Normas legales sobre los plazos de pago en la legislación holandesa: una guía

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el plazo de pago legal en los Países Bajos?
  3. ¿Qué ocurre si un cliente supera el plazo de pago legal?
    1. Requisitos para las empresas
    2. Interés legal
    3. Comisiones de cobro fijas
  4. ¿Pueden las empresas holandesas negociar plazos de pago más largos?
    1. Transacciones B2B
    2. Transacciones B2B asimétricas:
    3. Transacciones B2G
  5. ¿Existen normas o exenciones específicas del sector?
    1. Construcción
    2. Servicios independientes y creativos
    3. Contratación pública
    4. Servicios públicos, telecomunicaciones y otros sectores orientados al cliente

Los plazos de pago legales establecen cuánto tiempo tiene un cliente para pagar una factura si no se ha acordado un plazo entre ambas partes. Estos plazos forman parte del marco legal de los Países Bajos para el flujo de caja en toda la economía. Para hacer negocios en el país, debes entender qué protegen esas leyes, qué castigan y cómo afectan a tus operaciones.

A continuación, te explicaremos cómo funcionan los plazos de pago legales en los Países Bajos y qué significan para tu empresa.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el plazo de pago legal en los Países Bajos?
  • ¿Qué ocurre si un cliente supera el plazo de pago legal?
  • ¿Pueden las empresas holandesas negociar plazos de pago más largos?
  • ¿Existen normas o exenciones específicas del sector?

En el derecho comercial holandés, el plazo de pago legal es el número predeterminado de días que un cliente tiene para pagar una factura si las partes no han acordado un plazo específico de pago. El plazo funciona como un mínimo legal que protege a los proveedores de retrasos prolongados en los pagos y establece normas predecibles tanto en transacciones nacionales como transfronterizas. Aunque una empresa olvide incluir un plazo, o lo omita intencionalmente con la esperanza de tener mayor flexibilidad, se aplica el plazo estándar.

Así es cómo se aplica el marco para los plazos de pago en los distintos tipos de transacciones:

  • Transacciones de empresa a empresa (B2B): el plazo legal de pago en toda la UE es de 60 días, pero en los Países Bajos el plazo legal por defecto es de 30 días. Este período de 30 días se aplica automáticamente cuando no se especifica otro plazo de pago.

  • Transacciones B2B asimétricas: si una gran empresa adquiere bienes o servicios de una pequeña o mediana empresa (pyme) o de un profesional autónomo, debe pagar dentro de los 30 días. Se consideran pymes a las empresas con menos de 250 empleados y una facturación de EUR 50 millones o menos.

  • Transacciones de empresa a gobierno (B2G): los organismos gubernamentales, como ministerios, municipios y organismos públicos, están obligados a pagar las facturas en un plazo de 30 días a partir de su recepción. En circunstancias excepcionales, el plazo puede extenderse hasta 60 días.

  • Transacciones de empresa a consumidor (B2C): la legislación holandesa no establece un plazo fijo para el pago por parte del cliente. En cambio, la empresa está obligada a otorgar al cliente un plazo «razonable» para pagar y puede comenzar a cobrar los costos de cobro una vez que se haya enviado un aviso formal.

Cuando un cliente no paga a tiempo, ya sea que el plazo provenga de un contrato o de las normas legales holandesas, el acreedor tiene derecho legal a una compensación. La ley aplica consecuencias financieras que están diseñadas para desalentar el pago atrasado y compensar al acreedor por la pérdida de tiempo e ingresos. Esto es lo que puedes esperar:

Requisitos para las empresas

Una empresa debe enviar un recordatorio por escrito de 14 días a un cliente si su pago está atrasado. Este «aviso final» le da al cliente una última oportunidad para pagar sin penalización. La empresa puede enviar esta carta por correo electrónico, pero enviarla por correo certificado con acuse de recibo garantiza respaldo legal en caso de que el cliente niegue haber recibido la notificación. Si el período de gracia pasa y la deuda sigue impaga, la empresa puede agregar intereses legales y costos de cobro.

Después de que el acreedor envía una notificación formal, puede aplicar intereses. A partir de enero de 2025, la tasa de interés legal es del 11.15 %. Esta tasa está pensada para reflejar las condiciones más amplias del mercado y cambia cada seis meses.

Comisiones de cobro fijas

El acreedor puede cobrar una comisión de cobro fija de EUR 40 una vez que se haya notificado al deudor que su pago está vencido y que pronto se agregarán los costos de cobro. Esta comisión tiene por objeto compensar al acreedor por el tiempo dedicado a perseguir la factura y redactar recordatorios. Si incurre en costos adicionales, como honorarios legales o servicios de cobro de terceros, la ley holandesa le permite reclamar una compensación adicional, siempre que esos costos sean «razonables».

¿Pueden las empresas holandesas negociar plazos de pago más largos?

Sí, pero solo dentro de los estrictos límites legales. No todos los acuerdos son exigibles solo por el hecho de que ambas partes los hayan firmado. Esto es lo que permite la ley:

Transacciones B2B

En las transacciones B2B estándar (es decir, aquellas que no se rigen por restricciones basadas en el tamaño), ambas partes pueden acordar un plazo de pago de más de 60 días, pero solo si no es «excesivamente injusto» para el acreedor.

La ley está destinada a proteger a los proveedores, particularmente a aquellos con un poder de negociación más débil, de verse arrastrados a problemas de flujo de caja porque se sintieron obligados a aceptar un plazo más largo. Por ejemplo, un plazo de 60 días podría ser aceptable en una relación comercial entre pares. Pero un plazo de 90 días, o incluso un plazo de 75 días, podría no ser exigible si perjudica al proveedor.

Ambas partes deben estar de acuerdo explícitamente con el plazo más largo. Si el contrato no especifica nada, la ley establece un plazo de 30 días por defecto.

Transacciones B2B asimétricas:

Si una gran empresa compra bienes o servicios a una pyme o a un trabajador independiente, el plazo legal máximo para el pago es de 30 días y no hay lugar para la negociación. Esto es cierto incluso si:

  • La pyme acordó un plazo más largo

  • Ambas partes han estado haciendo negocios de esa manera durante años

  • Los sistemas de pago de la gran empresa están ajustados para ciclos de 60 o 90 días

Las grandes empresas pueden acordar plazos de pago más cortos con las pymes, pero no más largos.

Transacciones B2G

La mayoría de las transacciones B2G deben pagarse en un plazo de 30 días. Este plazo puede extenderse hasta un máximo de 60 días solo en casos excepcionales y bien justificados (por ejemplo, cuando la verificación de los bienes o servicios requiere más tiempo).

¿Existen normas o exenciones específicas del sector?

Las leyes holandesas sobre los plazos de pago se aplican en todos los sectores, pero eso no significa que todos los sectores manejen los plazos de la misma manera. Aunque el marco legal es coherente, las prácticas comerciales suelen reflejar los ritmos, los riesgos y la dinámica del flujo de caja de sectores específicos. Así es como sucede:

Construcción

En sectores con proyectos a largo plazo, como la construcción y la infraestructura, a menudo se utilizan plazos más largos para distribuir los pagos. Es común ver en los contratos pagos a 30 días, a 60 días o pagos escalonados por hitos.

Las grandes empresas que trabajan con subcontratistas más pequeños siguen sujetas al límite legal de 30 días, sin importar la complejidad del proyecto o las prácticas habituales del sector.

Servicios independientes y creativos

Los profesionales independientes (por ejemplo, escritores, diseñadores y desarrolladores) a menudo establecen plazos más cortos, como 14 días netos, para hacer que el flujo de caja sea predecible. El plazo máximo de 30 días se aplica por ley a los clientes que califican como grandes empresas, por lo que cualquier intento de extender el pago a 60 o 90 días será inválido.

Contratación pública

Los contratos del sector público están legalmente sujetos a un plazo de pago de 30 días, salvo que una prórroga esté explícitamente justificada. Los contratos del gobierno holandés emplean términos estándar que refuerzan la regla de los 30 días.

Servicios públicos, telecomunicaciones y otros sectores orientados al cliente

Las empresas en sectores regulados, como energía y telecomunicaciones, normalmente facturan a sus clientes con plazos de pago de 14 o 30 días. Esto se alinea con las normas de protección al consumidor y contribuye a establecer una base de «razonabilidad» conforme a las reglas B2C.

No hay muchas exenciones a estas reglas. Las normas legales se aplican independientemente del sector. Las empresas pueden adoptar diferentes prácticas internas siempre y cuando se mantengan dentro de los límites legales.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.