Cómo iniciar un negocio de calzado en persona o en línea

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué montar un negocio de zapatos?
  3. ¿Cómo elegir un nicho para tu negocio de calzado?
  4. ¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un negocio de calzado?
  5. ¿Cómo se consiguen materiales o inventario para un negocio de calzado?
    1. Fabricantes locales
    2. Dropshipping
    3. Proveedores mayoristas
  6. ¿Cómo apoya Stripe la venta de zapatos en línea y en persona?
  7. ¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para un negocio de calzado?
    1. Muestra los productos en las redes sociales
    2. Colabora con microinfluencers
    3. Arma tiendas físicas temporales o realiza eventos locales
    4. Crea programas de fidelización y ventajas por recomendación
    5. Envía boletines por correo electrónico
    6. Involúcrate en tu comunidad

Un negocio de calzado puede parecer una empresa atractiva para aquellos que sueñan con diseñar zapatillas o conservar objetos raros de colección. Tal vez te guste la idea de abrir una boutique local que ofrezca botas hechas a mano. O tal vez prefieras la idea de operar estrictamente en línea y enviar zapatillas personalizadas a clientes internacionales. Sea cual sea el camino que elijas, crear tu negocio requerirá planificación, investigación y una verdadera pasión por el calzado. Hay un gran potencial de crecimiento si lo haces bien, ya que se calcula que el mercado mundial del calzado tendrá un valor de unos 457.000 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca hasta superar los 588.000 millones de dólares en 2030.

A continuación, analizaremos cómo poner en marcha un negocio de calzado: desde la selección de tu nicho hasta la creación de estructuras legales, el aprovisionamiento de materiales y la comercialización de tus zapatos.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Por qué montar un negocio de calzado?
  • ¿Cómo elegir un nicho para tu negocio de calzado?
  • ¿Cuáles son los requisitos legales para poner en marcha un negocio de calzado?
  • ¿Cómo se consiguen materiales o inventario para un negocio de calzado?
  • ¿Cómo apoya Stripe la venta de zapatos en línea y en persona?
  • ¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para un negocio de calzado?

¿Por qué montar un negocio de zapatos?

Los zapatos combinan arte, funcionalidad y personalidad. Los nuevos diseños y los clásicos reimaginados llaman constantemente la atención, ya se trate de extravagantes tacones rojos o de zapatillas minimalistas y ecológicas. Los zapatos tienen peso cultural y pueden inspirar una fuerte lealtad entre los aficionados.

Si estás dispuesto a planificar con cuidado e invertir en investigación, el calzado también puede convertirse en una fuente constante de ingresos. Los zapatos son una necesidad, ya que los compradores necesitan comprarlos para reemplazar los viejos. Pero la gente también los colecciona y a veces los trata como símbolos de estatus. Tienes varias opciones para el tipo de negocio que quieras dirigir, ya sea una tienda física en un distrito comercial o una tienda en línea con opciones de calzado personalizables. Desde zapatillas deportivas hasta botas de seguridad para el lugar de trabajo o zapatos de salón de alta costura, existen muchas oportunidades de mercado diferentes.

¿Cómo elegir un nicho para tu negocio de calzado?

El nicho que elijas te ayudará a definir tu identidad de marca. También está ligado a cómo presentarás tu tienda, pondrás precio a tus productos y planificarás tu marketing. Concentrarse en una especialidad concreta puede ayudarte a destacarte, tanto si creas zapatillas de baloncesto a medida con sujeción extra para el tobillo como si te centras en materiales veganos con estilo para clientes que cuidan el medio ambiente. Dedica algún tiempo a estudiar las tendencias del sector y piensa en lo que realmente te gusta. Por ejemplo, si te apasiona correr, ese interés puede guiarte hacia el calzado deportivo especializado y hacia un público que comparta tu entusiasmo.

He aquí algunas áreas comunes que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu nicho:

  • Ropa deportiva: Podría tratarse de diseñar o suministrar calzado para correr, zapatillas de baloncesto o botines para deportes de equipo. Si eliges una determinada subcategoría (por ejemplo, zapatillas de patinaje, zapatillas de cross-training), podrías dirigirte directamente a un público especializado.
  • Materiales ecológicos: Los zapatos fabricados con tejidos reciclados, pieles de origen vegetal o algodón orgánico pueden resultar atractivos para quienes se preocupan por su impacto medioambiental. Investiga las certificaciones requeridas, planifica métodos de envío con un mínimo de residuos y muestra tus opciones a los compradores a los que les gusta saber dónde y cómo se fabrican los productos.
  • Moda de gama alta: El calzado de lujo (por ejemplo, botas altas, mocasines hechos a mano, tacones glamorosos) suele venderse a precios más altos. Empezar este tipo de negocio puede requerir más capital, sobre todo si confías en materiales de primera calidad o colaboras con diseñadores de renombre.

¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un negocio de calzado?

Un nuevo negocio de calzado debe seguir los mismos pasos legales que muchas otras empresas minoristas o de fabricación. En primer lugar, elige una estructura oficial para tu operación. Puedes registrarte como propietario único si estás empezando con una empresa pequeña, aunque muchos propietarios de negocios crean una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o algún tipo de sociedad anónima para protegerse de la responsabilidad. Los distintos países y estados tienen sus propias normas de registro, por lo que deberás investigar qué estructura tiene sentido para ti. Reserva fondos para asesoramiento profesional en caso de que lo necesites; una hora con un experto legal puede ahorrarte semanas de confusión.

Una vez que dispongas de una estructura jurídica, ten en cuenta estos puntos:

  • Licencias y permisos: Si vas a gestionar una tienda, la normativa local puede exigir permisos específicos para el comercio minorista o controles de salud y seguridad.
  • Protección de marca: Si estás diseñando tu propia línea de calzado, probablemente querrás registrar el nombre de tu marca o tu logotipo para que otros no puedan aprovecharse de tu trabajo.
  • Acuerdos con los proveedores: Establece condiciones claras con los proveedores, tanto si trabajas con una fábrica local, un proveedor internacional de dropshipping o proveedores mayoristas directos. Estas condiciones pueden incluir plazos de producción, controles de calidad y protocolos de envío.
  • Separación financiera: Es una buena práctica mantener las finanzas de tu negocio en una cuenta bancaria separada para hacer un seguimiento de los ingresos y los desembolsos. Esto también ayuda a la hora de declarar impuestos y detallar las deducciones.

¿Cómo se consiguen materiales o inventario para un negocio de calzado?

El mejor método de aprovisionamiento depende de los objetivos de tu marca, de la escala de tu operación y de lo personalmente implicado que quiera estar. Un zapatero local que cose a medida cada zapatilla en su propia casa tiene un flujo de trabajo diferente al de un empresario en línea que vende zapatillas de marca blanca. Si tus compradores quieren algo artesanal o poco común, un proceso de producción práctico puede tener más sentido que los envíos directos genéricos. Si a tu público le importa más la variedad de estilos y las ofertas constantes, la venta al por mayor podría encajar mejor. Para cada método, considera las ventajas y desventajas y asegúrete de controlar la calidad. Los zapatos que se rompen después de tres usos no conducirán a la repetición de la operación.

A continuación te contamos algunas opciones de aprovisionamiento e inventario que puedes considerar.

Fabricantes locales

Puedes reunirte con artesanos de tu zona, analizar las preferencias de diseño y supervisar la producción en persona. Esta configuración puede proporcionarte un mayor control de calidad y un plazo de entrega más rápido. Por otro lado, la producción local puede ser más costosa, lo que podría empujarte hacia una estrategia de precios premium.

Dropshipping

Los socios de dropshipping se encargan del almacenamiento y la ejecución. Tú comercializas los zapatos, cobras el pago y luego pasas el pedido a tu socio. No hay necesidad de gestionar existencias físicas, lo que puede reducir tus gastos generales iniciales. Pero querrás probar sus productos de primera mano, para asegurarte de que no estás sacrificando la calidad.

Proveedores mayoristas

Con los proveedores mayoristas, tú compras zapatos al por mayor a una tasa de descuento y luego los revendes a precios minoristas. Esto resulta conveniente para las empresas que esperan un volumen de ventas decente y quieren tener estilos predecibles en su inventario. Ten en cuenta el costo del almacenamiento, el envío a los clientes y el posible exceso de existencias si ciertos estilos no se venden con rapidez.

¿Cómo apoya Stripe la venta de zapatos en línea y en persona?

Si planeas vender a través de un sitio web, necesitarás un sistema de pago que pueda gestionar desde una compra única hasta pedidos recurrentes (para clubes basados en suscripciones o ventajas especiales para socios). Stripe puede dar soporte tanto a grandes plataformas como a negocios individuales, con opciones para un procesamiento de pagos flexible.

A continuación te contamos cómo Stripe puede ayudarte si tienes un negocio de calzado:

  • Fácil integración con sitios de comercio electrónico: Stripe puede integrarse con tu tienda en línea, tanto si ha creado un sitio desde cero como si utilizas una plataforma como Shopify o WooCommerce.
  • Pagos globales: Stripe admite una amplia gama de métodos de pago y divisas. Este soporte es especialmente útil si realizas envíos internacionales.
  • Prevención del fraude: Las tiendas en línea pueden enfrentarse a transacciones fraudulentas. Las comprobaciones internas de Stripe pueden ayudarte a reducir ese riesgo, de modo que puedas centrarte en los clientes legítimos.
  • Opciones de suscripción: Si tienes un programa de suscripción mensual (tal vez una caja de "zapatos del mes" o acceso anticipado a lanzamientos limitados), Stripe puede gestionar la facturación recurrente.
  • Herramientas analíticas: El dashboard de Stripe proporciona información sobre los ingresos, los productos más vendidos y mucho más, todo lo cual puede ayudarte a detectar patrones en tus pedidos.
  • Modelo de precios: Stripe tiene precios directos y no exige un contrato a largo plazo. En el mercado del calzado, eso puede ser valioso, ya que podrías experimentar con ventas estacionales cortas o expandirte rápidamente a nuevas regiones.

¿Cuáles son las mejores estrategias de marketing para un negocio de calzado?

El mercado del calzado está abarrotado, por lo que necesitarás enfoques creativos para que tu marca llame la atención. Una combinación de difusión digital, eventos en persona e incentivos por recomendación podría generar más emoción que una sola valla publicitaria o unas publicaciones en las redes sociales. El mejor marketing suele ser un experimento continuo, así que revisa tus resultados y adáptate.

Si la gente responde a los vídeos del detrás de escena, pero no tanto a las campañas publicitarias formales, apóyate en lo que funciona. El objetivo principal es crear una historia de marca que los clientes recuerden, y el calzado -con todo su potencial creativo- te ofrece muchas oportunidades para conectar con ellos de forma memorable.

A continuación te brindamos algunas sugerencias para empezar.

Muestra los productos en las redes sociales

Plataformas como Instagram y TikTok tienen una orientación visual, por lo que son muy adecuadas para el calzado. Publica vídeos cortos de tu proceso de diseño u ofrece a los clientes una visión entre bastidores de cómo empaquetas los pedidos. Interactúa con tu público respondiendo a los comentarios, organizando sorteos o encuestas sobre los próximos lanzamientos.

Colabora con microinfluencers

No necesitas el respaldo de una celebridad para llamar la atención. A muchos propietarios de pequeñas empresas les puede funcionar bien asociarse con blogueros de moda locales o con personas influyentes del sector. A menudo son más asequibles que los grandes nombres, y es probable que tu público esté comprometido. Envía un par de zapatos de regalo, para que el microinfluencer pueda dar su opinión sincera. Si le encantan, podrá lucirlos con autenticidad.

Arma tiendas físicas temporales o realiza eventos locales

Si tu negocio se desarrolla principalmente en línea, considera la posibilidad de organizar una tienda física temporal de fin de semana en un espacio comercial compartido o en una boutique local. Esta puede ser una forma de conectar cara a cara con los clientes y darles una idea tangible de tus ofertas. Para mantener estos eventos animados, puedes incorporar música, pequeños bocados o regalos que fomenten el tráfico a pie.

Crea programas de fidelización y ventajas por recomendación

Anima a los clientes existentes a correr la voz para conseguir un crecimiento orgánico constante. Ofrece descuentos o acceso anticipado a nuevos estilos a quienes traigan nuevos compradores, y mantén tu programa de fidelidad sencillo. Algunos clientes suelen preferir un simple código de descuento a complicados sistemas de puntos.

Envía boletines por correo electrónico

Una lista de correo electrónico es una forma eficaz de poner al día a los clientes sobre las existencias reabastecidas, los nuevos diseños y las próximas rebajas. Escribe en un tono personal e incluye fotos que muestren tus productos.

Involúcrate en tu comunidad

Patrocina un equipo deportivo local o asóciate con una organización benéfica que conecte con el enfoque de tu marca. Por ejemplo, si vendes zapatillas de correr, puede patrocinar una carrera de 5 km en tu ciudad. Alinea tu marketing con causas que coincidan con la ética de tu marca. La gente puede responder bien cuando ve un negocio que retribuye.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.