Cómo expandir un negocio más allá de España

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Ventajas de expandir un negocio más allá de España
  3. Cómo expandir un negocio a nivel internacional desde España
    1. Suministros intracomunitarios
    2. Exportaciones
    3. Cómo expandir un negocio a nivel mundial desde España: El éxito de Playtomic con Stripe
  4. Preguntas frecuentes sobre la expansión de un negocio fuera de España
    1. ¿Cuáles son los mejores mercados para las empresas en España que se expanden internacionalmente?
    2. ¿Qué sectores son más rentables a la hora de vender internacionalmente desde España?
    3. ¿Se ofrece alguna ayuda económica para expandir un negocio más allá de España?
    4. ¿Cuáles son los beneficios de expandir un negocio de comercio electrónico a nivel internacional?

En el primer trimestre de 2024, las empresas españolas exportaron bienes por un valor de 93,430 millones de euros, según datos de ICEX, entidad pública española que apoya la expansión internacional de la economía. Esta cifra incluye las ventas a países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) así como las operaciones intracomunitarias dentro de la UE.

Se trata de la segunda cifra más alta registrada por ICEX, y los datos de la organización muestran que las exportaciones en septiembre de 2024 crecieron un 2 % interanual. Las ventas internacionales realizadas por empresas en España están creciendo rápidamente, pero hay factores locales a tener en cuenta si planeas expandir tu propio negocio en el extranjero. Este artículo explorará los aspectos clave de la expansión internacional que debes tener en cuenta.

¿Qué contiene este artículo?

  • Ventajas de expandir un negocio más allá de España
  • Cómo expandir un negocio a nivel internacional desde España
  • Preguntas frecuentes sobre la expansión de un negocio fuera de España

Ventajas de expandir un negocio más allá de España

El Observatorio de Competitividad Empresarial en Internacionalización de la Cámara de Comercio de España afirma que las empresas en España que venden bienes en el extranjero obtienen varios beneficios importantes. En su informe de julio de 2024, basado en una encuesta realizada a más de 400 empresas españolas dedicadas a la venta internacional, la Cámara de Comercio examinó los principales beneficios identificados por los encuestados. Estos son tres de los beneficios más mencionados por las empresas encuestadas:

  • Crecimiento de la empresa: La empresa aumentó sus ingresos anuales.
  • Aumento de la rentabilidad del negocio: El negocio mejoró su capacidad para generar rendimientos de sus inversiones.
  • Generación de nuevas oportunidades de mercado: El negocio obtuvo ventas netas adicionales que no habrían sido posibles sin la expansión internacional.

Más allá de estos beneficios económicos, existen otras ventajas menos obvias, pero igualmente importantes, como señalan las empresas encuestadas:

  • Diversificación: Las empresas que venden productos en el extranjero se ven menos afectadas directamente por los desafíos económicos en España. Por ejemplo, entre 2008 y 2013, durante una de las recesiones económicas más profundas de España, las empresas que también operaban en Alemania se enfrentaron a menos dificultades. Esto se debió a que la economía alemana se recuperó más rápidamente, logrando un rápido crecimiento a partir de 2010, con un aumento anual del producto bruto interno (PBI) del 4.1 % en comparación con el año anterior.
  • Reputación: Expandir un negocio en el extranjero aumenta el conocimiento de la marca. Además, los consumidores generalmente consideran a las empresas que operan cruzando fronteras como más estables, lo que mejora su reputación y genera una mayor confianza entre los clientes locales e internacionales.
  • Incremento del PBI: Una mayor rentabilidad empresarial beneficia no solo a la empresa, sino también a la economía del país en general. Por ejemplo, el Observatorio de Internacionalización de la Competitividad Empresarial informa que en 2022, casi la mitad del crecimiento del PIB de España provino de las operaciones en el extranjero. En 1975, estas operaciones representaban solo el 11 % del PBI en España, mientras que en 2024 esa cifra había aumentado al 42 %.

Si consideramos estos beneficios, no es de extrañar que cada vez más empresas en España opten por expandirse a nivel internacional. En abril de 2024, las exportaciones de las empresas establecidas en España aumentaron un 15.8 % interanual, marcando un máximo histórico para ese mes.

Cómo expandir un negocio a nivel internacional desde España

Antes de expandirse internacionalmente, es fundamental entender la normativa vigente en España. El Decreto Real 1816/1991 establece disposiciones legales y reglamentarias para las transacciones económicas con países extranjeros, ya sea dentro o fuera de la Unión Europea. A continuación presentamos un breve resumen de los artículos más importantes:

  • Artículo 1: Las empresas en España tienen la libertad de exportar a otros países.
  • Artículo 3: Ciertas exportaciones podrían enfrentar restricciones o prohibiciones si perjudican significativamente los intereses de España. En algunos casos, basta con obtener la autorización administrativa necesaria para proceder a la operación transfronteriza.
  • Artículo 7: Las empresas en España pueden recibir pagos en moneda extranjera, siempre que cumplan con sus obligaciones fiscales.

Al margen de las disposiciones generales de este Decreto Real, la normativa aplicable en España difiere en función de si la empresa realiza suministros intracomunitarios (es decir, dentro de la UE) o exportaciones (es decir, fuera de la UE).

Suministros intracomunitarios

Si bien muchos utilizan a menudo el término "exportaciones" para las ventas internacionales, algunos se refieren a las transacciones dentro de la Unión Europea como "suministros intracomunitarios", y las compras realizadas dentro de la UE se denominan "adquisiciones intracomunitarias". El único requisito para realizar estas operaciones desde España es estar inscrito en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Para ello, es necesario presentar el Formulario 036 y solicitar un número de impuesto al valor agregado (IVA) intracomunitario (también conocido como número de IVA europeo o NIF-IVA). Para poder acogerse a la exención del IVA correspondiente, tanto el comprador como el vendedor deben tener números de IVA intracomunitario válidos, y ambos números deben figurar en la factura de la transacción.

Debes comunicar a la Agencia Tributaria (AEAT) todas las operaciones intracomunitarias, tanto las entregas como las adquisiciones, mediante el formulario 349.

Exportaciones

Las exportaciones desde España están exentas de IVA, pero aún existen algunos trámites administrativos que debes completar al realizarlas. Por ejemplo, es esencial presentar el Documento Administrativo Único (DUA), que no solo cumple una función aduanera, sino que también determina los impuestos y derechos aplicables.

Si bien el formulario 349 es solo para transacciones dentro de la UE, algunos formularios fiscales deben usarse para informar tanto exportaciones como entregas intracomunitarias. Entre ellas se encuentran:

Además de cumplir con todas las normativas de comercio internacional aplicables, deberás implementar una plataforma que le permita a tu empresa aceptar pagos de varios países del mundo. Para maximizar las conversiones de los clientes internacionales, es fundamental seleccionar una pasarela de pagos internacional que admita varias monedas y los métodos de pago más utilizados en cada país, como Stripe Payments.

Cómo expandir un negocio a nivel mundial desde España: El éxito de Playtomic con Stripe

Playtomic, una plataforma española de reserva de canchas de pádel y tenis, ha ampliado con éxito sus operaciones, colaborando con clubes deportivos de más de 50 países. Desde que se asoció con Stripe, Playtomic ha superado el millón de usuarios activos al mes, ha logrado una tasa de autorización de pagos del 99 % y ha alcanzado ingresos mensuales récord de 14.5 millones de euros. Pedro Clavería, cofundador y director de estrategia de Playtomic, dijo: "Se trata de facilitar el proceso a todos los jugadores a nivel mundial. Stripe hace que a los clubes les resulte tan sencillo recibir pagos de estos jugadores internacionales [...] Stripe ha cambiado las reglas del juego para nuestro negocio y nos ha ayudado a acelerar nuestro crecimiento. Hemos encontrado en Stripe un socio de confianza para nuestra expansión internacional".

Preguntas frecuentes sobre la expansión de un negocio fuera de España

¿Cuáles son los mejores mercados para las empresas en España que se expanden internacionalmente?

La Unión Europea y América Latina suelen ser los mejores para las empresas en España que buscan expandirse a nivel internacional. Francia, Alemania, Italia y Portugal son los cuatro principales destinos de las ventas internacionales de España, principalmente porque las transacciones intracomunitarias son más sencillas y ágiles que las exportaciones. Si bien tratar con clientes latinoamericanos puede ser más complejo en términos de impuestos, la falta de barreras lingüísticas simplifica la exportación de servicios y productos digitales en comparación con muchos otros mercados.

¿Qué sectores son más rentables a la hora de vender internacionalmente desde España?

Los sectores de alimentos, bienes de capital (como maquinaria y equipo utilizado en la producción), automotores, tabaco y bebidas representan la mayor parte de las exportaciones españolas, según un informe mensual del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

¿Se ofrece alguna ayuda económica para expandir un negocio más allá de España?

Sí, hay ayudas económicas para las empresas que quieran expandirse fuera de España. Por ejemplo, están los programas de apoyo ICEX, que incluyen becas para la internacionalización empresarial. Además, las empresas pueden beneficiarse del Kit Digital, que ofrece subvenciones que apoyan la transformación digital de una empresa, como el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico.

¿Cuáles son los beneficios de expandir un negocio de comercio electrónico a nivel internacional?

Llegar a nuevas bases de clientes y diversificar los ingresos, como se menciona en este artículo, son dos ventajas clave de expandir un negocio de comercio electrónico a nivel internacional. Es importante tener en cuenta que la naturaleza digital de este modelo de negocio reduce significativamente algunos de los desafíos asociados con la expansión internacional. Por ejemplo, el uso de un procesador de pagos con capacidades de adquisición local puede mejorar la experiencia del cliente y reducir los costos al ingresar a nuevos mercados.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.