Suministro Inmediato de Información para el procesamiento del IVA en España

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el SII y para qué sirve?
  3. ¿Cuáles son las principales ventajas del SII?
  4. ¿Cuáles son los plazos para presentar la declaración fiscal en el SII?
  5. ¿Qué empresas deben enviar información a través del SII?
  6. ¿Cómo se presenta la información?

Si bien el impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto común en toda la Unión Europea, los tipos y la gestión del IVA difieren significativamente entre los países miembros. En los últimos años, la UE se ha esforzado por armonizar ciertos aspectos del IVA en toda Europa, como la Ventanilla Única del IVA. Este sistema permite que el registro de las empresas a efectos del IVA en un país miembro sea válido en toda la UE. Esta iniciativa también ha impulsado a muchos países a introducir requisitos de facturación electrónica para las empresas.

Como parte de este esfuerzo por garantizar la transparencia en las transacciones y simplificar la transmisión de datos fiscales, España introdujo en el 2017, previa aprobación del Real Decreto 596/2016, un nuevo sistema de declaración fiscal electrónica dirigido a las empresas denominado Suministro Inmediato de Información o SII. En este artículo, expondremos las ventajas del nuevo sistema, los plazos para presentar la documentación necesaria y otros detalles importantes sobre el SII.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el SII y para qué sirve?
  • ¿Cuáles son las principales ventajas del SII?
  • ¿Cuáles son los plazos para presentar la declaración fiscal en el SII?
  • ¿Qué empresas deben enviar información a través del SII?
  • ¿Cómo se presenta la información?

¿Qué es el SII y para qué sirve?

El SII es un sistema de gestión electrónica del IVA. La Agencia Tributaria (AEAT) desarrolló este método para prevenir el fraude y simplificar la presentación de los libros de registro del IVA. En estos libros, se documentan las operaciones relacionadas con las actividades empresariales, como las facturas emitidas y recibidas, los bienes de inversión y determinadas transacciones intracomunitarias. El objetivo es garantizar un cobro del IVA preciso y transparente.

La información sobre la empresa y el IVA de las facturas y otros documentos contables que componen estos libros se presentan en el portal en línea de la AEAT.

¿Cuáles son las principales ventajas del SII?

El SII ofrece varias ventajas a las personas físicas y jurídicas en comparación con el sistema tradicional de declaración del IVA.

  • La gestión del IVA es más rápida y sencilla: esto se debe en gran medida a que el SII elimina la necesidad de presentar la declaración informativa sobre los libros de registro (formulario 340), la declaración anual de transacciones con terceros (formulario 347) y el resumen anual del IVA (formulario 390).
  • Los datos se transmiten en tiempo real: esto permite que la Agencia Tributaria funcione con mayor eficacia. El principal beneficio para las empresas en España es la agilización del proceso de reembolso del IVA, ya que la AEAT puede validar la información a poco de recibirla.
  • Los datos presentados a través del SII son más accesibles: las empresas pueden consultar fácilmente su información fiscal en línea.
  • Las empresas disponen de más tiempo para presentar: disponen de 30 días para presentar su autoliquidación del IVA por Internet a través del SII, lo que supone 10 días más que el plazo de declaración mensual.

Además de todos estos beneficios para las empresas, existe una ventaja significativa para la Agencia Tributaria: el SII reduce considerablemente el fraude fiscal.

Antes de la implementación del SII, se detectaba una cantidad considerable de errores manuales al completar los diversos formularios de presentación. Si bien la cantidad de errores disminuyó desde que el SII eliminó algunos requisitos de declaración, una herramienta como Stripe Tax puede simplificar aún más tus obligaciones fiscales y ayudarte a reducir tu carga de trabajo.

Stripe Tax automatiza el cálculo y el cobro del IVA (incluidos los equivalentes internacionales, como el impuesto sobre las ventas de EE. UU.) para transacciones en más de 50 países. También supervisa tus obligaciones fiscales y te avisa si superas los umbrales de declaración en cualquier jurisdicción en la que vendas tus productos y servicios. Además, Stripe Tax se actualiza periódicamente para reflejar los cambios legislativos en materia fiscal en todos los países en los que opera, lo que garantiza que siempre se aplicará la tasa impositiva correcta. Te recomendamos consultar el listado de territorios excluidos.

¿Cuáles son los plazos para presentar la declaración fiscal en el SII?

Los plazos para presentar la declaración fiscal en el Suministro Inmediato de Información (SII) varían según la información que se debe presentar:

  • Facturas emitidas: dispones de un plazo máximo de cuatro días naturales desde la fecha de emisión de las facturas para presentarlas con el SII. Si las emite el destinatario o un tercero autorizado, este plazo se amplía a ocho días. Independientemente de la situación, el SII debe presentarse antes del día 16 del mes siguiente al mes que se devengó el IVA de las transacciones.
  • Facturas recibidas: todas las facturas recibidas deben presentarse a través del SII en el plazo de cuatro días naturales a partir de la fecha de registro en el sistema contable y antes del día 16 del mes siguiente al mes en que se produjo la transacción del IVA. No hay excepciones para ampliar el plazo.
  • Transacciones intracomunitarias: el plazo comienza a los cuatro días naturales desde el momento en que se inicia el envío o el transporte de los bienes adquiridos.
  • Bienes de inversión: debe presentarse dentro del plazo establecido para liquidar el último período impositivo del año, que es, a más tardar, el 30 de enero.

En caso de dudas, puedes utilizar la calculadora de plazos del SII disponible en la página web de la AEAT.

Nota: Aunque la documentación de la Agencia Tributaria hace referencia a «días naturales», más adelante aclara que no se incluyen los fines de semana ni las fiestas nacionales.

¿Qué empresas deben enviar información a través del SII?

El SII es obligatorio para algunas empresas y voluntario para otras. Aunque no estén obligadas a utilizar el sistema electrónico de gestión del IVA, algunas empresas lo hacen de forma voluntaria para beneficiarse de las ventajas ya mencionadas. Para empezar a utilizar el SII de forma voluntaria o para renunciar a su uso voluntario, se debe presentar el formulario 036 en noviembre. Esto garantiza que la decisión surtirá efecto al año siguiente.

Como ya se ha mencionado, algunas empresas deben utilizar siempre el SII. Mientras que las declaraciones trimestrales de IVA son las más habituales para las empresas, las personas físicas o jurídicas obligadas a presentar autoliquidaciones mensuales también deben utilizar este sistema. Las siguientes empresas están obligadas a utilizar el SII:

Nota: Si eres un particular o una entidad jurídica que no está obligada a utilizar el SII, pero decides hacerlo, puedes seguir realizando tus acreditaciones de fondos del IVA por trimestre.

¿Cómo se presenta la información?

El envío de información a través del SII es sencillo, en especial, con la ayuda del asistente virtual que proporciona la Agencia Tributaria. En primer lugar, ten en cuenta que no necesitas enviarles todas las facturas, sino solo los campos específicos del registro de facturación que se indican en la Orden Ministerial HFP/417/2017. Estos son los campos más importantes y frecuentes:

  • Toda la información del libro de facturas emitidas: incluye el número o la serie, la fecha de emisión, la fecha de transacción, el nombre y apellido, la razón social, el número de identificación fiscal (NIF) del destinatario, la base imponible, la tasa del IVA y el cargo del libro.
  • Tipo de factura: especifica si es completa o simplificada.
  • Identificación: utiliza este campo solo para rectificaciones.
  • Descripción: describe el contenido de las transacciones realizadas.
  • Facturas de rectificación: identifica este tipo de facturas especificando lo que se modificó o haciendo referencia a los originales que se corrigieron.
  • Período: la fecha en que se liquidaron las transacciones de factura.
  • Transacción no sujeta al IVA: si se hicieron transacciones no sujetas al IVA, indícalas aquí.

En el artículo 7 de la mencionada Orden Ministerial, se ofrece un desglose de cada paso implicado. A modo de resumen, estas son las dos formas de enviar información a través del SII:

  • Intercambio de información en formato XML: este método está pensado para personas físicas o jurídicas que gestionan un gran volumen de transacciones. Los servicios web permiten gestionar mensajes electrónicos, pero no se debe superar un determinado límite de registros de facturación. El archivo XML debe coincidir tanto con el libro mayor como con el tipo de transacción. Para obtener más detalles técnicos, consulte la información completa en la página web de la AEAT.
  • Formulario web: este proceso es adecuado para personas físicas o jurídicas que gestionan un volumen bajo de transacciones y para quienes necesiten presentar registros de facturas concretos de forma individual. El formulario web le permite enviar información de forma particular.

Independientemente del método que elijas, una vez que envíes la información, cada libro de registro de IVA se compilará casi en tiempo real. Para ello, el encabezado común debe incluir la información del titular del libro de registro, junto con detalles sobre el ejercicio fiscal y el período en el que se documentaron las transacciones. Además del encabezado, debe haber un bloque que detalle el contenido de todas las facturas en su archivo XML.

En resumen, enviar los datos a través del SII es sencillo, independientemente del enfoque. Si tienes alguna duda, puedes consultar la página de preguntas frecuentes sobre el SII de la AEAT.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.