar pagos online y presenciales en todo el mundo, cumpliendo con las normas y ahorrando miles de horas de trabajo técnico.

Cómo obtener un número de IVA para asociaciones y cuánto cuesta

Sacar un número de IVA para una asociación es un paso necesario si piensas realizar actividades dentro de las reglas, como vender bienes o prestar servicios. Para hacerlo, tienes que completar y presentar el formulario AA7/10 (para entidades distintas de personas físicas) y enviarlo a la Agencia Tributaria Italiana dentro de los 30 días desde el inicio de la actividad. Puedes presentarlo de las siguientes formas:

  • Online, directamente por la asociación o a través de un intermediario autorizado
  • En persona en la oficina de impuestos, con cita previa
  • Por correo certificado con acuse de recibo, adjuntando copia de un documento de identidad
  • Por correo electrónico certificado (PEC), con el asunto “Declaración de inicio de actividad”
  • Si la asociación figura en el Registro de Empresas, enviándolo mediante el servicio Comunicazione Unica

Conseguir el número de IVA es gratis, pero ten en cuenta los costos indirectos: asesoría fiscal, contabilidad, compra de software de facturación electrónica y, en algunos casos, aportes de seguridad social. Es muy importante que elijas bien el código ATECO y el régimen fiscal para tu asociación con número de IVA.

Códigos ATECO para asociaciones

Elegir el código ATECO es un paso clave al abrir un número de IVA para tu asociación, ya que identifica el área principal de actividad con fines fiscales y estadísticos. El código ATECO debe incluirse en el formulario AA7/10, porque no solo importa para los impuestos, sino también para fijar tasas de contribución y acceder a beneficios o regímenes fiscales especiales. Si tu actividad cambia, recuerda actualizar el código presentando una notificación de cambio de número de IVA ante la Agencia Tributaria italiana.

A continuación, algunos de los códigos ATECO más relevantes para asociaciones en Italia:

Asociaciones sin fines de lucro con distintas actividades (culturales, cívicas, filantrópicas, etc.)

  • 94.99.10 - Actividades de organizaciones asociativas para proteger intereses y derechos de los ciudadanos
  • 94.99.20 - Actividades de organizaciones asociativas culturales y recreativas
  • 94.99.30 - Actividades de organizaciones asociativas con fines patrióticos
  • 94.99.40 - Actividades de organizaciones asociativas para la cooperación internacional
  • 94.99.50 - Actividades de organizaciones asociativas filantrópicas
  • 94.99.60 - Actividades de organizaciones asociativas para la protección de animales y medio ambiente
  • 94.99.90 - Actividades de otras organizaciones asociativas no clasificadas en otro lugar

Asociaciones y sociedades deportivas amateurs (ASD/SSD)

  • 85.51.0 - Formación deportiva y recreativa
  • 85.51.01 - Clases de pilates impartidas por instructores independientes
  • 85.51.09 - Otras formaciones deportivas/recreativas no clasificadas en otro lugar
  • 93.11 - Gestión de instalaciones deportivas (piscinas, por ejemplo)
  • 93.12 - Actividades de clubes deportivos
  • 93.13 - Gimnasios, escuelas de danza, yoga, etc.
  • 93.19 - Otras actividades deportivas no clasificadas en otro lugar

Otras actividades relacionadas

En el contexto de asociaciones, también pueden aplicar otros códigos ATECO, como en el caso de organización de eventos:

  • 82.30 - Organización de congresos y ferias
  • 79.90.11 - Servicios de boletería para eventos teatrales, deportivos, recreativos y de entretenimiento

Gestión y facturación del IVA

Si tu asociación tiene número de IVA, debes cumplir con las mismas obligaciones que cualquier empresa, como las siguientes:

Si realizas únicamente actividades exentas, considera pedir la dispensa de las obligaciones de IVA según el artículo 36-bis del Decreto Presidencial N.º 633/1972, que permite quedar exento, previa solicitud, de lo siguiente:

  • Liquidar y pagar IVA
  • Presentar la declaración anual
  • Registrar facturas y comprobantes
  • Mantener el registro de compras con IVA

Ten en cuenta que, si eliges esta exención, no podrás deducir el IVA de tus compras.

Inversión del sujeto pasivo para asociaciones con número de IVA

La inversión del sujeto pasivo o “inversión contable” es un mecanismo dentro de las reglas del IVA (artículo 17 del Decreto Presidencial N.º 633/1972) que establece que, en algunos casos, tú, como comprador de los bienes o servicios, eres el responsable de pagar el IVA en lugar del proveedor.

Las asociaciones con número de IVA tienen que aplicarlo en los siguientes casos:

  • Compra de servicios a proveedores de otros países de la Unión Europea (por ejemplo: consultoría, licencias de software, servicios de publicidad).
  • Compra de servicios digitales a proveedores fuera de la UE (por ejemplo: plataformas online o herramientas para organizar eventos y comunicaciones).
  • Prestación de servicios sujetos a la inversión del sujeto pasivo nacional (por ejemplo: trabajos de construcción, mantenimiento, instalación de equipos, servicios de limpieza)
  • Otros casos específicos detallados en el artículo 17 del Decreto Presidencial N.º 633/1972

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.