pagoPA es una plataforma nacional para realizar pagos a cualquier tipo de organismo público en Italia. Lanzada en 2012, la plataforma ha sido administrada desde 2019 por pagoPA S.p.A., una empresa estatal fundada para ayudar a distribuir servicios digitales en toda Italia. pagoPA ha transformado la gestión de los pagos de la Administración Pública en Italia y, en este artículo, puedes obtener más información sobre qué es el servicio, cómo funciona y sus ventajas.
¿Qué contiene este artículo?
- Qué es pagoPA
- Pagos con pagoPA: cómo funcionan
- Realizar pagos con pagoPA
- Las ventajas de usar pagoPA
Qué es pagoPA
pagoPA es una plataforma que permite tanto a particulares como a empresas realizar pagos digitales a la Administración Pública de forma fácil y rápida. Con pagoPA, los particulares pueden realizar pagos a instituciones públicas italianas a través de proveedores de servicios de pago (PSP) participantes, eligiendo entre varios métodos de pago en función de sus necesidades específicas.
A través de pagoPA, los particulares pueden pagar aranceles, impuestos, suministros, tasas, impuestos de timbre, multas, derechos de licencia y cualquier otro tipo de pago a las Administraciones Públicas centrales y locales. Estos incluyen escuelas, universidades, autoridades sanitarias locales, el INPS (Instituto Nacional de Seguridad Social) y la Agencia Tributaria Italiana, así como otras entidades, por ejemplo, empresas públicas y gerentes de servicios públicos.
Estas diversas instituciones, por su parte, utilizan pagoPA como un sistema centralizado y fácilmente disponible para administrar los ingresos y conciliar los pagos. Este sistema ayuda a ahorrar tiempo y recursos, y garantiza un mejor seguimiento de los pagos y una experiencia del cliente simple y rápida.
El uso de la plataforma ha crecido exponencialmente a lo largo de los años, superando los mil millones de transacciones desde 2016 por un valor total de más de 225 mil millones de euros, con un importe medio de transacción de 203 euros. Las principales categorías de instituciones acreedoras que utilizan el servicio pagoPA son los servicios públicos, las administraciones públicas centrales, el ACI (Automóvil Club Italiano), los municipios, las escuelas y las regiones.
Pagos con pagoPA: cómo funcionan
Primero, es importante saber que hay dos tipos de pagos con pagoPA:
- Espontáneos: se trata de pagos realizados por iniciativa de un particular privado (por ejemplo, después de una solicitud de servicio).
- Esperados: estos son pagos solicitados por una institución en relación con una posición de deuda preexistente (por ejemplo, impuesto de timbre, impuestos municipales, facturas de servicios públicos, alquiler, tarifas universitarias o copagos por servicios de salud).
Qué es el código IUV
El proceso de pago con pagoPA es el mismo en ambos casos: para realizar el pago, los clientes requieren un código llamado Identificador Único de Pago (IUV). Se trata de un número que permite a la entidad asociar el pago único realizado por el cliente a la solicitud de pago o la posición de deuda.
La institución acreedora genera el código IUV, que el cliente puede encontrar en el aviso de pago que recibe (generalmente con la redacción «Codice Avviso» o código de notificación de pago; Codice Avviso es un número de 18 dígitos que contiene el código IUV). Cuando los particulares realizan un pago espontáneo, el sistema genera automáticamente el código IUV en el momento de la solicitud de pago.
Qué es un aviso de pago
El aviso de pago (o comprobante de pago) que, para los pagos previstos, la entidad en cuestión envía directamente al cliente, es un documento que contiene la información necesaria para realizar un pago a través de la plataforma pagoPA. Esta información incluye la institución acreedora, el titular de la tarjeta o el particular responsable de realizar el pago, la información de pago (incluido el código IUV, el monto a pagar y la fecha de vencimiento del aviso de pago), el motivo del pago y el monto, los métodos de pago, el código de barras y un código QR para la adquisición de datos mediante un dispositivo de lectura óptica.
El objetivo de la notificación de pago es crear un documento estándar a nivel nacional para todas las instituciones acreedoras, simplificando los pagos tanto para particulares como para empresas, y garantizando un enfoque multicanal (es decir, permitiendo a los clientes realizar el pago de la notificación a través de todos los canales relevantes).
Realizar pagos con pagoPA
Los particulares y las empresas tienen muchas opciones a su disposición para realizar un pago con pagoPA, tanto en línea como fuera de línea (es decir, utilizando canales físicos). Estos son los principales métodos disponibles para pagos en línea y fuera de línea.
Realizar un pago en línea con pagoPA
Los clientes pueden acceder a la plataforma utilizando varios métodos según la institución a la que se deba realizar el pago. Por lo tanto, no hay una única forma de autenticación disponible. Actualmente, están disponibles para los clientes tanto los servicios de acceso gratuito (que, por ejemplo, permiten a los clientes realizar pagos ingresando el código IUV) como los servicios que requieren una forma débil de autenticación (simplemente registrándose en el portal) o una forma fuerte de autenticación (SPID, CNS o CIE). En la mayoría de los casos, las instituciones solicitan autenticación para permitir a los clientes verificar los detalles de su posición de deuda y su historial de pagos.
Tras la identificación del código IUV y otra información que se encuentra en el aviso de pago, el particular o la empresa pueden elegir su método de pago preferido. Hay varias opciones disponibles para pagos electrónicos:
- A través de la banca a distancia, donde el cliente accede a los servicios de su banco y realiza el pago directamente desde su cuenta corriente utilizando el circuito CBILL (un servicio ofrecido por los bancos a través del cual los particulares y las empresas pueden ver y pagar los recibos y avisos de pago de pagoPA en línea). CBILL admite tanto pagos electrónicos como pagos realizados en cajeros automáticos compatibles con el servicio).
- En el sitio web de la institución acreedora, eligiendo entre las opciones proporcionadas y el administrador de transacciones.
- A través de aplicaciones de pago (Google Pay, Apple Pay, Satispay, BANCOMAT Pay, PayPal, etc.), escaneando los código QR conectados a cada aviso de pago de pagoPA.
- A través de los servicios de pago en línea integrados en la plataforma pagoPA.
- A través de la app IO, puesta a disposición por los servicios públicos.
Realizar un pago fuera de línea con pagoPA
Los clientes también pueden realizar pagos con pagoPA utilizando canales físicos. Aquí es donde deben ir para hacerlo:
- El banco, en las sucursales participantes o en los cajeros automáticos que admiten el servicio
- Una oficina de correos italiana (Poste Italiane), utilizando el código QR de pagoPA o el recibo postal PA
- Negocios afiliados que muestran el logotipo de pagoPA, como estancos, supermercados, quioscos, librerías, cafés, etc.
- Oficinas de correo privadas
¿Cuánto cuesta pagar con pagoPA?
Los pagos con pagoPA suelen implicar un costo que varía según la institución bancaria seleccionada. Para permitir una mayor transparencia, el sitio web de pagoPA ofrece a los clientes una calculadora de costos: simplemente ingresa el monto, el canal y el método de pago para ver las tarifas que cobra cada institución bancaria.
Sin embargo, existen varias opciones que permiten a los clientes realizar pagos de pagoPA sin incurrir en ninguna tarifa. Estas incluyen el servicio SI conto! CORRENTE ofrecido por Banca Sistema, el servicio DB Contocarta ofrecido por Deutsche Bank, Banca Raika Ritten, Banca Intesa Sanpaolo (desde el sitio web de la entidad acreedora. eligiendo «Conto Corrente»), Revolut, Nene y Qonto.
Ventajas de usar pagoPA
La plataforma pagoPA ha permitido a particulares y empresas, así como a la Administración Pública, beneficiarse de varias ventajas. Aquí están las más importantes:
Ventajas para particulares y empresas
- Pagos a la Administración Pública más sencillos y rápidos
- Disponibilidad de múltiples canales de pago
- Posibilidad de que los clientes reciban alertas de pago digital en sus aplicaciones o canales favoritos (como correo electrónico o mensaje de texto)
- Acceso a información de pago que siempre está actualizada, con una indicación precisa del monto adeudado (por ejemplo, si el monto cambia con el tiempo debido a intereses de demora en el pago u otras multas, el sistema siempre mostrará el monto actualizado)
Ventajas para la Administración Pública
- Gestión de pagos eficiente y económica
- Seguimiento en tiempo real de los importes cobrados
- Disponibilidad de múltiples canales de cobro más rápidos
- Menores costos de transacción
- Conciliación automática de los importes cobrados
- Ahorro de recursos (como papel, tinta, etc.), lo que conduce a una mayor sostenibilidad ambiental
La plataforma pagoPA ha simplificado significativamente la gestión de los pagos a la Administración Pública en Italia, tanto para particulares como para empresas, así como para instituciones públicas. Para las empresas, en particular, gestionar los pagos de la forma más fácil y rápida posible y tener acceso a métodos de pago más adecuados al tipo específico de empresa es de suma importancia. Si quieres saber más sobre cómo Stripe puede ayudarte a gestionar los pagos y hacer crecer tu empresa, empieza ahora.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.