Cómo pueden las empresas en Francia calcular y mejorar las tasas de recompra de los clientes

Billing
Billing

Stripe Billing te da la libertad de cobrar y gestionar a tus clientes según tus preferencias: desde los pagos recurrentes hasta el modelo de cobro por consumo y los contratos negociados.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la tasa de recompra del cliente?
  3. ¿Por qué las empresas en Francia deberían medirla?
  4. Cómo calcular la tasa de recompra de un cliente
    1. Ejemplo de tasa de recompra de clientes
  5. Cómo analizar la tasa de recompra de los clientes
  6. Cómo aumentar la tasa de recompra de los clientes

La tasa de recompra de clientes, similar a la tasa de retención y a la tasa de cancelación, es una métrica de rendimiento que afecta directamente a la rentabilidad de una empresa. Como dueño de un negocio, es posible que te preguntes cómo se puede medir y mejorar. ¿Cómo convertir un nuevo cliente en un cliente habitual?

A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre las tasas de recompra de los clientes y te explicamos lo que pueden revelar sobre tu empresa en Francia.

¿Qué información encontrarás en este artículo?

  • ¿Qué es la tasa de recompra del cliente?
  • ¿Por qué las empresas en Francia deberían medirla?
  • Cómo calcular la tasa de recompra del cliente
  • Cómo analizar la tasa de recompra de los clientes
  • Cómo aumentar la tasa de recompra de los clientes

¿Qué es la tasa de recompra del cliente?

La tasa de recompra de un cliente es el porcentaje de clientes que realizan más de una compra a una empresa en un periodo de tiempo específico, como un año, un trimestre o un mes. Es una medida importante de la lealtad del cliente y la satisfacción con la empresa.

¿Por qué las empresas en Francia deberían medirla?

La tasa de recompra ayuda a una empresa a evaluar su capacidad para mantener relaciones a largo plazo con los clientes existentes. Aborda varias cuestiones importantes:

  • ¿La empresa es capaz de mantener una base de clientes estable?

  • ¿Los clientes están satisfechos con sus compras y con la experiencia general del cliente?

  • ¿La estrategia de marketing aumenta la fidelidad de los clientes?

  • ¿Los clientes vuelven a hacer más compras sin que se les pida?

Desde el punto de vista financiero, la tasa de recompra ayuda a una empresa a estimar los ingresos predecibles y a evaluar la eficacia de las campañas promocionales a medio plazo. La tasa de recompra es una herramienta importante para tomar decisiones informadas que afectan la longevidad, la rentabilidad y la imagen de marca de una empresa.

La interfaz de programación de aplicaciones (API) Stripe Billing se integra a la perfección con las herramientas existentes para ayudarte a aumentar la retención de clientes y reducir tu tasa de cancelación de clientes. Con los flujos personalizados de Stripe, puedes mejorar la comunicación con nuevos clientes, optimizar la gestión de pedidos y experimentar con varios planes de precios.

Cómo calcular la tasa de recompra de un cliente

Sigue estos sencillos pasos para calcular la tasa de recompra de los clientes de tu empresa:

  • Elige el periodo de tiempo que quieres analizar.

  • Cuenta el número de clientes que realizaron más de una compra durante el período seleccionado.

  • Cuenta el número de clientes que realizaron su primera compra durante el mismo periodo.

  • Aplica la siguiente fórmula de cálculo:

(Número de clientes que repiten compras ÷ número de clientes que realizan primeras compras) x 100

Ejemplo de tasa de recompra de clientes

Supongamos que tienes 1,500 clientes que hacen una primera compra en octubre y 420 de ellos hacen una segunda compra antes de fin de mes.

Para calcular tu tasa de recompra, divide el número de clientes que hicieron compras repetidas por el número total de clientes que hicieron su primera compra durante el mes. Luego, multiplica el resultado por 100 para expresarlo como un porcentaje.

(420 ÷ 1500) x 100 = 28 %

Tu tasa de recompra para octubre es del 28 %.

Cómo analizar la tasa de recompra de los clientes

Idealmente, una buena tasa de recompra está entre 20 %–30 %. Sin embargo, es importante tener en cuenta los estándares de la industria y las cifras de la competencia, ya que las tasas promedio de recompra pueden variar según factores como la industria, el precio del producto o servicio, la estacionalidad y las tendencias de los consumidores.

Una tasa alta es un indicador positivo: muestra que los clientes están satisfechos con la experiencia y la calidad del producto o servicio ofrecido. Una tasa alta de recompra sugiere que es probable que los clientes regresen y recomienden los productos o servicios de la empresa a su red, lo que podría impulsar el marketing de boca en boca y fortalecer la imagen positiva de la marca. Un negocio con una fuerte tasa de recompra puede crear embajadores de marca y construir clientes leales de por vida. Aprende a calcular el valor del tiempo de vida del cliente en nuestro artículo relacionado.

Por otro lado, una tasa baja de recompra sugiere que los clientes se han distanciado del negocio después de realizar sus primeras compras. Este resultado puede indicar problemas con el producto o servicio, la experiencia del cliente o la comunicación con ellos, entre otras cuestiones.

Según Alma, el 44 % de los compradores franceses abandonan sus carritos de la compra cuando su método de pago preferido no está disponible. Con Stripe, puedes ofrecer más de 100 métodos de pago en Francia, incluido el tipo «compra ahora, paga después», a través de una sencilla integración con Alma.

Cómo aumentar la tasa de recompra de los clientes

Para aumentar tu tasa de recompra, puedes hacer lo siguiente:

  • Introducir programas de fidelización: ofrece descuentos exclusivos para clientes habituales, puntos de recompensa, cupones, regalos especiales y una comunidad conectada.

  • Mejorar el producto o servicio: puedes recopilar comentarios de los clientes a través de encuestas, revisar la calidad de tus productos o servicios, evaluar las ofertas de empresas similares para garantizar precios competitivos y desarrollar productos o servicios en línea con la evolución de las necesidades de los clientes.

  • Personalizar la comunicación con los clientes: recomienda nuevos productos o servicios en función de compras anteriores y ofrecer consejos sobre el uso, la funcionalidad o el mantenimiento de los productos.

  • Brindar una experiencia fácil y agradable para el cliente: puedes ofrecer devoluciones sencillas, un servicio de atención al cliente de alta calidad, múltiples opciones de pago flexibles, envío gratuito y un portal para clientes.

  • Facilitar la recompra: incluye botones para facilitar el reordenamiento u ofrecer un modelo de suscripción.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Billing

Billing

Cobra y retén más ingresos, automatiza los flujos de trabajo de gestión de ingresos y acepta pagos a nivel internacional.

Documentación de Billing

Crea y administra suscripciones, realiza un seguimiento del consumo y emite facturas.