pagoPA: qué es y cómo funciona

  1. Introducción
  2. ¿Qué es pagoPA?
  3. Pagos con pagoPA: funcionamiento
    1. ¿Qué es el código IUV?
    2. ¿Qué es una notificación de pago?
  4. Cómo efectuar pagos con pagoPA
    1. Pagos en línea con pagoPA
    2. Pagos por canales físicos con pagoPA
    3. ¿Cuánto cuesta pagar con pagoPA?
  5. Ventajas de usar pagoPA
    1. Ventajas para particulares y empresas
    2. Ventajas para la Administración pública

pagoPA es una plataforma nacional para efectuar pagos a cualquier organismo público de Italia. Esta plataforma, que se lanzó en 2012, la administra desde 2019 pagoPA S.p.A (una empresa pública creada para hacer llegar los servicios digitales a toda Italia). pagoPA ha transformado la gestión de los pagos a la Administración pública en dicho país. En este artículo, encontrarás información sobre la naturaleza de este servicio, su funcionamiento y sus ventajas.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es pagoPA?
  • Pagos con pagoPA: funcionamiento
  • Cómo efectuar pagos con pagoPA
  • Ventajas de usar pagoPA

¿Qué es pagoPA?

pagoPA es una plataforma que permite tanto a particulares como a empresas enviar pagos digitales a la Administración pública de forma rápida y sencilla. Con pagoPA, los particulares pueden efectuar pagos ante instituciones públicas italianas a través de uno de los proveedores de servicios de pago colaboradores, para lo que pueden elegir entre diferentes métodos de pago en función de sus necesidades concretas.

pagoPA permite a los particulares pagar aranceles, impuestos, suministros públicos, tasas, impuestos del timbre, multas, tasas de licencias, etc. ante entidades centrales y locales de la Administración pública. Puede tratarse de centros educativos, universidades, autoridades sanitarias locales, el INPS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) y la Agencia Tributaria de Italia, así como de otras entidades, como empresas públicas y gestores de servicios públicos.

Las diferentes instituciones, por su parte, utilizan pagoPA como sistema centralizado y de fácil acceso para gestionar los ingresos y conciliar los pagos. Este sistema permite ahorrar tiempo y recursos al tiempo que garantiza un mejor seguimiento de los pagos y una experiencia rápida y sencilla para los clientes.

El uso de la plataforma ha crecido de forma exponencial con el paso de los años. De hecho, desde 2016 hasta la actualidad, ha superado los mil millones de transacciones, por un valor total de más de 225.000 millones de euros y un importe medio por transacción de 203 €. Las principales categorías de instituciones acreedoras que utilizan el servicio pagoPA son las empresas de suministros públicos, los servicios de la Administración central, el ACI (Club Automovilístico de Italia), los ayuntamientos, los centros educativos y las administraciones regionales.

Pagos con pagoPA: funcionamiento

En primer lugar, es importante apuntar que existen dos tipos de pagos con pagoPA, que son los siguientes:

  • Espontáneos: son pagos efectuados a iniciativa de un particular (por ejemplo, tras solicitar un servicio).
  • Esperados: son pagos solicitados por una institución en relación con una situación de deuda preexistente (por ejemplo, impuestos del timbre, impuestos municipales, facturas de suministros públicos, alquileres, tasas universitarias o copagos por servicios sanitarios).

¿Qué es el código IUV?

El proceso de pago con pagoPA es el mismo en ambos casos: para realizar el pago, el cliente necesita un código denominado «Identificador único de pago» (IUV). Con este número, la institución puede asociar el pago individual efectuado por el cliente con la solicitud de pago o la situación de deuda.

La institución acreedora genera un código IUV que el cliente puede encontrar en la notificación de pago que recibe (normalmente con el texto «Codice Avviso» [código de notificación de pago], que es un número de 18 dígitos que contiene el código IUV). Cuando un particular efectúa un pago espontáneo, el sistema genera el código IUV de forma automática en el momento de la solicitud de pago.

¿Qué es una notificación de pago?

La notificación de pago (o carta de pago) —que, en el caso de pagos esperados, la institución en cuestión envía directamente al cliente— es un documento que contiene la información necesaria para realizar el pago mediante la plataforma pagoPA. La información que incluye es la siguiente: la institución acreedora; el titular de la tarjeta o persona responsable de efectuar el pago; la información del pago (incluidos el código IUV, el importe a pagar y la fecha de caducidad de la notificación de pago); el motivo y el importe del pago; los métodos de pago; el código de barras; y un código QR para la captación de datos mediante un lector óptico.

El objetivo de la notificación de pago es crear un documento estándar a nivel nacional para todas las instituciones acreedoras, lo que simplifica los pagos tanto para los particulares como para las empresas y garantiza un enfoque multicanal (es decir, permite a los clientes efectuar el pago al que se refiere la notificación mediante cualquiera de los canales pertinentes).

Cómo efectuar pagos con pagoPA

Los particulares y las empresas tienen muchas opciones a su disposición para efectuar los pagos con pagoPA, tanto en línea como por canales físicos. A continuación, describimos los principales métodos disponibles para los pagos tanto en línea como por medios físicos.

Pagos en línea con pagoPA

Los clientes pueden acceder a la plataforma mediante varios métodos en función de la institución a la que deban dirigir el pago. Por tanto, no existe una única vía de autenticación. En la actualidad, los clientes tienen a su disposición tanto servicios de acceso libre (en los que, por ejemplo, el cliente puede efectuar pagos introduciendo el código IUV) como servicios que aplican un mecanismo de autenticación débil (consistente únicamente en registrarse en el portal) o un mecanismo de autenticación fuerte (SPID, CNS o CIE). En la mayoría de los casos, las instituciones solicitan autenticación para permitir a los clientes comprobar los detalles de su situación de deuda y el historial de pagos.

Tras la identificación del código IUV y el resto de la información contenida en la notificación de pago, el particular o la empresa pueden elegir el método de pago que prefieran. Existen varias opciones para efectuar los pagos en línea, y son las siguientes:

  • Mediante banca electrónica. El cliente accede a los servicios de su banco y efectúa el pago directamente desde su cuenta corriente a través del circuito CBILL (un servicio ofrecido por los bancos a través del cual los particulares y las empresas pueden ver y pagar las cartas y notificaciones de pago de pagoPA en línea. CBILL admite tanto pagos por Internet como pagos mediante cajeros automáticos compatibles con el servicio).
  • En el sitio web de la institución acreedora, eligiendo una de las opciones ofrecidas y un gestor de la transacción.
  • Mediante aplicaciones de pago (Google Pay, Apple Pay, Satispay, BANCOMAT Pay, PayPal, etc.), escaneando el código QR asociado a cada notificación de pago de pagoPA.
  • A través de los servicios de pago en línea integrados en la plataforma pagoPA.
  • Mediante la aplicación IO que ofrecen los servicios públicos.

Pagos por canales físicos con pagoPA

Los clientes también pueden efectuar un pago de pagoPA mediante canales físicos. Los pagos se pueden realizar en los siguientes establecimientos:

  • En el banco, en las sucursales colaboradoras o en los cajeros automáticos que ofrecen este servicio.
  • En una oficina de correos italiana (Poste Italiane), bien a través del código QR de pagoPA o mediante la carta de pago de PA.
  • En una empresa asociada identificada con el logotipo de pagoPA, como estancos, supermercados, quioscos de prensa, librerías, cafeterías, etc.
  • En oficinas privadas de correos

¿Cuánto cuesta pagar con pagoPA?

Los pagos con pagoPA suelen conllevar un coste que varía en función de la entidad bancaria seleccionada. Con el fin de aportar una mayor transparencia, el sitio web de pagoPA ofrece a los clientes una calculadora de costes: basta con introducir el importe, el canal y el método de pago para ver las comisiones que cobra cada entidad bancaria.

No obstante, existen varias opciones con las que los clientes pueden efectuar pagos de pagoPA sin que se apliquen comisiones. Entre ellas, se incluye el servicio SI conto! CORRENTE, ofrecido por Banca Sistema; el servicio DB Contocarta, ofrecido por Deutsche Bank, Banca Raika Ritten, Banca Intesa Sanpaolo (eligiendo «Conto Corrente» en el sitio web de la entidad); Revolut; Tot; y Qonto.

Ventajas de usar pagoPA

La plataforma pagoPA permite tanto a particulares y empresas como a la Administración pública beneficiarse de diferentes ventajas. A continuación, se detallan las más importantes:

Ventajas para particulares y empresas

  • Pagos a la Administración pública más sencillos y rápidos
  • Disponibilidad de varios canales de pago
  • Posibilidad de recibir, como cliente, alertas digitales de pago en la aplicación o canal que se elija (por ejemplo, mediante correo electrónico o mensaje de texto)
  • Acceso a información de pago siempre actualizada y con una indicación precisa del importe debido (por ejemplo, si el importe cambia con el tiempo por la aplicación de intereses de demora u otras sanciones, el sistema siempre mostrará el importe actualizado)

Ventajas para la Administración pública

  • Gestión de pagos económica y eficiente
  • Supervisión en tiempo real de los importes cobrados
  • Disponibilidad de varios canales de cobro más rápidos
  • Menos costes de transacción
  • Conciliación automática de los importes cobrados
  • Ahorro de recursos (como papel, tinta, etc.) y, por tanto, mayor respeto del medio ambiente

La plataforma ha simplificado en gran medida la gestión de los pagos a la Administración pública italiana, tanto para los particulares y las empresas como para las instituciones públicas. En el caso concreto de las empresas, es extremadamente importante gestionar los pagos de la forma más rápida y sencilla posible, así como poder acceder a los métodos de pago más adecuados para el tipo de negocio en cuestión. Si quieres descubrir cómo puede ayudarte Stripe a gestionar los pagos y hacer que tu negocio crezca, empieza a usarlo hoy mismo.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.