¿Cuándo debes constituir tu startup? Esto es lo que debes saber para decidirlo

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué significa constituir una sociedad?
    1. Sociedad unipersonal
    2. Sociedad colectiva
    3. Sociedad de responsabilidad limitada (LLC)
    4. Sociedad de tipo C
    5. Sociedad de tipo S
    6. Sociedad de tipo B
    7. Sociedad sin fines de lucro
  3. Cuándo realizar la constitución de la sociedad: factores que debes considerar
  4. Cómo decidir cuándo constituir la sociedad
  5. Cómo puede ayudar Stripe Atlas
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Decidir el momento adecuado para constituir una Startup es una de las decisiones más importantes a las que se enfrentará un fundador. Cada año, se fundan miles de nuevas empresas, cada una con su propia visión, objetivos y posicionamiento en el mercado. Y sin embargo, el18 % de las empresas cierran en su primer año, mientras que la mitad cierra durante el quinto año, y el 65 % no pasa del décimo año, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Un factor que puede influir en esta cifra es el momento y la estrategia en torno a la constitución.

La constitución es más que una cuestión legal: establece la estructura fundamental de los modelos operativos, financieros y de control de una Startup. Una constitución oportuna puede optimizar las implicaciones impositivas, proteger a los fundadores e inversores y proporcionar un entorno favorable para el crecimiento. La constitución prematura o tardía, por otro lado, puede generar complicaciones financieras y posibles responsabilidades legales e incluso disuadir a inversores potenciales.

A continuación, analizaremos los detalles sobre cómo decidir cuándo constituir una Startup. Esto es lo que necesitas saber para tomar la decisión más estratégica sobre este importante hito.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué significa constituir una sociedad?
  • Tipos de estructuras corporativas entre las cuales elegir
  • Cuándo realizar la constitución de la sociedad: factores que debes considerar
  • Cómo decidir cuándo constituir la sociedad

¿Qué significa constituir una sociedad?

La constitución de la sociedad es el proceso legal de formar una corporación, que es una entidad jurídica distinta de sus propietarios. La transformación de una operación particular o una sociedad en una corporación conlleva una variedad de implicaciones legales, financieras y operativas.

La constitución proporciona a una empresa su propia identidad legal. Esto significa que la corporación puede poseer propiedades, celebrar contratos, demandar o ser demandada y llevar a cabo otras funciones sin involucrar directamente a sus propietarios o accionistas. La corporación actúa como un escudo, ya que separa las actividades empresariales y personales.

Seleccionar la estructura corporativa adecuada tiene un gran impacto en lo que se refiere a los problemas operativos, financieros e impositivos que enfrentará una empresa. Cada estructura tiene su propio conjunto de ventajas y limitaciones. A continuación, se brinda un vistazo a las siguientes estructuras corporativas comunes:

Sociedad unipersonal

Una empresa unipersonal es una empresa propiedad de una persona particular.

  • Titularidad: un solo titular opera el empresa.
  • Responsabilidad: el titular tiene responsabilidad personal ilimitada.
  • Tributación: el titular informa ganancias y pérdidas en sus declaraciones de impuestos a los ingresos personales.

Sociedad colectiva

Esto involucra a dos o más personas que poseen conjuntamente una empresa comercial.

  • Titularidad: la empresa es propiedad de dos o más socios.
  • Responsabilidad: en función del tipo de sociedad (general o limitada), los socios pueden tener responsabilidad personal ilimitada o limitada.
  • Tributación: la empresa no paga impuestos. En cambio, las ganancias y pérdidas se trasladan a las declaraciones de impuestos individuales de los socios.

Sociedad de responsabilidad limitada (LLC)

Las LLC combinan características de corporaciones y sociedades.

  • Titularidad: la empresa es propiedad de miembros que pueden ser particulares, otras LLC o corporaciones.
  • Responsabilidad: los miembros tienen protección contra la responsabilidad personal.
  • Tributación: esta opción ofrece flexibilidad; la empresa puede tributar como empresa unipersonal, sociedad o corporación.

Sociedad de tipo C

Las sociedades de tipo C son entidades legales separadas con distintas ventajas y obligaciones.

  • Titularidad: la empresa es propiedad de accionistas que poseen sus acciones.
  • Responsabilidad: los accionistas tienen responsabilidad limitada, que protege los activos personales.
  • Tributación: esta estructura está sujeta a doble tributación; la corporación paga impuestos corporativos y los accionistas pagan impuestos sobre los dividendos.

Sociedad de tipo S

Una sociedad de tipo S es una corporación en la que se elige trasladar los ingresos, las pérdidas y las deducciones corporativas a los accionistas.

  • Titularidad: una sociedad de tipo S puede tener hasta 100 accionistas; solo se permite tener una clase de acciones.
  • Responsabilidad: los accionistas tienen responsabilidad limitada.
  • Tributación: con esta estructura, se evita la doble tributación; ingresos y pérdidas se transfieren a las declaraciones de impuestos individuales de los accionistas.

Sociedad de tipo B

Esta estructura cumple con estándares específicos de desempeño social y ambiental.

  • Titularidad: una sociedad de tipo B es propiedad de los accionistas.
  • Responsabilidad: los accionistas tienen responsabilidad limitada.
  • Tributación: esta estructura es similar a la de tipo C, pero con la estipulación de crear un beneficio público general.

Sociedad sin fines de lucro

Las organizaciones sin fines de lucro sirven a beneficios públicos o mutuos que no buscan generar ganancias.

  • Titularidad: una organización sin fines de lucro es administrada por una junta directiva, pero no tiene accionistas.
  • Responsabilidad: los directores y funcionarios tienen responsabilidad limitada.
  • Tributación: una organización sin fines de lucro puede solicitar el estado de exención de impuesto, lo que significa que no paga impuestos sobre los ingresos relacionados con el propósito para el cual se conformó.

Elegir la opción adecuada para tu startup implica realizar un análisis detallado de los objetivos de la empresa, del sector en el que opera y de las consideraciones financieras. El tipo de estructura corporativa que elijas también puede afectar el momento de la constitución de la sociedad.

Cuándo realizar la constitución de la sociedad: factores que debes considerar

La constitución de la sociedad es más que un proceso legal. Es un movimiento por medio del que se transforma la forma en que una empresa opera, crece e interactúa con las partes interesadas. La decisión de avanzar con la constitución de la sociedad ofrece numerosas ventajas, pero también da lugar a complejidades que requieren una gestión y comprensión cuidadosas. Con esto en mente, decidir cuándo constituir la sociedad es un paso importante durante las primeras etapas de cualquier empresa. Estos son los factores clave que debes considerar al momento de decidir cuándo constituir la sociedad:

  • Exposición de responsabilidad: a medida que una empresa crece, también lo hace su exposición a los riesgos, y los propietarios únicos y los socios enfrentan una responsabilidad personal ante las obligaciones de la empresa. La constitución de la sociedad puede proteger los activos personales de ciertas responsabilidades empresariales, lo que lo convierte en un movimiento prudente en el caso de las empresas que ingresan a sectores con perfiles de mayor riesgo o aquellas que experimentan mayores riesgos operativos.

  • Implicaciones impositivas: el tratamiento impositivo de las corporaciones difiere del de otras estructuras comerciales. Es importante que una empresa evalúe los posibles beneficios impositivos y los inconvenientes de la constitución de la sociedad. Por ejemplo, una corporación puede proporcionar acceso a tasas impositivas más bajas, a deducciones específicas o a la capacidad de dividir ingresos. Sin embargo, también puede introducir la doble tributación. Programar la constitución de la sociedad para que se alinee con el año fiscal o los cambios financieros significativos puede ofrecer ventajas.

  • Necesidades de capital: si una empresa está preparada para una rápida expansión o una inyección de capital significativa, la constitución de la sociedad puede simplificar la recaudación de fondos. Las corporaciones pueden emitir acciones o bonos, lo que proporciona a una empresa más vías para reunir capital.

  • Estructura y flexibilidad de titularidad: las empresas que están contemplando realizar cambios de titularidad, o aquellas en las que los propietarios suelen cambiar con frecuencia, podrían beneficiarse de la flexibilidad que ofrece la constitución de la sociedad. Las acciones de una corporación pueden facilitar la transferencia de titularidad, ya sea a través de ventas, donaciones o herencias.

  • Complejidad operativa: la constitución de la sociedad introduce formalidades operativas específicas, como reuniones de la junta, informes anuales y cumplimiento de la normativa regulatoria. Si una empresa no está preparada para lidiar con estas complejidades o si esos problemas parecen excesivos para su nivel de escala actual, retrasar la constitución de la sociedad podría valer la pena.

  • Acceso a los beneficios: a las corporaciones, a menudo, les resulta más fácil negociar los beneficios para los empleados, incluido el seguro médico y los planes de jubilación, en comparación con las empresas que no están constituidas. Si atraer y retener talento de primer nivel es una prioridad, explorar las ventajas de la constitución de la sociedad podría ser beneficioso.

  • Duración comercial: en el caso de las empresas que planifican a largo plazo, más allá de la participación de los fundadores originales, la constitución de la sociedad puede garantizar que el empresa continúe existiendo independientemente de los cambios en cuanto a la titularidad o la administración.

  • Consideraciones de costos: la constitución de la sociedad implica costos inmediatos y recurrentes. Si bien existe el gasto inmediato del proceso de constitución, las corporaciones también enfrentan tarifas recurrentes, prácticas contables más estrictas y costos legales potencialmente más altos.

  • Reputación y credibilidad: para muchas partes interesadas, las corporaciones representan un nivel de legitimidad del que carecen las entidades no constituidas. Los proveedores, clientes y socios potenciales pueden percibir a las empresas constituidas como más estables o establecidas. Si una empresa se encuentra en una coyuntura en la que la credibilidad puede impulsar el crecimiento, es posible que sea el momento de considerar la constitución de la sociedad.

  • Estrategia de salida: si existe la posibilidad de vender la empresa en un futuro cercano, convertirse en una corporación puede hacer que la venta sea más fluida. Muchos inversores o adquirentes prefieren tratar con corporaciones debido a la clara delimitación de activos, pasivos y titularidad.

Decidir cuándo constituir la sociedad requiere comprender en detalle la posición de una empresa, su trayectoria anticipada y las ventajas que puede ofrecer la constitución de la sociedad. Si bien la constitución de la sociedad ofrece varios beneficios, el momento de tal decisión debe alinearse con los objetivos más amplios y las realidades operativas de la empresa.

Cómo decidir cuándo constituir la sociedad

Tomar una decisión informada sobre cuándo constituir la sociedad requiere llevar adelante una investigación, análisis y consulta exhaustivos. Aquí, se brinda un enfoque estructurado para ayudar a las empresas a decidir el momento óptimo para hacer esta transición:

1. Evaluación de riesgos: comienza por evaluar los riesgos potenciales asociados con la empresa. Analiza factores como la exposición a la responsabilidad personal, los posibles litigios y las obligaciones contractuales. Un perfil de riesgo elevado puede indicar la necesidad de contar con la estructura de protección que proporciona una corporación.

2. Análisis financiero: profundiza en cuanto al estado fiscal y las proyecciones de la empresa. Esto implica lo siguiente:

  • Análisis impositivo: contrata a un experto tributario para evaluar los posibles beneficios o responsabilidades impositivos que podrían surgir a partir de la constitución. Esto incluye considerar la posibilidad de que exista una doble tributación, y el acceso a deducciones de impuestos y a cualquier crédito disponible.
  • Proyecciones de crecimiento: evalúa la trayectoria de crecimiento anticipada de la empresa. Si se avecina una rápida expansión, la capacidad de la corporación para recaudar capital a través de la emisión de acciones se vuelve invaluable.

3. Preparación operativa: considera las implicaciones gerenciales de la constitución. ¿Puede la empresa manejar los requisitos operativos adicionales que conlleva la incorporación, como prácticas contables más rigurosas, reuniones periódicas de la junta e informes anuales?

4. Consulta con las partes interesadas: involucra a las partes interesadas, incluidos los cofundadores, los empleados clave, los inversores y los principales clientes. Sus conocimientos pueden ser invaluables al momento de comprender las consecuencias más generales de la incorporación.

5. Asesoramiento legal: las complejidades legales juegan una función importante en la decisión de constitución. Trabajar con un abogado puede ayudar a las empresas a comprender los requisitos reglamentarios, las posibles protecciones legales y las obligaciones o limitaciones que pueden producirse a partir de la constitución.

6. Evaluación de talentos y beneficios: evalúa las necesidades de talento actuales y futuras de la empresa. Si la empresa se encuentra en un espacio competitivo y necesita atraer profesionales de primer nivel, las estructuras de beneficios que genera la configuración corporativa podrían ser una razón convincente para constituirse con anticipación.

7. Visión a largo plazo: revisa el plan y la visión de la empresa. Una empresa que apunta al largo plazo, busca un crecimiento constante o considera la posibilidad de vender o fusionarse puede encontrar la estabilidad de una estructura corporativa más adecuada para estos objetivos.

8. Análisis de rentabilidad: compara los costos inmediatos y recurrentes de la constitución con los beneficios anticipados. Esto también implica considerar los aspectos intangibles, como la reputación, la credibilidad y la flexibilidad a largo plazo.

9. Percepción y credibilidad del mercado: evalúa cómo el mercado y los actores clave del sector perciben la constitución. En algunas industrias o regiones, una empresa constituida puede tener más peso y credibilidad.

10. Revisión y decisión: después de recopilar toda la información y los conocimientos relevantes, consolida tus hallazgos y toma una decisión fundamentada.

En última instancia, una empresa debe abordar la cuestión de cuándo constituirse de manera integral, considerando las implicaciones inmediatas y su dirección a largo plazo. Esta evaluación, combinada con la comprensión de los beneficios y desafíos de la constitución, debería guiar el proceso de toma de decisiones.

Al igual que con la mayoría de los aspectos de iniciar una empresa, así como de definir a nivel legal cómo se constituirá, buscar el asesoramiento de expertos legales y financieros puede proporcionar información valiosa sobre la situación. La constitución no se reduce a una solución única para todos, y tampoco lo hace la decisión de cuándo constituirse.

Cómo puede ayudar Stripe Atlas

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.

Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.