El pago por adelantado del impuesto al valor agregado (IVA) es una parte del impuesto que ciertos contribuyentes del IVA deben pagar anualmente y que se calcula a partir de la factura del IVA del año anterior. En este artículo se examina qué es el IVA pagado por adelantado, quién está obligado a pagarlo, quién está exento, cómo se calcula, y cómo y cuándo se paga.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el pago por adelantado del IVA?
- ¿Quién debe pagar el IVA por adelantado?
- ¿Cuáles son las formas de calcular el pago por adelantado del IVA?
- Cómo y cuándo pagar el IVA por adelantado
- ¿Qué ocurre si el pago por adelantado del IVA es incorrecto o se retrasa?
¿Qué es el pago por adelantado del IVA?
El pago por adelantado del IVA es un anticipo parcial del IVA correspondiente al año siguiente. Ciertas categorías de contribuyentes deben realizar este pago antes del 27 de diciembre de cada año y se calcula según la factura del IVA del año anterior. Se puede calcular utilizando tres métodos diferentes y se introdujo para proporcionar al Estado italiano una fuente estable de ingresos y para ayudar a combatir la evasión fiscal.
¿Quién debe pagar el IVA por adelantado?
Los siguientes grupos deben pagar el IVA por adelantado:
todos los contribuyentes sujetos al IVA, tanto particulares como empresas, bajo el régimen fiscal normal o simplificado;
los contribuyentes que hayan cesado su actividad durante el año, en proporción al periodo de actividad;
entidades de la administración pública.
Sin embargo, los siguientes particulares están exentos del pago por adelantado del IVA:
contribuyentes sujetos al régimen de tarifa plana o régimen mínimo;
los que deben pagar un anticipo inferior a EUR 103,29;
agricultores (de conformidad con el artículo 34, párrafo 6 del Decreto Presidencial 633 de 1972);
los que tienen un crédito del IVA del año anterior;
los que se dedican a actividades de entretenimiento y juego bajo el régimen especial;
los que hayan cesado su actividad antes del 30 de noviembre (si presentan declaraciones mensuales) o antes del 30 de septiembre (si presentan declaraciones trimestrales) así como los que hayan iniciado su actividad durante el año;
recolectores y comerciantes de chatarra, desperdicios, papel usado, vidrio y materiales similares que estén exentos de la obligación de declarar y pagar el impuesto;
propietarios únicos que hayan arrendado su establecimiento unipersonal antes del 30 de septiembre (si pagan trimestralmente) o antes del 30 de noviembre (si pagan mensualmente), siempre que no se dediquen a otras actividades sujetas al IVA.
¿Cómo puedes calcular el pago anticipado del IVA?
Puedes calcular el pago anticipado del IVA utilizando uno de estos tres métodos: histórico, previsto o analítico. Los contribuyentes pueden elegir el método que prefieran, siempre que notifiquen su decisión a la Agencia Tributaria italiana (Agenzia delle Entrate). Si no notifican a la agencia, se aplica automáticamente el método histórico.
En cualquier caso, el contribuyente deberá conciliar el IVA a través del saldo final, que refleja el IVA real adeudado para el año en curso. Esto es lo que implica cada uno de los tres métodos de cálculo:
Método histórico
Para los contribuyentes mensuales, este método calcula el anticipo de IVA como el 88 % del pago de IVA realizado por diciembre del año anterior. Para los contribuyentes trimestrales, el anticipo de IVA se calcula como el 88 % del IVA adeudado de la declaración anual de IVA del año anterior, antes de deducir el pago anticipado y excluir los intereses incluidos en la declaración anual de IVA del año anterior.
Para los contribuyentes trimestrales «especiales», como transportistas, distribuidores de combustible y servicios públicos de agua, gas y electricidad, el 88 % se calcula sobre la base de la declaración periódica del cuarto trimestre del año anterior.
El método histórico es el más utilizado para calcular el pago anticipado del IVA.
Ejemplo de cálculo del pago anticipado de IVA mediante el método histórico
- Pago anticipado de IVA 2023: €7.000
- Saldo de la declaración anual del IVA correspondiente a 2023: €12.000
- Saldo de la declaración anual del IVA correspondiente a 2023: €7.000 + €12.000 = €19.000
- Pago anticipado de IVA 2024: €19.000 x 88 % = €16.720
Método de previsión
Según el método de previsión, el pago anticipado del IVA se calcula sobre la base de una estimación de las transacciones que se espera que tengan lugar hasta el 31 de diciembre. Con este método, el IVA que debe pagarse como anticipo es del 88 % del IVA adeudado estimado para
- Contribuyentes mensuales: Diciembre.
- Contribuyentes ordinarios trimestrales: La declaración anual del IVA.
- Contribuyentes especiales trimestrales: El cuarto trimestre.
Se debe tener cuidado al utilizar este método, ya que una subestimación de la deuda de IVA en el cálculo final podría dar lugar a sanciones por falta de pago o insuficiencia en el pago anticipado del IVA. Es importante estimar con precisión el importe de las facturas emitidas y recibidas durante la última parte del período impositivo actual.
Aquí tienes un ejemplo de cálculo del pago anticipado del IVA mediante el método de previsión
- Datos históricos (es decir, liquidación del IVA para diciembre de 2023): €3500.
- Cifra estimada de liquidación del IVA para diciembre de 2024: €1800.
- Adelanto que debe realizarse: €1800 x 88 % = €1584
- Liquidación efectiva del IVA para diciembre de 2024 (es decir, cheques después del pago): €1700.
El pago se estimó con precisión, ya que no es menos del 88 % del saldo real de la liquidación de diciembre:
€1700 × 88 % = €1496
Método analítico
El método analítico calcula el pago anticipado del IVA en función de las operaciones realizadas hasta el 20 de diciembre. El anticipo es el 100 % del importe determinado a partir de una liquidación extraordinaria de IVA, que incluye el IVA correspondiente a las siguientes operaciones:
Transacciones activas realizadas del 1 al 20 de diciembre (si son contribuyentes mensuales) o del 1 de octubre al 20 de diciembre (si son contribuyentes trimestrales).
Transacciones de débito realizadas del 1 al 20 de diciembre (si son contribuyentes mensuales) o del 1 de octubre al 20 de diciembre (si son contribuyentes trimestrales).
Transacciones realizadas, pero aún no registradas ni facturadas, entre el 1 de noviembre y el 20 de diciembre.
Ejemplo de cálculo del pago anticipado del IVA mediante el método analítico
- Facturas con IVA emitidas entre el 1 y el 20 de diciembre de 2024: €12,500.
- Facturas de ventas con IVA emitidas con facturación diferida antes del 20 de diciembre de 2024:
- €1500.
- Facturas de compra con deducción de IVA registradas entre el 1 de diciembre de 2024 y el 20 de diciembre de 2024: €7000.
- Saldo acreedor de IVA del mes de noviembre de 2024: €900.
- Pago anticipado de IVA 2024: €12,500 + €1500 – €7000 – €900 = €6100
Cómo y cuándo pagar el IVA por adelantado
La fecha límite para el pago anticipado del IVA para las liquidaciones periódicas definitivas del último mes o trimestre del año es el 27 de diciembre.
El pago debe efectuarse digitalmente a través del formulario F24. El código 60123 se utiliza para las liquidaciones mensuales, y el código 6035 se utiliza para las liquidaciones trimestrales. El pago por adelantado se puede utilizar para compensar cualquier crédito fiscal disponible.
El contribuyente deberá indicar el método elegido para el cálculo del IVA. La fecha límite para el pago anticipado del IVA para las liquidaciones definitivas periódicas del último mes o trimestre del año es el 27 de diciembre a través del formulario LIPE (es decir, el formulario para informar las liquidaciones periódicas de IVA) del cuarto trimestre o en la sección VP (es decir, la línea VP13) de la declaración anual de IVA, especificando el código correspondiente para cada método de cálculo:
- Método histórico: Código 1.
- Método de previsión: Código 2.
- Método analítico o de transacciones realizadas: Código 3.
- Entidades que operan en los sectores de telecomunicaciones, suministro de agua, electricidad, recolección y eliminación de residuos: Código 4.
A diferencia de las liquidaciones periódicas, los contribuyentes trimestrales ordinarios no están obligados a aplicar un cargo de interés del 1 %.
El anticipo debe deducirse del IVA devengado del mes de diciembre (para contribuyentes mensuales), de la declaración anual de IVA (para contribuyentes trimestrales) o del importe adeudado por la liquidación del cuarto trimestre (para contribuyentes trimestrales especiales).
Mantenerse al día con las normativas fiscales en constante cambio puede ser un desafío para tu empresa. Herramientas como Stripe Tax te permiten calcular, cobrar y declarar impuestos sobre todos los pagos a través de una única integración.
¿Qué ocurre si el pago por adelantado del IVA es incorrecto o se retrasa?
La falta de pago del IVA a cuenta, el pago atrasado o el pago insuficiente darán lugar a una sanción del 25 % del importe impago. Siguiendo el proceso de corrección voluntaria, el contribuyente puede regularizar los pagos omitidos y se beneficia de la reducción de las sanciones. En este caso, la sanción se reduce al 12.5 % si el pago se realiza en un plazo de 90 días, mientras que para retrasos de hasta 14 días, la sanción se reduce incluso al 0.83 % por cada día de retraso.
Los códigos de impuestos que se utilizarán en el formulario F24 para las correcciones de impuestos son 8904 para la sanción y 1991 para los intereses sobre los importes corregidos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.