Prórroga del plazo del IVA en Alemania

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una extensión de plazo?
  3. ¿Qué efecto tiene una extensión de plazo en las declaraciones anticipadas del IVA?
  4. ¿Quién puede solicitar una extensión de plazo?
    1. ¿Qué requisitos deben cumplir quienes soliciten una extensión de plazo?
  5. ¿Cómo se solicita una extensión de plazo para el IVA?
    1. Transferencia electrónica de datos
    2. Aprobación de una solicitud de extensión de plazo
    3. ¿Cuánto tiempo se aplica la extensión de plazo?
  6. ¿Cuáles son los plazos para las solicitudes?
  7. ¿Qué funcionalidades tiene la extensión para pagos mensuales y trimestrales?
    1. ¿Puedes cambiar de pagos mensuales a trimestrales en lo que respecta al IVA?
  8. ¿Qué reglas se aplican a los pagos únicos por adelantado?

Todas las empresas de Alemania deben cumplir con un plazo legal al presentar las declaraciones anticipadas del impuesto al valor agregado (IVA). Sin embargo, la mayoría de las empresas puede ampliar este plazo. A continuación, te explicamos cuáles son los requisitos para una extensión de plazo, cómo solicitarla y qué beneficios ofrece.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es una extensión de plazo?
  • ¿Qué efecto tiene una extensión de plazo en las declaraciones anticipadas del IVA?
  • ¿Quién puede solicitar una extensión de plazo?
  • ¿Cómo se solicita una extensión de plazo para el IVA?
  • ¿Cuáles son los plazos para las solicitudes?
  • ¿Qué funcionalidades tiene la extensión de plazo para pagos mensuales y trimestrales?
  • ¿Qué reglas se aplican a los pagos únicos por adelantado?

¿Qué es una extensión de plazo?

En Alemania, las empresas deben presentar una declaración anticipada del IVA de forma mensual o trimestral a más tardar el día 10 del mes siguiente. Así, los propietarios tienen 10 días para ordenar sus facturas y recibos, calcular el IVA correspondiente al período (un mes o un trimestre) y presentar su declaración ante la agencia fiscal. Si no cumplen con el plazo, la agencia fiscal puede aplicar recargos por pago tardío. No obstante, la ley permite que los plazos de presentación de las declaraciones anticipadas del IVA (y de los pagos correspondientes) se amplíen un mes. Esta opción está regulada en la [sección 18 (6) de UStG](https://www.gesetze-im-internet.de/ustg1980/_18.html "gesetze-im-internet.de | Bundesministerium des Justiz, Umsatzsteuergesetz (UStG) (§ 18 Besteuerungsverfahren, Ley del IVA).

Las empresas también pueden solicitar que esta extensión se conceda de manera permanente. Sin embargo, la extensión no repercute en la declaración anual. Con o sin extensión, las empresas pagarán la misma cantidad de IVA por año.

¿Qué efecto tiene una extensión de plazo en las declaraciones anticipadas del IVA?

La extensión de plazo ofrece a las empresas de Alemania la posibilidad de presentar las declaraciones anticipadas de IVA un mes más tarde. Esto significa que el IVA correspondiente al mes o trimestre anterior no tiene que pagarse hasta más adelante, lo que reduce la presión de tiempo en el departamento de contabilidad. Sobre todo, la extensión de plazo brinda alivio financiero, especialmente para las startups y las empresas más pequeñas, y protege la liquidez.

Por ejemplo, las empresas que presentan su declaración anticipada del IVA mensualmente pueden, al solicitar la extensión de plazo, esperar hasta el 10 de marzo en lugar del 10 de febrero para presentar su declaración de enero.

¿Quién puede solicitar una extensión de plazo?

Cualquier empresa de Alemania obligada a presentar declaraciones anticipadas del IVA puede solicitar una extensión de plazo; en otras palabras, todas las empresas, las personas autónomas y los profesionales independientes.

Las personas autónomas sujetas a la norma de pequeña empresa están excluidas porque no pagan IVA. De forma similar, las empresas cuya obligación de IVA en el año anterior fue inferior a €1000 están exentas y no necesitan solicitar una extensión de plazo.

¿Qué requisitos deben cumplir quienes soliciten una extensión de plazo?

Al solicitar una extensión de plazo, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Debe quedar claro qué agencia fiscal tiene jurisdicción sobre la empresa del solicitante. La solicitud debe presentarse en esa oficina.
  • La solicitud debe enviarse por vía electrónica y cumplir con los principios del reglamento que rige la transmisión de datos fiscales (StDÜV).

¿Cómo se solicita una extensión de plazo para el IVA?

Las empresas que pagan el IVA de manera trimestral solo necesitan solicitar la extensión de plazo una vez ante la agencia fiscal, mientras que las empresas que pagan mensualmente deben renovarla cada año. En este último caso, las empresas también deben hacer un pago único por adelantado equivalente a una undécima parte de su obligación de IVA del año anterior. No es necesario presentar una justificación para solicitar una extensión de plazo del IVA.

Transferencia electrónica de datos

La extensión de plazo puede solicitarse en línea a través de ELSTER, la oficina fiscal en línea para empresas de Alemania. Desde el 1 de enero de 2011, tanto la solicitud de extensión de plazo como el registro del pago único por adelantado se realizan de forma electrónica, conforme al decreto de aplicación del IVA (UStAE); en otras palabras, se presentan en línea (sección 18.4 (2) UStAE). Para evitar perjuicios injustificados (personales o financieros), la agencia fiscal puede eximir del requisito de transferencia electrónica (sección 18.1 (1) UStAE). En esos casos, la empresa correspondiente debe presentar su solicitud de extensión de plazo mediante el formulario oficial impreso USt1H. Una empresa también puede presentar sus declaraciones anticipadas de IVA en formato impreso si presenta y obtiene aprobación para una solicitud por parte de la agencia fiscal.

Al completar la solicitud en línea de extensión de plazo a través del portal ELSTER de la agencia fiscal, una empresa debe declarar el IVA previsto para el año calendario. Las empresas que solicitan la extensión de plazo por primera vez pueden usar como referencia el IVA pagado el año anterior. Las startups deben estimar su obligación anual de IVA al solicitar la extensión de plazo para su primer año de operaciones. El pago único por adelantado obligatorio se calcula automáticamente con base en los montos ingresados en el programa ELSTER.

Por lo general, los asesores fiscales de la empresa se encargan de solicitar la extensión de plazo, calcular el pago único por adelantado y notificar a la empresa de los plazos relevantes de la extensión con suficiente anticipación. A través de ELSTER, una empresa también puede presentar directamente información básica sobre sus ventas anuales.

Aprobación de una solicitud de extensión de plazo

Cuando una empresa presenta una solicitud de extensión de plazo, se asume que la solicitud será aprobada por la agencia fiscal correspondiente. Esto se debe a que, por lo general, las agencias fiscales solo rechazan dichas solicitudes en casos de mala conducta de la empresa, como pagar impuestos con retraso o no pagarlos. En todos los demás casos, la agencia fiscal aprueba las solicitudes; sin embargo, no se emiten notificaciones sobre esas decisiones. A menos que la agencia fiscal rechace expresamente la solicitud, se considera aprobada. Esto significa que una empresa puede utilizar la extensión de plazo tan pronto como su solicitud haya sido recibida por la agencia fiscal.

Las solicitudes de extensión de plazo son más bien una formalidad y pueden realizarse en cualquier momento. Sin embargo, la extensión no se aplica con carácter retroactivo, sino que entra en vigor únicamente desde el momento en que se presenta la solicitud. No obstante, las empresas deben observar ciertos plazos para poder usar la extensión de plazo inmediatamente después de presentar su solicitud.

¿Cuánto tiempo se aplica la extensión de plazo?

A menos que se rechace expresamente, las extensiones de plazo se consideran aprobadas y permanecen vigentes hasta que la agencia fiscal o la propia empresa las revoque. La extensión de plazo también se aplica a los años calendario siguientes, siempre que no se revoque (sección 18.4 (3), oración 1 UStAE).

¿Cuáles son los plazos para las solicitudes?

Una empresa que paga el IVA mensualmente y quiere solicitar una extensión de plazo para todo el año calendario debe hacerlo a más tardar el 10 de febrero de ese año. Las empresas que pagan trimestralmente deben presentar su solicitud de extensión de plazo para todo el año calendario a más tardar el 10 de abril del año en cuestión.

No obstante, las empresas pueden solicitar una extensión de plazo en cualquier momento, es decir, incluso durante un año calendario. Según lo dispuesto en la ley (sección 18 (1) y 2a UStG), la empresa debe presentar la solicitud de extensión de plazo a más tardar en el momento en que deba presentarse la primera declaración anticipada afectada por dicha extensión de plazo.

Ejemplo para empresas que pagan mensualmente

Tu empresa paga el IVA de manera mensual y quieres que una extensión de plazo surta efecto a partir de julio de 2023. Para ello, debes presentar la solicitud a más tardar el 10 de agosto de 2023. Después de la solicitud, tu pago por adelantado no tendrá que hacerse el 10 de agosto de 2023, sino el 10 de septiembre de 2023.

Ejemplo para empresas que pagan trimestralmente

Tu empresa paga el IVA de manera trimestral y quieres que una extensión de plazo surta efecto a partir del cuarto trimestre de 2023. Para ello, debes presentar la solicitud a más tardar el 10 de enero de 2024. Después de la solicitud, tu pago por adelantado no tendrá que hacerse el 10 de enero de 2024, sino el 10 de febrero de 2024.

¿Qué funcionalidades tiene la extensión para pagos mensuales y trimestrales?

Según si una empresa debe presentar sus declaraciones anticipadas del IVA de forma mensual o trimestral, las condiciones bajo las cuales se puede usar la extensión también difieren.

Para empresas que pagan mensualmente

Las empresas que declaran y pagan el IVA mensualmente deben pagar, en un pago único por adelantado, una undécima parte de su IVA anual. Aunque no es necesario volver a solicitar la extensión cada año, el pago único por adelantado sí debe pagarse por cada año calendario al que se aplique dicha extensión, y debe calcularse, declararse y pagarse a más tardar el 10 de febrero (sección 18.4 (3), oración 1 UStAE).

Para empresas que pagan trimestralmente

Las empresas que pagan el IVA trimestralmente no necesitan hacer un pago único por adelantado. Sin embargo, en este caso la extensión es de solo un mes, no de todo un trimestre. Esto significa, por ejemplo, que el IVA correspondiente al primer trimestre de un año debe declararse el 10 de mayo en lugar del 10 de abril.

¿Puedes cambiar de pagos mensuales a trimestrales en lo que respecta al IVA?

Una empresa que paga el IVA de manera trimestral tiene ventajas frente a una que paga mensualmente en relación con la extensión; por ejemplo, no necesita hacer el pago único por adelantado. Por eso es importante que cada empresa conozca las condiciones para cambiar de pagos mensuales a trimestrales.

Normalmente, la agencia fiscal clasifica a una empresa como mensual o trimestral. Esto depende del monto de ventas que registre la empresa y del nivel de IVA pagado en los años anteriores. En el primer año, todas las empresas deben declarar el IVA mensualmente. Solo a partir del tercer año de operación es posible cambiar a declaraciones trimestrales, una vez que la agencia fiscal conoce las ventas anuales del primer año. Si la obligación anual de IVA supera los €7500, la empresa debe seguir presentando su declaración anticipada del IVA mensualmente. Si al final del segundo año la empresa ha pagado menos de €7500 en concepto de IVA, puede pasar de pagos mensuales a trimestrales en su tercer año. Cabe señalar que las empresas con un IVA anual inferior a €1000 pueden presentar sus declaraciones de IVA de manera anual.

¿Qué reglas se aplican a los pagos únicos por adelantado?

El pago único por adelantado se calcula con base en el último mes del año correspondiente (es decir, diciembre). En el caso de las empresas en su primer año, el monto de este pago único por adelantado será estimado por la agencia fiscal de acuerdo con la información que la empresa haya proporcionado sobre sus ventas anuales provisionales.

A menos que se revoque la extensión, el pago único por adelantado debe realizarse a más tardar el 10 de febrero del año calendario siguiente. Si el pago único se efectúa con retraso, la agencia fiscal puede aplicar un recargo por pago tardío. Lo mismo sucede cada vez que una declaración anticipada de IVA se presenta fuera del plazo.

Lee otros artículos relacionados con pagos y conoce los beneficios disponibles para las empresas en Alemania. Para aprovechar nuestras ofertas de optimización, comunícate con el equipo de ventas de Stripe.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.